Convoca el Gobierno de la Nueva Visión a empresarios a sumarse al desarrollo sustentable de Morelos
Topiltzin Contreras inauguró la Expo Verde organizada por la CANACINTRA Morelos. La visión es hacer un gobierno verde que apoyará en la certificación de proveedores que puedan cumplir con la normatividad ambiental
Con un llamado a la iniciativa privada para hacer equipo y trabajar por un desarrollo sustentable de Morelos, como parte del gobierno verde en el que está trabajando la Nueva Visión del Estado, Topiltzin Contreras Macbeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable inauguró este jueves la Expo Verde que organiza la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Morelos.
En representación del Gobernador Graco Ramírez, y acompañado del presidente de CANACINTRA Morelos, Alejandro Escobar Botello, Topiltzin Contreras manifestó que el Gobierno de la Nueva Visión tiene como eje transversal el desarrollo sustentable, que conduce a ser corresponsables en el desarrollo ordenado del estado.
El secretario de Desarrollo Sustentable señaló que es necesario involucrar en esta política a las industrias, empresas de la transformación, y a todos los sectores de la sociedad que también sufren de los estragos de las inundaciones, lluvias intensas y sequias,
“Por eso hemos creado en la Secretaría una dirección general de adaptación al cambio climático y economías verdes, así como de energía, a fin de impulsar el uso de energías verdes, la cual mantendrá un vínculo estrecho con ustedes los empresarios”, dijo Contreras Macbeath.
En presencia de Sergio Cervantes Rodies, presidente nacional de CANACINTRA, así como la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado de Morelos, Griselda Rodríguez Gutiérrez, el secretario de Desarrollo Sustentable reconoció que se debe trabajar en conjunto con todos los sectores de la sociedad y ser corresponsables en esta materia, haciendo hincapié que la visión de este gobierno es hacer un gobierno verde, por lo cual, se estará apoyando la certificación de proveedores y empresas en sus procesos, a fin de poder cumplir con la normatividad ambiental.
En esta ceremonia inaugural de la Expo Verde CANACINTRA, que permanecerá abierta al público sin costo alguno hasta este viernes 16 de noviembre en las instalaciones de la Cámara ubicadas en Avenida Palmas Norte # 125 colonia Bella Vista en Cuernavaca, Topiltzin Contreras refirió que a fin de seguir impulsando estos escenarios, se tiene contemplado para el 2013 se lleve a cabo la “Feria Nacional de la Sustentabilidad” donde se invitarán a empresas que brinden nuevas tecnologías para el cuidado de los recursos naturales, al sector productivo, y al turismo rural y sustentable.
Categoría: Compañias NO Mexicanas
-
Convoca el Gobierno de la Nueva Visión a empresarios a sumarse al desarrollo sustentable de Morelos
Topiltzin Contreras inauguró la Expo Verde organizada por la CANACINTRA Morelos. La visión es hacer un gobierno verde que apoyará en la certificación de proveedores que puedan cumplir con la normatividad ambiental -
La red 4G ya en México
La red 4G ya en México Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda
El martes seis de noviembre se presentó en las plazas de la república, entre las que se encuentran Querétaro, El Distrito Federal, Tijuana, Guadalajara, Puebla, Mérida y Monterrey, la red celular 4G LTE de Telcel.
La red 4G LTE (Long Term Evolution) representa la posibilidad de poder de poder contar con una banda ultra-ancha para poder acceder al Internet y a otros servicios desde varios dispositivos móviles, como laptops con módems inalámbricos y teléfonos celulares.
La nueva red de Telcel correrá a una velocidad de 20MB por segundo en nueve de las principales ciudades del país, ofreciendo así un pequeño, aunque todavía insuficiente, cierre en la brecha digital que experimenta México.
Cabe señalar que la red 4G permite a sus usuarios utilizar servicios en línea de forma mucho más eficiente y cómoda, lo que es aprovechado sobre todo para la transmisión de datos en Alta Definición (HD), así como en los juegos de video, en especial los juegos multijugador, que correrán a una mayor velocidad de lo que lo hacían con la red 3G.
Telcel anunció en su lanzamiento que los equipos que se pueden adquirir para poder hacer uso de la nueva red son los siguientes: el Nokia Lumia LTE 900, el Motorola RAZR HD, el Samsung Galaxy SII LTE y el Módem USB Huawei E397BU-501. Más adelante la compañía tendrá a disposición de su clienta los modelos Samsung Galaxy S III LTE, Sony Xperia Ion, Huawei Ascend P1 LTE, iPhone 5 y la Galaxy Tablet de Samsung.
