Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Que los bancos paguen sus deudas…

    Estoy absolutamente de acuerdo, fíjense que se menciona o comenta en los medios bursátiles que â??las ganancias de la industria bancaria de Estados Unidos serán lo suficientemente grandes como para cubrir la mayoría de las pérdidas mientras se vayan produciendoâ?, Yo eso no lo tengo calculado pero le creo a quien lo señala.

    ¿Y quien es quien lo menciona? A pues es la firma de asesoría financiera Sandler O’Neill que agregó que la visión negativa respecto de la industria puede llevar a una participación gubernamental innecesaria en los bancos, que es lo que muchos buscan para que el apalancamiento en tiempos rudos, haga que su dinero este mas protegido con dicho aval reduciendo las perdidas.

    De acuerdo a unos cálculos a través de un modelo de ganancias del sector bancario se determina que â??no está rotoâ?, a diferencia de otras tantas empresas en diversos sectores industriales en problemasâ?¦ de hecho, se calcula que actualmente el sistema bancario genera ganancias anuales antes de provisiones de entre 200,000 y 250,000 millones de dólares, más que las posibles inyecciones de capital del programa Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles que significa, Troubled Asset Relief Program) y es que vean además, el multimillonario inversionista, George Soros, señaló hace unos días a una agencia noticiosa internacional que la economía estadounidense está preparada para una «crisis duradera» (traduzco, que se convirtiera esto es una recuperación sumamente lenta sin llegar a depresión) y podría enfrentar un período de crecimiento relativamente bajo con el problema adicional de una alta inflación, de menos un par de años.

    Eso sería la locura pero si alguien como Soros lo señala o hace ver o se atreve a mencionarlo, caray (glup) creo que habría que revisar efectivamente sobre que cifras se apoya y quizá, muy probablemente, tenga razón

    Technorati Profile

  • ¿Donde estan los privilegios de la reforma migratoria de Barack Obama?

    La reforma migratoria de Barack Obama que en mayo supuestamente presentara al congreso norteamericano me llama poderosamente la atención por dos detalles.

    El primero, en verdad cree que pasara al menos como la ha dejado ver que haría, legalizando a la mitad de todos los ilegales que se encuentren en Estados Unidos, a través de los procesos convencionales?

    Digo, así debería ser, pero eso atraería un costo político, económico y social muy fuerte en momentos en que Estados Unidos necesita fortaleza hacia dentro para que no existan voces que puedan dividir cuando el pueblo norteamericano parece mas que nunca, dividido.

    Pero lo mas importante que es que las visas de trabajo temporal agrícola no estarán disponibles por tiempo indefinido, eso, hace trabajar a unos 70 latinoamericanos de acuerdo a cifras reales y concretas del departamento del trabajo, pero se estima sea por lo menos, el triple, en una labor que a los norteamericanos no les gusta ni pensar, sentir, ensuciarse, etc. que es el campo.

    Digo, el multi criticado Vicente Fox no pudo mencionarlo mejor, â??los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quierenâ? y aun con toda la oleada de protestas que eso levanto, es verdad, digo, que no debió decirlo así en ese florido y poco diplomático lenguaje, esta bien, lo acepto, pero es mas que nunca, lo cierto.

    Así queâ?¦ dentro el proteccionismo que se proyecta al interior de la unión americana y, pensando habilitar esos puestos de trabajo, ¿Dónde esta el GRAN beneficio que se cacarea?

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderío económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrían (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrían reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contaría con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedaría con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le serviría como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorías para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañías armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada día están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economía de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • ¿Porque Mexico llama la atencion del mundo?

    Un detalle que pocos han llegado a pensar en el actual gobierno y claro esta menos en los tiempos electorales en donde todos tienen los ojos puestos en la segunda parte del sexenio del presidente Calderón.

    La reunión del G20, las visitas que se han llevado a cabo del ex canciller Pérez Roque, así como del premio nobel de la paz el presidente costarricense Oscar Arias, la visita de los príncipes de Noruega como los de Bélgica, la secretaria de estado Hillary Clinton, que me dicen del presidente francés Nicolás Sarkozy, etc. una pléyade de personas que en poco tiempo (medio sexenio) han desfilado por aquíâ?¦

    Se han preguntado, ¿Por qué?

    Amen claro esta de que me digan que México es un país muchísimo mejor parado en todos los sentidos que un soldado de la guardia real inglesa del palacio real en Londres y bla bla bla que es mas un discurso patriotero que real, sucede que la política exterior, que también ya se encargo de arreglar la situación con Bolivia, Ecuador, Cuba y por supuesto, Venezuela, restando poder y presencia a Lula Da Silva que ya esta por salir y que no hay quien le suceda en Brasil, quizá cortando con ello el empuje que trae del líder sindical llegado a presidente, esta cada día mas proactiva.

