Aeroméxico de nueva cuenta en el ojo del huracán, permitirá la salida a los mercados financieros mundiales de deuda emitida por la aerolínea, ser el rescate que necesita para seguir trabajando en lo que soluciona parte de los asuntos internos o será la soga que vaya en su cuello, para que empeore su situación, eso se verá próximamente
Categoría: Compañias Mexicanas
-
De donde sacara Mexico dinero…
Sé que quizá esta usted extrañado de donde saco el presidente Calderón la cifra de que en México, la contracción había sido del primer semestre del 9 por ciento.
Simple, aunque será hasta el 20 de agosto cuando el INEGI confirme la caída de 10% en el PIB en el segundo trimestre, todos los analistas de este país la han situado entre el 9 y claro esta el 12 por ciento, la cifra que se espera es un mero formulismo y prefirió el presidente, dar la cara ante el problema que pudiera venir si se acalla dicha información.
No sería acallarla pero como están las cosas la gente y fuerzas políticas contrarias siquiera al pensamiento de centro y derecha, le tomarían a mal el silencio, ya era un hecho este desplome.
¿Qué ha fallado?, todo, vean rápidamente el itinerario que viene doliéndole al país en materia de, ¿Qué haremos si los ingresos gubernamentales han caído?, ¿y si bajan tanto por la contracción económica?, ¿la falta de captación fiscal?, pero a su vez, ¿que me dicen de por la baja del precio del crudo y en las exportaciones petroleras?, ¿y manufacturerasâ??.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico informó apenas hace unos días que los ingresos por ISR se han caído en 122 mil millones de pesos (que son unosâ?¦ 9850 millones de dólares, o sea nada mas y así de forma rápida, casi el .85% del Producto Interno Bruto); aunque ya considerando el impacto positivo del Impuesto sobre Efectivo IDE con 33 mil millones de pesos, se tiene una contracción de 92 mil 600 millones de pesos.
Bueno, entonces sintámonos aliviados.
Ah por si acaso, fue sarcasmo eh, mientras que el IVA ha disminuido en 112 mil millones y hay que sumarle una baja de 63 mil 700 millones en otros rubros como aranceles por importación y el Impuesto sobre Vehículos Nuevos (Issan).
Dígame mi estimado amigo lector, ¿de dónde entonces sacara el gobierno dinero?
-
La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico
Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.
Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.
Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.
De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.
Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?
Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.
No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.
-
Aeromexico llega a un acuerdo
Ok, ya se arreglaron, pero de que forma, quizá a nadie le gusto, es mas, ni a la firma.
Sucede que el convenio de apoyo a Aeroméxico, ya fue firmado.
Pero no crean que fue un súper convenio, el que se aceptó en el Sindicato Independencia de Tomás del Toro fue más allá de la condonación de horas extras, si, se logro que además los trabajadores de tierra también cedieran 2 días de sueldo, uno por quincena y que implica descansos obligatorios.
Puedo decir que Aeroméxico venia nada mas por las horas extras, pero salió beneficiado y me da «gusto» ya que la misma firma podría desaparecer o comenzar recortes de personal, ya que no están muy contentos diputados en la idea de fusionar mexicana y Aeroméxico.
Pero si entrecomillo el que me dé «gusto», es porque ni Banamex ni el grosso de los inversionistas detrás de Aeroméxico, sabían a ciencia cierta en que se estaban metiendo.
Ok, siguiendo en el acuerdo firmado, además se logro la congelación de bonos por 6 meses, que fue lo que más les dolió por la importancia en sus contribuciones.
Ahora, debajo de la mesa, se sabe que de arranque el asunto se condicionó a que igual aceptaran ASPA de Alejandro Nava y ASSA que encabeza Lizette Clavel.
Así que aun, no esta todo terminado.
-
Los laboratorios farmaceuticos, felices
Bueno, hace unos días hablaba de que era para enojarse y mucho el que aplicaran la extinción de una regulación para la industria farmacéutica mexicana, puesto que, cancelo inmediatamente en la gerencia de diferentes firmas, la Inversión Extranjera Directa.
La extinción de planta obligatoria en la industria farmacéutica, ha hecho que unos 150 millones de dólares dejaran de invertirse solamente por plantas y líneas de producción nuevas en México, pero a la vez, hay laboratorios que cerraran o desmontaran sus plantas y líneas de producción puesto que sale mil veces mas barato el rentar una gran bodega en México que tener empleados, equipo, impuestos etc. mejor importar y ya.
Y esto se da en tiempos de crisis.
Ahora, este desuso que se hace a dicha reglamentación, nos caería de forma contraproducente no solo porque ya no este esa IED, sino también que no vamos a tener la certeza de que además sus operadores es muy posible que ni siquiera puedan reaccionar ante un eventual riesgo sanitario por un producto defectuoso.
De hecho, la misma Cofepris de Miguel Ángel Toscano tampoco posee el personal suficiente para verificar en el mundo las condiciones de los laboratorios que vengan, y es que el año pasado cuando se eliminó el requisito de planta, Salud de José Ángel Córdova habló de la posibilidad de ensanchar la oferta farmacéutica con nuevos productos de importación y hasta se dio a conocer un programa en específico al 24 de febrero del 2010.
Primero llegarían antirretrovirales por ejemplo para el SIDA, luego vacunas, medicamentos biotecnológicos, farmacéuticos, antibióticos, etc.
A 7 meses de distancia, esa oferta que disminuiría los precios de los medicamentos aquí no ha llegado, y en cambio inversiones que eran obligadas para operar en México, comienzan a revaluarse o bien encontraron otros derroteros en el orbe
-
¿Nos lo merecemos?, ¿y el PLAN B?
Quisiera saber, honestamente, si las autoridades de económicas de México, tienen un plan b.
