Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Mexico en crecimiento negativo

    Habiendo hecho números ciertos, puros, realistas, sinceros y sobretodo, creíbles; México de antemano no crecerá.

    De esta forma podemos ir viendo que en el panorama económico de México, no es favorable en un año, por lo cual hay aun mas que cuidar el empleo así como el dinero y reducir deudas.

    Y es que si hablamos que en este año, la economía se reducirá entre 1 y 1.4 por ciento del producto interno bruto, lo que se tasa mas o menos en unos 10 y 14 mil millones de dólares.

    De esta forma, que quede claro, se esta mencionando que se perderán unos 650 mil empleos y cerraran varias pequeñas y medianas empresas, siendo las mas afectadas ya que sus estructuras son débiles y menos competitivas en la búsqueda de créditos para resistir estos embates.

    Ahora si, lo peor que puede irse dando es que siga deteriorándose el actual panorama que, no es muy difícil de ello, aunque el mundo espera ver el segundo embate de rescate y apoyos norteamericanos a la economía, por parte de Barak Obama

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos de Barak Obama

    El dar a conocer las cifras de las caídas en ventas de automóviles por parte del departamento de comercio y que, cuadren con las mismas de las armadoras en Estados Unidos, es un golpe anímico muy fuerte para todos.

    En esta guerra que se esta llevando acabo en el mundo contra la crisis económica, tiene a propios y extraños redoblando esfuerzos, el mismísimo presidente electo y casi en funciones Barak Obama, esta cabildeando aun antes de entrar a la casa blanca, su plan de estímulos fiscales el cual no tenemos idea de que contenga pero si estamos seguros que se necesita ya que la economía norteamericana esta en una depresión profunda y que lleva poco menos de un año.

    Aun se recuerdan las voces de un servidor y mi amigo Juan Santiago, diciendo que en el primer trimestre del año pasado era ya seguro estábamos en recesion en la economía de las barras y estrellas, mofándose algunos.

    Imaginen, las armadoras de autos solamente en el mes de diciembre cierran con caídas en sus ventas del tenor del 27 por ciento generalizado en promedio, pero eso se traduce en reducción del precio de sus acciones y por ende, en quiebra de sus firmas o, agresivos planes de re restructuración lo que comprende paros escalonados y forzosos o recortes de personal incrementando el desempleo.

    Pero si usted cree que solamente el triunvirato de Detroit esta mal, Toyota, Honda y Mitsubishi han mencionado que sus ventas han caído llevándoles a pensar en detener líneas de producción.

    Esperemos ver el plan de estímulos fiscales y no sea solo una aspirina para un enfermo muy grave.

    Technorati Profile

  • El amor huele como una hamburguesa

    No no no no, no es posible, ahora resulta que mas que feromonas que aun esta debatido el termino y su acción en los perfumes para dama y caballero, por parte de científicos, ahora me van a decir que el apetito es lo que nos podría provocar atracción o enamoramiento.

    Es que resulta que Burger King Holdings Inc. desde hace meses anuncio que estaba trabajando en una colonia que seria con olor a hamburguesa, todo ok, los fans de la firma que es una de las mayores franquisiatarias del mundo, estarían atentos ya que las hamburguesas, reconozcámoslo, son bastante buenas.

    Pero oh desilusión, sacaron un tiraje no muy grande para tiempos de crisis y porque la idea de una colonia con aroma de hamburguesa, vamos, no se antoja, pues desapareció, se esfumo, se acabo, arrasaron con ella los fans y dicen que es fabulosa.

    Ya hay opiniones que versan sobre la idea de que como la mente del fan de dicha firma, le parece auténticamente deliciosa la hamburguesa, su olor le atrae y hasta podría provocar un efecto de enamoramiento a la persona que la use.

    De ahí que personalmente diga, NO, no es posible, aunque acá entre nos, si creíble, la cuestión es poderle oler y emitir un juicio, vamos, en Europa hay un perfume que es con esencia de vagina y se vende, ¿Por qué no uno de olor hamburguesa?

