Categoría: Compañias Mexicanas

  • Restaurantes vacios pero los puestos callejeros, LLENOS

    Por la epidemia, ahora controlada, de influenza A, los restaurantes y establecimientos fijos de comida de la ciudad de México tienen que implementar una serie de medidas para evitar el contacto cercano de los comensales. Sin embargo, los puestos ambulantes no respetan las recomendaciones hecha por la Secretaría de Salud.

    Mientras que los restaurantes tienen que espaciar a su clientela, en los puestos callejeros la medida es prácticamente imposible de implementar.

    El lavado de manos o el gel antibacterial no se aprecia en varios comercios ambulantes y mucho menos la distancia entre comensales.

    Por su parte, los restaurantes establecidos han visto disminuida la clientela, lo que no ayuda a «levantar» las ventas, ya de por sí bajas desde la restricción.

    La semana pasada, empresas de comercio, de servicios y turismo estimaron en 777 millones de pesos diarios las pérdidas por la caída en la actividad económica de la capital del país, por lo que pronosticaron que si la contingencia terminara el 6 de mayo, el Distrito Federal habrá perdido 7 mil millones de pesos

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que la Ciudad se recuperara en 3 meses

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, confió en que a más tardar en tres meses se normalizará la actividad en sectores de la economía local como el turístico, uno de los más afectados por las restricciones ante la epidemia de influenza.

    Sin embargo, Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-DF, advirtió que ante la falta de liquidez, más de 20 mil micro y pequeñas empresas contemplan recurrir a despidos pues han visto mermadas sus ventas y su liquidez en 20%. El dirigente planteó este escenario durante un acto en el que las autoridades locales entregaron apoyo económico a meseros.

    Por su parte Mario Delgado, titular de Finanzas local, anunció que habrá un monitoreo permanente de los ingresos del GDF, para valorar si es necesario cancelar inversiones o reducir obras públicas

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • Ademas de pocas, lentas las ayudas contra efectos negativos de la Influenza tipo A

    En caso de que las medidas fiscales anunciadas por el gobierno federal no se ejecuten de forma expedita, la supervivencia de varias empresas de los sectores comercio, turismo y servicios de la ciudad de México estará en entredicho, expresó Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de la Ciudad de México (Canaco).

    «La crisis no ha terminado» dijo el representante, después de que la administración federal anunció el reinicio de actividades en el sector educativo y comercial del país de forma paulatina.

    En conferencia de prensa, Mendicutti consideró que las medidas son positivas pero cuestionó el alcance de dichas acciones, debido a que los saldos económicos de la influenza son negativos y las pérdidas no se registraban desde 1996.

    El directivo explicó que desde que se emitió la alerta sanitaria, las pérdidas ascienden a 7 mil 987 millones de pesos, lo que significa 665 millones de pesos diarios.

    La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, afiliada de Canaco, informó que durante esta temporada se han cancelado 95% de los viajes, lo que representa una pérdida de 10 millones de dólares, de acuerdo con Mendicutti.

    El representante del comercio en el Distrito Federal informó que el cierre obligado de establecimientos comerciales durante este periodo es de 236 mil trabajadores, quienes verán en riesgo sus puestos de trabajo si las empresas no cuentan con la solvencia necesaria para continuar sus operaciones.

    Por rubros, la Canaco informó que papelerías y librerías bajaron sus ventas en 65%; los centros de esparcimiento como los salones cayeron 80%; los proveedores mayoristas de alimento y tabaco redujeron ventas 85%; los hoteles 80%, entre otros.

    Mendicutti consideró que es prioritario que los tres niveles de gobierno pongan en marcha un plan de rescate del sector turismo, por ser uno de los más afectados después de esta temporada.

    La Canaco estimó una contracción en el PIB de entre 5.2% y 5.5% en 2009, así como la pérdida de 750 mil empleos

    Technorati Profile

  • Influenza tipo A catapulta las ventas de comida rapida

    Durante esta temporada de crisis sanitaria, en la que 35 mil restaurantes de la ciudad de México permanecen cerrados, se abre una buena oportunidad de negocio para la comida rápida, de la cual, Grupo Alsea, tiene buena presencia de marcas.

    De acuerdo con Marisol Huerta, analista de Actinver Casa de Bolsa, en el corto plazo, una parte del portafolio de negocios de Alsea (comida para llevar) se beneficia de la epidemia de influenza que atraviesa el país (Domino’s Pizza y el suministro asociado a Domino’s por parte de DIA); ambas unidades representan poco menos de 50% de sus ingresos.

    Grupo Alsea, operador de Domino’s Pizza, California Pizza Kitchen, Burger King, Starbucks Coffee y Día, informó que al cierre del primer trimestre de 2009 sus ventas comparables, las que se miden en unidades con más de un año de operación, subieron 1.2%.

    Selene González, gerente de relaciones públicas de Alsea, dijo que la empresa giró instrucciones para que en cada uno de sus restaurantes y cafeterías se apliquen de inmediato todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades federales y locales.

    «Nuestros establecimientos permanecerán abiertos y únicamente ofrecerán alimentos y bebidas para llevar», aseguró. De igual manera se mantendrá el servicio a domicilio en las marcas que originalmente lo ofrecen, añadió.

