Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Laboratorio cree poder producir todo el antibiotico necesario

    La compañía suiza Roche, fabricante del antiviral Tamiflu (oseltamivir) , afirmó hoy que el mundo está mejor preparado que nunca antes para afrontar una eventual pandemia de gripe, ante el severo brote de gripe porcina en México y su llegada confirmada a Estados Unidos, Canadá, Europa y Oceanía.

    El Tamiflu es uno de los dos medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como eficaces para el tratamiento del nuevo virus gripal.

    Anteriormente, fue utilizado para tratar los brotes de gripe aviar y numerosos gobiernos se aprovisionaron del antiviral por el temor a una pandemia.
    Según Roche, sus expertos trabajan en coordinación con la OMS y los gobiernos para «hacer que esta medicación oral antiviral esté disponible para los pacientes que la necesitan» .

    Informó que hasta la fecha ha abastecido a diferentes gobiernos de 220 millones de tratamientos con Tamiflu.

    Además, en 2006 donó a la OMS 5 millones de paquetes de ese medicamento, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria y 3 millones a una reserva de emergencia lista para ser despachada en caso de necesidad.

    La multinacional agregó que en vista de que el nivel de alarma pandémica está en un nivel de 4 sobre 6, su prioridad es reforzar su colaboración con gobiernos y la OMS

    Technorati Profile

  • … habra un daño economico en México

    El brote de fiebre porcina aún no es lo suficientemente grave como para afectar a los mercados mundiales, pero los ministros de Finanzas y algunos inversionistas dijeron el domingo que estaban muy atentos, conscientes de que si a la recesión se le suma una pandemia, el resultado podrí­a ser catastrófico.

    El Banco Mundial acordó un préstamo de 205 millones de dólares para México, donde la gripe habrí­a matado hasta 81 personas. El secretario de Hacienda de México, Agustí­n Carstens, dijo que la influenza podrí­a tener un â??impacto importanteâ? en la economí­a de su nación, aunque era muy pronto para saber cómo se desarrollarí­a.

    â??Este problema puede tener un impacto importante en la economí­a, a pesar de que el impacto más importante es el de la vida humana y el bienestar humanoâ?, dijo Agustí­n Carstens en una conferencia de prensa en la conclusión de un encuentro del Banco Mundial en Washington, una reunión que no tení­a relación con el brote de influenza.

    â??En esta etapa, sin ignorar que se trata de un problema muy serio y que tiene un gran potencial de distorsión, podrí­a decir que es muy temprano para dar una opinión más concretaâ?, agregó.

    En el vecino Estados Unidos, donde se han diagnosticado 20 casos de gripe porcina, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que â??probablemente sea muy pronto para determinarâ? si el brote retrasará la reactivación económica.

    Cuando Reuters le preguntó si el brote impactarí­a en la economí­a global, un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo: â??no lo creo pero no tengo suficiente información fáctica para dar una respuesta calificadaâ?.

    Los impactos financieros iniciales se sentirí­an en las compañí­as de viajes y de turismo, en las acciones del sector salud y en los productores de carne de cerdo, incluso a pesar de que no hay evidencia de que alguno de lo casos de influenza se derivara del contacto con los cerdos.

    â??Esto llega en un mal momento para la economí­a global, es exactamente lo que no necesitamosâ?, dijo Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management en Londres.

    â??Es como arrojar sal sobre una herida que ya es bastante graveâ?, sostuvo.

    Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economí­a global podrí­a ascender a varios billones de dólares.

    En 2008, el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe podrí­a costar 3 billones de dólares y resultar en una caí­da del producto interno bruto mundial de casi 5%

    Technorati Profile

  • Operador aleman deja de venir a México

    El Gobierno alemán no ve un «peligro inminente» de extensión de la gripe porcina al territorio de ese país, tras revelarse como falso un primer caso sospechoso, mientras el tour operador alemán TUI ha suspendido sus viajes a México provisionalmente hasta el próximo 4 de mayo.
    El portavoz de Sanidad, Klaus Vater, explicó este lunes que por el momento no hay peligro de contagio de gripe porcina para los ciudadanos de Alemania.
    Sin embargo, las autoridades del país han reforzado las medidas de información a los pasajeros en los aeropuertos y en las consultas médicas se han empezado a distribuir asimismo folletos explicativos.
    Hasta ahora, en Alemania sólo se ha revelado un caso sospechoso, pero luego se descartó que tuviera relación con la gripe porcina.
    Expertos del Paul Ehlich Institut indicaron, sin embargo, que se cuenta con que el virus llegue al país.
    «Creo que podemos partir de la base de que pronto tendremos el virus aquí», indicó el virólogo Michael Pfeiderer, para advertir a continuación de que pese a ello no hay que dejarse llevar por el pánico.
    Algunos tour operadores han empezado a reaccionar a la preocupación entre sus clientes y cancelado los viajes que tenían programados a México.
    Así lo comunicó hoy TUI, que suspendió hasta el próximo 4 de mayo todos los vuelos a México Distrito Federal y ofrecido a los clientes que ya habían concertado ese viaje la posibilidad de buscar destinos alternativos sin pérdidas económicas.
    La oferta de TUI a sus clientes incluye a los de sus filiales 1-2-Fly, Airtours, Berge & Meer, Gebeco y L`tur y se extiende a quienes hayan contratado viajes a otras zonas de México que aun no se han visto afectadas por la epidemia como la península del Yucatán
    Technorati Profile

  • Aerolineas norteamericanas relajan su politica de cancelaciones

    Las principales compañías aéreas estadounidenses han relajado su política de cancelación de vuelos con origen o destino a México como consecuencia de la aparición de un brote de gripe porcina en ese país y algunos puntos de Estados Unidos.
    Cada una de las principales compañías aéreas -American Airlines, Delat y US Airways- ha notificado en sus páginas web las diferentes modalidades de su política de cancelación y nuevas reservas, en función de las disponibilidades de vuelos y plazas.
    Alguna como Delta Airlines incluso mantiene el valor del billete por un año desde su fecha de emisión si el viajero no ha podido modificar a tiempo su viaje y obtener un nuevo billete.
    En las notificaciones las compañías aéreas norteamericanas recomiendan a sus pasajeros contactar con sus respectivos departamentos de reservas.
    Las autoridades aeroportuarias estadounidenses no han informado esta madrugada de retrasos notables o cancelaciones significativas de vuelos en los principales aeropuertos del país a través de su página web

    Technorati Profile

  • Minuta de control de tasas de interes, en el Senado

    Bueno la minuta de control de tasas de interés ya esta en el senado, felicidades.

    La cuestión aquí­ será ver qué criterio utilizaran para decir que es â??justoâ? y que no, puesto que le darán a Banco de México la tarea no solo de controlar las tasas de interés en el paí­s sino también de sancionar bancos que metan la pata o quieran pasarse de usureros.

    Esto se debe a que en México hubo durante los últimos 16 meses, bancos que estaban cobrando por préstamo (en especial al crédito al consumo, ¿ok?) tasas de interés de hasta el 70 por ciento, provocando el desfalco de la economí­a de mucha gente y por ende crecimiento de cartera vencida y/o por ejemplo, demandas o se cierre la llave del crédito.

    Ok, pero aun cuando estas reformas aprobadas por el Senado establecen que el Banxico regulará tasas y comisiones cuando alguna institución aplique un rédito donde se observe abuso, quisiera ver el criterio que utilizara (y las penas) Banco de México a Bancos por exceso en las tasas de interés o mejor aún, como calculara cuando sea una tasa de interés baja, alta, justa o no justa.

    Y si bien la ABM 8Asociacion de Bancos de México) ve con beneplácito que se haya optado no por un control de precios que ya conocemos por otros paí­ses que es perjudicial para la economí­a y los consumidores, y si se haya optado más bien por fomentar la competencia y transparencia, además de dictaminar reglas para evitar abusos que se lleguen a dar, esto será como las llamadas a misa, a ver quien atiende.

    Technorati Profile

  • A/H1N1 afecta a los negocios

    El virus golpea el consumismo de la clase media alta de la ciudad de México, en el centro Santa Fe, en el poniente de la urbe que vive la alerta sanitaria por la influenza porcina.

    Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el microbio maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que formar fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes.

    –¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo!–, bromea una despachadora de café, con medio rostro cubierto, tras el mostrador en el día de menos ventas en la historia del establecimiento.

    –Dijeron en las noticias que esto va a durar 10 días.

    –¡Pues, tengo miedo! ¡Tengo miedo!

    Ríen. Recuerdan el video de un regiomontano que «subió» a la red y se hizo famosos, lema, himno, voz social: ¡Tengo miedo!

    Pero acá están los indiferentes de toda la vida. ¿Crisis? Cuál acá están las tiendas de alto prestigio siempre con clientela, pero este sábado les llegaron los efectos del virus A/H1N1, que tal es el nombre de laboratorio del mal que humilla a la soberbia Santa Fe.

    El cine está abierto. Pero las filas y el bullicio por ver películas románticas, de aventuras, de terror no están por ninguna parte. Las espantó la influenza.

    Esporádicamente llegan a la taquilla familias, parejas. Les sobra tiempo. Con nadie han competido por un espacio ni en el estacionamiento ni en las escaleras eléctricas y ya tienen los boletos en la mano.

    A dar la vuelta. Las tiendas departamentales reciben, sin embargo, el público de siempre. La clientela que pase-lo-que-pase, allí estará a ver qué encuentra, en pos de lo que necesita, ajena a lo que ocurre fuera de la burbuja de bienestar que la envuelve.

    Van y vienen tomados de la mano, comiendo helado, empujando carriolas sofisticadas y último modelo, en las que balbucea el futuro, los bebés del 2009.

    Los empleados son víctimas de dos gérmenes: el primero es tener la obligación de velar en sus puestos en la batalla diaria por la ganancia de la compañía en la atención del público, ellos sí con cubrebocas. Segundo: Durante la tarde son presas del tedio, del aburrimiento de no vender, de casi no ver gente.

    Esto es el Centro Comercial Santa Fe, en el segundo día de alerta sanitaria de la ciudad de México, envuelto en su glamur, pero deshabitado, como no se vio en otra contingencia, pero no desierto de consumidores y paseantes de fin de semana.

    En el área de comida rápida decenas de mesas están sin ocupar. Semejan lápidas, islas de silencio, de un vacío incierto. El resto del lugar tiene el barullo de los que tienen hambre, charlan lejos de los otros sitios de alta concentración de personas, como el Metro, los peseros, que parecen ser sitios de riesgo.

    Acá no han llegado los soldados en reparto de tapabocas ni hay actividad que semeje un contacto con el aparato sanitario que se moviliza en la capital en la campaña de aislar la influenza.

    Sin embargo, el virus ha vulnerado a Santa Fe

    Technorati Profile

  • Nuevos indicios en la quiebra de GM

    Comiendo con un conocido abogado norteamericano en los temas comerciales que, apropósito de todo, me honra con su amistad, me informo que efectivamente General Motors va a la quiebra por muchas razones.

    Sucede que entre cada vez mas se niegue el sindicato a renegociar la rentabilidad de la planta laboral o la salida de miles de trabajadores, se amplía el espectro de la quiebra.

    Esta, que esta siendo atendida y supervisada por el Tesoro Norteamericano, lleva a la armadora de autos por el rumbo de la protección no sólo de acreedores, sino porque además le permite un mayor margen de maniobra jurídica para renegociar contratos con los trabajadores, donde hay un alto índice de gastos que pueden entenderse como conquistas laborales, pero que por el momento no son mas que lujos.

    La consultoría y calificadora de riesgos en negocios, JPMorgan Chase hace una advertencia muy interesante sobre el futuro de la empresa General Motors, la firma de autos esta tranquila ante el cadalso que ha construida por sus propias manos, pero sabe que la muerte no es el fin sino mas bien una transición, la cuestión aquí es, ¿los accionistas también llegaron a su fin así como el sindicato de trabajadores?

    Todo parece indicar, que sí.

    Technorati Profile

  • GM en quiebra… medidas desesperadas

    Es ya un hecho el que General Motors va a la quiebra, ¿Qué ocurre?

    Simple, los malos manejos, excesos corporativos, un sindicato que jamás deseara de nueva cuenta el ver que lo que tuvo, no lo volverá a tener, una recesión mundial espantosa, una deuda gigantesca, un anacronismo en la tecnologí­a de la empresa, etc. le llevaron a esta quiebra que estará por lo que se ve, declarándose dentro de unas semanas.

    Es el Departamento del Tesoro de Estados Unidos guí­a a la empresa en los preparativos para una protección por bancarrota, que se declararí­a el 1 de junio, cuando expira el plazo dado por el presidente Barack Obama para presentar â??planes viablesâ? de reestructuración.

    La situación en las bolsas del mundo es desalentadora, los tí­tulos en Wall Street están en 1,72 dólares, cuando una acción toca fondo en los 2 dólares, ya se le considera titulo basura.

    Próxima esta la fecha en que se conocerá cual será la estrategia a seguir, pero de antemano, el Grupo Presidencial del Automóvil (GPA), quienes están encargados de supervisar la reestructuración del sector automotriz, iniciaron en Detroit una nueva ronda de conversaciones sobre el futuro de la armadora estadounidense, están mas herméticos que nunca.

    ¿El fin?, quizá.

    Technorati Profile

  • El sistema bancario norteamericano podria quedar mal para siempre

    ¿Quieren saber algo mas o menos terrible?

    Antes que meternos en materia permí­tanme decirles quien es el economista George Soros,

    George Soros nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, Hungrí­a como Schwartz Gyí¶rgy, aunque luego se nacionalizó norteamericano. Es un especulador financiero, inversionista, filántropo y activista polí­tico liberal.

    Actualmente, es el presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institute. Es un gran amigo del empresario dominicano José Rodrí­guez, y también es un ex miembro de la junta de directores del Council on Foreign Relations. Durante la década de 1980, respaldó el movimiento sindical Solidarność en Polonia, así­ como la organización Carta 77 en la entonces Checoslovaquia, con la finalidad de contribuir al fin del dominio polí­tico de la Unión Soviética en esos paí­ses.[2]

    Su financiación y organización de la Revolución de las Rosas en Georgia fue considerada por los observadores rusos y occidentales como crucial para su éxito, aunque Soros afirma que su rol ha sido exagerado. En los Estados Unidos, es conocido por haber donado grandes sumas de dinero en un esfuerzo fallido por derrotar al presidente George W. Bush en la campaña presidencial de re-elección del 2004. El 12 de noviembre de 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata en la elección de 2008.

    ¿Quiere saber porque George Soros es famoso?, bueno la mayorí­a de los que nos remitimos a dicha época (yo estaba en la preparatoria) no nos enteramos pero el solo logro «quebrar el Banco de Inglaterra» aquel Miércoles Negro en 1992.

    Bien pues él, dijo a una sección financiera de un canal de tv, que â??rescatar a los bancos estadounidenses podrí­a convertirlos en zombies», ya que poco a poco estarán succionando la vida de la economí­a, prolongando la crisis económica hasta etapas difí­ciles de calcular y quizá con un mayor costo.

    Tenebroso, pero cierto, el oxigeno del tesoro norteamericano, estará siendo el elemento vital que les mantenga vivos ya que los banqueros, no son de fiar, una vez les diste la mano, ellos creen que ya con eso eres su amigo y se las darás siempre.

    Technorati Profile

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile