Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Trabajadores de EDS, protestan

    Tienen derechos si, y aquí esta una forma responsable de hacerlo.

    Esta fotografía representa una protesta de parte de empleados de una empresa (EDS que únicamente trabaja por mandato gubernamental, para General Motors) para que se apoye a la armadora norteamericana de autos y, así salven su trabajo.

    Para no afectar a la empresa, la protesta se hizo de forma escalonada por horario y turno entre los empleados.

    Technorati Profile

  • Cambio de planes en el rescate financiero de EU

    Dicen que siempre es de sabios cambiar de opinión, y que bueno que en este caso, Henry Paulson lo ve así.

    El rescate financiero aprobado ya hace un par de semanas por mas de 700 mil millones de dólares iba destinado a buscar la paz de los mercados y, claro esta, inyectar hasta 250 mil millones de dólares liquidez a los bancos.

    Esa cifra era poca si pensamos que en menos de 3 días los cinco bancos mas importantes de la Unión americana, podían habérselo absorbido y ojo, hay entre 6 y 8 mil bancos en Estados Unidos.

    La idea era comprar activos basura, como hipotecas y cartera vencida de los créditos hipotecarios para así, negociar con los titulares de dichas hipotecas, el cobro de los créditos.

    Bien.

    Pero, ahora es el mismo Henry Paulson, secretario del Tesoro de Estados Unidos, el que anuncia que el gobierno renunciará a su plan de compra de activos invendibles de los bancos… ya que sus estudios arrojan como resultado que es más eficaz invertir directamente en el capital de esas instituciones.

    Así que los bancos que necesiten ayuda, tendrán entre sus oficinas a gente del tesoro norteamericano viendo como se hacen las cosas ya que al aceptar la ayuda, se acepta la sociedad con el gobierno norteamericano.

    A mas de uno le temblaron las manos jejeje pero de igual forma, la ayuda no esta disponible única y exclusivamente a bancos sino también a empresas no financieras o bancarias haciendo posible que quizá General Motors o Ford motor company, termine siendo rescatado a forma de sociedad, por el gobierno norteamericano.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • General Motors, Chrysler y Ford en graves problemas

    Y si problemas hemos tenido en los mercados imaginen los que las empresas armadoras de autos (en especial las firmas norteamericanas como General Motors, Chrysler y Ford) al grado que están en valores de lo mas bajos.

    Las estrategias de recapitalización no están ya funcionando puesto que si bien el presidente Bush ya dio unos 25 mil millones de dólares a General Motors y Ford para que «desarrollen» motores mas eficientes ante los costos del petróleo y gasolinas, la verdad es que se vio las claras intenciones de un oxigeno ante lo mal de la situación económica del país.

    Digo, General Motors solamente en Estados Unidos le da trabajo a cerca de 170 mil personas.

    Ford, unos 135 mil.

    Pero sus números rojos son sencillamente insostenibles, digo, hace unas semanas cualquier persona con 8 mil millones de dólares, habría podido comprar ambas firmas en los mercados de valores.

    Sus acciones han caído a niveles históricos.

    Bien pues ahora se anuncia que las exportaciones de autos desde México caen en los últimos 30 días, 1.7 por ciento, y eso que en México se hacen modelos pequeños, sedanes que están siendo los mas comprados de estas firmas.

    De hecho… el mercado interno de México en voz de los miembros de la sociedad de armadoras de autos o, vendedores y concesionarios, se ha caído al grado de mencionar que la recesión mundial, ya se vive en México.

    Claro, la compra de bienes como un auto en tiempos de crisis es una oportunidad para quien puede ya que los créditos están bajos y accesibles. Pero para los que no pueden, seria una sin razón comprar con las oportunidades si, en ello va la estabilidad económica.

    Para muestra basta un botón, en México en lo que va del año, las ventas de auto han caído un 29 por ciento, en Estados Unidos un 31.9 por ciento pero en España por ejemplo, un 40%

    Y así, en todas las naciones salvo India y China las ventas han decrecido.

