Categoría: Tania Garza

  • La semana mayor

    Así­ es como se le conoce comúnmente a la semana santa, las religiones católica y cristiana la celebran de una manera y además es la celebración más importante del año, así­ es, más importante que navidad, por todo el significado que esta celebración conlleva; por otro lado tenemos a los judí­os que también celebran la pascua en casi las mismas fechas que los católicos y cristianos (algunas veces coincide), con un significado diferente. Esta semana me meteré en la religión así­ como lo hice en navidad, pero desde mi punto de vista, ya saben.

    Como católica que soy, por haber estado en un colegio de monjas y por haber estado aproximadamente 4 años en un grupo religioso, digamos que tengo un conocimiento amplio en cuanto a esta celebración se refiere.

    Empecemos por la primera pascua vivida en la historia que viene a ser la pascua judí­a (Pésaj). El pésaj, es la conmemoración del escape del cautiverio que los egipcios tení­an sobre los judí­os, otros le conocen como el >>paso<< del Mar Rojo. La historia en resumen es que los judí­os liderados por Moisés hicieron frente a los egipcios con ayuda del Señor, que les mandó algunas plagas para que se dieran cuenta de quién era quién y en el dí­a señalado salieron de Egipto cruzando el mar Rojo (¡¡Zaz!! Les ahorre 3 horas de pelí­cula y varias horas de lectura de la Biblia). La Pascua cristiana/católica tiene lugar según la fase de la luna, por eso siempre es en fechas distintas, ésta varí­a entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. La pascua cristiana se refiere al >>paso<< de la muerte a la vida de Jesucristo, para esta celebración que muchos creen que culmina el domingo de pascua voy a hacer otro resumen pero combinado con las celebraciones actuales.

    Primero que nada la celebración de la pascua comienza el miércoles de ceniza, donde se evocan los 40 dí­as que Jesús pasó en el desierto haciendo ayuno y culmina con el domingo de ramos, que es el dí­a que Jesús entra Jerusalén y es recibido como rey. Con esta celebración comienza la semana santa o semana mayor (ya llevamos 40 dí­as). El jueves santo se celebra la primera misa celebrada por Jesús, por todo el mundo conocida como la última cena, en la que también anuncia la traición de uno de sus apóstoles. Después de cenar, Jesús se retira al monte de los olivos a orar con un grupo pequeño de los apóstoles y es ahí­ donde llega Judas a darle un beso (previamente Judas vende a Jesús con los romanos y señala que al que le dé un beso ese es al que ellos buscan) y los romanos se llevan preso a Jesús, es aquí­ donde comienza el viacrucis. Al dí­a siguiente, que nosotros conocemos como viernes santo, dí­a conocido como la pasión y muerte, Jesús es condenado a muerte, obligado a cargar con la cruz y donde los romanos lo coronan con una cruz de espinas por ser â??el rey de los judí­osâ?, al termino del camino Jesús es crucificado en un monte en medio de dos ladrones y muere, lo bajan de la cruz y es sepultado en el sepulcro. En el catolicismo este dí­a se hace la representación del viacrucis y por la noche se le da el pésame a la virgen; no hay misas hasta el sábado por la noche casi domingo (vigilia pascual), el sábado conocido como sábado de gloria o sábado santo se enciende el fuego nuevo haciendo alusión a la Resurrección de Jesús que es donde Marí­a Magdalena descubre que el sepulcro está vací­o. Al jueves, viernes y sábado santo se les conoce como Triduo Pascual.

    Llevamos 47 dí­as de celebración, pero lo que muchos no saben es que ahí­ no se termina la Pascua, sino que a los 40 dí­as se celebra la Asención de Jesús y a los 10 dí­as de ésta, Pentecostés: el descenso del Espí­ritu Santo, y que pone fin al tiempo pascual.

    Espero que con esta explicación rápida, entendamos mejor este tiempo que es de reflexión, perdón y alegrí­a.

    ¡Felices Pascuas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva

  • Una manita de gato

    una manita de gato, como no

    ¿Les suena familiar el tí­tulo de este post? A mi sí­, siempre que me voy a arreglar digo que voy a darme una manita de gato, cuando visito a mi amiga @ClauEscamilla a su salón, dice que llego a enderezado y pintura.

