Categoría: Compañias Mexicanas

  • Conozca usted a quienes salvaron a Mexicana

    El fin de semana se dio a conocer que un grupo de empresarios mexicanos encabezados por las empresas Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan compraron el 95% de las acciones de la controladora de la aerolínea Mexicana de Aviación.

    ¿Quiénes encabezan estos grupos y a que se dedican?

    Grupo Industrial Omega es una sociedad financiera que se dedica desde hace 30 años al financiamiento para la construcción de infraestructura y negocios de bienes raíces.

    Su consejo de administración es presidido por Andrés Rozental, quien también funge como presidente de Consultora Rozental y del consejo de la gigante acerera india Arcelor Mital, en México.

    El principal accionista de Grupo Industrial Omega es Luis Andrés Holzer Neumann y entre los puestos que ocupa se encuentra: presidente de los consejos de Administración de Consorcio Industrial, Inmobiliaria Coapa Larca y Consorcio Inmobiliario Metropolitano.

    También es miembro de los consejos de administración de Casa Domit, Opequimar, Aeroplazas, GESSA e Industrial Nacional de Relojes Suizos.

    A su vez, el Grupo Arizan es presidido por Vicente Ariztegui Andreve, también con negocios en el área inmobiliaria y la distribución de automóviles.

    Ariztegui Andreve además es consejero en Satélites Mexicanos (Satmex), Almacenes del Valle de México, y de una empresa denominada Nextrade.

    Technorati Profile

  • Mexico aun no esta como en 2008 o 2007

    La economía mexicana regresó a la senda del crecimiento, pero aún queda mucho por hacer para recuperar el nivel de actividad mostrado antes de la recesión, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

    El avance de 7.6 por ciento que mostró la economía en abril-junio de este año respecto a igual lapso de 2009 constituye su segundo crecimiento trimestral consecutivo, con lo que prácticamente se ha superado la recesión.

    «Ha quedado atrás la recesión, pero no hemos recuperado el terreno perdido durante los meses críticos», aclara en su publicación «Reacción institucional».

    Para la representación de los industriales, el crecimiento nacional durante los dos primeros trimestres de 2010, de 4.3 y 7.6 por ciento, respectivamente, no son suficientes para compensar las caídas registradas en los mismos trimestres de 2009, de 7.9 y 10 por ciento, en cada caso.

    Además, el dinamismo mostrado durante el segundo trimestre del año se debe en especial al impulso proveniente del mercado externo, pues el interno avanza moderadamente.

    El organismo destaca que el sector industrial se consolida como el más dinámico de la economía, tras registrar un crecimiento de 7.6 por ciento anual entre abril y junio, superando el avance de los sectores agropecuario y servicios, de 4.8 y 7.4 por ciento, en ese orden.

    El comportamiento de la producción fabril se apoyó en el acelerado aumento de las ventas de vehículos, productos eléctricos, electrónicos y maquila al mercado estadounidense, principal destino de la oferta exportable.

    Sin embargo, aclara la Concamin, no todos los componentes del sector retornaron a la senda del crecimiento, pues uno de sus pilares más importantes, la industria de la construcción, sigue cayendo.

    En el segundo trimestre del año su retroceso fue de 1.9 por ciento, es decir, siete trimestres a la baja, situación que revela el contraste en los resultados de las actividades que dependen del mercado externo y las vinculadas al mercado interno, añade.

  • ¿Homicidio o enfrentamiento? la version de FEMSA

    El corporativo Femsa, la embotelladora de cerveza y refrescos más grande de Latinoamérica, aclaró que dos de sus guardias murieron ayer en un enfrentamiento con grupos de la delincuencia organizada, y rechazó que el atentado ocurrió por un intento de secuestro contra un hijo de un directivo de la empresa.

    Al filo de las 14:30 horas de ayer, un grupo de guardias de Femsa que se desplazaba por la avenida Ignacio Morones Prieto, a la altura del Colegio Americano de Santa Catarina, se topó con dos camionetas con pistoleros de la delincuencia organizada, contó un vocero de la empresa.

    En la balacera murieron dos escoltas, tres más quedaron heridos y cuatro fueron «levantados».

    «Por la madrugada las cuatro personas desaparecidas se reportaron a la empresa y se encuentran en buen estado de salud», mencionó el vocero de Femsa.

    El portavoz de la embotelladora atribuyó el enfrentamiento al clima de inseguridad que se vive actualmente en la zona metropolitana de Monterrey.

    Versiones extraoficiales atribuyeron el enfrentamiento a un intento de secuestro. Además, la madrugada de este sábado se informó sobre la muerte de dos de los cuatro escoltas que fueron liberados por sus captores.

    La empresa emitió un comunicado para «agradecer y rendir un homenaje a nuestros compañeros, que nos han dado ejemplo de valor, al dar su vida heroicamente en cumplimiento de su trabajo».

