Categoría: Tania Garza

  • Que me parta un rayo

    rayo en el campo

    Iba a hablar del FUA pero creo que una persona que no está en sus 5 sentidos sea, todaví­a y a mi costa, más famoso de lo que ya es siendo algo que no se merece; a estas alturas del partido, muchos ya han de estar pensando hacer una novela o una pelí­cula.

    Leyendo el periódico me encontré la nota de un señor que ha recibido 6 descargas de un rayo y ha sobrevivido a las 6 ¡WOW! El â??afortunado» se llama Melvin Roberts y dijo: â??No estoy diciendo que tema a los rayos, pero sí­ tendré que aprender a ser más respetuoso con ellos». Algunos cientí­ficos calculan que la posibilidad de ser alcanzado dos veces por un rayo es una en nueve millones, pero Roberts ha desafiado todas las probabilidades. http://www.elnorte.com/internacional/articulo/634/1266818/?grcidorigen=1

    Me atrevo a escribir sobre esto ya que para muchos, como a mí­, es bastante divertido salir a ver las tormentas eléctricas, siendo que es bastante peligroso. He aquí­ algunos datos interesantes:

    â?¢ Cada año 2000 personas mueren o son heridas por culpa de los rayos.
    â?¢ Los rayos son una de las fuentes de accidentes mortales en alta montaña en verano. Si estamos en ciudad no tendremos que preocuparnos demasiado de los rayos: se descargarán sobre antenas, pararayos, y edificios que ya están preparados para poder disiparlos sin demasiadas consecuencias.
    â?¢ Los rayos tienen más posibilidad de caer en las cimas y las crestas de las montañas, o sobre árboles y postes solitarios o sobre rocas puntiagudas: es imprescindible alejarnos de estos pararrayos naturales y buscar refugio.

    Cálculos con el rayo
    El relámpago nos puede servir para calcular la distancia al centro de la tormenta y saber si ésta se está alejando o acercando. La mayorí­a de rayos tienden a producirse desde el centro de las nubes de tormenta más activas. Cuando cae el rayo, el resplandor del relámpago nos llegará casi inmediatamente. Pero, el trueno tardará un cierto tiempo a alcanzarnos, aproximadamente unos 3 segundos por cada kilómetro de distancia.
    http://www.portaleureka.com/accesible/fisica/130-que-me-parta-un-rayo-la-fisica-del-rayo

    Tomando estos datos, en esta temporada de lluvias podemos tener más precaución, con nosotros y con los niños, tomando en cuenta que están de vacaciones y con mucho tiempo libre salir a mojarse bajo la lluvia es una propuesta que no se puede rechazar pero cuando hay tormenta eléctrica esta idea deliciosa se vuelve peligrosa (¡ay! Un verso sin esfuerzo). La palabra clave en esto es RESPETO; respetemos la naturaleza.

    Por último por favor, disfruten de la rica lluvia que nos ha traí­do una tregua con el calor y la sequia.

    Tania Garza, Lic. En Administración, malvadina, biónica y de vez en cuando diva.

  • A toda velocidad

    el automovilismo y vettel, grandes

    Pues resulta, por si ustedes no saben, que soy fan de la Formula 1 y también me gusta el futbol americano, el beisbol y el futbol.

    Hoy que miraba la F1, me dije a mi misma: Tania, no eres una niña normal, mira que ver la F1 a esta hora de la mañana ¿Estaré mal? El punto es que me gusta la velocidad, obviamente me encantan las montañas rusas y me encanta mirar por la ventana cuando viajo en avión y éste va a despegar. Definitivamente no soy una niña normal.

    Indagando mas en el tema, pues no soy la única, las chicas del Pink Power (ellas saben quienes son) tienen el mismo â??problemaâ? que yo. Yo no recuerdo que a mi Mamá le gustaran estos u otros deportes, como que en estos dí­as es más común que a las chicas nos llamen la atención, no sólo por ver piernas, como en el futbol, hay muchas que saben las reglas, saben de directores técnicos y mucho más; hay otras que les encanta el futbol americano o el beisbol.

