Categoría: Compañias Mexicanas

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • Se necesita mas turismo en Mexico

    La tercera entrada o flujo económico en divisas o generadora de gasto en el país (México) es el turismo.
    Ya tenemos 21 millones de turistas extranjeros pero, lejos estamos de España por ejemplo, que tiene poco mas de 40 al año.
    Solo detrás de las ventas petroleras y de las remesas, esta industria sin chimeneas, podría detonar y crear una fuente de empleos directos e indirectos en la nación suficientemente sustentable para ir despetrolizando la economía mexicana.
    Bien.
    El plan para el abatimiento de la crisis o como parte de las medidas anti cíclicas que se están proponiendo es, que el turismo detone.
    Y se sabe que en Sinaloa se esta ya proyectando un corredor turístico sumamente fuerte, pero podrían explotarse también playas de Michoacán y Chiapas, que son muy poco llamativas para la gente ya que casi son desconocidas.
    Pero la reactivación del mercado interno para que los mexicanos vayamos a los destinos turísticos no debe ser solo una herramienta al alcance del gobierno y autoridades para evitar ciclos económicos como la crisis que tenemos, sino un trabajo constante sin abandonarle y así, permitir no solo el mexicano promedio viaje sino también, poder conocer el país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile

  • Metrofinanciera sigue los pasos de Comercial Mexicana

    Aunque no lo crea, ya hay luces amarillas y un par de alarmas encendidas en México con la situación de algunas empresas.
    Ya hable de Comercial mexicana que si le esta quitando el sueño a mas de uno, pero el director general de la gubernamental Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito ya tiene en la mesa a Metrofinanciera.
    ¿Como les explico, que Metrofinanciera tiene en sus pasivos un buen numero de hipotecas toxicas?
    Aunque ni de broma estamos comparando la situación de Freddie Mae o Freddy Mac, Metrofinanciera ya se retraso en el pago de intereses de una deuda que tiene.
    Amen claro esta, de que en el mismo rubro se que Iusa y Axtel ya tienen problemas y sus vencimientos se dan en noviembre así que necesitan reprogramar sus deudas para el largo plazo solo que… quizá no tengan oportunidad por falta de tiempo.
    Quizá veamos en unos alguna de las empresas que acabo de mencionar en concurso mercantil también.
    Technorati Profile

  • Que paso con Comercial Mexicana

    Desde agosto pasado, la perdida de la lucha de parte de Comercial Mexicana, comenzó a encender focos rojos.
    Son 6 bancos los que están con Comercial Mexicana en su deuda, son Banorte (quien esta de forma mayoritaria en la deuda y provoco el viernes negro de las bolsas, que bajaran sus acciones en los mercados de valores), Santander, Banamex, JP Morgan, Goldman Sachs y Merrill Lynch.
    Una deuda de 1300 millones de dólares, se ha convertido en una de 2000 y, sin la aprobación de Concurso Mercantil, creciendo.
    La planta laboral es de 40 mil plazas, que se promete dejar intocadas en cualquiera de la tres firmas de la empresa, que son Comercial Mexicana, restaurantes California y Cotsco; el grupo tiene tratos comerciales con unos 19 mil proveedores.
    La importancia de la empresa NO solo es lo mencionado, sino que también sirve de contrapeso frente a la firma Wall Mart, cos que ya es decir mucho.
    Veamos en que deriva.
    Technorati Profile

  • La deuda crece en empresas mexicanas

    Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
    Si.
    Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
    Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
    Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
    Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
    Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
    Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
    Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
    Technorati Profile

  • Por los especuladores

    El secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens tiene ubicados a los especuladores y ya dijo que ira por ellos y castigara fuertemente.
    ¿Bravatas?
    No creo, ya que estos empresarios hicieron que hace unos días se tuvieran que subastar 6400 millones de dólares, mas… de los 2500 que ya se habían usado para comenzar a poner el dique que contuviera la especulación.
    8900 millones de dólares, el 11.3% de las reservas de México, fueron subastadas.
    Si en verdad es por pura especulación, el daño fue muy hondo y ahora hay que realizar nuevas acciones ya que si bien, Banxico y la SHCP aun tienen un margen de acción y maniobra, se les acorto.
    La confianza en México, no puede ser trastocada por especuladores en un clima de miedo generalizado en el mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La crisis perfecta

    Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
    Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
    Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
    Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
    Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
    ¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
    Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009

    Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
    En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
    Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
    Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
    Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
    Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
    Technorati Profile