Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Ahi va la Inversion Extranjera Directa

    ProMéxico logró la atracción de 2 mil 310 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de este año, al concretar el cierre de 15 proyectos de inversión de capitales externos en territorio nacional.

    Además de las inversiones, captadas en el curso de los primeros seis meses de 2009 y que derivarán en la generación de casi 12 mil empleos en los próximos años, el organismo apoyó la internacionalización de más de 800 empresas nacionales.

    La estrategia fue la diversificación de mercados para los productos mexicanos y una promoción más intensa de los sectores productivos del país en el exterior, expuso el organismo durante la reunión de su Comité Técnico.

    En impulso al comercio exterior, las empresas «clientes» de ProMéxico lograron exportar productos por un monto de 1 mil 383 millones de dólares.

    Las cifras representan un avance cercano a 90 por ciento respecto a su meta de dos mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones para este año, y un logro considerable frente a los dos mil 800 mdd den exportaciones proyectados para el año.

    Más de 800 empresas recibieron apoyo con servicios como capacitación en negocios internacionales, asistencia técnica y ferias internacionales con pabellón nacional, ferias internacionales con respaldo individual, misiones de exportadores y agendas de negocios en el extranjero.

    La mayoría de los servicios se otorgan de manera gratuita, como apoyo a empresas e inversionistas mexicanos, expuso el organismo en un comunicado.

    Entre los sectores beneficiados, mencionó materiales de construcción, alimentos y bebidas, minería y metalurgia, autopartes, eléctrico, metalmecánico, químico, entre otros.

    ProMéxico explicó que mantiene las metas para este año, pese a la crisis económica mundial, así como el interés por fomentar en el país la diversificación de sus exportaciones y atracción de nuevas capacidades productivas

    Technorati Profile

  • Suiza contra Google

    Un funcionario del gobierno suizo exigió a Google Inc. que elimine de inmediato cualquier imagen fotográfica de Suiza de su mapa de calles «Street View Maps» y la empresa respondió el lunes que abordaría el asunto con el regulador de derechos privados.

    El comisionado federal de protección de información, Hanspeter Thuer, afirmó que las imágenes de Google transgredían las leyes de privacidad al no haber bloqueado las identidades de las personas.

    «Numerosos rostros y números de matrículas vehiculares no fueron sombreados o éste no fue hecho adecuadamente», destacó Thuer en una declaración, agregando que «exige que Google Inc. elimine de inmediato su servicio de calles hasta que no asegure que las imágenes del público no respeten las leyes suizas».

    El servicio de calles de Google ofrece imágenes detalladas de las calles de manera directa. Desde que comenzó en 2007, se ha ampliado a más de 100 ciudades pero se han presentado muchas quejas por la cuestión de la privacidad de muchas personas e instituciones que han sido fotografiadas.

    En Grecia, la Autoridad de Protección de Información desechó un pedido de Google este año de recorrer sus calles con cámaras montadas en vehículos, asimismo el Pentágono le prohibió a Google que fotografíe las bases militares estadounidenses para el servicio.

    Los residentes de una pequeña aldea de Inglaterra formaron una cadena humana en abril a fin de impedirle el paso a una camioneta con cámara de Google, mientras que en el Japón algunos se quejaron que el servicio brindaba la vista dentro de las vallas que rodeaban sus propiedades, llevando a Google a un acuerdo para volver a tomar todas las fotos en el país.

    Thuer señaló que se reunirá con Google a principios de semana y la empresa respondió que estaba dispuesta a compartir puntos de vista

    Technorati Profile

  • De donde sacara Mexico dinero…

    Sé que quizá esta usted extrañado de donde saco el presidente Calderón la cifra de que en México, la contracción habí­a sido del primer semestre del 9 por ciento.

    Simple, aunque será hasta el 20 de agosto cuando el INEGI confirme la caí­da de 10% en el PIB en el segundo trimestre, todos los analistas de este paí­s la han situado entre el 9 y claro esta el 12 por ciento, la cifra que se espera es un mero formulismo y prefirió el presidente, dar la cara ante el problema que pudiera venir si se acalla dicha información.

