Categoría: Tania Garza

  • Se llama Educación.

    Yo no sé ustedes cómo es que acostumbran celebrar los cumpleaños de los compañeros del trabajo, nosotros salirnos a comer, por lo general como somos muchos, escogemos un lugar al cual podamos hablar con anticipación y hacer el pedido para que cuando lleguemos ya nos tengan, casi, la comida lista.

    Cuando salimos, nos vamos un montón en el mismo coche para no batallar con el estacionamiento y demás cosas. Durante la semana tuvimos el cumpleaños de una de mis compañeras y al llegar a la plaza donde comerí­amos, tuvimos no uno, varios incidentes.

    Primero, habiendo lugar a dos espacios de donde se encontraba, un tipo peleando por un lugar de estacionamiento (caminar 5 pasos más no lo iba a matar ¿o sí­?), después al ir caminando rumbo al restaurante, una muchacha casi nos atropella al salir de su lugar en el estacionamiento, con tremenda camionetota hubiera quedado la Tania embarrada en el piso. Al seguir caminando y tratar de cruzar la calle, de nuevo, otro chofer desesperado, no dejó que cruzáramos y acelero su coche para que nos detuviéramos y casi regresáramos a nuestro punto de partida. ¡Qué vergí¼enza! No pude más que sentir vergí¼enza por el comportamiento de estos 3 individuos llamados choferes, ¿quién fue el incauto que les dio licencia para manejar un choche?

    Bueno, seamos realistas, cuando vamos por nuestra licencia no nos preguntan si seremos amables con los peatones, pero es algo simple, todos los choferes nos convertimos en peatones en cualquier momento ¿ o estoy mal? Te bajas de tu carro e inmediatamente eres un peatón más, ¿por qué es tan difí­cil entonces, ser amable con los peatones?

    En paí­ses como Inglaterra, para obtener tu licencia de manejo, sin saber manejar debes pedir una licencia provisional para empezar a tomar tus lecciones de manejo, para obtener la licencia de forma permanente tus condiciones de salud deben ser valoradas, las edades mí­nimas varí­an de un tipo de vehí­culo a otro, junto con la licencia obtienes una serie de obligaciones legales, para choferes de camiones o minibús, la conducta al manejar es muy tomada en cuenta y así­ podrí­a seguir y seguir.

    En Suiza, podrí­as tener una multa del oficial de tránsito si no le das el pase a un peatón. Es tremendamente notorio cuando no conoces las â??reglas del juegoâ? cuando llegas de â??newbyâ? a éste paí­s. Yo que me consideraba una persona educada, cortes y demás, termine aprendiendo muchas cosas respecto a.

    Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar cuando nos subimos a un coche, el peatón SIEMPRE debe tener preferencia en cualquier momento. Seamos educados y corteses con nuestros semejantes, que si la persona a la que le estamos dando el pase también es chofer, la siguiente vez que tenga que dar el paso a otra, lo hará (es lo que yo creo que pasará, si no lo hace, es muy su problema, tu al menos ya cumpliste).

    Nada perdemos siendo amables, porque somos requeté buenos para quejarnos cuando alguien nos niega el paso, pero nunca nos acordamos cuando nosotros lo hacemos, tanto con los peatones como con los demás choferes que nos encontramos en el dí­a a dí­a, no nos cuesta nada ser amables y podemos ganar mucho, acuérdense que si queremos un cambio de manera de actuar de los demás tenemos que empezar por nosotros mismos.

    Todo esto se llama Educación, se aprende en el dí­a a dí­a, no lo enseñan en la escuela y depende de cada uno de nosotros el practicarlo. Yo siempre he dicho, que desde que soy peatón, soy mejor chofer.

    * Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.

  • De deportes y más.

    Esta semana han comenzado una serie de eventos deportivos en nuestro lado del charco, que si el futbol americano con sus play-offs o el inicio del torneo de â??clausuraâ? del futbol soccer mexicano.