Lo digo no solo por lo que en diversos medios de comunicación la agencia Fitch Ratings, sobre que si llegase a fallar el consenso de sacar adelante una reforma hacendaria donde se incluyera algo como IVA a alimentos y medicinas, aunque sea del 5%, se necesitaría un plan b.
Bien, para nadie es nuevo que México era de las naciones que mejor estaban resistiendo el embate de la crisis, pero México ya cayó en recesión y estamos ante el escenario de la tormenta perfecta en el continente, siendo que ya tenemos algunos valores similares a la crisis del 94/95.
¿Porque?, hay mecanismos de defensa, cierto, pero dudo mucho con una clase política como la que tenemos y mas en tiempos electorales y poselectorales, que se dé una reforma hacendaria incluyente.
Déficit presupuestal, baja en remesas, baja en turismo, baja en la producción petrolera que esa ya va continua progresiva y definitiva, esta haciendo que México vaya a perder en unos meses calificaciones de grado de inversión, finanzas sanas y demás.
¿Nos lo merecemos?, jamás.
Pero espero exista el plan b, sino, mucho comenzare a preocuparme puesto que la descomposición económica puede ser, muy rápida y sus efectos, funestos.
-
Ah buena hora viene ocurriendo
En Canifarma y ANAFAM así como AMELAF y AMIIF algunas de estas situaciones han trascendido pero de formas tan silenciosa que dan un temor ante la indiferencia de propios y extraños.
Se conocía por ejemplo que el laboratorio Abbott opto ya por cancelar una planta de unos 70 millones de dólares para llevarla a China, esa planta era par Méxicoâ?¦ pero, mientras que la japonesa Fujisawa Pharmaceutical que hizo evaluaciones para asentarse aquí durante tres años, terminó por dirigir sus recursos a otra parte.
¿Qué ocurrió?, esperen, que necesitan saber un poco mas, ya se sabe también de sondeos realizados por firmas italianas y alemanas que igual al conocer que desaparecía el requisito de planta (una letra muerta bastante extraña pero que en nada afectaba a nadie y si beneficiaba), reconsideraron sus inversiones, al poder registrar sus productos e importarlos con una muy pequeña infraestructura.
Es mas, en el mejor de los casos necesitarán una pequeña bodega y listo, ¿para que la tramitologia, burocracia, sindicalismo, corrupción y demás de México?
Pero de igual forma eh, GlaxoSmithKlein ha comenzado a desmantelar algunas líneas de producción en su planta de la colonia Del Valle aquí en el DFâ?¦ y para que lo sepa, sucede que el requisito de planta fue un tema cuestionado por años por su obsolescencia y que prohibía que una firma vendiera sus productos aquí si no se tenía una planta aquí mismo que lo hiciera.
Sépanse que esta regla, en ninguna parte del mundo se aplicabaâ?¦ de los encantos de gobierno priistas, pero que en estos precisos momentos, las â??solucionesâ? panistas vienen a dar el tiro de gracia a la economía, aun cuando ni siquiera encajara en los acuerdos comerciales firmados por nuestro país, pero ¿no podrían esperar quizá un sexenio mas viendo el maremoto de la economía mundial y que esas plantas en México vendrían, formidables?
Ahora uno de los grandes riesgos en la industria es la llegada de medicamentos de importación que amén de no generar inversiones y empleo, podrían no ser de la mejor calidad…
El tema dará para mucho mas pero por el momento, les dejo aquí la letra escrita mis apreciables lectores, hay que ir viendo la forma en que sencillamente hagamos crecer la economía ya que para hacer5la empequeñecer, somos expertos, ¡lo hemos demostrado!
-
Panorama aereo en México
Dentro de los negocios que andan por las nubes, me asusta ver que la corrupción (que somos todos, lamentablemente) esta a todos los niveles.
En el área de aerolíneas, Mexicana y Aeroméxico estan cabildeando el que el senado de la república aprobara su fusión y así hacer frente a los problemas en el rubro; en el sexenio de Fox se pidió contra la opinión de los senadores, la división de Aeroméxico y Mexicana que estaban en CINTRA; por fin?, no estamos jugando.
Aviacsa sigue trabajando y aunque diga que le estan buscando sacar del aire, ya se le demostró es por fallas en el mantenimiento y no por adeudos, así que ya sabe, Aviacsa esta como la extinta Taesa.
Interjet y Aeromar esperan les aprueben un crédito a través del banco de comercio exterior, pero no por «solventes» sino por ser las únicas de todas las aerolíneas que cumplen los criterios de la SHCP para dichos créditos.
La única aerolínea que aun con todo el mal servicio que presta la va salvando, es Viva Aerobús, aunque usted no lo crea y eso se debe creo Yo a que Ryanair, la línea aérea líder de bajo costo en el mundo, es accionista de la misma.
-
Banorte Generali crece…
Hace unos días había señalado que Actinver se había convertido en una de las afores mas importantes de México, ¿cierto?
Bueno, pues ocurre que otra compra hace que se muevan los lugares y se re posicione todo, con aquello de que en tiempos de crisis, son tiempos para oportunidades y negocios.
Banorte Generali acaba de anunciar que las negociaciones con Ixe afore han surtido efecto y por ello, toda la cartera de Ixe Afore fue adquirida en un monto no divulgado re posicionando a Banorte Generali entre las empresas de administración de los fondos para el retiro de los trabajadores.
De hecho, le deja en el cuarto escaño nacional, lo que demuestra que Banorte, único banco en manos aun de mexicanos, sigue en la línea de crecer hasta comenzar la invasión del mercado norteamericano lo que le hace tener a mas de un inversionista extranjero, con interés en el mismo grupo financiero de Nuevo León.
Bien por Banorte Generali!