    Cuando pensaba en el tema del que hablarí­a esta semana, me crucé con varios especí­menes femeninos. Ustedes, los que me conocen personalmente, saben que yo salgo combinada de pe a pa, siempre presentable, claro, con mis respectivos zapatos o sandalias de tacón (lo que sirva para verme más alta). Digamos que me gusta verme bien, en cualquier tipo de situación, no se diga cuando tengo que visitar un cliente o tengo que dar alguna capacitación, a clientes o a mis demás compañeros de trabajo, la presentación de una persona, no solamente como mujer, es muy importante; solamente cuando me siento mal es cuando podrán encontrarme â??desarregladaâ?.

    La semana pasada hablaba sobre los zapatos, pero no solo los zapatos hablan, también la manera en que nos presentamos antes los demás, pero no hay que exagerar, cada situación es diferente, y cada quien sus gustos; lo que si no puedo soportar es ver a alguien de un nivel de gerencia para arriba en pantalones tipo cargo o en pantalón de mezclilla y blusa camisera con una cola de caballo y la cara lavada, si trabajaras en â??campoâ? estarí­a bien, pero si estas en una oficina y quieres ir sencillo y cómodo, hay muchos tipos de ropa que no necesariamente parece que vas a trabajar en el jardí­n de tu casa. No me lo tomen a mal, soy partidaria de vestir cómoda, pero hay mucha diferencia entre cómodo para andar en casa y/o de fin de semana, a cómodo para ir a trabajar, tomando en cuenta que lo principal es estar limpio y presentable, pero como dice Koko, hay niveles.

    Odio que se hagan distinciones por la manera en que estamos vestidos, en mi casa me han enseñado que todos somos iguales y por lo tanto todos tenemos el mismo valor; entonces, vestir una marca reconocida no te va a cambiar, te tratan diferente pero seguirás siendo la misma persona. En lo personal, no importa la marca de la ropa que uso, con que me guste, la compro, igual no importa en donde la adquirí­ (lo confieso, me gusta ir al mercadito a ver que veo y se me pega, algunas veces se consiguen cosas bastante interesantes, además de que la comida es deliciosa). A lo que voy es, no importa que tus pantalones cargo sean Dolce & Gabbana, no son para ir a trabajar a la oficina.

    Chicas, por favor pónganse un poquito de maquillaje, si por el calor se corre, busca una marca y tipo que no se corra, para todo tipo de piel y clima existe el maquillaje perfecto, sólo es cuestión de buscarlo y encontrarlo; porque si no eres menor de 18 años, las desveladas, la alimentación y la hidratación o la falta de, se notan de inmediato; debo confesar, que ya estoy en una edad en la que no puedo salir a la calle al natural, tengo que usar un maquillaje que parezca que no me maquille, digamos, lo más natural posible. Mi bisabuela, en paz descanse, al levantarse se pintaba sus chapitas, un poco de rí­mel se pintaba los labios y salí­aâ?¦ ¡A barrer la calle! No hay excusas para vernos bellas siempre, los chicos lo agradecerán.

    Y como siempre, les recuerdo que como nos sentimos es como nos vemos, así­ que si nos sentimos guapí­simos, nos veremos guapí­simos, la belleza interior siempre se verá reflejada en nuestro exterior, pero no está de más darnos una ayudadita para vernos mucho mejor.

    Lo siento, pero soy una persona muy visual y tení­a que escribir esto después de ver a un@s cuantos. Me encantarí­a leer sus opiniones.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Cada quien su estilo

    Cuando conozco a alguien me gusta verle los zapatos, hace un par de años, bastantes más bien, me encontré esto en la red y lo voy a compartir con ustedes, ya que me pareció y me sigue pareciendo interesante.