Ahora lo único que falta es que deje de ser una redo prohibitiva, como la mayoría de las innovaciones tecnológicas en el país, y que se traigan más modelos que puedan ser económicos, como el Samsung Exhibit II 4G, que en otros países se vende en una aproximado de $3000.00 pesos.
Sin embargo, la implementación de la red 4G en México, permitirá, siempre y cuando las empresas actúen de manera conjunta con la sociedad y se busque el beneficio de ambas, y no solo de una parte, al cierre de la brecha digital en nuestro país, una brecha que urge que superemos para ser más competitivos, en un mundo que así lo demanda.Twitter: @drniebla
-
Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística: Graco Ramírez
También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos
El Gobernador Graco Ramírez reiteró que en el Gobierno de la Nueva Visión el turismo es un tema prioritario para detonar la economía y el empleo en el estado, contribuyendo a las acciones a favor de la seguridad y paz de Morelos, al dar la bienvenida a los participantes de la II Convención Nacional “Tesoros de México”, que se congregaron en la entidad.
En las instalaciones de uno de los establecimientos restauranteros emblemáticos del Centro Histórico de Cuernavaca, en presencia de Luis Alonso Lugo Platt, Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Graco Ramírez señaló que con el apoyo de los prestadores de servicios y la sociedad en general, “Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística”.
Dijo que una de las estrategias para fortalecer este segmento, es trabajar con todos los municipios sin distingo de afiliación partidista, a fin de recuperar y relanzar muchos proyectos turísticos que coadyuven a promover la belleza cultural, histórica, gastronómica y natural que distingue al estado y con ello dar mayor oferta turística a nivel nacional e internacional.
“Reconozco el esfuerzo de los empresarios por basar su estrategia competitiva en el bienestar de sus clientes, logrando altos estándares de calidad en el servicio, lo que hoy hace de Morelos un destino turístico por excelencia”, destacó Graco Ramírez.
Acompañado y en presencia de su esposa, Elena Cepeda, de las secretarias de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y diputados integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Gobernador hizo entrega de 11 distintivos “Tesoros de México”, a las empresas turísticas Posada Tepozteco, Las Mañanitas, Casa Hidalgo, Hostería Las Quintas, Sitio Sagrado Hotel Spa, Hotel Boutique La Casa Azul, Hacienda San Gabriel de Las Palmas, Hotel Spa Hacienda de Cortés, Spa Orlane Paris de Las Mañanitas, entre otros.
En su intervención, Luis Alonso Lugo Lugo Platt, subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, destacó el compromiso mostrado por el Gobierno de Morelos para fortalecer el Programa “Tesoros de México”, impulsando además el desarrollo sostenido de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME´s) del país a través de su posicionamiento internacional con oferta turística en México.
Agregó que existe la firme intención de incorporar al Programa “Tesoros de México”, el Código de Conductas Nacional para protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, firmado ya por el Gobierno de la Nueva Visión.
Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo en Morelos, refirió que actualmente cuatro municipios del estado cuentan con una oferta de 11 establecimientos tesoros, 10 hoteles con restaurante y un restaurante, además de que se adhiere a un convenio en el que participan los estados de Puebla, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y el Distrito Federal. -
Morelos es sede de la II Convención Nacional de tesoros de México
La secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet, y la directora general de Cultura Turística, Rosalinda Montemayor encabezaron el encuentro con representantes de 9 estados
La secretaria de Turismo del Gobierno de las Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, y Rosalinda Montemayor Romero, directora general de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, encabezaron los trabajos de la II Convención Nacional “Tesoros de México” cuya sede es el estado de Morelos, donde se establecieron planteamientos importantes de estrategia para el desarrollo de la visión comercial y la planeación de este programa del 2013 al 2015.
Durante dos días, prestadores de servicios turísticos de los 9 estados miembros de “Tesoros de México”, realizaron mesas de trabajo para abordar temas como el fortalecimiento de la representatividad de los empresarios ante Tesoros de México, la perspectiva del destino hacia los mercados, así como socios comerciales y esquemas de ventas y reservaciones, entre otros.
El estado de Morelos cuenta actualmente con 11 empresas turísticas que integral la asociación “Tesoros de Morelos” que encabeza Alejandro Camarena Villaseñor, lo cual permite impulsar diversas estrategias de de mercadotecnia, planeación y visión regional para el estado de Morelos.
Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, dijo que se busca a través de este encuentro, promocionar a hoteles y restaurantes de manera conjunta, además de implementar la profesionalización de calidad en los servicios abriendo mayores oportunidades para Morelos y otros estados, así como espacios para el hospedaje de gran calidad.
Reconoció que aún falta mucho trabajo que realizar en materia de capacitación y certificación “Debemos recibir a nuestros visitantes con mayor calidad y calidez, este es un programa aspiracional para que los empresarios trabajen en el mismo sentido a favor de mejorar sus estándares de atención que les permitan ser certificados”, enfatizó Gabriela Dauguet.
Rosalinda Montemayor a nombre de la SECTUR federal, reconoció la voluntad mostrada por Morelos para conseguir la sede de este evento, resaltando al estado como uno de los punteros a nivel nacional, presentando en esta ocasión una iniciativa para promover la calidad gastronómica, poniendo en valor la alta cocina mexicana con la que se cuenta en los diferentes municipios de la entidad. -
Forbes México y la crisis de los medios
Forbes México y la crisis de los medios
Por José Martínez M. (*)
Mientras algunos medios impresos de México han comenzado a acusar graves problemas en sus finanzas y están al punto de quiebre como es el caso del periódico El Financiero –que ha sido transferido a Comtelsat, una exitosa empresa de telecomunicaciones–, en los próximos días comenzará a circular la edición mexicana de la revista Forbes.
Llama la atención el caso de esta revista, porque a mediados de octubre Newsweek Daily Beast Company anunció que la revista Newsweek –de alto prestigio– dejará su edición impresa a partir del primero de enero de 2013, tras ocho décadas de imprimirse semana a semana logrando un reconocimiento a nivel internacional, para dar paso a la nueva edición en formato digital ahora con el nombre de Newsweek Global.
En el caso de la edición mexicana de la revista Forbes se trata de una franquicia y arranca con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares. Sin duda enfrentará una dura competencia, pues en ese mercado existen publicaciones muy posicionadas como las revistas Expansión y Mundo Ejecutivo.
Es raro que en estos tiempos surjan nuevos medios impresos y aún más raro todavía que le apuesten todavía a un mercado saturado y a un peor cuando los medios digitales nacen y se multiplican día con día. En realidad los medios se disputan ferozmente las audiencias y los pocos lectores de medios impresos que aún quedan.
Internet ha venido a revolucionar a los medios tradicionales, incluidos los electrónicos, como la radio y la televisión, basta señalar el cierre de 180 periódicos en Estados Unidos en los últimos cuatro años, según el último reporte de la Shaping the Future of the Newspaper (SFN) y la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN), como consecuencia se han perdido 42,000 empleos debido a la conclusión del contrato o el despido directo.
En España, como en otras partes del mundo, los grandes periódicos como El País también comienzan a sentir los síntomas de la crisis. Este diario en los últimos años ha venido sobreviviendo gracias algunos paliativos.
Sobre la crisis de los medios el Instituto Reuters de Periodismo ha venido registrando el estado que guardan los medios tradicionales de comunicación frente a Internet y ha advertido que solo se está al comienzo de los cambios.
Hace apenas un lustro la revista The Economist sentenciaba: «Los periódicos son especies en peligro de extinción». Sin embargo, el Instituto Reuters concluye que Internet no ha matado a los periódicos y que la aceleración de su declive se ha exagerado. No obstante, en uno de sus informes Instituto Reuters plantea tres grandes preguntas: ¿Acaba la era de las grandes audiencias? ¿Internet matará los periódicos? ¿Se americanizarán los medios de comunicación?
Bueno esto es parte del debate sobre la crisis de los medios.
En el caso de México el mercado de los medios se encuentra saturado, no obstante que nuestro país acusa un severo problema de lectura y de la propia información. Por lo menos los directorios de medios registran la existencia de más de medio millar de publicaciones diarias, un buen porcentaje de estos son periódicos impresos con escasa publicidad que sobreviven en medio de escasos tirajes y no cuentan con la más mínima verificación, otro tanto son repartidos de manera gratuita, en tanto el número de escuelas que imparten la carrera de periodismo o afines rebasan los 220 con una matrícula superior a los 50 mil alumnos. Los niveles de desempleo en este campo son alarmantes, se estima que por lo menos hay alrededor de 20 mil desempleados.
Muchas publicaciones, en especial algunas revistas serias, subsisten gracias a que han reducido sus tirajes y han modificado la periodicidad de sus ediciones, así como la reducción de sus páginas y el recorte de personal y salarios.