    La verdad que en gustos se rompen géneros y últimamente hemos tenido de todo para casi todos los gustos. A quien no le guste el soccer tiene el americano y viceversa. El americano está a punto de terminar con el evento deportivo del año, el súper-tazón o super-bowl, como lo prefieran. Yo no soy una súper fanática de éste deporte pero digamos que me entretiene, no me aburre, bueno, depende de que tan interesante y reñido esté el partido, le sé un poco a las reglas, aunque se me hace un poco complicado pero puedo decir que no me engañan cuando me dicen que le faltan 5 minutos para que se termine el partido.

    Por otro lado comenzó el torneo de clausura del futbol soccer mexicano, no soy anti-equipos y me molesta en demasí­a cuando algún hincha de un equipo X se la pasa hablando mal de otro equipo. Siento que esta es una muy mala práctica que se ha ido acentuando con el paso del tiempo. Se nos ha hecho común escuchar este tipo de comentarios de parte de algunos o de muchos hinchas de los diferentes equipos, hasta parece que es envidia. Yo sólo puedo opinar que si tu equipo va bien, no te burles de los demás, es de mal gusto y con ese tipo de comentarios haces que tu persona deje mucho que desear. Calladitos nos vemos más bonitos. Quizá lo hagamos para ponerle un poco de sabor al caldo pero otra cosa es llevarlo al fanatismo. Tengan cuidado, mucha suerte a todos los equipos.

    Cambiando de canal, no me puedo quedar callada en el caso de Kalimba. ¿Que las â??niñasâ? lo están demandando por qué qué? En primer lugar y considero la pregunta más importante ¿dónde están los papás de éstas niñas? ¿No se les hace raro que los papás no se estén metiendo en la demanda? ¡¡Con que cara ponen una demanda los papás si ellos las dejaron salir!! Así­ como los papas deben de responder por los hijos menores de edad que cometen una falta ante la ley así­ estos papás deberí­an ser â??castigadosâ? por no saber dónde y con quién andan sus hijas. â??Tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le agarra la pataâ? ¿o no?

    Por último, ¡me encantan las ceremonias de premios gringas! ¿A ustedes no? Me encantan porque puedo ver quien va mejor vestido, tanto hombres como mujeres, quien se ve mejor, me puedo dar un taco de ojo con los papasuquis (@Fematitatl dixit), criticar a los que a mi gusto van peor vestidos y demás cosas. También las ceremonias de premios gringas empiezan su temporada premiando a lo mejor del año, en éste caso lo mejor del 2010, veamos si nuestros gustos coinciden con los de los jueces.

    Volviendo al tema del americano que ya se acerca a su fin, sólo espero que sus equipos favoritos sean los afortunados ganadores del pase al siguiente juego y obtengan el ansiado boleto al super-bowl.

    ¡¡Suerte a todos!!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Imparable.

    Mi primera columna hace meses fue acerca de los accidentes de tren, esta temporada pueden ver en el cine una pelí­cula llamada â??Imparableâ?.

    Como pueden darse cuenta, la he visto, todo porque una excompañera la vio y un comentario sobre ésta me motivó para ir a verla, aparte de que habí­a visto el tráiler hace muy poco, lo que me he inspirado para escribirles estas palabras.

    Debo admitir que me emocione, como niña en una tienda de dulces, hasta busque el nombre del ferrocarril en internet, es una compañí­a real, no es inventada, es un pequeño ferrocarril de Estados Unidos. Mi acompañante no dejaba de preguntar si de verdad se utilizaba toda esa tecnologí­a para controlar los trenes, más un montón de otras preguntas y yo no paraba de reí­r, es de esas veces que sientes que si tú tienes el conocimiento sobre algo, todos los demás lo tienen, se me olvida que el ferrocarril es un tema muy poco explorado, digamos que, más bien ignorado por muchos ya que se piensa que es un medio de transporte viejo y arcaico. Esto me hizo darme cuenta que muchos no se imaginan la cantidad de gente y tecnologí­a que se necesita para poner un tren en movimiento.

