Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Bush anuncia rescate automotriz

    Ni hablar, George Bush aparece ante los medios de comunicación del mundo, no solo de su paí­s diciendo que se dará rescate a las armadoras del paí­s.
    General Motors y Chrysler.
    Entre los tres grandes de Detroit, se dan empleos en la unión americana a mas de 4 millones de personas entre empleos directos e indirectos, pero los trabajadores son los que, en estas empresas, han frenado y detenido muchas veces medidas de ahorro.
    Claro, ni que decir de los CEOs de estas tres empresas que viajan en aviones propios de la compañí­a a destinos insospechados y que con cargo a la armadora, sencillamente hacen dispendios de dólares a pasto.
    El anuncio sobre el rescate deberá dar certidumbre peroâ?¦ quien sabe.
    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile

  • Banamex y HSBC en problemas con la CNBV

    Quiero aquí­ aclarar algo, NO seria partidario de llegar a violar la Ley, pero aquí­ deberí­a caber un criterio especial por los tiempos que vivimos.

    LEY DE INSTITUCIONES DE CRí?DITO
    í?ltima Reforma DOF 01-07-2008
    (¿Estamos?)

    Articulo 13 que a la letra dice «Las acciones representativas de las series «O» y «L», serán de libre suscripción. No podrán participar en forma alguna en el capital social de las instituciones de banca múltiple, personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad. Artí­culo reformado DOF 09-06-1992, 15-02-1995, 19-01-1999″

    ¿Ok?, ¿entendible, ¿verdad?

    Pues sucede que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Guillermo Babatz Torres esta antes de que algún «vivales» de oposición lo haga y despierte una tormenta donde no la hay en donde no debe haberla y que no conviene que exista, si los rescates de los gobiernos norteamericano y británico a los bancos Banamex y HSBC (por sus filiales en sus paí­ses) han violado este articulo.

    ¿Así­ o mas ligero?

    Ok, la CNBV que regula instituciones bancarias y financieras, esta analizando si o no, retire a Banamex y HSBC el permiso de operar en México como bancos por la violación al articulo 13 que ya cite lí­neas arriba.

    Tenebroso, ¿verdad?

    Digo, no es para alarmarse ya que los ahorros de los millones de mexicanos en dichas instituciones están garantizados, pero lo que sucede es que si, hay una violación a la ley mexicana pero no por gusto sino por necesidad, aunque el dinero de Gran Bretaña y Estados Unidos no ingreso a HSBC y Banamex directamente si lo hizo a sus filiales y siendo de un mismo grupo bancario financiero mundial, es lo que se esta analizando a profundidad.

    Aca entre nos, dudo mucho les retiren el permiso de operar en México, pero no se puede pasar por alto.

    Technorati Profile

  • Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores

    Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.

    Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.

    Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.

    Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.

    Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.

    Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.

    Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.

    Technorati Profile

  • Recesion en Mexico desde septiembre

    Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas señala que México es altamente probable que ya este en recesión desde… Septiembre de este ano.

    Ok.

    Roberto Barrios menciona que no, pero hay una picada en los índices de la industria manufacturera que es una de las principales actividades económicas de México, así que la veríamos a la recesión con suerte en enero sino es que en este momento ya estamos en ella.

    Y es que a decir verdad aunque estoy absolutamente de acuerdo con Martín Feldstein, presidente emérito del Consejo Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, quien considera que el gobierno de Estados Unidos requiere aplicar más estímulos fiscales si quiere salir de la recesión económica antes de que termine 2009, Obama aun no termina de llegar y nadie sabe si su equipo económico ya esta gestionando los movimientos que aplicara desde el 20 de enero por la tarde, a horas de la toma de protesta de Obama.

    Mas aun, si ya las expectativas de crecimiento para México han descendido a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto, si lo dividimos en los 12 meses del año, no llega ni a .1 por ciento el crecimiento mensual.

    Lo que determina que México, tendrá recesión en al menos dos trimestres del próximo año.

    La cuestión es… ¿aguantaremos?, mas siendo año electoral y sosteniendo una guerra civil como la que el estado sortea con las bandas del crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Ya hay quienes declaran recesion en Mexico

    Caray con miras a los retos que el próximo ano se tendrán, no gusto en nada el ultimo informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas como el IMEF) donde habla de la recesión Ya en México.

    Si, hay tendencias que nos están arrojando a ella pero se esta luchando a brazo partido para evitarla, la cuestión es que México (y lo dije en este mismo blog en enero de este año) estaba preparado para una recesión norteamericana de hasta dos trimestres, ya esta por cumplir el año.

    Y ya podemos ver índices como el de desempleo ir caminando lento pero a paso firme, a escalas mayores.

    A nadie le gusta esta realidad, de hecho se ve tan negativa que por ello ya hay voces que están clamando por inyección extraordinaria de dinero por parte del estado, pero lamentablemente no se puede.

    Imaginen por un segundo; que ocurriría si sueltan las tasas de interés para bajarlas que se Yo, medio punto porcentual (y que dista mucho del punto de Inglaterra, del punto tres cuartos que bajo Noruega de un plumazo, del tres cuartos de punto que el Banco Central Europeo hizo, etc.) con las presiones inflacionarias como están y el detenimiento de la economía, amen de una sed espeluznante que tienen empresarios mexicanos o, en México por dólares y tienen aun con las intervenciones del Banco de México, al dólar por encima de los 13 pesos?