    Si Los Zapatos Hablaran

    La otra noche tuve una divertida conversación con mi esposo acerca de las relaciones amorosas que ambos habí­amos tenido antes de conocernos.
    Le pregunté: ¿Cuando conocí­as a una mujer, en que era lo primero que te fijabas? Pensé que dirí­a: las piernas, el trasero, los ojos, los senos o quizás la personalidad, pero sonrió y antes de contestar, dijo que debí­a relatarme una anécdota.
    Me confesó que hace años conoció a una atractiva e inteligente muchacha, con quien pensó que iba a tener una seria y larga relación.
    Invitó a cenar a esta interesante dama y cuando fue a recogerla a su casa, se sorprendió al darse cuenta que la mujer llevaba un vestido negro muy fino, pero tení­a puestos unos zapatos planos sin tacón.
    Durante la comida a mi esposo le picó la curiosidad, era la primera vez que salí­a en una elegante cita romántica donde la chica no tuviera puestos unos zapatos con tacón.
    Casi finalizaban la cena cuando no pudo aguantar más y le preguntó: ¿Te gustan los zapatos con tacón alto?, para su sorpresa ella respondió: â??¡los odio, no tengo ni un solo par!â?
    Al escuchar estas palabras, quedó tan desilusionado que omitió el postre y pidió la cuenta. Desconcertada le pregunté: ¿Qué importancia tení­an los zapatos?, me dijo que él buscaba una compañera expresiva y aventurera, y una dama que no apreciaba los tacones altos, seguramente serí­a muy recatada.
    Reveló que en lo primero que se fija de una mujer son sus zapatos porque, según él, éstos revelan la personalidad. Entonces añadió, â??puedes darte cuenta si una persona es liberal, conservadora, femenina, clásica, excéntrica y muchas cosas más de acuerdo a su calzadoâ?.

    Pensé que su razonamiento tení­a cierta lógica, así­ que indagué sobre este tema y para mi sorpresa, encontré que se han escrito libros acerca de la fascinación y obsesión que existe sobre los zapatos y también los pies. Hay hombres que afirman que una mujer en sandalias mostrando los dedos de los pies, es mucho más seductor que un escote pronunciado.
    Esta revelación muestra que quizás unos de los secretos para ser más atractiva, no es tener los labios de Angelina Jolie ni la cinturita de Thalia, sino que arreglarnos los pies y lucir un hermoso calzado.
    Y si eres una mujer que siempre has deseado ser extrovertida y liberal pero te sientes reprimida, es hora de comprar unos zapatos más atrevidos que expresen el sentimiento que llevas escondido.

    Marí­a Marí­n es autora de â??Secretos de La Mujer Seguraâ? www.MariaMarin.com

    Debo confesar que no siempre me gustaron los zapatos de tacón alto, pero los empecé a usar y ya no puedo vivir sin ellos, cuando tuve que dejarlos por motivos de salud ¡me sentí­a otra! Podí­a sentir que me faltaba algo; las chicas pueden decirlo, los tacones nos pueden llegar a dar una seguridad que no tenemos, pero esto es según el estilo de cada quien.

    Yo cuando conozco a alguien de las primeras cosas que veo son los zapatos, ya que son una parte muy importante de la vestimenta, no importa si eres hombre o mujer, los zapatos hablan, yo por eso trato de que mis zapatos estén siempre lindos y limpios, eso deja una muy buena impresión, pero igual, cada quien su estilo. ¿Y cómo son tus zapatos?

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Una vida por compartir

    Este sábado será uno de los días más importantes de mi vida, es el casamiento de mi hermano, después de más de un año de preparación, giras del adiós, casamiento por el civil y demás, su gran día casi ha llegado y por eso, será uno de los días más importantes ya que su felicidad es la mía.

    Roger y yo hemos compartido muchos momentos juntos, hemos reído, jugado, discutido, peleado, cocinado juntos, entre muchas otras cosas, pero sobre todo hemos estado juntos y unidos en muchos momentos difíciles. Hemos sido amigos, nos hemos contado planes, sueños, tristezas, secretos.

    Cuando conocí a mi cuñis, yo estaba en la cochera pintándome las uñas, solo nos presentó Roger y se fueron. A los días dijo: ya tengo novia. Poco a poco fuimos conociendo a Citlalli, se fue ganando nuestro cariño y así fue como empezó a ser parte de nuestra familia.

    Como familia, hemos tenido la oportunidad de conocer a la familia de Citla, a sus abuelos, tíos, primos, etc. Debo decir que coincidimos en muchos aspectos y nos hemos acoplado bastante bien, nos han recibido como si también fuéramos parte de su familia.

    Mi hermano ha sido muy afortunado en encontrar a la compañera con quien compartirá el resto de su vida, puedo asegurar que no se ha equivocado, pues conozco a mi hermano y también a la cuñis, ambos son excelentes personas y su vida juntos será buena, habrá problemas, como en todos lados, pero sabrán salir adelante. Sé que lo harán.