    No serí­a acallarla pero como están las cosas la gente y fuerzas polí­ticas contrarias siquiera al pensamiento de centro y derecha, le tomarí­an a mal el silencio, ya era un hecho este desplome.

    ¿Qué ha fallado?, todo, vean rápidamente el itinerario que viene doliéndole al paí­s en materia de, ¿Qué haremos si los ingresos gubernamentales han caí­do?, ¿y si bajan tanto por la contracción económica?, ¿la falta de captación fiscal?, pero a su vez, ¿que me dicen de por la baja del precio del crudo y en las exportaciones petroleras?, ¿y manufacturerasâ??.

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico informó apenas hace unos dí­as que los ingresos por ISR se han caí­do en 122 mil millones de pesos (que son unosâ?¦ 9850 millones de dólares, o sea nada mas y así­ de forma rápida, casi el .85% del Producto Interno Bruto); aunque ya considerando el impacto positivo del Impuesto sobre Efectivo IDE con 33 mil millones de pesos, se tiene una contracción de 92 mil 600 millones de pesos.

    Bueno, entonces sintámonos aliviados.

    Ah por si acaso, fue sarcasmo eh, mientras que el IVA ha disminuido en 112 mil millones y hay que sumarle una baja de 63 mil 700 millones en otros rubros como aranceles por importación y el Impuesto sobre Vehí­culos Nuevos (Issan).

    Dí­game mi estimado amigo lector, ¿de dónde entonces sacara el gobierno dinero?

    Technorati Profile

  • Los laboratorios farmaceuticos, felices

    Bueno, hace unos días hablaba de que era para enojarse y mucho el que aplicaran la extinción de una regulación para la industria farmacéutica mexicana, puesto que, cancelo inmediatamente en la gerencia de diferentes firmas, la Inversión Extranjera Directa.

    La extinción de planta obligatoria en la industria farmacéutica, ha hecho que unos 150 millones de dólares dejaran de invertirse solamente por plantas y líneas de producción nuevas en México, pero a la vez, hay laboratorios que cerraran o desmontaran sus plantas y líneas de producción puesto que sale mil veces mas barato el rentar una gran bodega en México que tener empleados, equipo, impuestos etc. mejor importar y ya.

    Y esto se da en tiempos de crisis.

    Ahora, este desuso que se hace a dicha reglamentación, nos caería de forma contraproducente no solo porque ya no este esa IED, sino también que no vamos a tener la certeza de que además sus operadores es muy posible que ni siquiera puedan reaccionar ante un eventual riesgo sanitario por un producto defectuoso.

    De hecho, la misma Cofepris de Miguel Ángel Toscano tampoco posee el personal suficiente para verificar en el mundo las condiciones de los laboratorios que vengan, y es que el año pasado cuando se eliminó el requisito de planta, Salud de José Ángel Córdova habló de la posibilidad de ensanchar la oferta farmacéutica con nuevos productos de importación y hasta se dio a conocer un programa en específico al 24 de febrero del 2010.

    Primero llegarían antirretrovirales por ejemplo para el SIDA, luego vacunas, medicamentos biotecnológicos, farmacéuticos, antibióticos, etc.

    A 7 meses de distancia, esa oferta que disminuiría los precios de los medicamentos aquí no ha llegado, y en cambio inversiones que eran obligadas para operar en México, comienzan a revaluarse o bien encontraron otros derroteros en el orbe

    Technorati Profile

  • ¿Nos lo merecemos?, ¿y el PLAN B?

    Quisiera saber, honestamente, si las autoridades de económicas de México, tienen un plan b.

    Lo digo no solo por lo que en diversos medios de comunicación la agencia Fitch Ratings, sobre que si llegase a fallar el consenso de sacar adelante una reforma hacendaria donde se incluyera algo como IVA a alimentos y medicinas, aunque sea del 5%, se necesitaría un plan b.

