Ahora que sabemos la forma, dimensión, acto y demás de como estuvo el que tanto el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens aparecieran y tranquilizar a los mercados unas puntualizaciones.
Los mercados mexicanos (bursátil, financiero, económico y de divisas) ya están nerviosos lógicamente al ver que las autoridades en México solo decían «estamos bien», «ahí vamos» «estamos fuertes», etc.
La realidad era esa pero querían no frases «bonitas» sino acciones para ver si efectivamente estamos o estaremos o podemos estar como dicen.
Así fue que con una serie de medidas conjuntas que permitieron de inmediato frenar la absurda especulación en el mercado cambiario y se dice así, absurda ya que no hay aun cuestiones que debieran preocupar de esta forma a la gente y comprar dólares o títulos del tesoro norteamericano.
En fin, aunque ojo, recordemos que hace unos 3 o 4 meses cuando los fondos de inversiones salieron de México a refugiarse en los bonos del tesoro norteamericano, que no pagan casi interés pero el dinero esta seguro y, esta salida atiborro el mercado de dólares, bajando de los 10 pesos el billete verde, ¿recuerdan?
A partir del día siguiente se reanudo la subasta diaria de dólares de 400 millones cuando el tipo de cambio rebase el parámetro de 2% en relación al cierre anterior.
Suficiente para detener un poco la especulación y, estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores… lo que apura es que en Wall Street hay rumores, de que viene la quiebra de otro banco, así no hay mucho que pueda detener otra acción de variaciones generales en los mercados del mundo.
¿Estamos?
Technorati Profile
Categoría: Compañias Mexicanas
-
Banco de Mexico y SHCP por la «calma» de Mexico
-
Ahora Televisa se suma a las empresas que alistan plan anticrisis
Ok, ya les mencione que Cemex estaría ya creando estrategias para que en las próximas semanas, la empresa pudiera comenzar a tener estrategias contra la crisis mundial.
Mas en el caso de la empresa que comanda Lorenzo Zambrano, puesto que siendo la base de la actual crisis, el sector hipotecario y, por ende la industria de la construcción.
Bien, pero ya otra gran empresa mexicana entra a escena y anuncia que esta ya elaborando estrategias para que la firma, no pierda valor.
Estoy hablando de Televisa.
Pero Televisa es otro rubro, es otro elemento, es algo distinto.
Si, pero lo que pocos saben a menos de que existan conocimientos sobre mercadotecnia en la persona, que las firmas en los malos tiempos lo que menos hacen es gastar en publicidad.
Así, los anunciantes para los medios de comunicación, bajan sus presupuestos para publicidad y por ende las ganancias de la Televisora podrían verse afectados.
Habrá que ver seriamente, las demás empresas hagan lo pertinente puesto que los grandes consorcios ya están preparándose, como dice el dicho popular, «cuando veas las barbas de tu vecino cortar…»
Technorati Profile -
Porque sube el dolar en Mexico
¿Porque sube el dólar?
Por miedo ante que no hay posturas de autoridades en México ante la crisis.
Claro, esa es la primera razón, pero también deseo decirlo de esta forma, no es la única causa.
Todos aquellos que han visto como sin excepción todos los mercados de valores en el mundo, se tambalean, los participantes de los mercados muestran dudas en cuanto a la existencia de condiciones para superar la actual crisis financiera, lo que induce una mayor aversión al riesgo.
Esto ha llevado a los inversionistas a traer su dinero en economías donde las tasas de interés, no solo no las bajas sino quizá suben.
Como México.
Pero ahora la desconfianza también se ha contagiado en el país, motivando a los especuladores comprar dólares, pero aun cuando los capitales continúan en busca de refugio seguro, el mercado de divisas es tan peligroso como el que mas y para que no pierda valor el dinero, ok lo entiendo pero si usted piensa comprar dólares solo por ganar unos pesos, le digo en serio que a menos de que compre miles de dólares diarios para dentro de un tiempo venderlos, no es negocio.
Si Estados Unidos tiene problemas, México los tiene pero es momento de poder hacer frente con valentía y, ganar.
Las autoridades ni idea tienen ni dan la cara y también, están preocupando a los inversionistas.
Technorati Profile -
Breve explicasion de la situacion economica en Mexico
Sube el dólar, cierto.
¿Malo?, ¿bueno?, ¿llego la crisis?, otro 94/95?
Vamos por partes dijo Jack el destripador.
Sucede que si bien desde el mes de agosto el dólar esta en un desliz corriente del 22.4 por ciento lo que ya ubica (a la hora de la escritura de este mensaje) en 12.40 pesos por dólar.
Lo impresionante es que muchos estamos acostumbrados a las crisis y las devaluaciones, por ello las alertas ya se encienden, ¿pero que esta pasando?
Ya en varias veces he dicho que la crisis e Estados Unidos esta bien, nos pegara, no es culpa de México mismo por lo cual seria increíblemente difícil que veamos una crisis del sistema bursátil-financiero de México como en 1995.
Así que olvidemos ese comparativo.
Lo que si creo es que serán un par de años (2009 y 2010) complicados donde los que tienen trabajo deben cuidarlo ya que la desaceleración económica pegara a todos los rubros en todos los sentidos a todos los status.
Televisa, Cemex y otras grandes e importantes empresas en México, ya están actuando y movilizándose en sus finanzas para hacer frente a la desaceleración de 2009 para si se llegara a hacer recesion; poder moverse sin tanto daño.
¿México esta preparado?
No estamos tan flacuchos endémicos y débiles como en los noventas, pero no somos fuertes como para resistir tanto tiempo.
En septiembre del año pasado lo escribí; México deberá incentivar el mercado interno… Pero, eso era si y solo si, la crisis duraba este año en Estados unidos y se ha ido agravando la situación, el agujero negro de las hipotecas no se sabe el tamaño real de todo ello.
México ha resistido como los grandes, si; de hecho llama la atención hasta que hemos durado un poco mas de lo esperado ante el problema de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
El detalle… es que no creo que nuestras autoridades sepan que hacer ante algo que hasta el momento, ni siquiera se termina de dimensionar.
¿Hay algo que podamos hacer?
Cuiden el empleo, bajen sus deudas y nada de gastos no necesarios.
Technorati Profile -
Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas
¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cíclica un segundo lunes «negro» al ver la caída de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
Movido porque?
Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difícil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
De ahí que se siga el camino del mercado de valores así como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economía mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
Pero se recuperaran.
Technorati Profile -
Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?
Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
¿Que ocurre?
Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
¿Porque?
700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
Technorati Profile -
Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU
El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
¿Que paso?
Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?
Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
Es verdad?
No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
Technorati Profile -
Porque Mexico se desliza en el riesgo pais
¿Sabe usted porque México a venido, lamentablemente, encendiendo focos entre los inversores internacionales?
Simple, los municipios y gobiernos estatales, se han endeudado en promedio en los últimos años en cerca del 17%.
Si, así es como algunas firmas calificadoras como J.P. Morgan, Standar & Poors y la calificadora Fitch, señalan que ante tal tasa anual de endeudamiento, en un lustro (finales de sexenio) no se podría hacer frente a los compromisos adquiridos.
Por eso mismo, hemos retrocedido como país «confiable» puesto que, autoridades no federales están contratando deuda de la cual tienen que hacer frente pero que, a final de cuentas obedece a que la federación de la cara.
Aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile -
Mexico se desliza en el riesgo pais
Extraordinario, no había visto en mucho tiempo el que México subiera poco a poco en el índice riesgo país de la calificadora J.P. Morgan.
Siete semanas llevamos, subiendo, que quizá eso a muchos les pareciera interesante, aquí es al revés, deberíamos estar buscando el ir bajando nuestro puntaje.
Así es, entre mas números o mayor sea la calificación, J.P. Morgan esta enviándole un mensaje a sus agremiados y el mundo entero, que país es mas riesgoso a otros en el cumplimiento de sus compromisos.
De esta forma, J.P. Morgan esta diciendo que la situación en México ante el estatismo de un mes legislativo (de esta nueva mesa directiva) no ha logrado consensos en reforma energética ni tampoco, en el tema del presupuesto del gobierno federal.
Si a eso le sumamos el que vemos a todos ojos que la situación de seguridad parece se agrava ante la respuesta que esta dando el crimen organizado ante las acciones del gobierno.
Este viernes, la calificadora nos coloco en 234 puntos base, 12 puntos base por arriba del nivel reportado el 19 de septiembre pasado, con lo que liga siete semanas al alza.
Hace 7 semanas estábamos en 168.
Y nadie, parece importarle.
Technorati Profile