    Technorati Profile

  • La industria automotriz aun peor cada momento

    Lo que hemos venido diciendo… la industria automotriz esta sufriendo y fuerte.

    Ford motor company acaba de anunciar que en lo que lleva del año, lleva perdidas por casi 3 mil mdd en operaciones globales aunque… la lectura mala de los reportes trimestrales lleva a muchos a sacar malas conclusiones.

    ¿Porque?

    Simple, la empresa tuvo pérdidas prefiscales de 2 mil 700 millones de dólares en sus operaciones continuas en lo que va del año, pero se han visto fuertemente disminuidas con una ganancia/ahorro que durante el ultimo trimestre y medio, se ha venido haciendo (la cifra de la ganancia/ahorro es de casi 2 mil millones de dólares) al cambiar la empresa los gastos de los cuidados médicos de sus jubilados a una fundación que opera el sindicato United Auto Workers (Trabajadores Automovilísticos Unidos) en Estados Unidos.

    De todos modos, la perdida sumada en lo que va del año de 700 millones de dólares, lleva a la empresa a tener que programar una reducción de 2 mil 260 empleos en América del Norte.

    ¿México?

    Probablemente para nuestro país la planta laboral se reduzca un 10 por ciento.

    Pero es que en los diseños de los autos americanos, los sedanes ahorradores de combustible Y, de bajo costo, sencillamente ni gustan o son competitivos con los asiáticos.

    Technorati Profile

  • Cae Japon en recesion

    No se esperaba ver esto y mas cuando en los principales despachos de analistas del mundo, se creía que el tercer trimestre del año estaría bajo pero no rescesorio.

    Japón, la segunda economía del mundo solo detrás de Estados Unidos, informa que su producto interno bruto por fin, esta en terreno negativo; los analistas esperaban estuviera casi en cero (0.1%) pero jamás imaginaron que dos décimas abajo resultaría.

    Así es, se dio a conocer que el PIB japonés para el tercer trimestre del año quedo en -0.1 por ciento lo que, cuando existen cifras negativas quiere decirse no se espera para declarar recesión.

    Las tasas de interés del banco central del Japón son casi cero lo que estaba motivando al movimiento y gasto pero resulta no fue suficiente, y lo peor de todo, ya no puede colocarse mas abajo, debido que están en el jamás antes visto 0.3 por ciento de interés.

    Lo que resta es única y exclusivamente ver que los anuncios del G20 en Washington hayan surtido un poco de efecto, claro, esta cifra del PIB de Japón es ya negativa pero estando cerca las fiestas de fin de año lo mas probable es que el cuarto trimestre del año se vea la derrama económica en los bolsillos de casi todos por ende, se renueve la programación de cifras para el primer trimestre del siguiente año

    Technorati Profile

  • Paros escalonados en empresas como Ford en Mexico

    En el rubro de la crisis esta pegando por donde ustedes mismos lo pueden ver; tasas de desempleo como la de México de 4.2 por ciento, de Estados Unidos estimada del 8 por ciento (niveles de la posguerra) y España se encuentra en niveles superiores del 12 por ciento.

    Todos lo podemos ver, estos niveles de desempleo solo están ahondando la crisis y es por ello que México acaba de crear un pacto a través de la Secretaria del Trabajo y previsión Social para que los empleadores puedan mantener las actuales bases laborales lo mas posible ante esta situación.

    Se dice fácil, por ejemplo, la futura Maestra Verónica Mazmela señala que los paros escalonados en las diversas plantas de Ford (Hermosillo y Cuatlitlán por señalar algunas) están evidenciando «la gravedad» de la situación puesto que dichos paros laborales detienen la producción de las plantas y, los obreros NO reciben el 100 por ciento de su salario sino un bajo porcentaje.

    Lo cierto es que la tasa de desempleo en México, se espera que llegue a niveles quizá de la pos-crisis del 95, de un 6 por ciento.

