Categoría: Compañias Mexicanas

  • Bajan espectativas para Mexico, pero hay periodos de espera

    Si aunque usted no lo crea, los indicadores establecidos para este año, ya van siendo modificados en este primer mes.

    Banamex coloca ya su perspectiva de crecimiento para México en -1 por ciento del producto interno bruto; lo que quiere decir que se une a los pronósticos de Banco de México, Standar & Poors, Merril Lynch y Barik.

    De hecho, uno de los analistas de confianza que me honran con su amistad, me ha dicho que la tasa de desempleo esta crecimiento de una forma acelerada lo que podría venir a provocar, verle en un nivel record.

    En el mes de diciembre se ubico en 4.36 por ciento de la población económicamente activa, su indicador para calcularle es el Instituto Mexicano del Seguro Social, solamente en diciembre se perdieron en México 30 mil empleos sin contar a los trabajadores eventuales que NO se contrataron por esperarse bajas ventas.

    De hecho, la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A. C.) sabia perfectamente que sino iniciaban incentivando a los clientes con descuentos o no alzas de precios, los almacenes se quedarían llenos.

    Sorpresa, ahora por eso se ven ahora descuentos sobre descuentos.

    En fin, concluyo nada mas con un dato que debe estar ya en la mente de todos; dicho por una persona que me solicita guardar el anonimato de Banco de México, pero que de sobrenombre le llamare «el búho», me confío:

    «… estos datos permiten concluir que la crisis llegó a México en el cuarto trimestre del año pasado»

    Así que, un trimestre mas nos hará pensar dure la recesión en México.

    Technorati Profile

  • Creo que lo ultimo que hay que decir sobre el petroleo en Cantarell

    Para terminar esta serie de post que fueron dedicados al petróleo con motivo al informe de PEMEX sobre que, en el 2008 el yacimiento estrella de México, Cantarell, redujo su extracción a 835 mil barriles de petróleo al día, cuando, llego a producir hasta 3 millones de barriles al día hace unos años, cabe señalar que:

    1 los tiempos de crisis económica deberían unirnos en pro de buscar la forma de, o permitirle digna sepultura a PEMEX y, pagar todos los costos de su muerte o impulsarla de nuevo

    2 no nos asustemos por no ir por el «tesorito» en aguas profundas cuando nos digan que el rescate petrolero sea de unos 150 mil millones de dólares en una década mas o menos

    3 México, caiga en una crisis viendo la contracción no solo de la contracción del precio del petróleo, sino de la producción petrolera que, es el primer motor de la maquinaria estatal

    4 y ultima, conste, no se culpe a la administración que este en funciones, cuando todo llegue a su trágico fin, esto viene desde 1993, 1996, 2001, 2005 y por fin 2007 que salio una pequeña, acotada, ligera, sencilla, etc. reforma y no solo estas administraciones no tuvieron la habilidad para negociar los cambios a las leyes y hacer una reforma integral; sino personajes de la oposición, simplemente también jamás, jamás ayudaron.

    Ahora que lo sabe, felices sueños

    Technorati Profile

  • Bernard L. Madoff y su fraude, ¿infectaria Mexico?

    Hay mucha gente que me mando mails diciendo, ¿que ocurre en México con respecto al súper mega estafador, Bernard L. Madoff?, ¿México tenia fondos con el?,

    Bien, de antemano los fondos de inversión de Bernard L. Madoff, no estaban disponibles en México, ya que la reglamentación es aun mas complicada en México que en Estados Unidos; claro, acá es mas corruptible y allá lp es menos, pero no, ni así Bernard L. Madoff tuvo algo que ver en México, quizá y se diga así sea con respeto, quizá y algún empresario mexicano «cayo» en la estafa, pero habrá sido a través de corredores de valores en Estados Unidos o Europa.

    Las penas en México, si son de cárcel y no hay posibilidades de «cárcel domiciliaria» en montos así, en montos así, ya que me podrían decir que Lankenau o por ejemplo, Cabal Peniche, son ejemplos, pero no confundirse.

    Para comprar en México un fondo de inversión pasa por mas o menos unos 5 o 6 filtros y, al menos, la comisión nacional bancaria y de valores, no avala la comercialización de cualquier fondo de inversión sin garantías mínimas.

    ¿Es posible un crimen así?, ¡claro!, digo, los han habido, pero aquí hay que ser observantes y que poca gente en el mundo financiero siquiera, hace, no hay que poner todos los huevos en una canasta, así que fuertes cifras de dinero o van a inversiones conservadoras o se diversifican.

    Así, Bernard L. Madoff, al menos no afecto que se sepa, en México, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Bimbo adquiere Dunedin Holding

    Caray, lo bien hecho debe ser bien terminado y como no, si una empresa tan seria como lo es Bimbo, que tiene ya presencia en varias naciones, entre ellos, la misma China, acaba de lograr acuerdos con 7 los bancos que participarán en el crédito sindicado por 2 mil 300 millones de dólares, con el que Bimbo que preside Roberto Servitje y que lleva Daniel Servitje Montull cubrirá el 92 por ciento de la compra de Dunedin Holding en EU.