    Por favor, vean la pelí­cula, es un claro ejemplo de lo que se hace todos los dí­as, ya que no hay dí­a de descanso para el ferrocarril (se mueve de Lunes a Domingo), viéndola se pueden dar una idea del manejo del ferrocarril, tecnologí­a y equipos de gente que se mueven detrás de, además de los riesgos que este conlleva. Un descuido como el que sucede en este largometraje, bastante bien manejado por cierto, es muy difí­cil que suceda, ya que como ferrocarrileros estamos capacitados para evitar este tipo de situaciones, pero no estamos exentos.

    No es para que se asusten, ni tengan miedo, es para que crezca el respeto al paso del ferrocarril y éste los lleve a hacer alto total, observar y escuchar, como les enseñan a los niños en la pelí­cula.

    La oportunidad se presta para recordarles que si están interesados en aprender más sobre las campañas de seguridad, llamen a su compañí­a local de ferrocarril para solicitar información. Hay campañas para llevar a escuelas o a sus compañí­as, sobre todo si manejan embarques por ferrocarril.

    No me voy a cansar de decirles que tengan cuidado, mi espí­ritu ferrocarrilero me impide quedarme callada sobre este asunto, por favor, respeten el ferrocarril. Cuando pasen por un crucero acuérdense de la pelí­cula, si es que la ven, no me gustarí­a que se los lleve el tren, literalmente.

    Yo si hago alto total ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Propósitos.

    Cada año, una de las tradiciones que tenemos en la cena de despedida del año, es la de hacer 12 propósitos, uno por mes, por campanada o por lo que sea. ¿Cuántas veces has cumplido los propósitos? La verdad, yo nunca, bueno, sólo este ultimo año los cumplí, sólo hice 3 y los 3 los cumplí, pero eso es una excepción, o los cumplía o los cumplía, no tenía elección. Pero volvamos a los demás; es bastante difícil cumplir con los propósitos de año nuevo, así que para que nos hacemos, de los 12 propósitos que hiciste la semana pasada, si acaso cumplirás uno, entonces ¿por qué en lugar de hacer 12, no hacemos menos?

    Pero escógelos bien, que sean propósitos cumplibles, o al menos que para cuando se termine el año nuevamente, estén en proceso de cumplimiento, no hagas propósitos que dependan de alguien más, ni que dependan de la naturaleza, del humor de tu jefe o de que si suben o bajan los intereses, la bolsa de valores o la inflación, traducción de este rollo, que dependan solamente de ti. Por ejemplo, si decides que tu propósito será estar en forma (no redonda, sino saludable) no te compres unos tennis milagrosos para hacerlo, ni te compres un cinturón que hace las abdominales por ti cuando tu estas viendo la tv, o lo que sea. Inscríbete al gimnasio de esos que cobran todo el año por adelantado para que te duela no ir, en otras palabras, pon de tu parte para que el propósito se cumpla y no esperes un milagro.

    Yo te propongo que, hagas memoria de cuales fueron tus propósitos para este 2011, escoge los cumplibles, escríbelos en un papelito y ponlos en un lugar visible para ti, ni tu familia, ni tus amigos ni nadie más tenemos que saber cuáles son, puedes revisarlos periódicamente y e ir tachando esos que ya cumpliste, al final del 2011 con tus propósitos cumplidos llegaras a la fiesta de fin de año y dirás: Yo SI cumplí mis propósitos ¿y tú? Además que recordarás cuales son y para el 2012 puedes ponerte otros propósitos de más alto calibraje.

    Por otra parte, no es obligación cumplir con los propósitos, no pasa absolutamente nada si no los cumples, pero seguro que al llegar a la fiesta para recibir el 2012 los propósitos que hagas serán los mismos del 2011 porque no te acuerdas que siempre dices que te pondrás a dieta o que harás ejercicio pero siempre te quedas con la intención de.

    Yo sólo tengo un propósito para este año y pondré todo de mi parte para cumplirlo.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El Recuento.

    Cada año, algunos esperan con ansias la Navidad por diferentes razones, pero cuando esta festividad pasa, puede que nos golpee un sentimiento de nostalgia por el año que termina o uno de esperanza por el año que está a punto de comenzar. La última semana del año podemos encontrar en los diferentes medios de comunicación, conteos de diferentes cosas, algunas bastante ridí­culas y otras bastante interesantes, resúmenes de noticias, musicales, novelas, etc.

