Categoría: Compañias Mexicanas

  • Inter de Mexicana, nueva aerolinea

    A modo de chisme, ¿ok?, hace unas horas hable sobre lo complicado que se esta desarrollando el malogrado mundo de las aerolíneas comerciales, ¿cierto?

    Ok, pues Mexicana de Aviación que ahora desea que le digan Mexicana GO, acaba de anunciar que su flota de Lear jets de 50 plazas de la marca Bombardier (que esta en el cada día mas bello y creciente estado de Querétaro) inicia operaciones bajo el nombre de «Inter».

    Inter es la nueva aerolínea de bajo costo que trabajara con pocos destinos desde la ciudad de Guadalajara… ¡Suerte!

    Y no es porque no la vayan a necesitar, aquí a quien felicitare es a Bombardier, ya que e el mundo de los Jets ya sean comerciales o privados, el mercado ha caído entre un 92 y un 96 por ciento en los últimos 3 años, cuando antes el mercado manejaba una métrica de 40 clientes que hacían cola, esperaban saliera un Jet pero con esta situación económica mundial, hay 40 aviones por cliente.

    Todo un logro la venta de esta flota para Mexicana de avia… perdón, Mexicana GO

    Technorati Profile

  • Interjet piensa en fusionarse por los malos resultados economicos

    El mundo de las aerolíneas esta mas que nunca viendo difíciles los tiempos.

    Ya no es solo lo caro de los energéticos, que el gasto de turbosina ya bajo por los precios internacionales, sino también que los gastos de operación, impuestos, ajustes salariales, etc. y si desean seguir siendo competitivos, habrá que ver la forma de no subir tanto el costo de los boletos; ¿cierto?

    Bien, en México la situación que tiene Interjet, es ya un poco difícil, puesto que aun cuando es mas barata (Interjet anda como 20 por ciento menos en sus costos de boletos que Aeromexico y un 15% que Mexicana) los costos operativos están al alza, por lo cual no descarta la opción de una posible fusión.

    ¿Con quien?

    Aun no se sabe, digo, aun se sabe si la aerolínea que comanda la familia Alemán (si, de Miguel Alemán quien fuera fuerte accionista de Televisa y, gobernador del estado de Veracruz) esta en platicas con alguna otra aerolínea, pero el aviso ya fue hecho para ver quien se anota.

    Lo que poca gente se imagina es que una aerolínea crece o decrece de acuerdo al Producto Interno Bruto del país, por una sencilla razón, ahí es donde la recuperación de los bolsillos permite que la gente como usted y como yo, viaje en avión teniendo la posibilidad de cartera, sino, van por tierra como son las líneas de autobuses y sino, pues no viajan.

    Technorati Profile

  • Minimo historico en el indice de confianza del consumidor en Mexico

    Algo que siempre sirve para ir tomando la temperatura de la situación económica de un país es, el índice de confianza del consumidor.

    ¿Que es esto?

    Ok, este índice se mide conforme a lo que el consumidor promedio hace en la compra de bien muebles de uso perecedero de mediano plazo; ya que estos bienes como son refrigeradores, televisores, etc. ayudan a ver en que están poniendo los ojos los trabajadores o gente como usted o como yo, en que el panorama económico estará estable o mejorara.

    La caída del índice de confianza del consumidor, quiere decir que en el mediano plazo no ven mejoría sustantiva de lo que será el panorama económico de México.

    Por lo cual los que van teniendo algo de dinero desean no lo gastan fácilmente, otros sencillamente llegan a perder el empleo y pues, ¿que gastan?; por ende el ciclo económico se ve detenido totalmente lo que crea mayor desempleo ya que no se vende nada porque la gente no tiene la confianza en que la situación mejore o termine pronto, lo que hace que una crisis pueda convertirse en recesión y de ahí en depresión económica.

    Grave, ver el índice de confianza, en un mínimo histórico, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Vitro a la quiebra y posiblemente cambie de manos

    Leyendo en la sección de negocios de uno de los diarios que diariamente veo, me entero que Grupo Vitro esta cada vez peor.

    Ahhh que tiempos aquellos en que Grupo Vitro era una de las empresas mas sólidas, poderosas y propositivas de México y el continente latinoamericano; quien podrá olvidar que Vidriera Monterrey fue antecesora de lo que hoy es Grupo Vitro y que quien deseara algo de vidrio en México (y centro America) debía tener tratos con Grupo Vitro.

