Categoría: Compañias Mexicanas

  • Comercializadoras de medicamentos suplican el IMSS les de el SI

    ¿Le platico que segmento comercial / industrial en México, esta que se lo lleva el carambas y tiene los santos de cabeza para que les dé el milagro de una renegociación con el Instituto Mexicano del Seguro Social?

    Los laboratorios farmacéuticos.

    Sucede que con los actuales precios tan dispares del dólar donde llegamos a acariciar la barrera de los 16 pesos por billete verde, pues los laboratoritos estarían en verdaderos y serios problemas puesto que su elemento base, las sulfas y demás, que son la sustancia activa de los medicamentos, están tasadas en dólares y el IMSS les paga en pesos.

    ¿Conclusión?, cercanías con la quiebra.

    Y es que sucede que el contrato para dotar de medicamentos al IMSS, se firmo en septiembre del año pasado cuando, estábamos hablando de que el dólar estaba por debajo de los once pesos y véanlo ahora, aunque ya esta en bajos los 14 pesos, aun hay nerviosismo en México ante la situación de una devaluación mayor que pudiera acercarnos en lo que esta a los 15 de nuevo, lo que sería una variación de casi el 50 por ciento llevando a la quiebra a las distribuidoras que lograron esos acuerdos.

    ¿Por qué?, simple, los laboratorios tienen presencia mundial y por un mal año en México traen dinero de una filial en algún país sin tantos malos cálculos amén de que dejarían a la comercializadora que les logro la venta de medicamentos en el IMSS, que en aquel momento, llevaba el actual secretario de comunicaciones y transportes, pero que se necesita revisar aun mas, ya que el actual director de seguridad social, es economista y no creo que este muy convencido a darles la oportunidad por una mala apuesta realizada a laboratorios y comercializadora.

    Technorati Profile

  • La suerte de Vitro, la quisieran muchas empresas en el Mundo

    Bueno, dicen en mi paí­s, â??que suerte tienen los que no se bañanâ? como adagio popular o, dicho, que no son mas que gotas de filosofí­a que se dan en medio de la calle ante cualquier circunstancia.

    Ok, lo digo ya que la firma de los Sada de Monterrey, Vitro, logró un acuerdo para extender hasta el 24 de abril próximo la fecha lí­mite para responder a los procesos judiciales emprendidos por Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank, sus contrapartes de instrumentos financieros derivados.

    Les explico, sucede que Vitro estaba jugando en el mercado de derivados (que es jugar a hacer apuestas en el hipódromo contra algún resultado que se sepa a corto o mediano plazo donde, hay postores en otras latitudes del mundo que pueden o no tomarle a uno la apuesta, actualmente el gobierno mexicano a través de Agustí­n Carstens tiene una apuesta de â??seguroâ? petrolero, por si baja de 40 dólares el precio promedio al año el barril de crudo mexicano en el mercado mundial, así­ se ganarí­an 9 mil millones de dólares, sino, se paga el â??seguroâ? que es la apuesta, de 1500 millones de dólares) y pidió prestado para ir haciéndole al tahúr de las vegas, a varios bancos mundiales para así­, ir paliando su situación que es no menos que caótica.

    Sorpresa, que le falló la apuesta y no solo eso, los precios de los insumos de vidrio mineral que se dedica a fundir y convertir en vidrio, vienen en dólares, así­ que se elevaron dramáticamente sus precios de operación y con vencimientos de pagos este año que simplemente no ha podido lograr responder, así­ que la apuesta fue terriblemente mal aceptada en el momento amen de haberla perdido.

    Así­ que Vitro esta en riesgo no solo de la quiebra sino también de que los bancos les den las gracias a los Sada y les quiten del consejo de administración, algo que serí­a por demás ruinoso por su poco ortodoxo tipo de vida llenos de lujos cuales reyes árabes, pero sobretodo, porque se quedarí­an sin trabajo, así­ que aun con todo lo que se han encargado de hacer y seguir haciendo en los últimos 20 años, ahora consiguen una extensión de tiempo para hacer frente y responder judicialmente a los acreedores que como ven, Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank son internacionales pero a la vez, también hay instituciones nacionales, como Nafinsa, Banamex y Banorte.