    Y que es Dunedin Holding?, bueno, es una empresa de procesamiento de alimentos en Estados Unidos cuyo origen es Canadá.

    Con la compra de Dunedin Holding, Bimbo se convertirá en la panificadora más influyente de EU con alrededor del 25 por ciento del mercado, aunque habían grandes dudas de esta adquisición ya que, pues, se adquirirá como lo acaban de leer en el inicio de este post, con deuda y no efectivo contante y sonante, lo que llevo a negociaciones con los bancos que, bueno, han entrado en tiempos de recesión y crisis a avalar esta transacción.

    HSBC, Santander e ING que ya estaban mas que muy interesados en participar con Bimbo en esta aventura, contemos luego de las negociaciones a BBVA Bancomer, Banamex, Bank of America y Citigroup (Bancos que acaban de recibir miles de millones de ayuda de parte del gobierno norteamericano); y sumen al equipo de pool bancario, a Inbursa comanda Marco Antonio Slim.

    Esta negociación, fue absolutamente negociada por Guillermo Quiroz, logrando que 1700 millones de dólares fueran a mediano y largo plazo (esto es 900 millones a 3 años y 800 millones a 5 años), el resto quedo a un año sólo quedaron 600 millones de dólares para restar cualquier presión; pero por si fuera poco, la deuda no estará en dólares ya que con la volatilidad podría ser muy riesgoso, sino que será pagado en dos terceras partes en pesos y el resto en dólares.

    Felicidades, Bimbo esta llamada a ser una gran empresa mexicana en el futuro, aun mas grande de lo que ya es hoy en día.

    Technorati Profile

  • Banorte sorprende y llama la atencion a nivel mundial

    Banorte acaba de sorprender gratamente a los mercados no solamente latinoamericanos sino también, europeos.

    Sucede que el pago de una emisión de bonos por 300 millones de dólares, dados hace 5 años, vencía el próximo febrero, pues los adelanto y acaba de pagarlos sin problemas, que es hoy en día, mas de 4000 millones de pesos en tiempos en que la liquidez y financiamiento es endeble.

    Pues tan llama la atención que amigos míos, no duden en que Banorte lo veremos pronto en al menos, las principales capitales latinas de Estados Unidos en los próximos dos años, puesto que, esos 300 millones de dólares eran garantía de buen manejo solicitado por el tesoro a través de la regla 144 en Estados Unidos a través de Deustche Bank entre inversionistas institucionales de Estados Unidos y Europa y mostrar seriedad en su manejo de dinero, cuestión que, le acaba de valor una estrellita en la frente a Banorte.

    Technorati Profile

  • ¿Se «potenciaria» el TLCAN?

    Hace mas de una década, se dio por fin el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, mejor conocido por sus siglas el TLCAN.

    Era algo glorioso para un país como México, el irse sacudiendo el estatismo de la década anterior y, de la mano de un presidente «no democrático», México pudiera crecer de una forma tan espeluznante, pero a la vez, de la mano de Cañada y Estados Unidos.

    Mas de una decena de países deseaban que un tratado así, les fuera otorgando, los beneficios en el corto plazo, eran pagados con facilidades a largo plazo, para así, comenzar a revertir la debilidad de la industria mexicana ante la de EU y Cañada.

    ¿Hicimos algo realmente para protegernos?, poco, mas bien diría depende, depende mucho de a que rubro nos referimos, ya que por ejemplo en el agrícola, simplemente nada, en el transportista mucho, pero el sindicato de camioneros de la unión americana no deja pasar a nuestros chóferes que ya cumplen no solo con la ley sino con toda la reglamentación pos-firma del TLCAN que ya se había aprobado, hoy en día los camioneros norteamericanos sin dejar pasar chóferes mexicanos; etc.

    Pero, el presidente electo (y para el momento de publicación de este escrito) Barak Obama, hizo la promesa de campaña sobre que habría que abrirse el TLCAN; ya mencione que seria una labor titánica, que a México le convendría subir de estatus en ciertos sectores y en otros perdería, quedando igual en algunos, pero Cañada tendría que también estar de acuerdo, sobretodo porque desea establecer ciertos puntos en la industria de la madera en donde EU, le vio la cara (como a nosotros con el autotransporte) así que, en el viaje que hizo el presidente Calderón a Estados Unidos y, ser el único mandatario que viera antes de su toma de posesión, se menciono aunque digan no se hablo del tema.

    ¿Renegociar el TLCAN?, es casi una realidad y el mismo George Bush dijo que «México no abriría el TLCAN» en un acto de obligar a Calderón a decir «yes or no», pero en el regreso a México, fue el mandatario quien señaló, no se renegociaría, pero si se «fortalecería», así que es una realidad, el tema esta en la mesa

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Mexico en crecimiento negativo

    Habiendo hecho números ciertos, puros, realistas, sinceros y sobretodo, creíbles; México de antemano no crecerá.

