Categoría: Tania Garza

  • La etiqueta y el celular

    la educacion etiqueta y las comunicaciones

    En estos dí­as recibí­ un correo, de esos que todos reenviamos pero no son cadena, sobre la muerte de de la conversación. Me llamó la atención porque me pasa y creo que es un mal que nos ha llegado a todos los que poseemos un teléfono de los llamados â??Smartphonesâ?.

    A poco no les ha pasado que están â??conviviendoâ? en cualquier lugar y ya sea tu teléfono o el de cualquiera de los que te acompañan suena una alerta y lo primero que hace es revisarlo. Seamos honestos, nos comen las ansias de ver quien ha comentado nuestro status, si alguien nos mencionó, si alguien me taggeo, contestado alguno de nuestros mensajes, nos mandó un mail, etc, etc, etc. Si suena un nextel con su tono caracterí­stico, los que tienen uno, lo primero que hacen es revisar si es el de ellos aunque haya sonado a distancia. No se diga que si suena el celular porque alguien te llama contestas inmediatamente aunque dejes al otro con la palabra en la boca y al colgar digas ¿en qué estábamos?

    Todaví­a peor, el uso del celular cuando vamos manejando, ahí­ vamos posteando en las redes sociales, texteando o hablando por teléfono, no nos basta haber visto correos, propagandas y demás sobre lo peligroso que es el uso del celular mientras se maneja, lo seguimos haciendo, creemos que nunca nos va a pasar algo malo.

    Cuando dejamos el teléfono en casa es una tragedia mundial, no se diga cuando lo perdemos, ahí­ tenemos toda nuestra agenda telefónica, contactos, correos, agenda diaria, etc. ¡Nuestra vida!

    No niego que el uso del teléfono celular sea de los mejores inventos que hemos tenido a lo largo de los años, y más el 3G y su habilidad para conectarnos a la red en cualquier momento, pero ¿se acuerdan que hací­an antes de tener uno?

    No sé qué hací­as antes de tener un teléfono celular con 3G, pero yo recuerdo dar gracias por el nuevo dí­a, arreglarme, salir de casa, manejar tranquilamente al trabajo y ya estando ahí­ revisar mi correo, mi correo personal y cuando tuviera oportunidad revisar mis redes sociales. Ahora lo primero que hago es revisar mi teléfono a ver qué correo me llegó o quien me escribió; al salir de casa si estoy en el trafico lo agarro para ver que actualizaciones hay en mis redes sociales, si puedo escribo, lo admito me he vuelto esclava de mi celular ¡Qué horror!

    Me parece que es hora de que hagamos un código de etiqueta sobre el uso del celular cuando estamos con alguien más, cenando, platicando, conviviendo, lo que sea. Deberí­amos limitar su uso, ponerlo en tono silencioso, por respeto a los demás y a mi mism@. También deberí­amos poder apagarlo en algún momento del dí­a sin el menor remordimiento, pero no nos queremos perder ninguna notificación o llamada ¡a donde hemos llegado!

    Los invito a establecer horarios para el uso del celular, no perdamos el placer de una buena platica con los amigos o la familia por estar revisando el teléfono, que no nos esclavice, que no nos gane, seamos más fuerte que el.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y no dejo de ser diva.

  • Los EMMYS

    los premios se entregaron

    Este fin de semana que pasó, pudimos ver la famosí­sima entrega de premios â??EMMYSâ? a lo mejor de la televisión gringa y me atrevo a decir que es lo mejor en televisión globalmente. Los programas nominados han sido traducidos y subtitulados en muchí­simos idiomas, son transmitidos por muchas cadenas de televisión a nivel mundial o son descargados/vistos por internet (¡qué maravilla es verlos por internet! ¿O no?).

    Entendamos mejor estos premios.

    ¿Qué son los EMMYS? Son los premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (ATAS, por su siglas en inglés, Academy of Television Arts & Sciences) que es una organización estadounidense fundada en 1946 que entrega los premios en Los íngeles, California.