    Triste pero cierto aunqueâ?¦ quizá exista un último as bajo la manga, ¿ustedes creen?

    Technorati Profile

  • Aranceles a productos norteamericanos, el castigo a EU de parte de Mexico

    Hay momentos como este en donde digo, â??¡carajo!â? hasta que alguien se anota una paloma en su check list.

    Me explico, sucede que nada mas basto que el gobierno de Barack Obama dijera que cancelaba el plan transfronterizo, para que en la secretarí­a de economí­a, dijeran â??va, esta es por mí­â? y el secretario anunciara imponer aranceles a 90 productos norteamericanos, mostrando con eso, la situación mas sencilla, el ojo por ojo, diente por diente comercial.

    Y es que Gerardo Ruiz Mateos secretario de economí­a y que en varias ocasiones ha metido la pata en nombre del gobierno federal en diferentes maneras y formas, en esta ocasión reacciono a tiempo, bien (aunque algunos digan que de forma desmesurada y me explico mas abajo) y sobretodo, dándoles una cachetada con guante blanco (pero de box de 12 libras) a los polí­ticos y transportistas norteamericanos.

    Y es que el problemas de los transportistas tiene tanto tiempo que ya se me olvido cuando comenzó, creo sin ánimos de exagerar, que desde el 2002, primero por la chatarra del parque vehicular de auto-transporte de carga que México tení­a, luego porque los choferes no hablan ingles, después porque las leyes las desconocí­an, en fin que siempre hay un porque no pueden pasar nuestros tracto camiones a Estados Unidos a entregar nuestros productos.

    Así­ que, el arancel a 90 productos norteamericanos en tiempos rescisorios, va con todo, que son productos que les dolerá a muchos norteamericanos ya que son productos de alta exportación a México, para que también los mexicanos compren lo que se hace en México, impulsando nuestra propia economí­a, castigando la norteamericana.

    Ni 2 horas habí­an transcurrido cuando la Casa Blanca anuncio que se harí­a caso a la preocupación de México y que ya hay un equipo de expertos que atenderán las solicitudes de seguridad de los congresistas y, las del gobierno y comerciantes mexicanos, pero la Secretaria de Economí­a con promesas no detiene lo que ya es, un gran castigo por 2400 millones de dólares al mes, a los productos norteamericanos por no jugar limpio.

    Technorati Profile

  • Relevo en la Asociación de Bancos de México

    No sé a quién se le ocurrió que fuera un momento que una buena mente como la de Enrique Castillo Sánchez Mejorada deje la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM).

    Yo le dejarí­a unos meses mas dada la coyuntura pero también se menciona como fuerte candidato para entrar a una de las cargos de subgobernador del Banco de México, puesto que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, está viendo el colocar sus candidatos, los banqueros quieren un candidato que les represente y asista y claro, no hay una gran cartera de aspirantes.

    México forma parte muy activa de este mundo globalizado y aun cuando se ha insistido en que el sistema bancario del paí­s se encuentra sólido, tampoco cabe duda de que los riesgos se han incrementado en forma importantí­sima en los últimos meses lo que pudiera ser catastrófico para la estabilidad aunque para llegar a un punto de â??quiebreâ?, estamos a una distancia saludable, pero el relevo en la Asociación de Bancos de México es algo que no tiene contentos a muchos

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habrí­a salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así­ es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantí­as, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehí­culos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así­ que bueno, he aquí­ la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • Remedios para bajar de peso, de pesadilla, Capslim

    Investigaciones serias que están basadas en los reportes que la gente está dando en los hospitales del sector salud, hablan y señalan de casos de personas que buscan bajar de peso y en algunos momentos, ponen en riesgo su vida.

