Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Indignantes retribuciones de AIG

    La voz del presidente Barack Obama en mensaje nacional calificando de «indignante» el pago de bonificaciones por valor de 165 millones de dólares de la aseguradora AIG a los directivos que casi hundieron la firma, creo que es eco de lo que muchos norteamericanos pueden mencionar.

    Veamos, si bien es verdad, American Internacional Group ha recibido hasta el momento casi 180 mil millones de dólares ante la difí­cil situación que sus pólizas y directivos han ido mostrando esta detrás de la firma en los tiempos recientes; pero el permitir su quiebra seria casi tan catastrófico como la quiebra de Lehman Brothers que en 2008 hundió la crisis lanzándola contra el mundo y poniendo al borde de la historia como la mas grande y profunda y claro no olvidemos a los inversores, poniéndolos histéricos.

    Así­ que, Estados Unidos dio un segundo rescate de unos 30 mil millones de dólares, pero con eso los altos directivos de AIG, se dieron la oportunidad de bonificarse altí­simas retribuciones en millones de dólares por su â??trabajoâ? que ha sido el que tiene a la empresa al borde del cisma.

    Aunque entiendo que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ya busca modos para bloquear esos pagos, dudo los encuentre así­ que con la indignación social será suficiente o, quizá la próxima vez que AIG necesite dinero, simplemente encuentre el teléfono descolgado en el privado del secretario del Tesoro, Timothy Geithner

    Technorati Profile

  • El dinero de las pensiones, a invertirse en México

    Oigan que buen acuerdo acaban de pactar las afores y autoridades económicas mexicanas.

    Y si ya que han llegado al acuerdo de apoyar empresas mexicanas siendo que en la Bolsa Mexicana de Valores las acciones de empresas mexicanas viables, están MUY baratas, por ende, que les cuesta apoyar en esta época coyuntural, a México?

    Por el momento, las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) tienen el dinero en documentos extranjeros pero, que en el momento en que regresen esos capitales para la economía mexicana, será un apoyo sumamente fuerte a la estabilidad nacional.

    Solo imaginen, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los recursos administrados por las Afore fue de 968 mil 489.6 millones de pesos; así que imaginen lo que una inyección del 10% de forma paulatina haría al mercado de valores mexicano

    Technorati Profile

  • Banamex y la SCHP que no se pronuncia

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ok?, ya que las acciones en las últimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños

    Technorati Profile

  • Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares

    Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costarí­a a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.

    Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.

    Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrí­an quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.

    Un panorama sencillamente sombrí­o, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.

    Technorati Profile

  • Banamex y sus problemas… ¿quienes le comprarian?

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ¿ok?, ya que las acciones en las ultimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; ¿les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños…

    Technorati Profile

  • General Motors, perdidas quiebra y decisiones

    El año pasado, como datos sobre el tema que tocamos aquí ustedes y Yo sobre General Motors, la armadora de autos mas grande de la unión americana, GM perdió 31 mil millones de dólares.

    ¿Cómo se sostiene una empresa así que ya venia manejando números rojos desde los últimos 4 años y medio?

    Con dinero de los accionistas y claro esta, GM en números rojos pero algunas de sus filiales mundiales en negros lo que les daba dinero fresco que les refaccionaba y amortizaba las perdidas en Estados Unidos, pero ahora los analistas de la firma, ven seriamente que la empresa es muy probable que no sobreviva a la crisis mundial puesto que no ve por donde reducir costos.

    De hecho, la empresa tiene hasta fines de marzo para cerrar el diálogo con el sindicato Trabajadores Automotores Unidos y los tenedores de bonos para reducir su carga de deuda, con el fin de convencer al presidente, Barack Obama, de que GM sería viable con una nueva ayuda oficial y buscar un nuevo rescate o préstamo o como quieran llamarle.

    ¿Les digo algo?, el sindicato esta con un rotundo NO en la puerta a los negociadores de General Motors para reducir ayudas en el servicio medico que le cuesta a la firma cerca de unos 1100 millones de dólares al año, ¿les parece mucho?, bueno es que a través del tiempo se han ido mejorando poco a poco esta prestación por mencionar una, haciéndolo en tiempos de crisis y con automóviles que son ya inviables económicamente hablando ya sea por tamaño y rendimiento de combustible, en el mundo.