En medio de toda esta crisis es importante señalar que aún hay el valor de editar nuevas publicaciones en tanto otras languidecen. Los casos de El Financiero y Forbes México son los extremos. Se estima que más del 70% del personal de El Financiero pierda su empleo, lo que significa más de un millar de empleos, de todos los niveles y segmentos, de ese periódico, mientras que la nueva revista Forbes no generará más de un centenar de empleos.
Será importante observar si Forbes México responde a las expectativas que sus editores se han planteado. De entrada comenzará a circular con 45 mil ejemplares, poca cosa para un enorme mercado. En otros países las ediciones de Forbes alcanzan el medio millón de ejemplares por número impreso. Otras de la competencia como Market de la cadena Bloomberg, tienen un tiraje superior a 600 mil ejemplares.
El caso es que la revista Forbes cuenta con una historia casi centenaria, de 95 años de antigüedad, con un tiraje global de más de 40 millones de lectores en 10 diferentes idiomas y una venta ordinaria en más de 100 países.
Como sea, esta publicación viene precedida y arropada por un gran prestigio y el conglomerado de esa organización con presencia en más de una veintena de países con ediciones regionales y que se encuentra respaldada en su formato digital, pues de acuerdo a Forbes.com, el sitio de internet está entre los recursos de más confianza para los ejecutivos de negocios, dándoles informes de tiempo actual, comentarios sin compromiso, análisis concisos, herramientas y comunidades relevantes que necesitan para tener éxito en el trabajo, ganancias de inversiones, y divertirse con las recompensas de ganar.
México requiere de buenas publicaciones, de una buena prensa con calidad. Por eso es bueno que surjan proyectos como esta nueva revista que cubre todos los aspectos del ámbito económico, no sólo sus famosas listas de los más adinerados en el mundo y uno que otro mafioso como el Chapo Guzmán, al que la revista Forbes ha dado un trato de toda una celebridad, aunque jamás ha documentado por qué atribuye una fortuna de más de mil millones a este conspicuo narcotraficante. Sería interesante que Forbes nos enseñara la atmósfera del lujo desafiante en que presuntamente se desenvuelve este personaje. Al menos el fundador de la revista Proceso Julio Scherer García tuvo la osadía de llegar hasta los dominios de uno de los grandes capos de México, el célebre Mayo Zambada, que es tan famoso como el Chapo pero que no aparece en las famosas listas de Forbes. Eso sí, los de Forbes son los mejores publicistas del Chapo.
Si todo marcha de acuerdo a los nuevos dueños y editores de Forbes México, este sería el mejor momento para publicar esta revista porque según los pronósticos la misma revista Forbes en su edición principal de Nueva York, México desplazará a Brasil del escenario económico, pues aseguran que nuestro país será el nuevo gigante de Latinoamérica.
El año pasado –según Forbes– fue Indonesia el principal destino para la inversión extranjera directa, y este año México ha sido el consentido de los inversionistas, dejando a Brasil en segundo lugar.
Forbes afirma que México posee el mayor atractivo en inversiones de cartera, donde resaltó el iShares MSCI México (EWW) que ha subido hasta 14.09% apenas hasta el pasado 10 de julio, mientras que el índice MSCI Emerging Markets subió en el primer semestre de 2012 sólo 0.7%.
Forbes asegura que Brasil ya no es la historia de crecimiento favorita de América Latina, ya que va a crecer alrededor del 2% este año, por debajo de lo que hizo el año pasado. La suerte del país sudamericano está atada a China, en cierta medida, una economía que aún enfrenta un aterrizaje suave y que necesita estímulos monetarios.
Por el contrario, México tiene a los Estados Unidos, con lo que la economía mexicana está creciendo más rápido que Brasil este año. En ese sentido la revista Forbes asegura que la financiera japonesa Nomura Holdings declaró que los cambios estructurales y la inversión extranjera directa en México, dará lugar para que el país se convierta en la mayor economía de América Latina durante la década siguiente.
Además, la deuda del sector privado al PIB mexicano es apenas del 20% frente a un promedio de alrededor del 50% para Brasil y 80% en Chile. Forbes prevé que la economía mexicana probablemente se apoye e incluso se acelere por datos demográficos positivos.
En su publicación quincenal resaltó las recientes proyecciones que apuntan a México como una de las economías con mayores niveles de crecimiento poblacional entre las principales economías del mundo; además de la mayor caída en la tasa de proporción relativa jóvenes/viejos a la población en edad de trabajar, lo que significa un mayor incremento relativo de los recursos y, potencialmente un mayor crecimiento del PIB.