    Technorati Profile

  • Los zapatos que se hicieron famosos

    Esto parece hasta broma pero lo peor de todo es que es verdad, sucede que luego de las imágenes que han dado la vuelta y que, puntualmente comentamos aquí sobre el periodista que lanzo zapatos contra el presidente norteamericano, George Bush, hay quien esta haciendo las ventas jamás imaginadas.
    Si, aunque usted no lo crea, el fabricante de los zapatos que este periodista usó para tratar de golpear en la cabeza al presidente Bush en conferencia de prensa en Irak, esta vendiendo lo que jamás imagino solamente por este hecho que muchos toman a broma pero, que sencillamente no debiera ser.
    Aquí, les muestro los zapatos hasta del mismo modelo, que le fueron aventados sin éxito al ya considerado, peor presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
    Technorati Profile

  • Salvamento de las armadoras, ¿asi lo cree?

    Aparece el presidente de los Estados Unidos en el viernes previo a navidad y algunos, «adelanto la noche buena a las armadoras de autos»
    No, realmente no fue tan así.
    Sucede que efectivamente el clan de Detroit (GM, Ford y Chrysler) están a travesando una serie de pagos y vencimientos que les ponen en una situación precaria en materia económica.
    La crisis les ha llegado.
    Pero mas de eso, los dispendios y gastos onerosos son los que han dejado a las tres armadoras en la quiebra técnica que no querían declarar pero no quedaba otro remedio luego del 22 de diciembre, fecha que no llego.
    Y es que un paquete de ayuda por 13.400 millones de dólares fue presentado por el aun presidente Bush.
    Pero no es rescate como mucha gente le ve, sino que es un préstamo con una tasa competitiva y que da tiempo a las armadoras para que en 3 meses ya se vean signos de recortes en los gastos diarios o, además de que pagan el préstamo les dejaran la sana quiebra.
    ¿Lo lograran?
    Technorati Profile

  • Faltas de respeto en el lenguaje usado por analistas «importantes»

    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Fraude increible el de Bernard L. Madoff

    Dentro de las grandes cuestiones que hubo en el 2008, podemos decir que nada mas desalentador que saber que una persona sumamente reconocida y respetada en los mercados mundiales como lo es Bernard L. Madoff, no fuera un â??gurúâ? de las finanzas sino un estafador como al capone. Tanto, que por mas de 10 años nadie supo que su negocio luego de ser fundador junto con otros inversionistas en la unión americana, del í­ndice Nasdaq (el que mide el crecimiento de las empresas tecnológicas e Internet), era una vulgar pirámide donde el se llevaba la mayor tajada de dinero y conforme se iba bajando uno en el escalafón de la misma los réditos no existí­an pero si se tení­an solamente perdidas.
    Se calcula que el monto de lo desfalcado asciende a 50 mil millones de dólares y esta enfrentando su juicio en prisión domiciliaria con un grillete electrónico en un horario de 7pm a 9am diario amen de una multa de 5 millones de dólares. Quien roba un pan por hambre tiene cárcel, quien roba 50 mil millones de dólares, esta en casa por las noches como un adolescente castigado, ¿no es desalentador amigos?
    Technorati Profile

  • Direcores de GM, Chrysler y Ford por dinero en el senado

    El triunvirato de directores generales de las armadoras aquí en pleno en el senado de Estados Unidos mendigando un poco de ayuda luego de que años de dispendio y poca responsabilidad con sus clientes así como con el medio ambiente les han llevado a la caótica situación que ahora viven. Aunque han recibido dos de ellas ayuda de parte de la casa blanca anunciada por George Bush y tomada como un préstamo extraordinario y no como rescate, la situación no les pinta nada agradable para los próximos años a menos de que en verdad, reduzcan costos y abaraten procedimientos.
    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Caen las remesas desde EU

    Era más que lógico que fuéramos a leer algo así.
    Sino vean.
    Sucede que de acuerdo a cifras de diversas instituciones, aunque personalmente me quedo con las de ciertas consultarías, la recepción de dólares por cuestión de remesas que envían connacionales desde estados Unidos, decayó por los problemas económicos en Estados Unidos.
    ¡Pero era lógico!
    Digo, si hemos mencionado aquí que se estima entre 1.2 y 1.8 millones de mexicanos los que regresen al país para ver si aquí pueden trabajar ya que en Estados Unidos simplemente no hay y gastan mas en ocultarse, escapar del departamento de migración así como sobrevivir que no hacer nada en México.
    Solo para asustarnos, a fines de los años 90, 5.29% de los hogares en México recibían remesas y para 2006, dicha participación subió a 7% imaginen el grado de afectación, que esta teniendo la crisis norteamericana solamente en hogares mexicanos, por concepto de remesas.
    Technorati Profile