    De esta forma podemos ir viendo que en el panorama económico de México, no es favorable en un año, por lo cual hay aun mas que cuidar el empleo así como el dinero y reducir deudas.

    Y es que si hablamos que en este año, la economía se reducirá entre 1 y 1.4 por ciento del producto interno bruto, lo que se tasa mas o menos en unos 10 y 14 mil millones de dólares.

    De esta forma, que quede claro, se esta mencionando que se perderán unos 650 mil empleos y cerraran varias pequeñas y medianas empresas, siendo las mas afectadas ya que sus estructuras son débiles y menos competitivas en la búsqueda de créditos para resistir estos embates.

    Ahora si, lo peor que puede irse dando es que siga deteriorándose el actual panorama que, no es muy difícil de ello, aunque el mundo espera ver el segundo embate de rescate y apoyos norteamericanos a la economía, por parte de Barak Obama

    Technorati Profile

  • Sindicalismo empleo y subempleo en Mexico, una porqueria

    Poco mas de 1.7 millones de trabajadores en el país están sub-empleados, lo que en sus economías, hay un déficit importante.

    Esta cifra viene de la secretaria del trabajo y previsión social, lo que me lleva a la reflexión.

    Es verdad que los empresarios se han escudado en «paros técnicos» para evitar los despidos en masa y/o los cierres definitivos de sus empresas, pero a la vez, es verdad que miles de trabajadores se han ido de «vacaciones» forzadas ya que muchos sindicatos se han encargado de irle exprimiendo a los empresarios recursos a mansalva.

    No quiero decir que los sindicatos son culpables de estos paros, no seria algo correcto, pero si que en el futuro (y estamos hablando de cuando mucho, doce meses) se va a presentar una propuesta de reforma laboral, la cual tengo entendido, ya se esta viendo la forma de dinamitar desde diversos frentes.

    ¿Porque?

    Bueno, en España luego de que se democratizo el país, siguieron las instituciones y luego, los sindicatos, aquí, estamos no solamente en los tiempos de consolidar ya de una vez por todas la democracia, mas allá de pensamientos absurdos que, hablan y sostienen, defienden con vehemencia, la tesis del fraude electoral el pasado 2 de julio, en fin; las instituciones están cada vez mas transparentes y aun cuando hay mucho que hacer, si se esta dando un proceso sobre el acceso a la información.

    Pero el sindicalismo en el país, es absurdo en tiempos actuales cuando, simplemente no corresponde a lideres charros, auto impuestos, vitalicios y sobretodo, sátrapas como Romero DeChamps y Elba Esther Gordillo.

    ¿Y a que viene todo esto?

    A que si muchas empresas están en paros técnicos para evitar despidos y cierres completos, los sindicatos ven la actual situación económica y, en lugar de cerrar filas con la empresa, solicitan incrementos extraordinarios de 12 a 33 por ciento en los salarios al revisar el contrato colectivo.

    Nadie, en verdad creo que nadie, salvo su mejor opinión, me parece tiene la dimensión de la actual crisis que ya lleva 18 meses y al menos en México, aun no vemos signos de haber tocado fondo.

    Technorati Profile

  • Acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo

    Se presento el acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo, ¿le agrada?, ¿le gusta?, ¿esta de acuerdo?, ¿le parece una buena intención?

    Ok, veamos.

    Hay interesantes propuestas como por ejemplo los apoyos a descuentos en energía eléctrica en favor de las Pequeñas y Medianas Empresas, en uso de alta tensión, media tensión y baja tensión.

    Pero el congelamiento de precios a la gasolina, me deja pensando la libertad de mercado que tiene o no México aun cuando se cacarea tanto, sobre energéticos y ojo, somos productores, pero por favor, tenemos una gasolina cara, las mas cara del mundo, reduciendo el subsidio del estado federal que se le daba a las gasolinas, pero de todos modos, la tendencia es tener costos medios y altos en el precio del barril de petróleo, pero la refinación no es nuestro fuerte y podríamos caer aun en desbalances, aunque les felicito el congelamiento ya del precio puesto que era insultante siguiera subiendo y afectando a todos por igual.

    Ahora, lo que personalmente opino es que urge en forma inmediata el gasto público de la inversión en infraestructura, ya que eso si mantendrá cierto flujo de capital en rubros y empresas que no solo es el de la construcción sino también, el comercio y la manufactura.

    Que a propósito… esos 2 mil millones de pesos en apoyo a empresas que están en paros técnicos y, son del sector manufacturero, ¿son las automotrices?

    Digo, no lo veo como rescate pero ¿no que México no podía?, 2000 millones de pesos no son ni 150 millones de dólares, para Chrysler, General Motors y Ford son un vaso de agua y mas si comparamos su situación y los mega apoyos que Estados Unidos y Canada han brindado.

    Hay buenas intenciones, quiero ver comenzar a desfilar los cheques en la Secretaria de Comunicaciones que darán trabajo a miles de mexicanos y, crearan cosas tangibles y visibles como lo es la infraestructura.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile