Categoría: Compañias Mexicanas

  • México en dificil situacion pero, con salidas, ¿tenemos el valor?

    Algo que en una charla de sobremesa me hizo venir a la oficina, ver un indicador y darme cuenta que, aun cuando peor esta pintándose la situación, hay muy alta confianza en México.

    Les explico, México esta con un riesgo país superior por unos puntos a 250 en la tabla de la consultoría que hace esta tabla.

    Bien, hace unas semanas iniciando el año, México estaba mejor, si, pero jamás hemos llegado a estar de nueva cuenta como en la peor ocasión que México fue «no confiable» como en la década de los 90 con el error de diciembre y la crisis del 95.

    Entonces, los mercados mundiales aun siguen firmes y los riesgos país están «estables», por lo cual, México aun con «problemas» tiene de acuerdo a un sin número de amarres y análisis, forma de salir de ellos.

    Claro, aquí es donde el dedo toca la yaga de nuevo, se necesitan varias reformas estructurales que ni en el tiempo de Salinas de Gortari que contaba con la mayoría del congreso por ser de su partido político, en materia energética, laboral, fiscal y de estado.

    Aunque el mundo tenga confianza aun en México y en sus autoridades seamos honestos, dudo se lleven a cabo, al menos la reforma laboral que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no esta del todo dimensionada y me parece será muy cara en costo político para lo que verdaderamente ayude; si ya están por sacrificar opinión pública, ¡háganla bien!

    Technorati Profile

  • Antes de la verdad, ¿cierto?

    Tres opiniones rápidas sobre lo que los tres principales grupos financieros de México, opinan sobre la economía de México.

    Por ejemplo, respecto al dato del PIB en el primer trimestre de 2009, Grupo Financiero Banamex estimó una severa caída de 7.7 por ciento, asociada con un rápido deterioro de la industria y los servicios, mientras que para el sector primario espera un magro avance anual.

    En tanto, Grupo Financiero BBVA Bancomer expuso que el deterioro en la economía mexicana se acentuó a partir de diciembre pasado con lo que la dinámica de la actividad será considerablemente peor que lo esperado a inicios del año.

    Por ello, estimó que se registre un descenso en el PIB de 7.4 por ciento entre enero y marzo de este año, debido sobre todo a una caída del sector servicios estimada en 7.0 por ciento, y un descenso de la producción industrial alrededor de 11.0 por ciento a tasa anual.
    Por su parte, Grupo Financiero Santander anticipó que en el primer trimestre de año la actividad económica resintió el impacto de la crisis financiera global, con una elevada incertidumbre en la toma de decisiones de inversión, así como una severa restricción de liquidez.

    Así, consideró que el PIB registre una caída de 7.7 por ciento anual a marzo, con retrocesos de 10.5 por ciento anual en la producción industrial y de 5.9 por ciento en servicios. El sector agropecuario habría presentado un avance de 2.0 por ciento anual.

    Pero ¿son los únicos que opinan?, no, al respecto, Ixe y Scotiabank pronosticaron que el Producto Interno Bruto de México retrocedió 7.0 y 7.8 por ciento a tasa anual, respectivamente, durante el periodo enero-marzo de 2009.

    Ni hablar, todos razón tienen, la verdad, la conoceremos en unas horas.

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • Los bancos «mexicanos», autenticos sin verguenzas

    Podría poner aquí una letanía de improperios, ya que los banqueros en México, se están pasando de listos.

    Un reclamo popular desde hace ya algunos meses, ha sido que los bancos bajen o siquiera, congelen sus tasas de interés puesto que a mas de uno están ahogando.

    No, no hablamos de hipotecas como en Estados Unidos o de créditos de financiamiento automotriz, ya que la mayoría de ellos viene con pagos fijos por algunos años, calculado desde un inicio.

    Estamos hablando del crédito al consumo que es algo seriamente terrible puesto que millones de personas están comenzando a ahogarse en deudas gracias a las tarjetas de crédito que en algún momento, los mismos bancos a través de llamada telefónica, quizá en la fila del banco, en un punto de venta como es hasta el propio sistema de transporte metro, etc. simplemente sin estudio alguno de solvencia del individuo, le regalaban el plástico.

    Ahora, el usuario normal (como usted o yo) que ve como la situación económica mexicana se encontraba «tensa pero estable» con visos de «recuperación» al corto plazo, se ha tensado mas y ha comenzado a tener inestabilidad que asusta

    Pero lo peor de todo es que mientras autoridades económicas buscar el ir recomponiendo el barco y su rumbo, como lo es, el bajar las tasas de interés de parte de Banco de México, el ver extensiones fiscales, el quizá pensar en otro régimen de tributación, el dar apoyos, etc. y claro, que los bancos no vayan a detener con la economía como esta, el flujo de créditos, de ahí que abarate el costo del dinero pero, que aun bajando las tasas de interés que llegaron a estar en 8 por ciento, ahí están por debajo del 5 por ciento pero no han bajado ni una decima las tasas de interés que le cobran a los deudores

    Ok, están buscando que el poder legislativo ponga en letra tal cual, el tope máximo de las tasas de interés y veamos y censemos las ganancias para saber si están dentro de la ley, auditorias y si, un autentico terror fiscal a los bancos e instituciones de crédito que están pasándose de la raya con micas que la gente ni sabe usar, por ignorancia cree que es extensión de su salario y claro esta, los bancos cobran tasas de interés hasta del 70 por ciento, aunque también hay tasas especiales por si uno se retrasa elevándose hasta el 90 y 100 por ciento.

    No se vale.

    Technorati Profile

  • Banca mexicana y tasas de interes disparadas

    Seamos honestos, mientras los banqueros mexicanos (que eso de «mexicanos» es sarcasmo, solo queda Banorte como banco mexicano) no entiendan que pagan el 7 por ciento (y ya exagero, ok?) de interés y cobrando en prestamos el 18 cuando menos hasta el 70 y 90 por ciento en crédito al consumo, nadie querrá sus productos.

    Y es que lo primero que viene a la mente es una frase mitad verdad y mitad mentira, pero muy irónica, «¿no le pierden?», es donde vemos que en México por su legislación, si grupo Citi el día de mañana llegara a necesitar vender algún banco, difícil seria Banamex ya que, hasta Banamex podría comprar grupo Citi.

    Bien, pues es por ello que los bancos NO están ayudando a la economía, puesto que siguen con productos de préstamo a empresarios, como lo que hace un año o dos se tenían.

    Por ello, los empresarios mexicanos (y los que no lo son) están recurriendo al crédito con los acreedores pero no con bancos o instituciones financieras, ya que se ve aun muy incierta la situación económica en el futuro financiero de México.

    Lastima, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Cae la produccion de Pemex de forma drastica

    Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos

    Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?

    En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.

    ¿Y saben qué?

    No hay forma de revertirlo.

    Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.

    Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.

    Technorati Profile

  • Realidades del daño a la economia mexicana por el virus AH1N1

    Ni hablar, los tiempos son lo que deben de estar demostrando que la recuperación simplemente está llegando a cuenta gotas y eventos como la influenza AH1N1 desajustan mucho.

    Sucede que el Banco de México ajustó drásticamente a la baja la proyección de crecimiento económico para el país de este año, la cual ubicó en un rango de -3.8% a -4.8%, siguiendo la situación económica mundial

    Una contracción de casi el 5 por ciento del producto interno bruto de México es casi regresar a valores de los tiempos de los noventas en cuanto a expectativas de crecimiento de tiempos de crisis del error de diciembre.

    Es más, en estas cuestiones somos los analistas económicos los que consideramos que de cumplirse este ajuste se perderán entre 600 mil y 700 mil empleos durante 2009 en el país.

    Tuvo que salir, horas después de presentar el Informe de inflación al primer trimestre del año, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz Martínez, a reconocer que la crisis de influenza que afecta al país tendrá impacto en la actividad económica, por lo que volverán a ajustar el pronóstico del PIB en unas semanas.
    Ya habrá voces (denme chance y conforme vayan apareciendo, las presentare) que clamaran el fracaso de este sexenio, de este gobierno, de este sistema, etc. y que estarán buscando simplemente el regresar a formulas de otros tiempos.

    Technorati Profile

  • Analistas que hacen arda la economia en México

    Acaba de salir las autoridades económicas mexicanas y dicen que las previsiones económicas para lo que resta del año hay que irlas acomodando a la baja.

    ¿Cómo no quieren ciertos analistas que esto afecte la paridad peso dólar?