    Los acreedores de bonos es mas sencillo, de hecho ellos de no rescatar nada, prefieren dar el beneficio de la duda de que la empresa les pueda seguir pagando mas tiempo buscando el recuperar todo.

    Technorati Profile

  • Europa no quiere rescatar sus automotrices pero…

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir prestamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo mas bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • El mundo cercano a un crack financiero generalizado

    Es cierto que nunca he dejado de ver la recuperación de los mercados, por mas mal que estén, de hecho, estoy viendo la caí­da de nueva cuenta de la Bolsa Mexicana de Valores por razones externas.

    De hecho, en lo que va de este año, el mercado de valores mexicano ha perdido la cuarta parte de su valor en lo que va del año, al pasar de 22 mil 380 unidades al inicio de 2009, a por debajo de los 17 mil puntos, lo que evidencia en porcentajes un 25 por ciento menos en su indicador.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?, ¿regular?

    Pues depende mucho de cómo lo quiera ver, mucho del dinero ahí­ es temporal o de paso, si, como los moteles, pero se le llama â??golondrinoâ? y esta buscando donde refugiarse en los tiempos en que las tormentas financieras aun no han pasado del todo y el nido de México, ya está bastante mal trecho.

    Es precisamente lo que los analistas llamamos, â??volatilidadâ? lo que tiene a los mercados así­, esta volatilidad sigue ya que cada vez mas nos enteramos de las cuestiones de fondo, por ejemplo, que AIG maneja miles de millones de dólares en fondos y7 carteras de seguros en el mundo, con miles de empleados que permitirle quebrar, arrastrarí­a a un sin numero de paí­ses de nuevo a quiebras espantosas; que les parece lo de Stanford que en México aun no se sabe si en los fondos de inversión, se recuperara algo o no, sobretodo por aquellos cuya ambición los llevo a que desde México contrataran fondos no regulados por instituciones mexicanas en dólares en el extranjero; Citi quizá tenga que vender Banamex, etc. y ojo, solo mencione cuestiones sencillas y rápidas.

    Debido a esta volatilidad de mercado, afecta la divisa, por ende en el mercado de dólares o cambiario, los especialistas no se aventuran a dibujar escenarios de largo plazo; en sus pronósticos para una semana no descartan que la divisa llegue a los 16 pesos pronto. Y si necesitamos un pensamiento a bote pronto, nuestro amigo Andrés Kajinsky nos informa que â??si se requieren dólares en el corto plazo la mejor alternativa es adquirirlos de una vez y evitar una compra de pánico sin importar la cantidadâ?.

    Téngalo en cuenta

    Technorati Profile

  • GM de nuevo en graves problemas, pensando la quiebra

    Ok, ya estamos de nueva cuenta como hace unos meses, la automotriz estadunidense General Motors acaba de mencionar que tiene â??sustanciales dudasâ? sobre su capacidad de continuar en marcha si no logra reducir sus pérdidas y generar efectivo, al tiempo que añadió que podrí­a ser obligada a pedir la protección por quiebra.

    Increí­ble, ya que de todo el dinero que ha solicitado, solo se le ha otorgado una cuarta parte, ya que no hay cartera que pudiera permitirse el seguir dando recursos a una empresa que guarda una serie de anomalí­as y vicios tan añejos que gasten dinero bueno en el malo.

    El informe anual del 2008 que presenta la empresa a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), General Motors menciona que no existí­an garantí­as de que el mercado automotor global se recupere o que no sufra una significativa caí­da adicional durante el resto del año cuestión que es absolutamente cierta, deberí­a detener a toda actividad en los próximos 6 meses a nivel mundial para así­, paliar sus costos significativamente.

    Solución que es â??impensableâ? por lo riesgoso que es incrementar de dicha forma el desempleo forzado o formal, forzado por los paros técnicos, formal el que ya recibe su liquidación y una palmada en la espalda abriéndosele la puerta para que por ella pueda salir.

    Recordemos, GM pidió hasta 30 mil millones de dólares en créditos del Gobierno para sobrevivir a la crisis de la industria, mismos que solo se tradujeron en máximo unos 10 mil millones si se entregaban medidas adicionales de reducción de gastos a la comisión del senado encargada de vigilar y monitorear a las armadoras de autos que van suplicando millones de dólares de los contribuyentes para poder seguir a flote.

    Si ya se piensa, es una realidad que será así­.

    Technorati Profile