    ¿Por qué?

    La respuesta obedece a algo tan sencillo que ni las potencias mas proactivas del mundo están consientes de que país que con todos puede hablar es un país que esta forjando poder poco a poco en el quehacer político diplomático, y en un corto tiempo México estará de nuevo en el consejo de seguridad de naciones unidas donde, podrá mostrar que su mentalidad y compromiso con la intervención, es también el respeto a la opinión de una nación como la mexicana que en muchos estándares (propiamente dicho, principalmente el económico) le ubica entre las mejores 20 del mundo, habiendo poco mas de 200 naciones de acuerdo a naciones unidas) tiene un sentir y va conociendo poco a poco su papel importante en el mundo.

    Con todo y por todo, sepamos algo, si queremos crecer no hay que dar concesiones, sino mas bien, mostrar la calidad de nación que somos y somos una, que no cree en el intervencionismo lo cual nos ha ganado el respeto primordialmente, en Europa.

    Technorati Profile

  • El gabinete que acompaño a Felipe Calderon a Reino Unido

    En este proceso de escarceo que esta teniendo México con Europa (digo, la visita de los príncipes de Noruega y de Bélgica, que me dicen de la visita del mandatario Francés y la promesa de visita de estado que próximamente mas naciones europeas están teniendo con la cancillería mexicana, amén de que México es recibido por la Reina previa la reunión del G20) hay que destacar algo muy importante.
    Una agenda tan diversificada en temas que a Europa interesa y que claro, pueden llegar a elevar el nivel de vida de los mexicanos como lo son energía, medio ambiente, economía y política, hace de un viaje algo sin precedente.
    Es por ello que el presidente Calderón preparo este viaje con meses de antelación, conformando una comitiva presidencial integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Economía, Gerardo Ruiz; de Energía, Georgina Kessel; de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada y el director de Promexico, Bruno Ferrari.
    Por todos lados se estará atacando al mismo tiempo, diversas instituciones que urge el estar modernizando y claro esta, actualizando en la forma de trabajar con sus contrapartes en el viejo continente.
    Quizá y por ello mismo y antes de que México le cante â??la abandonadaâ? a Estados Unidos viniera Hillary Clinton, pensaran muchos, pero no y si, Estados Unidos quiere que México mejore mucho sus niveles de calidad en producción de diversos productos y simplifique los requerimientos gubernamentales para que empresarios norteamericanos puedan el aprovechar exceso de mano de obra barata antes de ir a China, junto a su propio país, pero eso también tiene que ver con la situación que priva en seguridad, ante ello, pide que no se claudique en la lucha contra el narcotráfico y se apriete el paso.
    La reunión del G20 trajo interesantísimas cuestiones, pero mas interesante, estará la reunión Barack Obama y Felipe Calderón
    Technorati Profile

  • Mexico voltea a Europa y Europa responde

    Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.

    México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.

    Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.

    Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.

    México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.

    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudiría que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnología que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondría en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocaría meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendría que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnología para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podría ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • Ecos de la convencion anuan de la Asociacion de Bancos de Mexico

    De los ecos de la Convención de la Asociación de Bancos de México (ABM) no solo el relevo se estará dando y la salida de Enrique Castillo sino también la confirmación de que Luis Téllez esta en la terna de aspirantes yâ?¦

    … que Banorte dirigido por Alejandro Valenzuela, anuncio comprará la participación accionaria remanente de 30% del Inter National Bank (INB), con sede en Texas (INB), por 150 millones de dólares.

    ¡Excelente!, dirán algunos otros están sospechosamente dubitativos ya que si bien es un banco (Banorte) que esta muy bien capitalizado y jamás ha sido tan agresivo como para tragar mas de lo que puede masticar, ha llamado la atención con este anuncio y con la declaración de, que en caso de que se vendiera Banamex, ellos estarían listos con un grupo de accionistas para comprarle a Citi, por el problema de que se recibiera dinero de ´parte del gobierno de Estados Unidos.

    ¿De dónde estas cantidades de dinero?

    Pues mas de un grupo financiero del mundo ha visto con excelentes ojos a Banorte, para que con paso boyante abra camino en Estados Unidos su acceso y así, inicie su proceso de internacionalización, veamos además de que Banorte, el único banco grande del país en manos de inversionistas locales (y con ello un potencial bárbaro apelando al nacionalismo de los mexicanos, que no ha sabido explotar), podría ver un crecimiento de hasta 12% en su cartera de crédito este año, por arriba del desempeño promedio esperado para el mercado, pero a la mitad del ritmo que mostró en 2008.

    Digo, si eso no es atractivo en tiempos de recesión mundial, no tengo idea de que sea entonces a lo que hace referencia la palabra atractivo

    Technorati Profile