    La situación a tratar en este post es la muy particular que sitúa a Farmacia de similares y el producto Capslim, ante la opinión pública; ya que si no hubieran antecedentes de corrupción y dolo en las autoridades del sector salud, no serí­a cuestionable su andar.

    Capslim ya se prohibió a su venta al público por tener reactivos que aceleran el ritmo cardiaco, provocan mareos y nauseas y han provocado momentos de ansia, ¿estamos?, eso se sabe por las personas que terminan llegando a los nosocomios del sector salud y refieren que es lo que están tomando y porque, se vende, este medicamento que si bien no lo es como tal se toma así­ ya que sus ingredientes no son de todo naturales sino hay quí­micos y sales que vienen en comprimidos.

    Aun así­, Farmacias de similares lo sigue vendiendo ya que ayuda a que la gente baje de peso y moldee su figura; de hecho, eso ya es violatorio de la ley ya que al hacer un análisis de laboratorio, la Secretarí­a de Salud descubrió que dichas cápsulas contienen una planta llamada thevetia peruviana que provoca envenenamiento cardiaco ligero, pero recuerden que cada cuerpo reacciona diferente, así­ que lo que para unos es simple leche para otros puede ser la muerteâ?¦ de hecho, ya de forma seria y tajante, Mercedes Juan López, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, señaló que a raí­z de que se ordenó el retiro del producto, en todos los estados del paí­s se aseguraron 501 mil 430 cajas de cápsulas pero se puede seguir comprando.

    Pero si las autoridades sanitarias de México no se hubieran prestado hace un lustro al ataque de los medicamentos similares y ordenado costosí­simas pruebas en laboratorios de dichos medicamentos con el afán de que la Industria Farmacéutica siguiera reinando plenamente en el mercado, este post no se habrí­a hecho.

    ¿A quién creer?, por el momento amigo lector no compre el Capslim, no se auto medique, vaya con el doctor de su confianza que el tendrá la mejor recomendación para usted y en algo como el sobrepeso, el ejercicio y la comida sana es el mejor remedio.

    Technorati Profile

  • El dinero de las pensiones, a invertirse en México

    Oigan que buen acuerdo acaban de pactar las afores y autoridades económicas mexicanas.

    Y si ya que han llegado al acuerdo de apoyar empresas mexicanas siendo que en la Bolsa Mexicana de Valores las acciones de empresas mexicanas viables, están MUY baratas, por ende, que les cuesta apoyar en esta época coyuntural, a México?

    Por el momento, las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) tienen el dinero en documentos extranjeros pero, que en el momento en que regresen esos capitales para la economía mexicana, será un apoyo sumamente fuerte a la estabilidad nacional.

    Solo imaginen, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los recursos administrados por las Afore fue de 968 mil 489.6 millones de pesos; así que imaginen lo que una inyección del 10% de forma paulatina haría al mercado de valores mexicano

    Technorati Profile

  • Banamex y la SCHP que no se pronuncia

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ok?, ya que las acciones en las últimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños

    Technorati Profile

  • Banamex y sus problemas… ¿quienes le comprarian?

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ¿ok?, ya que las acciones en las ultimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; ¿les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños…

    Technorati Profile

  • Carlos Slim en Colombia

    En una de las cosas más raras, Carlos Slim Helu, ahora tercer hombre más rico del mundo (detrás de Warren Buffett y Bill Gates que regreso a ser el primero, de acuerdo a la lista Forbes), aparece en esta foto en Colombia, donde estuvo con el presidente Álvaro Uribe y algunos gobernadores de provincias de aquel país para hacer proyectos de inversión en infraestructura.

    Como dato, la fortuna de Carlos Slim decayó 40 por ciento en un año aunque ya esta apalancada y se duda decrezca mas, ¿Por qué?, la crisis mundial

    Technorati Profile