    Podría salirse de control esto.

    Pero si, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ya declaro, recesión en México, personalmente creo que la veremos a finales de febrero y hay voces que dicen ni siquiera llegaremos a ella, hagan sus apuestas.

    Technorati Profile

  • Dexia Mexico no se va

    ¿Ustedes recuerdan a Dexia?, si el banco europeo que fue salvado por el triunvirato de naciones Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

    ¿No?

    Bueno, en el mes de septiembre cuando se comenzó a darse el descubrimiento de que entidades bancarias de solides como las europeas ya estaban contagiados por la crisis, Bélgica salio al rescate inmediatamente de este banco, Dexia.

    Bien, le apuesto que usted no sabia que Dexia tiene una oficina aquí en México como banco de primer piso, claro, banco de inversión.

    Entonces desde septiembre Dexia sabia perfectamente que su situación aun con el rescate de parte del banco central belga, estaba en cierre de créditos para recapitalización y ver la forma en que quedaría para el próximo año.

    La oficina de México no se cierra, pero no hay créditos y fíjense que con esta situación tan lógica, se acorta muchísimo mas el mercado (JP Morgan, Merrill Lynch y otros) ya que los bancos de inversión o han sido absorbidos por bancos normales o por ejemplo, están en proceso de restructuración o sencillamente encarecido el crédito a proyectos de éxito comprobado y no dan ya mucho dinero, no mas allá del 50 por ciento.

    ¿Sabe como esta ya el crédito al inversor, comerciante y/o empresario?

    Al mínimo, amen de que casi nadie desea sacar en estos momentos con tasas de interés altas, un crédito, pero el mercado financiero de inversión en México, se esta haciendo pequeño rápidamente

    Technorati Profile

  • HSBC en fraude millonario de evasion de impuestos

    Dicen claramente que cuando veas las barbas de tu vecino cortarâ?¦
    Y esto le deberí­an decir a todos loa bancos que en la unión americana operan, ya que se sabe que el HSBC estuvo operando un fraude contra el fisco como por unos 30 mil millones de dólares.
    Si, un ejecutivo de cierto nivel se descubrió que estaba asistiendo a sacar del paí­s el dinero de cuentabientes norteamericanos y así­, ellos no declarasen ese dinero pudiendo evadir tranquilamente el pago de impuestos.
    Ahora se sabe que habrá un cuerpo del ISR que estará encargado de ver que otros bancos se pasaron de amables con sus clientes.

    Technorati Profile

  • GM, Ford y Chrysler destrozados ante el senado en 5 segundos

    Los tres grandes CEO’s (Chief Executive Officer o gerente general, presidente de la compañía, etc.) de las tres armadoras de autos en Estados Unidos (General Motors, Ford y Chrysler) ante el senado, pidiendo un «rescate», fueron apabullados por una sola persona, en 10 segundos.

    Sucede que los presidentes de las automotrices están enfrentando situaciones en las compañías, realmente insostenibles.

    Ford y GM estuvieron apenas hace un par de semanas en la bolsa de valores de Wall Street, en niveles históricamente bajos, tales, que quien tuviera 8 mil millones de dólares, podía comprar las acciones en el mercado y hacerse de ellas.

    Chrysler que estaba hace apenas 5 años, siendo adquirida por el grupo alemán Deimler (Mercedez Benz) se deshizo de ella a la voz de «YA!» puesto que vio, no era negocio, amen de la pesada y extenuante deuda que trae tras de si.

    ¿Pues a cuanto equivale la deuda de estas armadoras?

    Nadie lo sabe ya.

    Se habla de unos 330 mil millones de dólares, en diferentes formas y de distintas maneras, pero lo cierto es, que sus deudas por separado, superan ya el valor de sus activos.

    Recuerdan Lehman Brothers?, si el banco que se dejo quebrar en Estados Unidos, el cuarto en EU y noveno a nivel mundial y que debía casi 600 mil millones de dólares que para tratar de venderle a través de los mercados, hizo que Wall Street abriera en domingo y sencillamente, no logro el rescate?

    Bueno, las armadoras de autos están igual.

    Pero, como dije, en 5 segundos un senador demócrata los apabullo con una sola pregunta/comentarios/opinión.

    El senador pregunto «¿cual de ustedes tres, llego a Washington en avión comercial?» como ninguno dijo «Yo» ya que los tres llegaron en aviones privados de sus compañías el senador sentencio «por dispendios así, están como están».

    Salomónico, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Llego a Estados Unidos la terrible deflacion

    Imaginen…

    En Estados Unidos, por primera vez en 63 años, hubo deflación.

    ¿Que es eso?

    Simple, sucede que la deflación es baja de los precios, por ende, ganancia de poder adquisitivo en la economía norteamericana.

    Esto se da por un pésimo fenómeno, sucede que los inventarios están llenos, lo que lleva a los productores de artículos, a bajar los precios para que no exista el almacenamiento que puede llegara costar mas.

    Así, los precios bajaron el 1% en este mes de octubre, así que imaginen que los precios inician la tendencia a la baja precisamente en tiempos en que ni dinero hay, así como también exceso de ofertas y desde luego crisis de una forma suficientemente fuerte que ha relanzado el recorte de las plantas laborales.

    Todo esto, motivan a que bajen los precios que se espera se recuperen en un año.

    Ni hablar.

    Technorati Profile