    Como hermanos, es cierto que desde ese día nuestras vidas tomarán caminos diferentes, ya no compartiremos de la misma manera y nuestros tiempos juntos serán menos, pero seguiremos siendo los mismos, estoy segura que cada vez que nos veamos, será con alegría.

    Como familia, desde ese día, ya no seremos 5 seremos 6; sí, mis papás tendrán una nueva hija y mi hermana y yo tendremos una hermana.

    Rogelio y Citlalli,
    Este sábado iniciarán una vida juntos, les deseo muchísima felicidad, que su vida esté llena de amor; soy muy feliz por y junto con ustedes. Saben que pueden contar conmigo en todo momento, para cualquier cosa, para y por eso somos familia. ¡Muchas felicidades!

    Roger,
    Trátala bien, si la tratas mal te las veras con nosotras (Lady, Frida, Boni y Yo ¡como si pudiéramos contigo!). Te quiero.

    Citla,
    Es grumpy, quiérelo. Recuerda que siempre estaré para ti cuando me necesites. Te quiero.

    Todo saldrá bien, si no, sólo nosotros lo sabremos, así que disfruten, es su día, uno de los más importantes de su vida pero el más importante hasta este momento; luego vendrán otros, pero por lo pronto disfruten, diviértanse, relájense.

    Espero que mi regalo les guste, muy pequeño pero con muchísimo cariño. Los quiero mucho a los dos ¡mucho! Los voy a extrañar, los vamos a extrañar todos, incluidas Lady, Frida y Boni. Ya sé que estaremos muy cerca y que nos veremos muy seguido pero de igual manera se les extrañará.

    Con Amor,
    Tania.

  • Un sueño hecho realidad.

    Hace dos años, el 15 de febrero del 2009 en Tandil, Argentina, Carlos y Samanta comenzaron un viaje que serí­a largo, ¿su el objetivo? Recorrer el continente hasta llegar a Alaska en su carro un Renault 12, modelo 1981 ¿impresionante, no? No hubo planeación de rutas, ni tiempos, no habí­a (ni hay) prisas.

    Cuando tuve oportunidad de conocerlos, Samanta nos platicó que el viaje lo hací­an porque era un sueño que Carlos habí­a tenido de chico, pero nunca habí­a podido realizar, al paso del tiempo Carlos conoció a Samanta y logró convencerla para hacer el viaje que el tanto habí­a anhelado. Ellos se prepararon con mucho tiempo de anticipación, tuvieron que hacerle reparaciones al carro y tuvieron que juntar los recursos económicos con los que iniciarí­an su viaje. Samanta nos comentó que ha sido difí­cil estar lejos de casa y de la familia, pero mantienen una constante comunicación con ellos a través de los diversos medios.

    Carlos y Samanta tienen un blog (http://conun12poramerica.blogspot.com/), tipo diario, donde han ido actualizando su localización, sus experiencias en carretera y los lugares en donde con mucha curiosidad por su aventura los hemos recibido con los brazos abiertos y los hemos, de una u otra manera, apoyado con su viaje.

    En este momento se encuentran en su camino de regreso de Alaska y su viaje todaví­a no termina, pues todaví­a tienen que regresar a su ciudad en Argentina, pero antes de terminar con su aventura nos quieren compartir su experiencia a través de un libro, éste fue presentado el dí­a 3 de Marzo en Guadalajara.

    NUESTRA HISTORIA DEL VIAJE
    Muchos libros e historias de viaje han enriquecido nuestro afán por conquistar nuestro sueño. Relatos de algún aventurero nos hicieron pasar lindos momentos viajando con ellos y descubriendo esos rincones de nuestro mágico planeta.
    Después de dos años de viaje tenemos el orgullo de presentarles en sociedad nuestra historia en un libro que escribimos con mucho amor y dedicación durante varios meses en los tiempos libres. Los testigos de nuestras lí­neas has sido diversas estaciones de servicio, áreas de descanso, tráilers, casas de familias hasta los rincones silenciosos de los Mc Donalds.
    Nuestro gran deseo es que â??CON UN 12 POR AMERICA, VIVIENDO LOS SUEí?OS DE AQUEL NIí?Oâ? sea parte de tu biblioteca y que haga soñar a más de uno.