    Usted… ¿que tan seguro tiene su empleo?

    Technorati Profile

  • Alemania activa programa para PyMES

    Alemania que es la economía mas grande de la comunidad europea y la nación que mas importa productos, acaba de aprobar un programa de 23 mil millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas.

    Y es que Alemania ya esta viendo que las expectativas de crecimiento esta reduciéndose conforme pasan los días agravando la situación de una desaceleración y, que pudiera llegar a recesion.

    Pero aunque por ello mismo se están haciendo estos planes y no crezca el desempleo (que por ejemplo en Espada ya lo tiene en 12 por ciento) o caiga el consumo y el flujo de dinero, así que los rescates continúan

    Technorati Profile

  • Se gesta un nuevo rescate economico en EU

    Un nuevo paquete multimillonario y que, ayudara a ir moviendo o despertando la economía norteamericana.

    Sucede que en una entrevista que dio al diario especializado Wall Street Journal, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, adelantó este nuevo paquete de estímulos económicos.

    ¿Porque?

    Los 700 mil millones de dólares no han sido suficientes para dotar de tranquilidad los mercados y además, quieren los demócratas el ayudar a cumplir su palabra al presidente electo Obama.

    Así que… en una primera acción vendrían primero unos 100 mil millones de dólares mas en rescate aplicables inmediatamente a la firma y promulgación del paquete de «apoyos» ya que no se desea utilizar de nuevo la palabra «rescate».

    En una segunda acción de este plan, hacer lo prometido por el presidente electo Obama, la «reducción permanente» de impuestos (que honestamente reactivara economía pero desbalanceara más, el déficit fiscal), lo que ocurriría a partir de principios de año, ya con el presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca.

    Veamos como avanza el plan en los próximos días, ya que efectivamente se veía venir

    Technorati Profile

  • Mas voces claman recesion en el mundo

    Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.

    Eso me es muy difícil de creer.

    Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.

    Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.

    Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.

    Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?

    Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.

    Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.

    Se complica el próximo año, si.

    Technorati Profile

  • Armadoras de autos en problemas

    Dentro de los actuales problemas económicos que aquejan al mundo, uno de los sectores mas dañados es el automotriz.
    Pero ojo, aun con todo, tanto VolksWagen como Honda son súper vendedoras en el mundo, pero bueno, las demás armadoras han tenido que hacer paros escalonados, despidos, recortes en su producción, etc. para ir enfrentando la situación.
    De hecho, General Motors y Chrysler estaban viendo la posibilidad de hacer una fusión… esto no se puede hacer de forma sencilla, sino que se necesita ver la opinión y luz verde de las autoridades en Estados Unidos.
    Imaginen, se podría realizar una toma del mercado automotriz norteamericano por asalto, así que en competencia es el primer paso para la fusión, compra venta, etc.
    Solo que las autoridades dijeron que no.
    Y es que tanto General Motors así como Ford han recibido un préstamo sumamente generoso de parte del tesoro norteamericano por 25 mil millones de dólares y así, «desarrollar» tecnología para motores que den mas de 20 kilómetros por litro.
    Esta misma tecnología ya existe, pero bueno, lo que sucede es que estas armadoras necesitaban dinero ya que trabajan en números rojos desde hace ya años por una sencilla razón.
    Autos de cilindros muy consumidores de gasolina que a precios actuales, bueno… amen de que la mentalidad de los norteamericanos de consumismo y grandes autos, solo es ya de ellos, el mundo busca en su mayoría ya los sedanes que permitan un mayor rendimiento del combustible, precio justo y tamaño correcto para las grandes aglomeraciones de trafico en las avenidas.
    Eso en Estados Unidos, no lo entienden.
    Así que los planes de fusión/compra-venta entre Chrysler y General Motors, se han caído aun cuando iban muy en serio y el comité que se había formado para las negociaciones, eran muy optimistas.
    Technorati Profile