Categoría: Compañias Mexicanas

  • El gabinete que acompaño a Felipe Calderon a Reino Unido

    En este proceso de escarceo que esta teniendo México con Europa (digo, la visita de los prí­ncipes de Noruega y de Bélgica, que me dicen de la visita del mandatario Francés y la promesa de visita de estado que próximamente mas naciones europeas están teniendo con la cancillerí­a mexicana, amén de que México es recibido por la Reina previa la reunión del G20) hay que destacar algo muy importante.
    Una agenda tan diversificada en temas que a Europa interesa y que claro, pueden llegar a elevar el nivel de vida de los mexicanos como lo son energí­a, medio ambiente, economí­a y polí­tica, hace de un viaje algo sin precedente.
    Es por ello que el presidente Calderón preparo este viaje con meses de antelación, conformando una comitiva presidencial integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Economí­a, Gerardo Ruiz; de Energí­a, Georgina Kessel; de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada y el director de Promexico, Bruno Ferrari.
    Por todos lados se estará atacando al mismo tiempo, diversas instituciones que urge el estar modernizando y claro esta, actualizando en la forma de trabajar con sus contrapartes en el viejo continente.
    Quizá y por ello mismo y antes de que México le cante â??la abandonadaâ? a Estados Unidos viniera Hillary Clinton, pensaran muchos, pero no y si, Estados Unidos quiere que México mejore mucho sus niveles de calidad en producción de diversos productos y simplifique los requerimientos gubernamentales para que empresarios norteamericanos puedan el aprovechar exceso de mano de obra barata antes de ir a China, junto a su propio paí­s, pero eso también tiene que ver con la situación que priva en seguridad, ante ello, pide que no se claudique en la lucha contra el narcotráfico y se apriete el paso.
    La reunión del G20 trajo interesantí­simas cuestiones, pero mas interesante, estará la reunión Barack Obama y Felipe Calderón
    Technorati Profile

  • Mexico voltea a Europa y Europa responde

    Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.

    México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.

    Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.

    Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.

    México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.

    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudirí­a que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnologí­a que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondrí­a en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocarí­a meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendrí­a que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnologí­a para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podrí­a ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • Convención Nacional de Industriales 2009 con interesantes propuestas

    Si bien fue el marco para que las cámaras industriales le dijeran que pensaban y opinaban al Presidente de la República sobre la situación que estamos enfrentando, Felipe Calderón también hizo un anuncio que sorprendió a varios.

    Si, vean, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2009, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial solicitó alinear el IETU con el ISR, por ejemplo, CANACINTRA dijo que se deberí­an utilizar 10 puntos para la reactivación del mercado interno, CONCANACO hablo de tasar con el 5 por ciento todo aquello desgravado de IVA, maybe pudiendo reacomodar la tasa del IETU o el ISR, etc.

    Y fue cuando el Presidente Calderón tomando la palabra dijo que en el marco de la 91 Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que â??a los empresarios del paí­s que no los dejará solosâ? con lo cual anuncio que México esta presentando quejas ante la Organización Mundial de Comercio (la OMC) por prácticas desleales de parte de China y estados Unidos.

    Siendo sus palabras exactas â??Ante la presencia de elementos que nosotros consideramos prácticas desleales y de dumping, en diversas economí­as, hemos iniciado esta consulta con la Organización Mundial de Comercio para cuestionar y señalar la práctica de subsidios a la exportación que realizan diversos paí­ses, entre otros, los que se están empleando hoy en China, en particular, en esta situación económicaâ?, lo que deja ver muy bien de todo a todo que México esta por recuperar algo que en algún momento perdió, presencia en los foros mundiales pidiendo respeto a su labor en el mundo y también, peso especifico en los escenarios de la toma de decisiones apelando en beneficio de su paí­s.

    Eso, eso es tener autoridad en el mundo que cada dí­a esta habido de lí­deres que puedan tener a los menos poseedores, mas cercanos ante el capitalismo salvaje de Estados Unidos y las naciones que están en recesión del G7, de ahí­ el liderazgo de China, India y va de nuevo para relanzarse, México

    Technorati Profile

  • IP habla de poner IVA a medicinas y alimentos

    Esta propuesta viene de la misma iniciativa privada y lo mas bello es que es de una forma suave y también, ligera pero que ayudaría a mucho al gobierno para poder crecer en el corto plazo.