    «Estamos totalmente consternados e indignados por estos acontecimientos. Reprobamos que personas inocentes y de bien, padres de familia, personas entregadas a su trabajo se vean afectadas por la violencia que está imperando en nuestra ciudad», subrayó el texto de FEMSA.

    «Es importante destacar que hoy más que nunca tenemos que valorar la labor entregada que el Ejército y la Marina de México están llevando a cabo en esta lucha», concluyó el comunicado de la empresa

  • AVISO Tenedora K se hace del 95% de Mexicana de aviacion

    Tenedora K, empresa constituida por empresarios mexicanos, informó que adquirió 95 por ciento de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sociedad controladora de las aerolí­neas Compañí­a Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link.

    En un comunicado, la compañí­a detalló que el cinco por ciento restante de las acciones son propiedad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

    Sin mencionar el monto de la transacción, indicó que Advent International, operador de fondos de inversión de capital privado, coadyuvó al esfuerzo de reestructura financiera de NGA.

    â??Ni Advent International ni los fondos manejados por ésta participan como accionistas en esta operaciónâ?, sostuvo.

    Tenedora K es una empresa constituida por un grupo de empresarios mexicanos para fungir como vehí­culo que capitalice a las aerolí­neas mencionadas, con el propósito de rescatarlas de la crí­tica situación financiera y operativa en que se encuentran.

    Entre los inversionistas mexicanos se encuentran el Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan.

    Tras dicha operación, Tenedora K señaló que este es el primer paso para establecer las condiciones que, eventualmente, permitirí­an iniciar un proceso de reestructura que exige llegar a acuerdos en aspectos laborales, operativos y financieros.

    â??Sin los cuales no será posible el rescate de las aerolí­neas. Por lo mismo, este posible rescate aún deberá continuar el desahogo del proceso de concurso mercantil que previamente a esta adquisición fue iniciado por Compañí­a Mexicana de Aviaciónâ?, finalizó

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile

  • Tierra a Mexicana y la quiebra anunciada

    Que pena lo que le viene ocurriendo a una empresa con casi 100 años de tradición en el paí­s, Mexicana de aviación.

    Todos, hemos ido sabiendo lo que ocurre y eso no lo podemos negar, hace que cada uno de nosotros tenga una opinión al respecto.

    La mí­a es, que Gastón Azcárraga la está dejando quebrar ya que nadie le ayudo y cuando el Banco de Comercio Exterior le iba ayudar como bróker para que se colocaran bonos y México saliera de aval, se hablo de rescate aeronáutico así­ que se cancelo.

    Permí­tanme antes de avanzar informarles que en China, el gobierno al sector aeronáutico inyecta esta semana cerca de 224 mil millones de dólares lo que se traduce en casi el 20% de nuestro Producto Interno Bruto solamente para apoyos y ayudar su sector del aerotransporte.

    En México, a Mexicana le hacen falta unos 2000 millones de dólares y eso, le tiene ya en quiebra.

    El diario especializado en finanzas â??El Economistaâ? dice que Mexicana se queda ya en tierra, los últimos vuelos de Madrid y Bogotá han salido y el fin de la misma es un hecho.

    ¿Qué paso?

    Simple, un hotelero como Gastón Azcárraga no es aeronáutico lo que se traduce en que creyó que con Grupo Posadas y Mexicana tendrí­a la mancuerna perfecta y llevar cada vez ms y mejor a bajo costo, turistas a destinos donde controlaran las habitaciones hoteleras.

    Sorpresa, del plato a la boca se cae la sopa.

    Y es que nadie conto con la caí­da de los mercados aéreos con la recesión mundial, puesto que la recesión mundial solo era una crisis hipotecaria en Estados Unidos que se tradujo en una crisis de confianza y nadie presto nada y todos querí­an su dinero de vuelta.

    Mexicana está negociando con pilotos, azafatas y personal de tierra no solo en México sino en otras sedes y eso le hace estar confinada a la quiebra, aun cuando se habla de un inversionista secreto que está moviendo hilos para salvarle.

    Mas allá de cualquier cosa, lo cierto es que mexicana ya esta confinada junto con Click y Link a la quiebra técnica (que de hecho es una realidad) y lo que con ello conlleva.

    Technorati Profile

  • Se fue Roberto Garza Sada Jr, descanse en paz

    Dentro de los círculos empresariales de México, el industrial regiomontano Roberto Garza Sada Jr. era importantemente destacado al grado que con la noticia de su sensible fallecimiento, casi puedo decir se termina una época.

    Sucede que este sábado en Monterrey, una ciudad que ya es recordada también por los levantones, balaceras y narcotraficantes, se ha revelado por allegados a la reconocida familia que impulsó el emporio empresarial de Nuevo León a principios del siglo XX, la muerte del magnate.

    Y es que acá entre nosotros, Roberto Garza Sada Jr. formaba parte de una de las más tradicionales dinastías de negocios en México, los Garza Sada que entre muchas otras cosas fundó las firmas como Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Femsa, Vitro, Cydsa y el Grupo Alfa.