    Don Adrián Sada Treviño, fue quien además de ser considerado Presidente Honorario del Consejo de Administración de Vitro, uno de los más importantes emprendedores y visionarios de nuestro país, le dio su grandeza a la empresa… sus hijos y nietos se han encargado simplemente de dilapidar todo la fortuna y claro esta, poder de la empresa.

    Darse un tipo de vida digna de reyes, aviones y colecciones de arte, vacaciones a todo lujo y préstamo de los aviones (uno de los aviones de Vitro fue prestado para que Martha Sahagun y otras señoras de sociedad mexicana, fueran a las exequias del Papa Juan Pablo Segundo) a amigos y políticos hicieron que la empresa cayera mucho mas de lo que alguien se pudiera imaginar.

    Hoy… hoy me entero que Grupo Vitro pudiera salir del control de la familia Sada, los inversionistas que son tenedores de bonos de grupo Vitro, ven que no se les va a pagar ya que el vencimiento tiene ya unos días y, bueno, ante tal situación han comenzado juicios que les lleve a que su deuda se convierta en acciones, lo que haría simplemente que los Sada dejaran hasta el consejo de administración, puesto que Grupo Vitro debe hasta el 400 por ciento del valor de la empresa.

    Y eso que ya vendieron Vitro Ampolletas, que adquirió el grupo Gerresheimer en Querétaro y, pueden ver que maravilla.

    Ni hablar, que pena…

    Technorati Profile

  • Cifras del plan anticiclico de Mexico

    Mucho se habla sobre que el plan anticíclico del gobierno federal, será el mas ambicioso y fuerte, profundo y combativo para evitar se estacione la recesión en la economía mexicana.

    Bien, primero permítanme una cifra, de acuerdo a la situación se esta presentando a nivel domestico como externo, México en su plan anti-crisis, esta aportando recursos por el 0.5 por ciento del producto interno bruto.

    Realmente esto se traduce en unos 55 a 65 mil millones de pesos, única y exclusivamente para ir paliando los efectos adversos no en el plano financiero, sino económico de lo que es la crisis que viene de fuera del país y, que ya esta agobiando a muchos mexicanos por igual.

    Bien, pero Canadá esta aportando el 2.1 por ciento de su PIB, mientras Estados Unidos su aportación es del 5.1 por ciento de su PIB.

    Traduzco, México es tan débil que no puede ayudar mas a su pueblo, Canadá que tiene apenas poco mas de población que México esta poniendo cuando mínimo, cuatro veces mas que México y Estados Unidos que es tres veces con mayor población, esta poniendo diez veces mas que México.

    Entonces… si son pocos los recursos que esta por erogar México en planes y apoyos y evitar ya los efectos negativos de México, de menos ya debería de comenzar a hacerlo, pero con cuidado, ya que se deberán encontrar espacios para aumentar sus estímulos económicos, pero de manera que no afecten la percepción de riesgo de inversión que actualmente tiene el país.

    Ya que eso a mas de uno podría poner mal puesto que se vería que México esta dando golpes de timón tales que serian tomados como de emergencia y los inversores podrían huir ante el menor temor en una situación mundial complicada que, los tiene muy sensibles por los casi ya dos años que lleva la crisis desde su inicio en septiembre del 2007 con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Calma ante todo, afecta la salud la crisis

    El clima de positivismo que pueden tener algunos lo vienen otros a enterrar, me explico.

    Sucede que varios analistas están comenzando a hablar de al recuperación del país para el segundo semestre de 2009, ya que los mecanismos que se han venido instrumentando será aplicables en el primer semestre de este mismo año, además de que al menos en el Banco de México, tiene firme la parte de la economía que le corresponde, pero que no le corresponde el que se den incentivos para el desarrollo empresarial o comercial.

    Pero, hay muchas mas voces que hablan sobre que la situación se agravara, el desempleo apenas esta comenzando amen de que ven las acciones emprendidas por parte del gobierno federal llegan tardes o están acotadas.

    Quiero decir algo.

    Mi opinión es que al menos en los próximos 6 meses, la situación aun este convulsa, pero la cuestión será ver no solo en México, sino en Estados Unidos el animo en las próximas semanas reflejara directamente lo que nos espera en este año, personalmente lo que si puedo asegurar es, que detrás de las cifras hay personas pero… la crisis esta siendo atacada por tantos flancos que estamos pronto a ver una acción que recupere la estabilidad y veamos no mas caídas, pero eso si, mínimas aunque sean, ganancias.