    Lo digo ya que muchas voces son las que se han ido levantando clamando que la reunión del Grupo de los 20 ha fallado, de que México se endeudo con el Fondo Monetario Internacional y demás instituciones como la Reserva Federal y el Banco Interamericano de Desarrollo, de a gratis y ahora tenemos empeñada la nación.

    Qué manera tan negra ver las cosas y lo diré porque, el préstamo del FMI que es el mas importante y grande esta a un plazo de tres años con una tasa de interés no superior a la del 3 por ciento anual que sencillamente es algo muy bajo, sin condición alguna para blindar la economía; la línea SWAP de la Reserva Federal esta siendo usada estabilizar el peso y brindarle a empresas mexicanas dólares para sus transacciones internacionales y los pocos millones de dólares del BID y Banco Mundial solo están siendo usados para los proyectos que apoyan.

    Si hablan del desliz de la paridad dólares peso, tómenlo en cuenta, si llegamos de nuevo a los 14 pesos por billete verde, simplemente es porque los capitales golondrinos salen por segundo del mercado de valores de México y, se llevan dólares, absorben el mercado de divisas y los demás, los compran a otro precio.

    No sean catastrofistas.

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Hoteleros de cancun, dan noches gratis a quienes enfermen de Influenza AH1N1

    Un grupo de hoteleros de Cancún y la Riviera Maya invitan a turistas mexicanos y extranjeros a visitar la zona y ofrecen vacaciones gratis durante 3 años si demuestran que se contagiaron de la gripe A tras su estancia en el Caribe mexicano, dijo hoy uno de los organizadores.
    «En el caso que se compruebe que un turista se contagió aquí en sus vacaciones, si nos mandan un análisis de sangre que confirme que se trata del virus AH1N1 y que el contagio se manifestó hasta 14 días después de su salida, tendrá vacaciones gratis por 3 años con un acompañante», dijo a Efe el empresario Fernando García Zalvidea.
    El también director general del consorcio Nacional Real Resorts explicó que ocho complejos hoteleros se sumaron a esta campaña de promoción que busca recuperar la ocupación que ha caído al 20% en este período.
    México ha vivido en las últimas tres semanas una epidemia de gripe A, que ha dejado 58 muertos y 2.224 contagiados en todo el país, la cual ha impactado a diversos sectores económicos principalmente al turismo.
    García Zalvidea precisó que hasta hoy martes se habían sumado a la propuesta consorcios que representan más de 5.000 habitaciones, en categorías de cuatro, cinco estrellas y gran turismo.
    «Los destinos de Quintana Roo (estado al que pertenece Cancún y la Riviera Maya) siempre se han distinguido por proteger a sus visitantes y como muestra tenemos los huracanes. Estamos reforzando las medidas sanitarias desde el aeropuerto hasta los taxis para lograr que los turistas que vengan se sientan seguros», comentó el hotelero.
    Explicó que todos los empresarios del sector que se sumaron a esta campaña realizan minuciosas jornadas de desinfección que incluyen paredes, puertas, barandales, escritorios y habitaciones.
    Agregó que las cadenas que participan hasta el momento son Am Resorts, Royal, Dreams y Secrets.
    El empresario dijo que han mantenido conversaciones con otras cadenas mexicanas que se interesaron en participar y es muy probable que en unos días más ascienda a 10.000 el número de habitaciones que participa en este programa.
    Aseguró que los visitantes que lleguen ahora gozarán de muchos privilegios, entre éstos grandes descuentos y paquetes de diversión.
    «Nunca ha habido una mejor oportunidad de disfrutar un destino turístico en México como ahora, hay tarifas que se manejan en un 50% del costo real.
    Precisó que el sector privado está reaccionando con estas medidas ante la falta de acción del Gobierno y porque están seguros de la calidad de los productos y servicios que ofrecen.
    «Confiamos en lo que hacemos», puntualizó.
    Como parte de las medidas de prevención, el sindicato de taxistas distribuyó entre sus más de 5.000 conductores, paquetes de tapabocas y gel antibacterial.
    En el aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene la vigilancia en las áreas de llegada y salida de pasajeros para evitar que la enfermedad se propague.
    Cancún es el principal polo turístico en México para los visitantes extranjeros

    Technorati Profile

  • 15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF

    Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».

    En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».

    Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia

    Technorati Profile