    Cada dí­a son más las fanáticas de los deportes, no solo para compartir un rato mas con los respectivos â??nada es peorâ?, sino porque de verdad les gustan o llaman la atención.

    No sé que piensen los muchachos de que a las chicas nos guste ver los mismos deportes que a ellos, pero de seguro alguno encontrara esto interesante ¿o no?

    Yo por lo pronto seguiré disfrutando la temporada de F1, mientras empieza el torneo de futbol y a ver si se deciden por que empiece la de futbol americano.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y casi siempre diva.

  • El mejor del mundo

    felicidades!

    El domingo en muchos lugares del mundo se celebró el dí­a del Padre y por supuesto hoy esta columna está dedicada a todos los Papas. ¿De dónde viene la idea de esta celebración?

    La idea de celebrar el â??Dí­a del Padreâ? surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood. Smart pretendí­a que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplí­an el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.

    Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos adeptos en los primeros años y permaneció en el olvido. En 1915, Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago, retomó la idea. En esta ocasión, el proyecto contó con mejores auspicios, aunque en un principio la sugerencia fue que cada familia eligiera celebrar o no el dí­a 5 de junio como â??Dí­a del Padreâ?.

    En 1924, el presidente de los Estados Unidos de América, Calvin Coolidge, apoyó esta iniciativa y convirtió el â??Dí­a del Padreâ? en una celebración nacional. Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon B. Jhonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como â??Dí­a del Padreâ?.

    En México, esta celebración comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de1950, en muchos hogares de nuestro paí­s, la fiesta es una ocasión para la reunión familiar y para el reconocimiento a los papás.

    En la mayor parte de los paí­ses de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Dí­a del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En este dí­a se festeja a los tí­os, a los abuelos y a los padres en general. El Dí­a del Padre o Dí­a de los Padres es un dí­a conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Dí­a de la Madre que honra a las madres.

    Claro, que la mayorí­a podemos pensar que el nuestro es el mejor Papá del mundo, otros pueden pensar que su Papá no es un buen Padre, pero una cosa es segura, sea como sea, el Papá es el Papá. Los hay de todos tamaños, colores, algunos son súper divertidos, otros muy serios, otros sabios o inteligentes, hay algunos que viajan mucho otros que siempre están en casa pero siempre al pendiente de sus hijos, bien o mal, siempre al pendiente.

    Yo no me puedo quejar, el mí­o es de los mejores Papás del mundo( en la foto de este post estamos los dos), primero que nada me ha escogido a la mejor Mamá, me enseño a andar en bicicleta, me enseñó a bailar, entre muchas otras cosas; ha estado conmigo en las buenas y en las malas, ha llorado conmigo y por mí­, ha reí­do conmigo y se ha reí­do de mí­, se regocija con mis logros y me anima cuando yo siento que he fallado.

    â??Los hombres pueden optar por ser padres participativos, cariñosos, afectivos y con posibilidad de disfrutar la crianza y el desarrollo de los hijos que decidan tenerâ?.
    Ma. Alejandra Salguero y Héctor Frí­as, â??Reflexiones en torno a la paternidad responsable y la crianza de los hijosâ?

    Espero que el domingo todos hayan pasado el mejor dí­a del Padre, los que tienen la dicha de serlo, los que no, no se apuren, el dí­a llegará y tendrán la responsabilidad de ser igual o mejor, mucho mejor que el que les tocó. Si esta con ustedes aprovéchenlo, si no, abrácenlos virtualmente, sea donde sea que estén.

    ¡Felicidades a todos los Papas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Básicos en la Oficina

    oficina y los imperdibles

    El lunes leí un tuit de @DameBrochant, y me dio la idea para este post Básicos para tener en el escritorio de la oficina y sobrevivir. No son artículos de oficina, esos tienes los que tú quieras, pero si quieres ser alguien prevenido como yo, más vale que te vayas haciendo un kit de supervivencia, esto no es exclusivo del sexo femenino, también hay algunos hombres prevenidos.