    Cada uno de nosotros ha vivido este año de manera diferente, que aburrido que todos lo viviéramos igual, lo que sí­ es que la mayorí­a de nosotros solemos tener más presente las cosas que nos afectaron a aquellas que nos hicieron felices o nos alegraron el dí­a.

    Estos últimos dí­as del año, te invito a que hagas tu conteo personal pero, que lo hagas de las cosas buenas que pasaron, de las alegrí­as, de las sonrisas recibidas, de la satisfacción que sentiste al ayudar a alguien, de los agradecimientos recibidos, de las veces que escuchaste que eras importante para alguien, de los dí­as en que al llegar a casa te sentiste a salvo, de los dí­as en que recibiste una llamada/mensaje y te alegró el dí­a, de lo afortunado que eres por tener una familia y/o amigos que te quieren, de haber terminado un proyecto personal, de aquel dí­a que te encontraste a un viejo amigo/a, de las veces que despertaste con una sonrisa por haber pasado una velada increí­ble con tus amigos, de las veces que bailaste en el antro o en una fiesta como si nadie te estuviera viendo, de las felicitaciones recibidas en el trabajo por tu desempeño, de lo que se te ocurra, la lista puede ser infinita.

    También te invito a agradecer al ser supremo en el que bases tu fe, por haber despertado, por lo aprendido, por lo perdido, por lo ganado, por lo que tienes, por lo que no tienes, por lo que tú quieras, inclusive por las cosas â??malasâ? que te hayan pasado, ya que de eso siempre se aprende y eso es algo bueno al final de cuentas, por los sueños realizados. Agradece, hay que aprender a hacer agradecidos cada dí­a, ya que este año muchos se quedaron en el camino y no pudieron llegar al final del año.

    Si éste fue un buen o un mal año para ti, aprende de lo vivido, siempre pensamos que nuestros problemas son los peores, pero de alguna u otra manera nos damos cuenta que â??no son nadaâ? en comparación de otros. Si fue un mal año, no pierdas la esperanza, siempre el año nuevo trae novedades, seguro que éste nuevo año que está por comenzar será mejor que éste.

    Mi abuelo, que en Gloria esté, decí­a que los años nones son años mejores, entonces el 2011 será un mejor año que el 2010.

    Por último no me queda más que agradecerte por leerme éste año, que en general fue muy bueno para mí­, cambió mi vida, me di cuenta de las personas que realmente me aprecian, conocí­ a mucha gente, aprendí­ un montón de cosas, volví­ a usar tacones, volví­ a bailar, volví­ a ser yo.

    ¡Ah! También quiero agradecer a Robert, aka El Enigma, por invitarme a escribir en éste espacio, por creer en mí­, por no importarle que escribiera de todo y de nada, por estar al pendiente, por estar ahí­. ¡Gracias Robert!

    Les deseo a todos un muy prospero año nuevo, lleno de cosas buenas y no tan buenas para que haya variedad, mucho trabajo, mucha salud, mucho éxito, mucho amor, luz, sabidurí­a, paciencia, tolerancia, esperanza, que todos sus sueños se hagan realidad y sobre todo, mucha felicidad.

    ¡Feliz Año Nuevo!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Sólo en Navidad.

    La semana pasada escribí­ sobre la Navidad y lo que significa para muchos de nosotros, también hice mención en mi admiración por las personas que comparten lo que tienen con los demás.

    ¿Sabes lo que significa compartir? Veamos lo que dice el diccionario.
    1. Usar o tener una cosa en común con otros: varios amigos comparten el piso.
    2. Dividir en partes una cosa para repartirla entre varios: compartir un bocadillo.
    3. Comunicar a otra u otras personas ideas o sentimientos particulares: compartir las alegrí­as y las penas.
    4. Tener la misma opinión que otra persona: conozco sus teorí­as, pero no las comparto.

