Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Se acabaron negociaciones Porche y VW

    Algo que ya se suspendió, fue la posible fusión Volks Waggen y Porche en el mundo automotriz.

    ¿Porque?

    Esa es la pregunta que en Porche se hacen y saben la respuesta mejor que nadie, porque desde que se anuncio la intención de fusión estratégica de las firmas, las acciones de Porche comenzaron a bajar en los mercados mundial hasta un 30 por ciento.

    ¿Porque?, ¿que acaso Porche no esta tan solida?, ¿acaso los accionistas de Porche no están al tanto de la verdad en sus finanzas?, quizá y porque no se podría entender éxito de la firma de autos deportivos de lujo la que fuera, dueña suya hace tiempo, de autos sedanes.

    Quien sabe, pero por el momento ya se dijo, que «Volkswagen había decidido retirarse de las «poco constructivas» conversaciones con Porche» y que en el idioma de los negocios es «no hay algo claro que de confianza se haga el negocio»

    En fin, en el ramo automotriz sin duda aun veremos muchas cosas que los asiático deberán enseñarnos para llevar bien el liderazgo ya en el sector a nivel mundial

    Technorati Profile

  • México en dificil situacion pero, con salidas, ¿tenemos el valor?

    Algo que en una charla de sobremesa me hizo venir a la oficina, ver un indicador y darme cuenta que, aun cuando peor esta pintándose la situación, hay muy alta confianza en México.

    Les explico, México esta con un riesgo país superior por unos puntos a 250 en la tabla de la consultoría que hace esta tabla.

    Bien, hace unas semanas iniciando el año, México estaba mejor, si, pero jamás hemos llegado a estar de nueva cuenta como en la peor ocasión que México fue «no confiable» como en la década de los 90 con el error de diciembre y la crisis del 95.

    Entonces, los mercados mundiales aun siguen firmes y los riesgos país están «estables», por lo cual, México aun con «problemas» tiene de acuerdo a un sin número de amarres y análisis, forma de salir de ellos.

    Claro, aquí es donde el dedo toca la yaga de nuevo, se necesitan varias reformas estructurales que ni en el tiempo de Salinas de Gortari que contaba con la mayoría del congreso por ser de su partido político, en materia energética, laboral, fiscal y de estado.

    Aunque el mundo tenga confianza aun en México y en sus autoridades seamos honestos, dudo se lleven a cabo, al menos la reforma laboral que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no esta del todo dimensionada y me parece será muy cara en costo político para lo que verdaderamente ayude; si ya están por sacrificar opinión pública, ¡háganla bien!

    Technorati Profile

  • Delta y Air France por la fusion mundial

    Este es uno de los aeropuertos mas importantes en el mundo, el Charles De Gaulle de Francia, y aquí vemos la aerolínea de casa, Air France que acaba de anunciar su fusión con la firma norteamericana Delta Air Lines Inc.

    Así es, la franco-belga Air France-KLM y la estadounidense Delta Air Lines Inc han estado de coqueteo para que en los tiempos que vivimos puedan hacerse aerolíneas de estrategia mundial, compartiendo boletaje, uso de avión, menos aviones, diferentes rutas y sobretodo, mejor servicio para que los pasajeros sigan volando, por lo cual desde el momento en que se dio a conocer esta fusión (que deberá ser avalada por los gobiernos galo y norteamericano), las acciones de los socios mayoritarios simplemente se dispararon.

    Technorati Profile

  • Antes de la verdad, ¿cierto?

    Tres opiniones rápidas sobre lo que los tres principales grupos financieros de México, opinan sobre la economía de México.

    Por ejemplo, respecto al dato del PIB en el primer trimestre de 2009, Grupo Financiero Banamex estimó una severa caída de 7.7 por ciento, asociada con un rápido deterioro de la industria y los servicios, mientras que para el sector primario espera un magro avance anual.

    En tanto, Grupo Financiero BBVA Bancomer expuso que el deterioro en la economía mexicana se acentuó a partir de diciembre pasado con lo que la dinámica de la actividad será considerablemente peor que lo esperado a inicios del año.

    Por ello, estimó que se registre un descenso en el PIB de 7.4 por ciento entre enero y marzo de este año, debido sobre todo a una caída del sector servicios estimada en 7.0 por ciento, y un descenso de la producción industrial alrededor de 11.0 por ciento a tasa anual.
    Por su parte, Grupo Financiero Santander anticipó que en el primer trimestre de año la actividad económica resintió el impacto de la crisis financiera global, con una elevada incertidumbre en la toma de decisiones de inversión, así como una severa restricción de liquidez.