    A pesar de lo que ustedes pudieran pensar, ellos no son millonarios, ni cuentan con demasiados recursos para sustentar los dos años de viaje y lo que les falta por llegar a casa, es por eso que necesitan del apoyo de quien esté interesado en ayudar. Si a ti te interesa ayudarlos en su blog puedes encontrar las maneras de hacerlo.

    Ahora bien, me pongo de pie por lo que ellos están haciendo, con Carlos por hacer su sueño realidad y con Samanta por apoyarlo en tremenda aventura. Ellos son la prueba de que los sueños pueden hacerse realidad por difí­ciles que estos parezcan y sin necesidad de tener los millones de dinero en el banco.

    Los invito a visitar el blog de CON UN 12 POR AMí?RICA, dejemos que la experiencia de vida que Carlos y Samanta nos comparten nos inspire a tratar de lograr nuestros sueños. De la misma manera, inspiremos a nuestros hijos a creer que no hay limitante para vivir una aventura o sueño, por más descabellada que la idea parezca al momento de compartirla con alguien más.

    Por otro lado, Samanta nos deja una enseñanza extraordinaria (podrí­a citar un pasaje de la biblia católica pero no será necesario) ya que es un ejemplo de amor incondicional, sin pretensiones, sin otro interés de por medio que hacer feliz a Carlos apoyándolo y acompañándolo a cumplir su sueño.

    Carlos y Samanta, les mando un gran abrazo.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y ahora, casi siempre diva

  • Más cambios.

    Esta semana tuve un cambio mas, uno que ha traído varias consecuencias, afortunadamente no son consecuencias negativas, al contrario han sido positivas; les cuento.

    Por motivos de salud, que si ustedes han leído mi columna anteriormente saben de lo que estoy hablando, aumente de peso con la inactividad y el tipo de medicamento que estuve usando además de que tuve que cortar mi cabello, que si de por si por otros motivos ya era un poco corto, me quedó chiquito chiquito, de niño decía mi Papá. Tengo que confesar que lloré al llegar a mi casa después de ese corte y aunque los comentarios que escuchaba sobre mi apariencia eran positivos yo no estaba totalmente convencida. Hace unos meses decidí recurrir a las extensiones de cabello y hace una semana se me hizo que me las pusieran (¡Gracias @ClauEscamilla! ¡Vayan a @StyleLabMty, Clau los súper atenderá!).

    Ahora traigo el pelo largo y si ustedes no me vieron de pelo corto, no notarán que mi pelo es falso. Además del pelo, he bajado de peso, mucho, he bajado lo que subí antes de la cirugía y mucho más. Lo he expresado anteriormente, me veo en el espejo y siento que no soy yo, pero me ha encantado mi cambio, sé que con el tiempo me acostumbraré a mi nueva imagen, pero a pesar de no reconocerme a la vista, por dentro soy la misma.

    Y esté último comentario me sirve para hacer una aclaración: Soy la misma persona, con una apariencia diferente, pero soy la misma, tengo los mismos sentimientos, mis valores siguen siendo los mismos, mi forma de pensar se ha quedado intacta, es cierto, mi autoestima ha subido, los comentarios sobre mi nueva imagen han ayudado a que suceda, pero ¡SOY LA MISMA!

    ¿Por qué escribo esto? Pues porque por arte de magia, mi club de fans se ha incrementado, no me lo tomen a mal, no me incomoda tener más admiradores, lo que me incomoda es que si soy la misma persona no se hayan fijado antes en mí.

    Y ahora viene lo bueno, quiero que sepan que esos que se han fijado en mí como si nunca me hubieran visto jamás en su vida y que me han invitado a salir o piensan hacerlo, desde ahorita les digo, no voy a aceptar. No porque yo me sienta bordada a mano, que no es así, o sienta que soy la más bella del planeta, lo sé, no lo soy. Es por el hecho de que me hace pensar que, la apariencia es muy importante para ustedes, entonces si yo vuelvo a pasar por algo similar, ustedes me darán la espalda, ya que mi apariencia no será de su agrado, porque lo sé, como era antes no era de su agrado. Así que mejor nos evitamos la pena de que les diga que no y absténganse.