    Igual pensarán que soy una exagerada, pero prefiero que me digan eso a que una ampolla no me deje caminar, pasar vergüenzas porque se me cayó un botón, o cualquier otra cosa. Aquí te van lo que yo considero los 5 básicos:

    1.- Mini-Costurero.
    Yo tengo un mini-costurero en mi escritorio, es del tamaño de una tarjeta de crédito, tiene lo indispensable para coser un botón, una bastilla, etc. También tiene un par de seguros y algunas otras cosillas propias de un costurero.

    2.- Mini-Botiquín.
    El mini-botiquín que tengo contiene curitas, un par de pastillas para el dolor de cabeza, un par de pastillas para el dolor de estomago, otras para dolores musculares, etc. Lo más importante son unas pastillas para la diarrea, porque que oso andar corriendo al baño. El botiquín lo puedes armar según tus necesidades, puedes poner un sal de uvas, pastillas pepto o lo que se te ocurra, lo puedes poner en una cajita tipo lapicera, de esas que venden en las papelerías, son muy prácticas para un mini-botiquín.

    3.- Mini-kit de limpieza.
    Un limpia calzado nunca está de más, hay unos pequeños que encuentras de cortesía cuando te hospedas en un hotel, son buenísimos para tener en la oficina, así como un mini-rollo quita pelusa para la ropa. Unas toallitas húmedas para limpiar superficies, venden unas en paquetes pequeños, las puedes usar para limpiar tu lugar si lo ves un poco sucio y a la vez le das una desinfectada, uno nunca sabe que pasa por las noches en tu lugar de trabajo.

    4.- Mini-kit de higiene personal.
    Algo muy pero muy importante en nuestra vida diaria, es la higiene personal, por eso en nuestro lugar no debe faltar un cepillo de dientes, una pasta dental y algo que quizá sea exagerado un desodorante ¡por si las moscas!, nunca está de más sobre todo en verano. Por ser niña yo tengo un par de toallas sanitarias, una crema humectante, un cortauñas, un espejito y un cepillo.

    5.- Mini-kit de lunch.
    Por último tengo un kit necesario para la hora de la comida: tenedor, cuchillo, cuchara, servilletas, un par de popotes, un botecito pequeño de sal, un bote pequeño de crema para el café y unos sobres de azúcar.

    Todos estos kits los puedes armar según sean tus necesidades, cada uno de los kits está en una cajita o en una bolsita dentro de una caja que cabe en el cajón de mi archivero personal, es de plástico, es como la versión gigante de la lapicera y la compre en Home Depot, según recuerdo.

    ¿Tú tienes kits de supervivencia en tu lugar de trabajo? ¿Qué cosas tienen?

    Por último y sin que tenga nada que ver con el tema, hace un año de la cirugía que cambió mi vida y quiero agradecer a todos los que estuvieron conmigo estos dos años. Hoy, a un año de, puedo decir que estoy 100% recuperada.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • ¿Cuándo terminará?

    ya no mas por favor

    Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.

    Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así­, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.

    Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tení­a la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.

    No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en lí­nea (periódico local, por si no han oí­do hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veí­an muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.

    Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuí­dense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.

    Algún dí­a esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.

    No podemos seguir así­, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del dí­a, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del dí­a se hicieron los reportes a la policí­a; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.

    ¡Hasta la próxima!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • De funerales, bodas y cosas peoresâ?¦

    una dualidad extraña

    Esta semana hemos visto una serie de noticias casi, casi inverosí­miles, algunas que parecí­an que eran broma o como sacadas de un libreto de novela o pelí­cula; como quiero hablar de todo me iré por orden de aparición.

    Un nuevo método anticonceptivo: Evitar el uso de minifaldas.
    A principios de semana El Alcalde de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, tuvo una ocurrencia: si una mujer no usa minifalda no se embaraza (¡WOW!), por tal motivo hizo un decreto de cabildo, prohibió a las jovencitas el uso de la minifalda.

    Estoy de acuerdo en que hay de minifaldas a minifaldas y también hay lugares y momentos para usarlas, también en que cada vez son más chiquitas y tapan solo lo â??suficienteâ?, ¿pero de ahí­ a prohibirlas totalmente? ¡Qué bueno que no vivo en Navolato si no ya estarí­a en la cárcel por faltas a la moral!

    La maestra y sus pollitos.
    El viernes 27 (Mayo) en Monterrey, como ya es costumbre y para no variar, hubo un tiroteo, está vez fuera de un kí­nder, como era horario escolar los niños estaban en clase, la maestra grabó una parte de esta experiencia con sus niños. Video: http://www.youtube.com/watch?v=I7vjig6UlFg&feature=player_embedded.

    Hace pocas semanas hablé sobre los maestros, en esta ocasión, quisiera agregar al tema, que se necesita valor, entre otras cosas, para enfrentar situaciones extremas como esta, estoy segura que así­ como esta maestra hay muchos otros que se encuentran en situaciones de riesgo similares y siguen en los planteles escolares tratando de cuidar los más posible a sus alumnos. La maestra Martha es miembro activo de Twitter y esto fue lo que publicó en su TL cuando la felicitaron por su acto heroico: «Gracias, hice lo que me hubiera gustado que hicieran por mis hijos»; «Gracias cuidé en esos momentos lo más importante a mi cargo y responsabilidad :)», además: «Reglas en una balacera: no corro, no grito, no empujo y lo twitteo:)â?. ¿La quieres felicitar? Su cuenta en twitter es: @mrivera1276.

    Un funeral con boda.
    Como salido de un libreto de novela de televisa o pelí­cula hollywoodense, el sábado hubo una boda en un funeral. Mi primer pensamiento a todo esto fue ¡Creepy! Como todos ustedes saben y si no lo saben se los cuento, el jueves falleció la Mamá de mi comadre Thalis, conocida â??mundialmenteâ? como Thalí­a; su hermana Ernestina tení­a todo planeado para casarse el sábado pasado pero según dijeron la boda se suspenderí­a por obvias razones. El domingo cuando leí­a el periódico no podí­a creer lo que estaba leyendo, el titular decí­a: â??Celebran boda en pleno funeralâ?. Resulta que, Ernestina y su ahora esposo, cancelaron la boda religiosa y la fiesta pero decidieron casarse por el civil en el funeral; al terminar la misa de cuerpo presente, entró el juez para casarlos delante del féretro ¡habrase visto!

    Es de las cosas más raras que he leí­do, bueno he leí­do unas peores, pero, ¿una boda en un funeral? «Quiero darle el último adiós a mi madre, y que esté presente a la vez en este momento, en el que la tristeza y la felicidad deberí­an de estar unidas», expresó Ernestina, según dijo un testigo. ¡Maaandeee con el comentario! Cada quien es libre de hacer con o en su vida lo que quiera, pero eso es bastante de mal gusto, para mi gusto (válgame la rebusnancia) ¿Tu qué opinas?

    ¡Nos vemos la próxima semana!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • El fin del mundo está cerca

    el fin del mundo

    Esta semana nos enteramos que el mundo se acababa el sábado pasado, se llegó el sábado y nada ¡que oso para el que hizo la predicción! ¿o no?

    A lo largo de la historia han aparecido diversas teorí­as sobre cuándo será el fin del mundo y si no me creen solo hace falta buscar un poco en la red para darnos cuenta de ello; de las teorí­as más famosas que encontramos últimamente está la del final del calendario maya, en el 2012, anterior a ello podí­amos escuchar la versión de Nostradamus, el más conocido de los profetas modernos, que en 1955 escribió como serí­a este suceso.

    Tanta es la fiebre por saber cómo será el fin del mundo que muchos se han dedicado a sacar sus propias conclusiones, otros se han dedicado a hacer pelí­culas ¡cuántas no han salido de Hollywood haciendo honor al tema? ¡Cómo olvidarnos de Armageddon por ejemplo! Algunas otras son: La saga de Terminator, 2012, Impacto Profundo, Wall-E, Soy Leyenda, The Birds de Alfred Hitchcock, El planeta de los Simios y claro sin olvidarnos de la saga de Matrix ¿Cuáles recuerdas tu?

    Todas las pelí­culas manejan sus propias teorí­as sobre lo que pasará o pasarí­a en el fin del mundo, nadie sabe a ciencia cierta si es que el mundo, como planeta, se acabará un dí­a o no.

    Pero como cada cabeza es un mundo, a todos nos llegara el dí­a que se nos acabe, unos antes que otros; no se desgasten preguntándose qué dí­a será, ahora sí­ que solo Dios sabe. Creo que está por demás que les diga vivamos al máximo cada dí­a y bla, bla, bla (no vine el dí­a de hoy a motivarlos, eso no se me da), sólo vive, pero en el presente, no en el pasado ni en el futuro, porque esos no existen, como dice José José â??ya lo pasado, pasadoâ?.

    Y por mientras nos llega la fecha y aprovechando el tema, los invito a escuchar â??de aquí­ al fin del mundoâ?  un divertido y entretenido podcast con @Ebarrera y @El_Enigma lleno de información variada y para todos los gustos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Al maestro con cariño

    pelicula que nos recuerda valores

    ¡Ay! ¿Vieron esa pelí­cula? (To Sir, With Love) Es una pelí­cula inglesa de los años 60â??s casi llegando a los 70â??s, si no las visto búscala, es una pelí­cula IMPRESIONANTE, al menos a como yo la recuerdo, va la descripción: Mark Thackeray es un ingeniero desempleado que acepta trabajar temporalmente como profesor en un colegio popular de Londres. Al principio se resiste a comprometerse con sus problemáticos alumnos, pero lentamente se convertirá en un verdadero guí­a y maestro para estos chicos perdidos en una sociedad que no los cotiza ni acepta.

    ¿A qué viene todo esto? A que acaba de pasar en México el dí­a del maestro y eso para nosotros debe de ser un dí­a de fiesta nacional, lo sé hay unos maestros tan malos que no deberí­an ser llamados maestros pero, los buenos maestros, como Mr. Thackeray en la pelí­cula, si merecen un homenaje de mi parte.

    Maestro significa, â??el que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene tí­tulo para hacerlo. Más aún, en este sentido, Maestro es â??el que conduceâ?, â??el que guí­aâ?, â??el que enseña el caminoâ?, y no solamente â??el que instruyeâ?. En dado caso, docente es el que enseña, instruye o adoctrina, pero además, es el hombre o mujer perteneciente o relativo a la enseñanza.

    Estarán de acuerdo conmigo en que siempre se recuerdan a los buenos y malos maestros, de los que son â??mas o menosâ? difí­cilmente nos acordamos; yo puedo contar con una mano los maestros buenos a los que recuerdo y con la otra a los malos.

    Pero hablemos de los buenos maestros, esos que se preocupan por sus alumnos, que toman en cuenta el entorno familiar del alumno para enseñarles y/o relacionarse con ellos; esos que se preocupan por enseñar algo más que su materia en la secundaria, preparatoria y/o universidad; los que son estrictos y forman disciplinas; los que esperan a que vengan por el último de sus alumnos aunque sean 2 horas después de la salida; los que se preocupan y lloran por su escuela cuando los efectos de un huracán la han destruido y piden apoyo a sus amigos para reconstruirla; los que llevan a un alumno a su casa porque a sus papás se les olvidó ir por él; los que nos hacen preocuparnos por nuestra sociedad aunque sólo enseñen matemáticas; a los que dejan a sus hijos en manos de alguien más para poder enseñar a unos niños que no le pertenecen y se pierden momentos importantes; y así­ podrí­a seguir y seguir ¿o no?

    Yo los invito a que hagan memoria y traten de recordar (si es que ya dejaron de estudiar) a los maestros que marcaron de alguna manera sus vidas y si todaví­a estas estudiando escucha y aprende de tus buenos maestros, algún dí­a agradecerás sus enseñanzas.
    â??Enseñar es aprender todas las vecesâ?

    Yo felicito sinceramente a todos aquellos maestros que con su esfuerzo y dedicación, dan y ponen todo de su parte para que las futuras generaciones de adultos sean mejores personas, de una u otra forma.

    ¡Felicidades a mis amig@s, primos, ti@s que dedican su vida a tan noble labor! A mi maestra Simona, Teresita, Gilberto, Margarita, Marí­a Luisa, Lupita y sobre todo a mi maestra Chabelita (que sin proponérselo me enseño a combinar colores con sus atuendos ¡también era una buena maestra eh!), sepan que siempre los recordaré con cariño y me siento muy orgullosa de haber sido su alumna.

    ¡Felicidades maestros!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Día de las Madres

    el dia de la madre, FELICIDADES

    Hoy es dí­a de las madres en México, en otros paí­ses fue el domingo, pero coincide en que es un dí­a muy especial para la mayorí­a. Hoy este espacio está dedicado a todas las Mamás, muy en especial a la mí­a por haber estar ahí­ cuando más la necesito, por regañarme y demás; Pero hoy en particular quiero hablar de las mamás de corazón.

    Según Wikipedia: La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. Comúnmente la madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el tí­tulo de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña.
    Más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Madre

    Limpiaba un cajón cuando me encontré un CD, uno muy especial para mi amiga Paty (En la foto, con sus hijos Diego y Avril), me lo regaló el dí­a que fui a conocer a su hijo Diego. Se llama â??De las manos de Dios, a nuestros brazosâ?, lo preparó con meses de anticipación, no sabí­a cuando lo ocuparí­a pero lo tení­a ahí­, esperando por, dice:

    No eres sangre de mi sangre, ni carne de mi carne, pero
    Aún así­, milagrosamente eres mí­o.
    Que jamás se te olvide, ni por un minuto, que no naciste
    Debajo de mi corazón sino en él.

    Cuando el CD fue creado no sabí­an si serí­a niño o niña, ni tení­an idea de cómo se verí­a y mucho menos sabí­an que dí­a recibirí­an al nuevo miembro de la familia; pero un dí­a cuando menos lo esperaban, Paty y Xavier recibieron una llamada donde les decí­an que Diego estaba listo para irse con ellos. Me imagino que fue uno de los dí­as más felices de sus vidas ¡y cómo no!, si habí­an esperado mucho y se habí­an preparado con anticipación para cuando ese dí­a llegara. A los cuantos años de la misma manera llegó Avril y así­ como Diego fue recibida con profundo amor. El dí­a de hoy son una hermosa familia, muy bendecida y muy querida ¡Feliz dí­a de las Madres Paty!

    Yo me pongo de pie y expreso mi más profunda admiración y respeto por todas aquellas parejas que deciden adoptar un niño, pues no es una decisión fácil de tomar y una vez tomada, hay que seguir un proceso largo de adopción, con mucho papeleo y hasta burocracia; una vez que los futuros papás terminan el proceso tienen que tener mucha paciencia pues la espera por la llamada con buenas noticias puede ser larga. Los Mamas y Papas adoptivos a mi modo de verlo son unos súper papas:

    â??Adoptar a un niño, niña o adolescente es asumir con amor y compromiso la maternidad y la paternidad. Es una decisión muy importante que establece un fuerte ví­nculo afectivo con el hijo o hija. El objetivo principal de la adopción es darle al niño una familia, un hogar que pueda llamar suyos que respete sus derechos y su integridadâ?.De igual manera, expreso mi admiración para aquellas abuelas, tí­as, etc., que han tomado el rol de Mama por cualquier razón ajena a su voluntad, pero que lo han asumido con amor y se han encargado de los niños como si fueran sus Mamas. Mis respetos.