    Así, consideró que el PIB registre una caída de 7.7 por ciento anual a marzo, con retrocesos de 10.5 por ciento anual en la producción industrial y de 5.9 por ciento en servicios. El sector agropecuario habría presentado un avance de 2.0 por ciento anual.

    Pero ¿son los únicos que opinan?, no, al respecto, Ixe y Scotiabank pronosticaron que el Producto Interno Bruto de México retrocedió 7.0 y 7.8 por ciento a tasa anual, respectivamente, durante el periodo enero-marzo de 2009.

    Ni hablar, todos razón tienen, la verdad, la conoceremos en unas horas.

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • Los bancos «mexicanos», autenticos sin verguenzas

    Podría poner aquí una letanía de improperios, ya que los banqueros en México, se están pasando de listos.

    Un reclamo popular desde hace ya algunos meses, ha sido que los bancos bajen o siquiera, congelen sus tasas de interés puesto que a mas de uno están ahogando.

    No, no hablamos de hipotecas como en Estados Unidos o de créditos de financiamiento automotriz, ya que la mayoría de ellos viene con pagos fijos por algunos años, calculado desde un inicio.

    Estamos hablando del crédito al consumo que es algo seriamente terrible puesto que millones de personas están comenzando a ahogarse en deudas gracias a las tarjetas de crédito que en algún momento, los mismos bancos a través de llamada telefónica, quizá en la fila del banco, en un punto de venta como es hasta el propio sistema de transporte metro, etc. simplemente sin estudio alguno de solvencia del individuo, le regalaban el plástico.

    Ahora, el usuario normal (como usted o yo) que ve como la situación económica mexicana se encontraba «tensa pero estable» con visos de «recuperación» al corto plazo, se ha tensado mas y ha comenzado a tener inestabilidad que asusta

    Pero lo peor de todo es que mientras autoridades económicas buscar el ir recomponiendo el barco y su rumbo, como lo es, el bajar las tasas de interés de parte de Banco de México, el ver extensiones fiscales, el quizá pensar en otro régimen de tributación, el dar apoyos, etc. y claro, que los bancos no vayan a detener con la economía como esta, el flujo de créditos, de ahí que abarate el costo del dinero pero, que aun bajando las tasas de interés que llegaron a estar en 8 por ciento, ahí están por debajo del 5 por ciento pero no han bajado ni una decima las tasas de interés que le cobran a los deudores

    Ok, están buscando que el poder legislativo ponga en letra tal cual, el tope máximo de las tasas de interés y veamos y censemos las ganancias para saber si están dentro de la ley, auditorias y si, un autentico terror fiscal a los bancos e instituciones de crédito que están pasándose de la raya con micas que la gente ni sabe usar, por ignorancia cree que es extensión de su salario y claro esta, los bancos cobran tasas de interés hasta del 70 por ciento, aunque también hay tasas especiales por si uno se retrasa elevándose hasta el 90 y 100 por ciento.

    No se vale.

    Technorati Profile

  • Adios al 20% de concesionarios

    Si usted amigo lector piensa que esto ya había terminado en la historia digna de una quiebra anunciada, esta muy equivocado.

    Viendo que ambas firmas, aun tienen que reducir muchos gastos pues han llegado a la realidad de tener que eliminar al 20 (si, el 20) por ciento de sus concesionarios.

    Esto que para muchos será una medida «lógica» se traduce en el cierre, solamente en Estados Unidos de unas 1900 oficinas punto de venta, echando a la calle a unos 75 mil empleados mas o menos, solamente en Estados Unidos, recuérdelo.

    Esta medida comenzara a ser efectiva desde el momento en que ciertos contratos estarán venciéndose a partir del tercer trimestre de este año, por lo cual el inicio de NO renegociación con titulares de dichas concesionarias, comienza el próximo mes de septiembre.

    De hecho, ambas empresas fabricantes de vehículos tratan de reorganizarse y continuar en el mercado en medio de la recesión, para muchos la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930, que ha hecho que las ventas de automóviles y de camiones se derrumben; muchos de los 1100 concesionarios nada mas de General Motors sabían se aproximaba el fin, con lo que el anuncio que la firma hace, no les toma desprevenidos.

    Triste pero es de las medidas que nadie sabe cómo, no se habían siquiera pensado hace meses dentro de los planes de re-estructuración económica y financiera, teniendo que llegar sin mas remedio a la quiebra o al cierre de operaciones.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Baja a «mal» la condicion de inversion de México

    Ya les he platicado que en el mundo, hay empresas que se encargan de decirle a las demás empresas, si invertir o no.