    Bien, para nadie es nuevo que México era de las naciones que mejor estaban resistiendo el embate de la crisis, pero México ya cayó en recesión y estamos ante el escenario de la tormenta perfecta en el continente, siendo que ya tenemos algunos valores similares a la crisis del 94/95.

    ¿Porque?, hay mecanismos de defensa, cierto, pero dudo mucho con una clase política como la que tenemos y mas en tiempos electorales y poselectorales, que se dé una reforma hacendaria incluyente.

    Déficit presupuestal, baja en remesas, baja en turismo, baja en la producción petrolera que esa ya va continua progresiva y definitiva, esta haciendo que México vaya a perder en unos meses calificaciones de grado de inversión, finanzas sanas y demás.

    ¿Nos lo merecemos?, jamás.

    Pero espero exista el plan b, sino, mucho comenzare a preocuparme puesto que la descomposición económica puede ser, muy rápida y sus efectos, funestos.

    Technorati Profile

  • Miedo de empleados de AIG

    Me van a disculpar pero con la pena, este tipo de situaciones para muchos son validas pero para otros simplemente, inaceptables.

    Sucede que desde los cuarteles generales de la empresa AIG (American International Group), se envía un correo general a mas de sus 150 mil empleados en el mundo, avisándoles que «tengan cuidado» ante la hostilidad de la cual han sido objeto ya varios empleados.

    ¿Porque?

    Simple, algunos empleados de AIG han sufrido discriminación cuando pagan sus cuentas con tarjetas de crédito que tienen el logo de AIG o, se muestra una identificación de ejecutivo se la firma, ya que es una de las quiebras mas sonadas, escandalosas y claro esta, menos avanza en el mundo de los negocios.

    A la empresa AIG se le han inyectado unos 185 mil millones de dólares, dinero de contribuyentes, no solo de Estados Unidos sino de Japón, Alemania o Australia, puesto que es una empresa mundial.

    Por ello, mucha gente luego de saber que con la primera inyección de recursos y en pleno conocimiento de reducción de costos, se enterara de que ejecutivos de AIG se dieron bonos de fin de año en diciembre pasado, hasta por 32 millones de dólares, fue simplemente inaceptable.

    Se esta cosechando, lo que se ha sembrado y en AIG simplemente a muchos les parece un abuso de sus altos ejecutivos por lo cual, han recibido amenazas de muerte y otros se les ha recomendado que ni siquiera anden solos por la noche en la calle, cuestión que por mas coraje que se pueda tener en el sentido con la empresa, me es exagerado.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Ah buena hora viene ocurriendo

    En Canifarma y ANAFAM así­ como AMELAF y AMIIF algunas de estas situaciones han trascendido pero de formas tan silenciosa que dan un temor ante la indiferencia de propios y extraños.

    Se conocí­a por ejemplo que el laboratorio Abbott opto ya por cancelar una planta de unos 70 millones de dólares para llevarla a China, esa planta era par Méxicoâ?¦ pero, mientras que la japonesa Fujisawa Pharmaceutical que hizo evaluaciones para asentarse aquí­ durante tres años, terminó por dirigir sus recursos a otra parte.

    ¿Qué ocurrió?, esperen, que necesitan saber un poco mas, ya se sabe también de sondeos realizados por firmas italianas y alemanas que igual al conocer que desaparecí­a el requisito de planta (una letra muerta bastante extraña pero que en nada afectaba a nadie y si beneficiaba), reconsideraron sus inversiones, al poder registrar sus productos e importarlos con una muy pequeña infraestructura.

    Es mas, en el mejor de los casos necesitarán una pequeña bodega y listo, ¿para que la tramitologia, burocracia, sindicalismo, corrupción y demás de México?