    En esta época navideña somos alentados a compartir lo que tenemos con otros, es época de dar, dar tiempo, dar dinero, compartir alimentos, dar asilo, dar, dar, dar. La mayorí­a de las veces escuchamos que entre más demos, más recibiremos, es verdad es un karma si eres bueno con los demás recibirás cosas buenas.

    No es necesario acercarse a una asociación o alguna fundación dedicada a ayudar a los demás, puedes organizarte con algún grupo de amigos para hacer diferentes actividades, tampoco necesitas hacer mucha inversión de dinero, ya que quien recibe no le pone precio al regalo, lo que los hace felices es saber que alguien se acuerda de ellos.

    Algunos ejemplos de lo que puedes hacer son: Llevar comida a los parientes de enfermos en hospitales, hacer bolsitas de dulces para los niños en los hospitales, orfanatos o casa hogar, visitar un asilo, llevarles una serenata a los abuelitos, o llevarles despensa para cooperar con sus gastos, llevar ropa, despensa, juguetes y/o dulces a niños y adultos de zonas marginadas o comunidades alejadas de las ciudades. Hay muchas maneras de compartir con los demás, si buscas algo más espiritual, puedes ir a visitar a los enfermos a las clí­nicas u hospitales y preguntar si puedes rezar con ellos, algunas personas no son muy creyentes y prefieren no hacerlo, pero es raro que te digan que no, o en su defecto podrí­as llevar algunas â??estampitasâ? de algún santo o de la virgen, la virgen de Guadalupe es de las más socorridas.

    Ahora bien, si lo que te interesa es ayudar de forma permanente, puedes buscar en la red asociaciones que se dediquen a ayudar sin fines de lucro, hay muchas maneras de ayudar, que es el común denominador en todas y cada una de ellas.

    Lo ideal es que todos compartiéramos un poco de lo que tenemos, sin que sea una obligación y sin esperar nada a cambio, hacer de este compartir un hábito, no sólo en Navidad, sino también el resto del año, puedes involucrar a tu familia si así­ lo deseas, ya que al hacerlo creas un â??efecto secundarioâ? o como dirí­an por ahí­, matas dos pájaros de un tiro. Compartes tus bienes con desconocidos que lo necesitan y compartes tu tiempo con tu familia, algo de lo más preciado en estos dí­as.

    Si estas en Monterrey y te interesa compartir y ayudar en esta Navidad, contacta a @Tuittera en Twitter.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Los Regalos y la Navidad.

    No voy a discutir el dí­a de hoy sobre si les gusta la Navidad o no, ahora sí­ que como navaja de doble filo, la Navidad puede ser una fiesta muy alegre o triste.

    No importa en qué parte del mundo vivas, las compras navideñas son las compras navideñas, a menos de que profeses una religión diferente a la Católica o Cristiana, en donde no se celebre la Navidad (¿por qué no fui Judí­a?). Los centros comerciales, las tiendas departamentales, se ponen como dirí­a mi Abuelo, en gloria esté, como si regalaran las cosas. Es increí­ble que uno se pase el año escuchando que no hay dinero, que las deudas, que no alcanza para lo indispensable, etc; pero llega la época navideña y como por arte de magia todo cambia. Tomando en cuenta que en estos dí­as la mayorí­a de nosotros recibimos aguinaldos y algún que otro afortunado recibe también su fondo de ahorro, nos sentimos como millonarios con â??tantoâ? dinero en la bolsa y a comprar regalos se ha dicho. Momento ¿y la Navidad?

    Con el paso de los años nos hemos olvidado del verdadero significado de celebrar la Navidad, hemos cambiado el concepto de esta celebración a abrir regalos y cenar. Pero ¿qué es en realidad la Navidad y como deberí­amos festejarla?

    El dí­a de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.

    Para el catolicismo la Navidad no sólo es un dí­a de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Los mexicanos agregamos a esta temporada de preparación las posadas, que son del 16 al 24 de Dic., que recuerdan la trayectoria de José y Marí­a para llegar a Belén. Pero al paso del tiempo hemos ido cambiando esta tradición a una sola posada que en realidad no tiene nada que ver con una posada navideña tradicional, sabes a lo que me refiero, no necesito hablar sobre eso.