    Descanse en Paz

  • Mexicana de acuerdo en hacer socios a pilotos y sobrecargos

    Grupo Mexicana manifestó su disposición â??plena e inmediataâ? para que pilotos y sobrecargos participen en el capital social de la compañí­a a partir de sus contratos colectivos de trabajo.
    La participación accionaria de los trabajadores no sólo se darí­a en Compañí­a Mexicana de Aviación, sino en todo el grupo, incluidas las filiales Mexicana Click y Mexicana Link, además de las divisiones Mexicana Loyalty y Mexicana MRO â??de reservaciones y mantenimiento, respectivamenteâ??, de acuerdo con Adolfo Crespo, vocero de la firma.
    El directivo explicó que hay la apertura de los socios actuales para diluir su participación en la compañí­a â??hasta donde sea necesarioâ?, en función de las negociaciones que se puedan concretar con los nuevos inversionistas, quienes tendrí­an que inyectar capital fresco a la empresa.
    Crespo estimó que Grupo Mexicana requerirá alrededor de 150 millones de dólares para hacer frente a la operación diaria y a los compromisos adquiridos, mismos que ascienden a 14 mil millones de pesos.

  • ASSA dispuesto a negociar contrato colectivo

    La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), acordó poner sobre la mesa de negociación con Mexicana de Aviación la flexibilización de su contrato colectivo de trabajo, con ajustes que representarí­an un ahorro para la empresa de 24 millones de dólares.

    Este ajuste tiene que ver con algunas prestaciones como la ampliación de jornadas laborales, disminución en los dí­as de descanso, así­ como de los periodos vacacionales.

    Además, â??sacrificarâ? pensiones y jubilaciones, aunque los sobrecargos se mantienen firmes en no ceder en el recorte de personal, según lo establecieron en asamblea.

    A cambio, ofrecen entrar a un esquema de â??rotaciónâ?, similar al que ha operado en Aeroméxico, a través del cual dos trabajadores ocupan una plaza turnándose un mes uno y al siguiente otro, con la finalidad de no dejar en la calle a ninguna persona.

    Esto, se explicó, es una propuesta que se analiza y que no es un hecho, sólo â??si hubiera necesidad de reducir la planta laboral, lo cual se harí­a antes de perder fuentes de trabajoâ?.

    Lizette Clavel, dirigente de ASSA, resaltó que esta propuesta es una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo en beneficio de la empresa y garantizando el empleo de los agremidados, en aras de superar el conflicto que vive Mexicana de Aviación, para lo cual reiteró se requiere la intervención de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, como instancia rectora del sector.

  • Es fraude el desfalco en cooperativa Cruz Azul

    Socios y jubilados de la Cooperativa Cruz Azul denunciaron en la Cámara de Diputados un presunto y millonario fraude fiscal de las empresas outsourcing con las que trabaja la empresa.

    Además, debido a la crisis interna de la Cooperativa, en su pasada asamblea general no se creó el Fondo de Previsión Social, por lo que este año no serán deducible de impuestos sus gastos de salud, funerarios y becas educativas.

    Con ello se causa un nuevo quebranto de casi mil millones de pesos a los trabajadores, indicaron los cooperativistas al reunirse con las comisiones de Hacienda y del Trabajo de la Cámara de Diputados.

    El presidente de la Comisión del Trabajo, el diputado priista Tereso Medina, afirmó que «hay evidentes excesos en el manejo de las cooperativas».

    «El caso Cruz Azul es ejemplo de la forma en que se busca evadir el pago de impuestos y restar prestaciones a miles de trabajadores por medio de la elusión del pago del IMSS e Infonavit», subrayó.

    En la documentación, los cooperativistas precisaron que «el hecho de que Cruz Azul no maneje bien el pago de los seguros de vida hace que esta prestación de previsión social sea un ingreso gravable para los socios y trabajadores de la cooperativa».

    «Como consecuencia habrá este año una seria situación para los trabajadores de la Cruz Azul pues deberán pagar el ISR correspondiente a este ingreso», indicaron los cooperativistas inconformes.

    Dijeron que esto causará una contingencia fiscal onerosa debido a que entre el pago del impuesto omitido (IVA) más multas y recargos podría rebasar los 500 millones de pesos sólo en lo que va del año.

    Además, la falta de control y de manejo de la información redunda en que la mayoría de los socios y trabajadores no tienen sus comprobantes de ingresos ni sus declaraciones de impuestos por los últimos 5 años.

    «Este hecho podría tener una contingencia fiscal para los socios y trabajadores de la cooperativa mayor a mil millones de pesos», advirtieron.

    En la documentación destacan que en la pasada asamblea del 31 de julio en Ciudad Jasso, Hidalgo, no se dio cuenta en el orden del día sobre este tema que únicamente puede ser resuelto en esa instancia.

    «El daño es para los mil 43 socios activos, 560 socios jubilados y 3 mil 100 trabajadores ya que los gastos erogados por la cooperativa por previsión social no serán deducibles de impuestos, lo que originará un gasto de mil millones de pesos», insistieron