    La belleza va más allá de la apariencia, es todo un paquete, estoy de acuerdo en que vernos bien ayuda mucho para ser del agrado de alguien, pero hay que pensar que lo físico es temporal, que lo que realmente importa es lo que llevamos dentro, lo de afuera se acaba o cambia. También hay que decirlo, como nos sintamos por dentro es como nos veremos, es lo que proyectamos, nadie quiere subirse a un barco que se está hundiendo, quejarse de todo y otras cosas negativas tienen el mismo efecto, no solo para el amor, también para las amistades. Tratemos de ser bellos por dentro y aprendamos a conocer a la gente, no seamos selectivos por las apariencias, démosle una oportunidad a los que no se ven tan bien.

    Cambiemos, veamos espectaculares todo el tiempo, pero que venga de adentro.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y ahora, casi siempre diva. 😉

  • La gira del adiós.

    Así­ es como mi cuñada ha nombrado el montón de despedidas de soltera que le han organizado. Pero ¿de donde surge la idea de que hay que despedir a los novios antes del matrimonio?

    No es muy difí­cil imaginar, porque lo seguimos haciendo, que las despedidas surgen de la buena voluntad de sus familiares y/o amigos para ayudar a los novios, ya sea monetariamente o aportando artí­culos para la casa en donde van a vivir. La idea de las despedidas, se dice, viene de que en algún lugar del mundo el padre de una novia prohibió la relación ya que el novio era de origen humilde, además de negarse a entregar la dote tras enterarse de que los novios desafiaron su voluntad y decidieron de todos modos casarse. Por tal motivo algunos amigos de estos se organizaron para regalarles lo que les hiciera falta.

    Podemos encontrar cualquier variedad de tipos de despedidas (sólo puedo hablar por las de las niñas o despedidas de parejas), están desde las que se llevan strippers o hasta aquellas en donde las asistentes hacen un juego del tipo religioso; algunas muy divertidas y otras muy aburridas, pero al final de cuentas cumplen con el objetivo, ayudar a los novios.

    Los hombres son muy curiosos en cuanto a lo que se hace en las despedidas, sobre todo si las invitadas son puras chicas, lo único que puedo decir es que la mayorí­a de las veces no necesitamos de que un hombre se quite la ropa para que una despedida sea divertida. Cuando hay gente mayor de cierta edad suelen ser muy â??persignadasâ? y hacen juegos más recatados, aunque he de admitir que algunas tí­as, abuelitas, mamas son â??open mindâ? y en la despedida organizada pueden llevar a un stripper para que haga el show, es divertidí­simo ver a la abuelita emocionada cuando el stripper le baila.

    Ahora sí­ que, depende de la organizadora el giro de la despedida, peeero también mucho depende de las invitadas, porque si las invitadas son antipáticas por más que la organizadora se haya esforzado en la preparación de la despedida, ésta puede ser aburridí­sima.

    En cuanto a las despedidas de parejas, estas suelen ser cenas o comidas tranquilas hasta cierto punto, se puede contratar el show de un comediante, un karaoke, etc.; la despedida se puede volver una fiesta como cualquier otra, ya que el ambiente no se presta para que se hagan los mismos juegos que se hacen en una despedida donde los invitados son exclusivamente mujeres u hombres.

    No hablaré de los tipos de juegos que se hacen en las despedidas de novia, si tienen curiosidad pregúntenle a sus novias, esposas, etc.

    La cantidad de despedidas que tenga una novia, depende de las personas cercanas a ella que quieran apoyarla económicamente o sólo moralmente, mi cuñada ya lleva una buena cantidad de despedidas, es por eso que a ese conjunto de despedidas las nombró la â??Gira del adiósâ? el adiós a su solterí­a.

    Si pronto tienes una despedida de soltera, toma en cuenta quien es la organizadora de tan importante evento y con eso te puedes dar una idea del giro que tomará la misma.

    Citla,
    Soy muy feliz porque ya eres parte de mi familia, Roger no se equivocó en escogerte para formar la suya contigo, sabes que te quiero como si fueras mi hermana y puedes contar conmigo para lo que sea.

    ¡Suerte con sus despedidas!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • San Valentín

    El dí­a más cursi del año acaba de pasar, al momento de que esta columna se ha publicado, pero no cuando la he estado escribiendo. Para algunos, es un dí­a muy esperado, para otros no.

    Dejemos a un lado la cursilerí­a que acompaña a este dí­a y hablemos primero de donde y como es que nació esta festividad que no es solo local, es como Navidad, se celebra alrededor del mundo.