    Si tienes la fortuna de estar cerca de tu Mamá, apapáchala, llévala a comer o hazle su comida favorita o la cena, cómprale flores o un regalo, hazla sentir la mujer más especial del mundo, se lo merece, ser mamá no es fácil. Si tu Mamá no está entre nosotros, de todas maneras expresa tus sentimientos hacia ella, seguramente estará escuchándote. ¡Felicidades a todas las Mamás en su dí­a!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Compartiendo

    la semana santa y el trafico

    Estas últimas dos semanas han sucedido muchas cosas, desde lo religioso hasta lo real, hoy no voy a hablar de la boda real muchos medios de comunicación lo han hecho ya y creo que es un tema en el que no puedo aportar mucho, si me gustarí­a hablar de los sombreros extravagantes y los vestidos, pero no, de eso no voy a hablar, hoy hablaré del tráfico, aunque el titulo de este post pareciera que no tiene nada que ver.

    Se nota de inmediato que es época de vacaciones escolares, porque por la mañana el tráfico se baja y ¡ah que bonito es manejar al trabajo en estos dí­as! ¿Verdad? Yo no sé ustedes, pero yo me siento como de vacaciones, ya que puedo levantarme un poco mas tarde y salir â??tardeâ? hací­a mi trabajo y llegar a la hora de siempre, sin presiones, sin corajes, tranquilamente.

    Muchos de mis amigos coinciden en lo mismo, las vacaciones escolares es el mejor momento para transitar por la ciudad, sea la hora que sea, no hay mama-móviles por doquier llevando a los niños a la escuela o a actividades extracurriculares, todos descansamos de alguna manera.

    En este tiempo de contaminaciones, cuidar al planeta y demás, ¿Por qué no nos organizamos para llevar a los niños a la escuela? Podriamos aplicar el concepto â??carpoolâ? utilizado por muchos en diversos paí­ses, que significa eso, quizá algunos ya estén familiarizados con el concepto que es, básicamente, un viaje en coche compartido. Si viajan más de dos se considera ya como un carpool.

    No sólo funciona para llevar a los niños a la escuela, también es utilizado por muchos para acudir al trabajo, es una buena práctica, en México algunos ya lo utilizan cada vez con mayor frecuencia y como dice el dicho â??matamos dos pájaros de un tiroâ? pero en este caso serian más:
    â?¢ Menos trafico.
    â?¢ Menos contaminación.
    â?¢ Liberamos los espacios de estacionamiento en las oficinas y también en las universidades, ya que muchos alumnos ya poseen un automóvil para trasladarse de la casa a la escuela.
    â?¢ Ahorro en el gasto de la gasolina.

    En Canadá el carpool es obligatorio para los empleados del gobierno. Tambien hay páginas especializadas, que funcionan a nivel mundial, en donde se puede contactar ya sea a un empleado o estudiante del mismo lugar al que vas o cercano y poder llevar a cabo el carpool. El carpool puede ser si tienes coche o si no, ya que en mutuo acuerdo todos cooperan para la gasolina siendo inclusive más económico que si tomaras un taxi o el transporte urbano.

    Podrí­a seguir hablando del carpool, ya que es un tema bastante extenso y también controversial ya que muchos piensan que es mejor viajar solo, porque puedes ir escuchando en la radio lo que se te pegue en gana o también no te obliga a socializar, cada quien.

    Por lo pronto he disfrutado del tráfico de la ciudad, así­ hasta con gusto voy al trabajo. Aunque ya cuando lean este post, habremos regresado al tráfico de verdad.

    ¿Tú qué opinas sobre el carpool?

    Tania Garza. Lic. En Administracion, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.