    La Navidad es una fiesta para celebrar el nacimiento del niño Dios, para pasarlo en familia, compartir. Los regalos deberí­an ser lo de menos, no importa quién te dé el regalo más grande o más caro, lo importante es que esa persona realmente te aprecia porque pensó en ti para darte un detalle. No estamos tratando de comprar a nadie, deberí­a de ser, una muestra de cariño y aprecio.

    Me pongo de pie con las personas que además de comprar regalos para sus familiares y amigos, piensan también en los que menos tienen y organizan visitas a los orfanatos, asilos y comunidades alejadas de la civilización, etc. para compartir lo que tienen. Mis respetos.

    Y para terminar, si saben de alguien que en su celebración navideña haga posada, con el respectivo rezo y demás, dí­gale que me invite, no sé porque pero este año me entró la nostalgia por ir a una celebración así­.

    De todo corazón deseo que esta Navidad sea la mejor de tus Navidades y que cada año que pase lo pienses así­.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podrí­a hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo serí­a interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad fí­sica es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oirí­a bien, que batallarí­a para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mí­nimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así­ de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que habí­a estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tení­an que pasar, habí­a algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podí­an más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias fí­sicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberí­an tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo dirí­a que se hiciera mí­nimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podrí­a seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Lo de hoy.

    Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.

    Ya habí­a pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentí­a, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.

    No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí­ no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.

    Como cuando Thalí­a se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oí­do y leí­do un montón de opiniones y teorí­as al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.

    Otra boda famosa celebrada el mismo dí­a es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habí­amos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mí­nimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí­ como mi maestro de economí­a de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?

    Aquí­ la nota completa:

    http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un lí­mite ¿no creen?

    A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.

    Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografí­a hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí­ me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el dí­a de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.

    Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tení­an una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.

    ¿Tú qué prefieres?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Siempre es lo mismo.

    Mi Papá estaba muy indignado entre semana porque mi Mamá no se quiere perder ni un capitulo de sus novelas y hasta que estas no terminan (ve 2) procede a hacernos de cenar. La Mamá ahora está bastante modernizada, ya que, si se pierde un capí­tulo lo ve por internet.

    La indignación de mi Papá hizo que hiciera el siguiente comentario: â??¡Pero si siempre es lo mismo!â?
    ¡A que caray, caray! Pensé, mi Papá ha descubierto el hilo negro de las novelas. Me reí­.

    No voy a decir que jamás he visto una novela, si me gusta la veo, tengo gustos medio extraños y selectivos como todos, por eso dicen â??cada quien sus gustosâ?. Y no me lo van a negar pero todos en algún momento de nuestra vida hemos visto una novela. Mexicana, Colombiana, Venezolana, China o Japonesa o incluso Gringa ¿o no?

    Los mexicanos no podrí­amos vivir sin novelas, aunque las historias sean diferentes, pero como dijo mi papá â??siempre es lo mismoâ?. No nos cansamos de ver una y otra vez la novela, algunos de nosotros vemos hasta la repetición o peor aun la â??nueva versiónâ? de las mismas.

    Sigues diciendo que tu nunca has visto una novela, lo puedo ver, tengo poderes casi psí­quicos (es lo que piensan algunos clientes), si lo veoâ?¦ Puedo ver que: viste Lost ¡ves! ¡Si las has visto! Los gringos las llaman sitcoms o series, ¡ja! ¡A mí­ no me engañas! Si eres fan de una de estas series gringas entonces ahí­ tienes a tu novela. Nadie nos escapamos a estar atrapados en un programa seriado o novela o como se le llame.

    No es malo estar enganchado a una de estas series o novelas, yo sólo pido que las disfrutes y que no critiques a los demás, todos tenemos gustos diferentes y cada quien ve lo que quiere ver para escapar un poco de su realidad ¿o no?

    Entonces deja a tu Mamá que vea las novelas que le gustan, no la distraigas, platica con ella solo en los comerciales, espera a que termine de ver su novela, seguro después tendrá todo el tiempo del mundo para ti.

    * Tania Garza, Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.