    Pero de igual forma eh, GlaxoSmithKlein ha comenzado a desmantelar algunas lí­neas de producción en su planta de la colonia Del Valle aquí­ en el DFâ?¦ y para que lo sepa, sucede que el requisito de planta fue un tema cuestionado por años por su obsolescencia y que prohibí­a que una firma vendiera sus productos aquí­ si no se tení­a una planta aquí­ mismo que lo hiciera.

    Sépanse que esta regla, en ninguna parte del mundo se aplicabaâ?¦ de los encantos de gobierno priistas, pero que en estos precisos momentos, las â??solucionesâ? panistas vienen a dar el tiro de gracia a la economí­a, aun cuando ni siquiera encajara en los acuerdos comerciales firmados por nuestro paí­s, pero ¿no podrí­an esperar quizá un sexenio mas viendo el maremoto de la economí­a mundial y que esas plantas en México vendrí­an, formidables?

    Ahora uno de los grandes riesgos en la industria es la llegada de medicamentos de importación que amén de no generar inversiones y empleo, podrí­an no ser de la mejor calidad…

    El tema dará para mucho mas pero por el momento, les dejo aquí­ la letra escrita mis apreciables lectores, hay que ir viendo la forma en que sencillamente hagamos crecer la economí­a ya que para hacer5la empequeñecer, somos expertos, ¡lo hemos demostrado!

    Technorati Profile

  • Proyectos de la SCT se reactivan

    Me da muchísimo gusto el poder anunciar que es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes la encargada de sacudir el polvo a proyectos que hace unos meses, tuvo que congelar.

    ¿Cuáles?

    Simple, el tren suburbano en su fase tres, pero a la vez, varios pero varios segmentos de autopista concesionada y demás.

    ¿Como está ocurriendo esto?

    Simple, es la SCT la que esta viendo la petición de varios inversionistas lo que esta haciendo por lo que a todas luces, parece, se saquen estos proyectos de infraestructura que ante la astringencia de conseguir crédito aun para México, o sea, para el país, simplemente tuvieron que estar encajonados por un rato.

    Pero, es ya un grupo de empresarios los que estan solicitándole a la dependencia que saque los proyectos y vayan hablando de la forma en que se puede ir arrancando en su puesta en marcha, quizá y la IP ya ve próxima recuperación, quizá y no ayuden mucho estos proyectos pero lo importante es que se active un poco la economía y claro esta, se generen empleos como se esta pensando.

    ¿De acuerdo?

    Technorati Profile

  • Miedo en concesionarios Chrysler

    Ya sabemos que se declaro en quiebra, que se vendió y ahoraâ?¦ falta ver que hacer con los concesionarios.

    Hablo de los distribuidores de Chrysler, que Fiat no tiene en mente tener en su lista a mas de los 9000 que ya de por si hay, de hecho, muchos de ellos tienen vencimiento de contrato este año y otros el proximo por lo cual se revisara.

    En lo que le favorece o no, esta imagen habla por sí­ sola, SE VENDE TODO

    Technorati Profile

  • Six Flags en quiebra

    Six flags se declara en bancarrota.

    Esta noticia mueve a muchos mexicanos ya que en mas de una ocasión en lugar de tener que trasladarse a san Antonio Texas van a la ciudad de México para conocer uno de estos parques de diversiones.

    La inversión es gigantesca, nadie sabe a ciencia cierta cuanto llegase a valer el anterior Reino aventura con las 4 atracciones que se tienen como son las montanas rusas conocidas como Superan, Batman the ride, la medusa y claro esta, el splash

    Pero siendo que estados unidos protege a la empresa dentro de la bancarrota bajo el artículo 11 de la ley de quiebra, se tendrá la forma de ver de la firma Six Flags de hacer frente a la deuda que aqueja a la misma por mas de 1800 millones de dólares

    De esta forma es que Six Flags México deberá esperar noticias de su casa matriz en Estados Unidos pero cabe destacar que en México, la firma trabaja en números rojos desde inicios de 2008

    Technorati Profile