    ¿Que queda?

    Simple, la situación no esta bien, todos lo sabemos, pero, honestamente, ¿que gana usted preocupándose como no sea comprometiendo su propia salud?

    Technorati Profile

  • Logra Cemex refinanciamiento de deuda

    La multiconocida a nivel mundial, Cementos Mexicanos que conocemos mas en el país con el nombre de Cemex y, comanda Lorenzo Zambrano, logra una serie de acuerdos muy buenos para ir salvando la situación.

    Tenia vencimientos de hasta 3000 mil millones de dólares este año, ¿ok?, mismos que le serian muuy difícil cumplir en especial por la situación mundial que tiene a todas las naciones del orbe, con el freno de mano en la construcción de infraestructura y lógicamente, estando Estados Unidos que era su primer cliente en el mundo, con la industria inmobiliaria detenida, pues sencillamente sin construcción, el ritmo de crecimiento bajo en picada, lo que desacelero su ritmo, amen de llevar mas de 1 año sin el mercado venezolano.

    Los bancos con quienes la deuda la tenia, han aceptado a través de otros bancos que son avales, la reestructuración financiera, la deuda que iba a 2009, se paso la mitad a 2010 y la otra mitad a 2011 con lo cual se obtiene un importante respiro en sus finanzas.

    Bien hecho Don Lorenzo Zambrano.

    Technorati Profile

  • Chicontepec, no sirve y Mexico tendra problemas

    Ok, un gran golpe anímico para el sector petrolero, ojo, para los que estamos mas o menos enterados por encima del promedio de la situación económica nacional e internacional, también lo fue.

    El yacimiento conocido como Chicontepec, hizo que a través de ingenieros, un despacho de ingenieros en proyectos petrolíferos ex, empleados de PEMEX, diputados, senadores, etc. vamos, hasta López Obrador hablo y opino que este yacimiento, bueno, ¿que les digo?, era mas «grande» que Cantarell y demostraría que el ingreso de capital privado, era solamente no en favor de PEMEX, sino de algunos pocos, un engaño y sobretodo, practicas privatizadoras del gobierno espurio.

    Pues resulta que con los ingenieros y analistas de una de las dos instancias mundiales de certificación de yacimientos, se comenzó el estudio y conocimiento de Chicontepec y los resultados son terribles.

    Se pensaba hasta abril pasado, que este yacimiento daría 850 mil barriles diarios, no podría dar mas allá de unos 420 mil, con un alto costo y personal sumamente especializado por tener que acceder al yacimiento a través de la montaña, en el norte del estado de Veracruz.

    Era Chicontepec, el proyecto en el cual Petróleos Mexicanos había colocado sus mayores esperanzas para ayudar a elevar la producción de crudo; el costo seria muy elevado por barril, muy difícil ya que es bajo en hidrocarburo, permeabilidad y presión lo que amen de perforar en montaña le hace a PEMEX casi tener cancelado toda expansión en el proyecto.

    Si a esto sumamos, que en la semana se dio a conocer que Cantarell bajo 10 por ciento su producción de crudo en 2008 y esto viene desde 2003, para que México se quede sin petróleo para vender, teniendo claro, una economía donde el petróleo da recursos como del 2 al 6 por ciento del producto interno bruto, pues… que mal.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Los capitales golondrinos se llevan miles de millones de dolares

    Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.

    México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.

    ¿Que son estos capitales?

    Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.

    Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.

    Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).

    Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.

    Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Vuelo de Japan AIrlines y el biodiesel

    Japan Airlines es la segunda compañía en el mundo (la primera asiática) que vuela un jumbo jet 747-400 con biodiesel en su totalidad. Aquí vemos a la tripulación que llevo acabo el vuelo y gracias a los controles que en el avión había para esta prueba, fue necesario estarle monitoreando en todo momento. Por ello mismo aparecen mas personas en la foto. Pero hay que aclarar algo, el biodiesel que cuida la ecología y no sale como producto de la refinación del petróleo, no es barato, pero los gobiernos incentivarían fiscalmente a las empresas que le usen, sino, pregúntenle a Bimbo y Cemex en México

    Technorati Profile