    Dentro del país hay organizaciones obrero 7 patronales donde la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), acaba de proponer que en México, el IVA sea a alimentos y medicinas del cinco por ciento.

    Ya hay voces que hablan sobre lo sacrílego que eso pudiera ser, pero si nos ponemos a pensar seriamente, el IVA no lo pueden deducir aquellos que simplemente no están tributando, o sea el usuario final que no paga impuestos, ya que los que si pagamos impuestos, tenemos forma de deducirle.

    Imaginen, no es mucho, pero si ayudaría y mucho al gobierno, acrecentando a la base tributaria que es lo que realmente le hace falta a este país puesto que los pocos que pagamos mucho, damos servicios a todos y ya cada día estamos muchísimo mas oprimidos hasta que sencillamente no alcance o, simplemente no queramos seguir pagando.

    Pero no solo eso, la CONCANACO demandó gravar con una tasa generalizada de 5% a todos aquellos productos y servicios que actualmente no pagan el Impuesto al Valor Agregado, lo que haría de esto un descanso a muchos y un lugar donde, simplemente a los empresarios y claro esta, empleados que pagamos impuestos, descansáramos con quizá una disminución al ISR o al IETU.

    Para reflexionarle, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Ecos de la convencion anuan de la Asociacion de Bancos de Mexico

    De los ecos de la Convención de la Asociación de Bancos de México (ABM) no solo el relevo se estará dando y la salida de Enrique Castillo sino también la confirmación de que Luis Téllez esta en la terna de aspirantes yâ?¦

    … que Banorte dirigido por Alejandro Valenzuela, anuncio comprará la participación accionaria remanente de 30% del Inter National Bank (INB), con sede en Texas (INB), por 150 millones de dólares.

    ¡Excelente!, dirán algunos otros están sospechosamente dubitativos ya que si bien es un banco (Banorte) que esta muy bien capitalizado y jamás ha sido tan agresivo como para tragar mas de lo que puede masticar, ha llamado la atención con este anuncio y con la declaración de, que en caso de que se vendiera Banamex, ellos estarí­an listos con un grupo de accionistas para comprarle a Citi, por el problema de que se recibiera dinero de ´parte del gobierno de Estados Unidos.

    ¿De dónde estas cantidades de dinero?

    Pues mas de un grupo financiero del mundo ha visto con excelentes ojos a Banorte, para que con paso boyante abra camino en Estados Unidos su acceso y así­, inicie su proceso de internacionalización, veamos además de que Banorte, el único banco grande del paí­s en manos de inversionistas locales (y con ello un potencial bárbaro apelando al nacionalismo de los mexicanos, que no ha sabido explotar), podrí­a ver un crecimiento de hasta 12% en su cartera de crédito este año, por arriba del desempeño promedio esperado para el mercado, pero a la mitad del ritmo que mostró en 2008.

    Digo, si eso no es atractivo en tiempos de recesión mundial, no tengo idea de que sea entonces a lo que hace referencia la palabra atractivo

    Technorati Profile

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los paí­ses en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de paí­ses en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así­ se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • Citi no tiene problemasd, Banamex no se vende

    Ok, Citi no viola ninguna ley mexicana, ya que al aceptar ayuda del gobierno norteamericano para recapitalizarse, estamos hablando de una situación excepcional.

    ¿Cierto?

    Ok, ante ello, el pronunciamiento que hicieran las autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, es en el sentido que por lo mismo, Citi, dueña de Banamex, no esta en la necesidad de vender Banamex ya que la ley habla de que gobiernos extranjeros no pueden tener participación accionaria de bancos mexicanos; pero la ley no habla de filiales.

    Si, una laguna legal que nuestros apreciables legisladores jamás pensaron amén de que jamás se pensó al redactar la ley allá en el año 1996, en el sexenio de Ernesto Zedillo, una quiebra mundial pudiera suceder y gobiernos de todo el mundo salieran en defensa (como lo hizo el mexicano en 1995) de su sistema bancario, por ende es un caso aun de mayor excepción.

    Pero, se pide información y colaboración de autoridades norteamericanas para que esta situación se postergue mas de lo necesario, por ende, Citi y el Tesoro norteamericano responderán mas o menos una fecha tentativa en que, el gobierno de Estados Unidos deje de tener participación en el segundo banco mas grande de Estados Unidos, tercero mas grande del mundo.

    Technorati Profile

  • Reducen indice riesgo pais a Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo

    Technorati Profile