    Algunas fuentes centran el origen de la historia de San Valentí­n en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibí­a el matrimonio entre los soldados ya que se creí­a que los hombres solteros rendí­an más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

    Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentí­n, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
    La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar a cabo el lugarteniente, Asterius. í?ste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentí­n. Le preguntó si serí­a capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentí­n de su martirio. San Valentí­n fue ejecutado un 14 de febrero.

    Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentí­n se enamoró de la muchacha. La ví­spera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras «de tu Valentí­n», de ahí­ el origen de las cartas de amor y poemas que se enví­an los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida «From Your Valentine»; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentí­n. http://www.sanvalentin.com/historia/

    Esta es una de las muchas teorí­as de la historia de San Valentí­n, pero el resultado es el mismo, en casi todo el mundo festejamos este dí­a, aunque con el paso del tiempo los comerciantes han tomado ventaja sobre esta festividad, así­ como la de Navidad, y han hecho negocio vendiendo tarjetas, chocolates, etc, etc.

    Yo siento que es mejor un detalle hecho por uno mismo, aunque a veces no se tiene la creatividad o facilidad para las manualidades y preferimos comprar el detalle que vamos a regalar. Seamos honestos, algunos de nosotros tampoco tenemos la creatividad necesaria para escribir una carta o tarjeta con palabras románticas, que en algún sentido podrí­an considerarse hasta cursis. Los detalles de igual modo se agradecen.

    Lo importante es acordarnos de nuestros seres queridos que no son parte de nuestra familia de sangre, pero de una u otra manera sentimos cariño por. Espero que sean de los que recibieron detalles el dí­a de ayer y si no, no se preocupen, el dí­a que les toque ser cursis llegará.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • La Familia

    Este fin de semana pasado tuvimos un puente laboral, por cuestiones familiares fuimos a dar a Zacatecas. En casa somos tres hermanos mas los dueños de la misma, los papas, í­bamos con la familia de mi cuñada.

    En casa disfrutamos mucho de la música, que es una de las cosas que mi papá nos ha inculcado, entonces ya se han de imaginar el viaje, parecí­amos unos chiquillos cantando casi todo el trayecto, mi hermano y yo compartimos casi los mismos gustos, además ambos tenemos un gusto musical ecléctico, osea que así­ como podemos ir escuchando y cantando a los Beatles en la siguiente canción pueden escucharnos cantar con Margarita la Diosa de la cumbia. Bastante entretenido nuestro viaje.

    Ya bastantes veces he hablado de mi familia, lo que nunca les he dicho es que somos bastante unidos y parejos, como decí­a mi abuelo, â??O todos coludos o todos rabonesâ?, eso quiere decir que mis padres nos han tratado a todos por igual y nos han dado las mismas oportunidades, facilidades, responsabilidades, la única diferencia es con Lizbeth en donde mis papas han tenido que invertir un poco más de tiempo y esfuerzo, incluidos mi hermano y yo.

    En nuestro viaje pudimos descubrir que la familia de mi cuñis, con la cual convivimos durante el fin de semana es tan unida como la nuestra. Fuimos recibidos con tremenda hospitalidad y tratados como parte de. Nos llevaron a conocer Zacatecas, también tuvimos la oportunidad de convivir con muchos de ellos en una pequeña reunión mientras veí­amos el Súper Tazón (¡Felicidades Green Bay!).

    En estos tiempos es cuando más unidos debemos estar con los nuestros, si no nos es posible, porque están lejos fí­sicamente, primordial es, mantener una comunicación constante y ahora que, si donde vives tienes amigos pues acércate más a ellos, ya que siempre son considerados como familia, dicen que son los hermanos que uno puede escoger, digo, yo no me puedo quejar, tengo a los mejores hermanos del mundo: Roger, Liz y Citlalli, que no los escogí­ yo pero alguien más los escogió para mí­ y he de decir que todo esto ha sido perfecto.

    Si están lejos de su familia, no fí­sicamente, sino que por alguna razón se han alejado, es tiempo de reconsiderar el motivo del distanciamiento y tratar de acortar las distancias emocionales. Ningún mal entendido, enojo, razón o motivo valen la pena. Encontrarse con una familia unida siempre es agradable. No me vayan a salir que eso no pasa con las familias en donde los papas están divorciados, porque si pasa, yo tengo amig@s que sus papas están divorciados y como familia son unidos.