    Esa inversión puede ser en minerales, energéticos, quizá y un país, quien sabe, dependerá mucho lo que inversionista busque, ya que casi todo puede ser visto como una inversión.

    Pero, ¿qué ocurre si esas empresas que mencionan, recomiendan o hasta sin juicios de valor, solamente exponen, la situación de otras empresas, países, etc. bajaran la calificación?

    Es el actual y recién desempacado tema de la correduría Standard & Poor’s, que acaba de revisar la condición de México y sus finanzas y acaba de enviarnos de la calidad de «estable» a «mal» dentro de sus calificaciones.

    Esto se debe a dos cuestiones primordiales, la recaudación fiscal se ve no sea para nada, la esperada y claro esta, la declaratoria de recesión en México que nos habla de un cuasi estancamiento económico en nuestras cuentas.

    Eso, se traduce en que México es un país que no deberían los «inversionistas» tenerle mucha confianza en el mediano plazo (y por ende en el largo, menos) para prestarle dinero amen de, ser cobrado a la tasa de interés que se pactara en el contrato de préstamo.

    Si, pareciera un panorama demasiado desalentador, si sumamos la influenza AH1N1 la caída de la extracción del petróleo y claro, la recesión en la que ya estamos sumidos… pero se ven indicadores ya en el exterior que podrían hablarnos de una ligera, casi imperceptible mejoría financiera mundial lo que, nos asistiría en el mediano plazo

    Technorati Profile

  • Plan de quiebra de GM, ¿opiniones?

    Veamos, la automotriz General Motors Corp. detalló el pasado martes sus planes para casi borrar a los actuales accionistas emitiendo hasta 60 millones de nuevas acciones.

    Este es un intento de pagar deuda al Gobierno de Estados Unidos, a acreedores por bonos y al Sindicato de Trabajadores Automotores (UAW por sus siglas en ingles y que le vienen sofocando de una forma sin igual con otra firma norteamericana).

    Se sabe que es un muy poco lógico plan para hacer frente a esta situación, que se explicó en una presentación a reguladores de valores de Estados Unidos, sólo necesita la aprobación del Gobierno de Estados Unidos para proceder, porque éste se convertiría en el principal accionista de la nueva GM.

    Personalmente no veo a Timothy Geithner que es el director del Tesoro Norteamericano, aprobar el plan junto con Barack Obama, digo, la gente norteamericana, el pueblo estadounidense, los que en más de una ocasión han tenido que acudir a los llamados de los impuestos en pro de algo que sus autoridades digan o señalen, están hartos y quieren ver el inicio de cabezas cortadas en el suelo.

    ¿Dónde esta la humildad de parte de los CEOs de General Motors y Chrysler?, ni en el suelo, por eso el de Chrysler ya se fue y el de General Motors esta por irse y sin compensaciones millonarias puesto que fueron ellos los que pusieron el último clavo en su ataúd.

    En los mercados bursátiles, una acción cuando baja de 2 dólares, es considerada basura, que se puede decir, y es pregunta amigos que me acompañan en la bitácora, ¿Qué se puede decir de las acciones de GM cerraron el martes en 1,85 dólares por título en la Bolsa de Nueva York, pero que en realidad los títulos de la armadora de autos valdrían apenas más de un 1 centavo de dólar si la primera fase de la reestructuración avanza como se propone?

    Nada, no hay palabras, lo sé.

    Technorati Profile

  • La quiebra de GM, aqui la dijimos hace meses

    Me molesta decir â??lo dijeâ? cuando en verdad se que â??lo dijeâ?

    La armadora de autos General Motors esta a un paso de la quiebra y con ello serí­a ilógico el no declararla para dar paso a que se protejan los activos en pos de los trabajadores y así­, poder ir negociando de nueva forma contratos, prestaciones y sobre todo, el irle pagando a los acreedores a su debido tiempo.

    Es lo que hizo Chrysler y que si bien elimina de la mesa a los accionistas de la vieja guardia, pone en la mesa ante los retos a nuevos miembros del consejo de administración que parece saben lo que hacen.

    General Motors debe alcanzar acuerdos con sus sindicatos y persuadir a los tenedores de una deuda de la empresa, por 27 mil millones de dólares, que la intercambien por un interés de 10% en sus acciones, ¿ustedes creen que lo logren?

    Technorati Profile