Vistas así las cosas, no habría mejor momento para que surja una revista de negocios y finanzas como Forbes México, y más si de aquí es el hombre más rico del mundo.
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo. -
Firman Graco Ramírez y Elena Cepeda código para proteger los derechos de los niños en el sector turismo en Morelos
Este código de conducta se signó con la Fundación INFANTIA la SECTUR el DIF y otras dependencias
Al firmar el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, enfocado a combatir la trata de personas y el abuso sexual de menores en centros turísticos, el Gobernador Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, asumieron el compromiso de enfrentar este problema con claridad, y sin doble moral, a fin de salvaguardar los valores y principios fundamentales de los más desprotegidos.
Esta que es considerada una herramienta de autorregulación para combatir la explotación de niños y jóvenes en destinos turísticos del mundo, fue celebrada por el mandatario estatal quien reiteró que con la suma de instituciones públicas y la sociedad civil, no se permitirá que el estado se convierta en sitio para violentar los derechos e integridad de mujeres e infantes y por el contrario, destaque por su atractivos para el turismo cultural, de aventura, de negocios, de salud y para aprender el idioma español.
En presencia y participación del subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Federal, Luis Alfonso Lugo Platt; de Rosa Martha Cortina de Brown, presidenta de la Fundación INFANTIA; de Gabriela Dauguet Ortega, secretaria de Turismo; la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras; el presidente del Consejo Empresarial Turístico, Alberto Miranda Urbina; así como diputados del Congreso del Estado, Graco Ramírez anunció que se emprenderá una fuerte campaña de difusión, a fin de lograr hacer que la gente denuncie a aquellas personas que ofrezcan la trata de personas y fomenten la explotación sexual de niños como parte de un producto turístico.
Al respecto, la presidenta de la Fundación INFANTIA, Rosa Martha Cortina, dijo que al formalizar este Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, se contempla articular acciones de hoteles, operadores de turismo, agencias de viajes, restaurantes, empresas de transporte terrestre y aéreo, y comunidades en general, para modificar los factores que propician que la explotación sexual comercial continúe vulnerando los derechos de los niños.
También los establecimientos de servicios y productos turísticos se deberán comprometer en la formación o vinculación con redes de colaboración de prevención, involucrar a los clientes de los establecimientos afiliados, la presentación de un informe anual, entre otros.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, manifestó que a la par de lo que contempla este código, se trabajará en la orientación saludable, en la desintegración familiar y pobreza, que factor clave para que los menores se vean inducidos a cometer actos que atentan contra sus vidas.
“Yo he aprendido que lo que no se nombra parece no existir y cuando no nombramos las cosas entonces no podemos cambiarlas, yo pienso que el Código es importante porque nos muestra que existe la trata de personas, que existe trata de niños, niñas y adolescentes y es lo que tenemos que cambiar”, resaltó.
Alberto Miranda Urbina, presidente del Consejo Empresarial Turístico en Morelos, resaltó la importancia de esta firma que blinda la imagen positiva con la que aun cuenta el estado, que ofrece 107 mil 961 habitaciones disponibles para renta, de las cuales sólo el 7.37 por ciento corresponden al sector de los hoteles, es decir se tienen cien mil casas de fin de semana disponibles para este mercado. Mientras que el INEGI menciona que se tienen 114 mil casas de fin de semana susceptibles de uso para rentarlas.
Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR), Luis Alfonso Lugo, dijo que igual como se ha hecho con otras entidades y empresas turísticas en el país desde el año 2011, se ha logrado unificar a la esfuerzos para erradicar este tipo de prácticas que atentan contra la dignidad humana.
Señaló que por tercer año consecutivo la Secretaría de Turismo federal coordina programas integrales para prevención de trata de personas en el sector de viajes y turismo, mismos que han impactado a 7 mil personas en 28 destinos turísticos del país.
Finalmente, Graco Ramírez convocó a los prestadores de servicios turísticos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión, por lo que contarán con un instrumento de autorregulación que contiene criterios para la protección de los derechos de los niños. -
Carrie Fisher quiere ser la Princesa Leia otra vez, ahora con Disney
Carrie Fisher quiere ser la Princesa Leia otra vez, ahora con Disney
Tras el anuncio de la venta de La Guerra de las Galaxias por parte de George Lucas, Harrison Ford y Carrie Fisher están más que apuntados para ser de nuevo sus personajes en las próximas películas que Disney acaba de anunciar en los próximos años.
La Princesa Leia y Han Solo, claro, más de 20 años después ya que si no, ni como, pero Carrie Fisher sabe que podría ser una gran forma de regresar a los reflectores una vez que tras el éxito de la trilogía de George Lucas hace más de dos décadas, no ha visto mucha suerte.
Es cierto que entre la gente que es fanática de Carrie Fisher como La Princesa Leia, existiría mucha emoción por verle de nuevo, mucha gente que además son fans de la saga de Star Wars desde que eran niños, y son ahora ya adultos.
Carrie Fisher no está igualmente conservada como la recordamos como la Princesa Leia pero sin duda haría un buen papel como una Monarca tras la caída del Imperio.
Carrie Fisher presa como La Princesa Leia
Carrie Fisher hace mas de 20 años -
La maldita vecindad
Frontera EU – Mexico Por José Martínez M. (*)
Como suele ocurrir cada cuatro años, las miradas del mundo se centran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La explicación puede resultar ociosa, se trata del país más poderoso de la Tierra y de una u otra manera a determinados países les pueden resultar alteradas sus relaciones bilaterales, aunque la política exterior estadounidense es muy pragmática sea republicano o demócrata el presidente en turno. No obstante existe la percepción de que los republicanos son más belicistas que los demócratas, a pesar de que a éstos últimos les ha tocado lidiar con el mayor número de conflictos armados, con excepción de los Bush, quienes encabezaron dos de las más sanguinarias batallas en el Medio Oriente y que llevó a su nación a sufrir el mayor atentado terrorista en la historia.
En el caso de México, la situación ha sido una historia de agravios.
México nunca ha ocupado la más mínima atención en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, aunque ahora los candidatos saben que el voto latino –en especial de los mexicanos por representar el mayor número de electores hispanos– es importante y por lo tanto significativo, sin considerar que el voto de los inmigrantes representa entre el 7 y 9 por ciento de los 135 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.
En mayor proporción durante las campañas los votantes latinos se inclinaron por las propuestas de Barack Obama, por sus medidas en materia de seguridad social, la promesa de una reforma migratoria y la reducción de impuestos, pero más allá de las ofertas populistas –de uno y otro candidato– y de quien ocupe la Casa Blanca la relación con México seguirá igual. Nuestro país no está en la agenda de las prioridades políticas de Estados Unidos. Esa es nuestra realidad y lo ha sido toda la vida, por eso Porfirio Díaz acuñó la famosa frase de «¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
La política de buena vecindad ha sido un reclamo constante, lo podemos ver todos los días en el trato a los inmigrantes y en la política del combate a las drogas, México a pagado una alta cuota de sangre, con más de 65 mil muertos y el tráfico de armas y la demanda de drogas continúa.
A pesar de que México es una pieza clave para la seguridad de Estados Unidos el trato ha siempre injusto, no obstante que Estados Unidos y México comparten una frontera de 3,152 kilómetros, –por tanto una de las más grandes del mundo– y las asimetrías entre ambos países son determinantes, pues cada cual tiene una historia y una cultura diferentes. Sin embargo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos contrastan con el trato que se dispensa a nuestro país, al considerar al territorio mexicano como su patio trasero.
México desde siempre ha sido tomado como un rico botín, recordemos la separación de Texas en 1836 que representó el antecedente de la invasión y de la guerra contra Estados Unidos en 1847, situación que ocasionaría la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Ya antes el primer embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, había ofrecido cinco millones de dólares por el territorio de Texas el 25 de agosto de 1829. La propuesta fue rechazada y, al año siguiente, se decretó una ley de colonización que prohibía la entrada de colonos norteamericanos. No obstante, el avance continuó con el apoyo del gobierno norteamericano hasta lograr la independencia de Texas y, posteriormente, su incorporación.
De acuerdo a datos de los historiadores el 1 de marzo de 1836 Texas proclamó su independencia definitiva de México y nombró Presidente a David G. Burnett y vicepresidente a Lorenzo de Zavala.
Tras estos triunfos Santa Anna fue detrás de Samuel Houston; sin embargo, la fatiga que dominaba a los soldados mexicanos precipitó su derrota: las fuerzas estadounidenses los sorprendieron cuando descansaban sobre las márgenes del río San Jacinto. Santa Anna trató de huir, pero fue hecho prisionero.