    Mi familia puede que no sea perfecta a los ojos de muchos pero es mi familia y sé que si lo necesito, todos y cada uno de ellos estarán ahí­ para mí­ y yo para ellos en cualquier situación en la que pudiéramos necesitar de apoyo, ya sea moral o material.

    ¿Tu familia es unida?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Facebook

    ¿Qué representa Facebook para ti? Esta es la pregunta que hice a mis amistades en Facebook y en Twitter. Aquí­ algunas de las respuestas:

    â??Para mí­ ha sido un medio único, que entre otras cosas, me ha permitido tener mayor contacto con mi familia no inmediata, como es el caso de algunos primos y amigos «de la vida real». Ahora nos llevamos mejor porque nos conocemos más.â? Mayra González (Facebook).

    â??Yo no lo uso porque para la mayorí­a de mis amigos representa su única forma de comunicación y me desesperan.â? Rage Perez (Twitter).

    Hay muchos twitteros como Rage, que no tienen un perfil en Facebook y que piensan como Rage, algunos otros sienten que Facebook es una pérdida de tiempo y otras cosas por el estilo. Los twitteros que tenemos un perfil en Facebook somos pocos y lo tenemos por diferentes razones. Hoy como el tí­tulo lo dice, me enfocaré en Facebook y lo que significa para mí­.

    Así­ como dice Mayra, para mí­ el Facebook es una manera de mantenerme en contacto con mi familia que está lejos, tengo familia en diferentes partes, tanto en Europa como en Estados Unidos, también me permite tener un contacto con amigos cercanos que no están en mi ciudad, para mí­ es una manera de estar en constante comunicación con ellos, también tengo agregados algunos colegas del trabajo que de alguna manera son cercanos a mí­ y por último están aquellos amigos que están en mi ciudad y, o no nos vemos tan seguido o nos vemos seguido.

    Es increí­ble como esta red social influye en nuestras vidas, para algunos es adictivo y para otros es sólo una manera de estar en contacto. Esta red nos permite compartir un poco de nuestras vidas, fotos, pensamientos, ideas, música, videos y ahí­ es donde entran nuestros gustos y nuestros amigos pueden conocernos un poco más aún que no estemos cerca. Nuestra información puede estar o no a la vista de todos y/o cada uno sabe qué información comparte y con quién.

    Pero, el uso que le damos depende enteramente de nosotros y hay que saber no abusar. Esta liga expresa literalmente lo que no me gusta y también odio de Facebook:
    http://www.youtube.com/watch?v=OjhxaGIG-6E&feature=player_embedded

    Yo agregarí­a:
    â?¢ Aquellas personas (peor aún si son de tu familia) que en lugar de tomar el teléfono y preguntar como estas, donde andas, que haces, etc. Lo hacen mediante Facebook, claro esto solo aplica para cuando vives en la misma ciudad y la llamada no te cuesta como una larga distancia. Ah también aquell@s novi@s celos@s que se pasan escribiendo en el muro de su amad@ que los aman, son novios, sabemos que se aman.
    â?¢ Spam de muro. â??Escribe esto en el muro de tus amigosâ? es la frase que suelen traer este tipo de mensajes que dejan en tu muro y que esperan que tu también lo hagas con tus contactos/amigos.
    â?¢ Dejar a medias tu mensaje para que te llenen de comentarios y así­ llamar la atención. No es lo mismo: â??Que susto lo que me pasóâ? a â??que susto me llevé cuando no encontré mi carteraâ?. ¿Verdad que hay diferencia?
    â?¢ Todos los tweets mandarlos a Facebook. Facebook y Twitter son diferentes, busca una aplicación que se llama SELECTIVE TWEETS, porque si tienes los mismos contactos en las dos redes o te dan unfollow o te quitan de su lista de amigos. Saturas a la gente con los mismos comentarios.

    Algo que también llega a molestar (y era algo que yo hací­a) es escribir muy seguido en el muro lo que haces o piensas, En algún punto, me di cuenta que saturaba a mis amigos/contactos y fue cuando afortunadamente descubrí­ que Twitter me permití­a hacer eso sin que nadie se quejara. Ahora me expreso cuando y como quiero.

    ¿Tu cómo usas Facebook? ¿Estás seguro que lo que compartes es de interés para los demás o es basura?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.