    Enrique Alcázar, consultor de la firma Alcázar y Aranday, dijo que el impacto para los establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas será diferenciado.

    Explicó que, por ejemplo, dentro del rubro de las franquicias existen negocios que son del tipo de restaurante tradicional, pero hay los negocios de comida rápida o de comida para llevar, que se verán menos afectados. No obstante, el especialista consideró que en una semana las franquicias dejarán de percibir 525 millones de pesos en la ciudad de México.

    Al término del primer trimestre de 2009, Alsea informó que su utilidad neta consolidada reportó una disminución de 97.9 millones de pesos debido principalmente a la disminución de 109 millones de pesos en la utilidad de operación, al incremento de 29.7 millones de pesos en el costo integral de financiamiento y al incremento en la pérdida de operaciones discontinuadas de 16.8 millones de pesos.

    Los analistas financieros consideran que aún existe potencial de alza en el precio de la empresa, pero pudiera existir volatilidad en el corto plazo. «El alza que ha presentado en las últimas sesiones el precio de las acciones obedeció a cotizaciones francamente bajas donde el mercado no reconocía ni el valor de franquicia del portafolio de negocios de Alsea», de acuerdo con Marisol Huerta, de Actinver

    Technorati Profile

  • Abren por fin sin restricciones, los restaurantes

    Los bares, restaurantes, cines, teatros, estadios y antros de la capital del paí­s operarán a partir de hoy sin restricciones de aforo, sólo con la recomendación a los asistentes de continuar con el uso del cubreboca.

    Anoche el Comité Cientí­fico de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica de la ciudad determinó disminuir el nivel de alerta de elevado a medio (de naranja a amarillo), lo que significa prácticamente el regreso a la normalidad, luego de casi dos semanas de parálisis por los casos de influenza tipo A.

    Este dí­a vuelven también a clases los estudiantes de preparatoria y de universidades. Las actividades en primarias y secundarias se reanudarán el lunes.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, informó que a pesar de que continúa la posibilidad del repunte de la enfermedad, es necesario reactivar la economí­a de la ciudad, y el festejo del 10 de mayo, Dí­a de las Madres, â??es una oportunidad para hacerloâ?.

    Sin embargo, pidió a la ciudadaní­a mantener las precauciones para evitar contagios.

    El Gobierno del Distrito Federal publicará hoy los lineamientos que deberán seguir los establecimientos mercantiles para operar. Entre ellos se incluye la â??limpieza profundaâ? antes de la apertura.

    El representante de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, Humberto Montiel, dijo que la reducción de la alerta sanitaria obedece a la realidad del paí­s y la consideró â??un voto de confianzaâ? para los habitantes de la ciudad de México.

    El comité aclaró que aunque la alerta esté en amarillo, en cualquier momento puede regresar a niveles de mayor emergencia, si la salud de la ciudadaní­a está en riesgo.

    En este sentido, el secretario de Salud federal, José íngel Córdova, advirtió que cuando se reanuden todas las actividades escolares es seguro que habrá â??brotes o piquitosâ?. De darse, indicó que sólo se suspenderí­an clases en la escuela donde se den los casos.

    Ayer la lí­der magisterial, Elba Esther Gordillo, dijo que no hay condiciones para volver a clases sin que se propague la influenza

    Technorati Profile

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en dí­as pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debí­an cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretarí­a de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí­, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en dí­as pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile

  • Reabren cines… ¿y en el DF?

    Los cines del paí­s se preparan para reanudar actividades el próximo seis de mayo, con excepción de las salas capitalinas, cuyas instalaciones permanecerán cerradas hasta que la autoridad local indique lo contrario.

    Lo anterior fue anunciado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma, que en un comunicado, explica que dicho reinicio de actividades ocurre «ante el descenso en la propagación de la epidemia de influenza humana en México, y siempre cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades».

    El documento indica que mientras los cines han estado cerrados,se ha hecho «limpieza profunda y sanitización de todas las instalaciones», además de que se han cambiado los filtros de aire acondicionado, «siguiendo las recomendaciones de la Secretarí­a de Salud».

    De esta forma, Cinépolis, Cinemex, Cinemas Lumiere, MM Cinemas y Cinemark, entre otras, implementarán medidas sanitarias en los complejos cinematográficos «durante el tiempo que dicten las autoridades». í?stas contemplan operar a un porcentaje menor al de su capacidad instalada, la limpieza del inmueble con agua y detergente o con una solución de cloro antes de cada función.

    También se ofrecerán cubrebocas a los clientes que deseen utilizarlos, se establecerá un filtro de acceso a la sala «que será supervisado por personal del cine donde se corroborará la salud de las personas». Además, todos los empleados de los complejos deberán lavarse las manos y muñecas de manera frecuente, mientras que quienes manipulen alimentos y dinero usarán en su higiene toallas desechables o gel antibacteriano.

    Todos los empleados llevarán cubrebocas, y los que estén en área de preparación de alimentos usarán guantes.

    Finalmente, antes de entrar a la sala «se invitará a todas las personas a lavarse las manos con agua y jabón o con gel antibacteriano con base de alcohol que estará disponible en todos los accesos a salas»

    Technorati Profile