En Galveston fue obligado a firmar dos tratados, uno de ellos «secreto», sin validez oficial, ya que Santa Anna no era Presidente en ese momento y, por lo tanto, no tenía facultades para llegar a ningún acuerdo oficial. Según este tratado, el militar mexicano se comprometía a no volver a levantarse en armas contra Texas, mientras que por el otro se obligaba a intentar influir en su gobierno para que se reconociera la independencia texana.
Prisionero durante siete meses, Santa Anna fue llevado a Washington ante el Presidente Jackson. En los compromisos que contrajo con el gobierno norteamericano a cambio de su libertad en este episodio y en sus acciones posteriores durante la propia guerra, se fundamenta la acusación de traición a la Patria, ya que muchos autores concluyen que él fue responsable de la derrota de México al ayudar directamente al triunfo del enemigo.
Texas, fue reconocida como nación independiente por Estados Unidos en 1837. Durante la Presidencia de James Knox Polk, Texas se anexó a Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845, cuando el Congreso lo aceptó como estado de la Unión.
Por lo anterior, México rompió las relaciones diplomáticas con el país del norte. Así, en defensa de su soberanía, el 7 de julio de 1846 México declaró la guerra a Estados Unidos.
Tras las derrotas del Ejército Mexicano en Sacramento, Veracruz, Padierna y Churubusco, se solicitó un armisticio. El gobierno mexicano rechazó entonces un proyecto de tratado mediante el cual se hubiera cedido a Estados Unidos no sólo Texas, sino también las Californias, Nuevo México y una franja territorial que correspondía a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Roto el armisticio, se sucedieron nuevas derrotas ante las fuerzas del general Taylor, quien tomó Molino del Rey, donde de acuerdo con José Lino Alcorta, ministro de Guerra y Marina, las fuerzas nacionales se batieron «con toda la decisión que inspira el honor, la justicia de la causa que se sostiene y el deseo de reparar pasadas desgracias».
Los norteamericanos procedieron entonces a bombardear el Castillo de Chapultepec, el cual era defendido solamente por los generales Nicolás Bravo y Felipe Xicoténcatl, al mando del Batallón de San Blas y de jóvenes alumnos del Colegio Militar. La batalla se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847 con un intenso bombardeo que comenzó desde las cinco de la mañana y concluyó a las siete de la noche.
En un enfrentamiento a todas luces desigual, puesto que Santa Anna se había negado a enviar refuerzos al Castillo, los estragos sobre la construcción fueron cuantiosos. En la batalla murieron los jóvenes estudiantes del Colegio Militar quienes, de acuerdo con los testigos, fueron los últimos soldados que sostuvieron la defensa del Castillo. Ello simboliza la defensa heroica de la Patria.
La mayor humillación en la historia de de México ante Estados Unidos ocurrió el 14 de septiembre de 1847 cuando ondeó en Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas. Dos días después Santa Anna renunciaba a la Presidencia de la República y su lugar era ocupado por Manuel de la Peña y Peña. La resistencia de los habitantes de la capital fue valiente, pero de hecho la guerra estaba terminada.
Después de tener ocupada la capital de la República diez meses, obligado por la fuerza de las armas, el gobierno nacional firmó el Tratado de Paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos en Guadalupe Hidalgo. México perdió Texas, la porción territorial de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo y los estados de la Alta California y Nuevo México y recibió quince millones de pesos como indemnización de guerra. El Tratado fue firmado por Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luis G. Cuevas, por la parte mexicana, y por Nicholas Philip Trist, por parte del gobierno norteamericano, el 2 de febrero de 1848.
Por el Tratado de Paz, amistad y límites de Guadalupe Hidalgo México se vio desposeído de más de la mitad de su territorio.
Esta es parte de nuestra historia en la maldita vecindad con Estados Unidos. Por eso quien ocupe la Casa Blanca da lo mismo.
Ya lo decía el republicano John Foster Dulles, secretario de Estado durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower: «Los Estados Unidos no tienen amigos sino intereses».
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del «Taller de empoderamiento para Mujeres»
Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del Taller de empoderamiento para Mujeres
La secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, encabezó la entrega de reconocimientos a participantes del “Taller de Empoderamiento para Mujeres de MiPyMEs Turísticas”, que el Gobierno de la Nueva Visión organizó con un enfoque de igualdad de género.
En este taller participaron más de 40 empresarias del ramo hotelero, restaurantero, tour-operadoras y demás giros relacionados con la actividad del turismo, que en el estado de Morelos representa uno de los motores claves para el desarrollo y progreso.
Gabriela Dauguet destacó que en el sector turístico, las mujeres constituyen gran parte de la fuerza laboral, por lo que son necesarios este tipo de talleres de capacitación para facilitar el acceso de las mujeres a puestos directivos y de mayor responsabilidad en las empresas.
El taller fue dirigido por la periodista Cecilia Lavalle Torres, quien impartió su ponencia con los temas: “Las MiPyMEs de las mujeres”, “Igualdad entre mujeres y hombres”, “Empoderamiento” y “Oportunidades y obstáculos para mujeres en el sector turístico”, entre otros.
La secretaria de Turismo, comentó que por indicaciones del gobernador Graco Ramírez, las mujeres empresarias en este sector recibirán todo el apoyo necesario para alcanzar el éxito en sus empresas, el beneficio será tanto en cursos de capacitación como en recursos económicos que se gestionarán por medio de la Secretaría de Economía.
En tal sentido, las empresarias reconocieron el esfuerzo que el Gobierno encabezado por Graco Ramírez está realizando a favor de las mujeres, que en muchas ocasiones son responsables de una empresa y de llevar un hogar como jefas de familia. -
Invita Graco Ramírez a los empresarios ser partícipes de la era de la innovación a la que se llevará a Morelos
El Gobernador Graco Ramírez participó en la entrega de reconocimientos de Impulsa Morelos a Líderes Empresariales 2012
* El Gobernador Graco Ramírez participó en la entrega de reconocimientos de Impulsa Morelos a Líderes Empresariales 2012
* Dijo que es necesario cambiar en las escuelas la modalidad de educar para formar emprendedores y no jóvenes “busca trabajo”
El Gobernador Graco Ramírez invitó a los empresarios que son resultado de la cultura del esfuerzo, que han podido sortear dificultades de todo tipo y que hoy son ejemplo de una sociedad ávida de superación y de historias de éxito, para que se sumen a los proyectos que el Gobierno de la Nueva Visión está comenzando a concretar, con la finalidad de llevar a Morelos por el camino del progreso y el desarrollo.
Al acudir a la ceremonia de entrega de los reconocimientos a Líderes Empresariales 2012, organizado por Impulsa Morelos, Graco Ramírez confirmó que en su gobierno se trabajará para fomentar el espíritu emprendedor, debate que se tendrá con las maestras y maestros del estado, para que en las escuelas se asuma la modalidad de educar para emprender y dejar de educar a jóvenes para buscar un trabajo.
Ante noveles y experimentados empresarios del estado, el mandatario estatal señaló que fomentar nuevos modelos de educación, es hacer frente a los nuevos retos de un mundo globalizado que demanda a las sociedades innovar y emprender, tal como en sus respectivos ámbitos, lo demostraron los galardonados con la presea de Líderes Empresariales 2012.
En este sentido, en presencia de Jaime Santibáñez Andonegui, director nacional Junior Archivement Impulsa, y de Raúl Yániz Guerrero, director de Impulsa Morelos, Graco Ramírez llamó a los jóvenes emprendedores a presentar sus propuestas a la serie de proyectos que se contemplan en la Nueva Visión de Morelos, y sumar esfuerzos en esta que dijo, es la era de la innovación; aseguró que para hacer frente a este reto, el estado se encuentra a la vanguardia al contar con el mayor número de centros de investigación y tecnología, y la más importante comunidad científica del país.
Quienes recibieron el reconocimiento como Líderes Empresariales 2012, por parte de Impulsa Morelos, fueron Honorina Estrada Macedo, presidenta de Coparmex Morelos; Eduardo Nyssen, director general de Nyssen Consultores; Miguel Ángel Aguilar Izaguirre, fundador y director de Polietilenos del Sur; y Guillermo León Flores, empresario con varios proyectos exitosos, como el Jardín Huayacán.
“Y cuando veo los ejemplos de Honorina, de Eduardo, de Miguel Ángel y de Guillermo, no tengo duda que los morelenses somos capaces de hacer eso y más; y por eso tengo la confianza de que de aquí a los próximos 6 años tendremos un Morelos seguro, donde nuestros hijos puedan salir a las calles sin preocupaciones y con la libertad de divertirse”, destacó el Gobernador en su participación.
Aprovechó para dar a conocer las acciones que en materia de seguridad, de obras públicas, innovación y educación se están realizando, acompañado de los secretarios de Gobierno, de Economía y Turismo, Jorge Messeguer Guillén, Julio Mitre Cendejas y Gabriela Dauguet Ortega, respectivamente, y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Nadia Luz María Lara Chávez.