    ATAS fue parte de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (creada en 1955), con sede en Nueva York, la cual entrega los premios Emmy según distintas categorí­as, incluyendo Daytime, Deportes, Noticias y Servicio Público. NATAS (National Academy of Television Arts & Sciences) supervisaba los premios Primetime Emmy hasta que la división de la organización entre el Este y el Oeste a finales de los años 70 dejó a cargo a ATAS de la entrega de los premios. Mientras que ATAS dirige los premios primetime Emmy, NATAS supervisa los premios Daytime Emmy junto con ATAS, y los Emmy restantes.

    ¿Cómo Funciona?

    El proceso es algo complicado (y así­ es como yo lo entiendo), en resumen, comienza cuando una persona presenta su propia candidatura o un productor presenta su propio show. La presentación de categorí­as para nominaciones es hecha por los productores del show. Digamos que todos se auto nominan a los premios, no son seleccionados por alguien en particular. Después de esto pasa por un panel de selección de candidatos, se analizan las actuaciones, ratings, popularidad, etc., Una vez que los candidatos han sido seleccionados (10) los miembros de la academia, que suelen ser los mismos actores, productores, escritores y demás hacen una la votación, esta votación tiene el 50% del valor, ya que el otro 50% pasa por el mismo panel que hizo la selección de candidatos. (Les dije que estaba revuelto).

    Bueno, después de todo este revoltijo de procesos y procedimientos pasemos a lo siguiente.

    Estos premios tienen su historia, su prestigio, los nominados merecen su premio, la calidad de las actuaciones y de los programas son excelentes, los que podemos verlos, aunque sea por internet, podemos decir que vemos lo mejor que hay en televisión; no niego que también hacen cada churro que para que les cuento, pero esas series, como sabemos no sobreviven, los gringos son frí­os con los números y si no tiene un buen â??ratingâ? la serie se cancela.

    No me voy a poner a criticar cada, para eso están los expertos y yo no me considero una experta pero al Cesar lo que es del Cesar, hay que reconocer que los gringos se pintan solos para las series de comedia, de drama y demás y eso hay que agradecerlo.

    Espero que sus series/actores/actrices favoritos hayan conseguido su EMMY.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, ex-malvadina y casi siempre diva.

  • La Bonita II

    hace un año llego y comparte amor

    Hoy hace un año fue cuando encontré a Boni, por segunda vez (la primera vez que la vi, cuando la busque no la encontré), acababa de salir el post â??Sin tí­tulo algunoâ? que hablaba sobre la adopción de perritos, sentí­ como una señal tení­a que hacer algo por ella, al regresar a casa la vi bastante cerca de mi casa, llegue, deje mis cosas y salí­ por ella. Como saben, los que se acuerden, Boni estaba flaquita, llena de rastas y garrapatas, le quite las rastas, le di de comer, la lleve al vet, la bañaron y cortaron el pelo, pero traí­a tantos animalitos que yo le tuve que quitar las garrapatas que quedaron, jamás me gruño ni me mordió.

    La Frida y la Lady se han adaptado bien a la Boni, todos nos hemos adaptado bien a ella; se nota que la pobre tuvo una vida dura, le faltan algunos dientes y pues es un poco agresiva con las otras dos, siempre y cuando le quieran quitar la comida, se sienta amenazada, o alguna de las dos quiera sentarse conmigo, Yo le pertenezco a Boni, es así­ como ella lo ve.

    La idea al principio era cuidarla para que la adoptara alguien más, pero no tuve el corazón para dejarla a ir, era tanta su necesidad de cariño y su tristeza que me ganó y se ganó mi corazón. Podrí­a decir que es mi consentida, pero a las tres las quiero igual, las tres tienen algo especial, Lady fue la primera, Frida me sigue desde que era casi bebe y Boni es la que me hace compañí­a incondicionalmente.

    Boni estaba tan feí­ta cuando llegó que, Bonita fue el único nombre que se me ocurrió, hoy la Boni es muy bonita, su pelo cambio y su mirada también, se puede decir que de la Boni que llegó hace un año a la casa ya no queda absolutamente nada y ahora es feliz.

    Este año también llegó Vampi a la casa, también hice lo mismo que con Boni, pero al Vampi si le conseguí­ una casa donde lo adoran.

    Y que mi mamá me perdone, pero si me llego a encontrar a otra colita sin hogar, la llevaré a casa sin pensarlo y volveré a hacer lo mismo, la satisfacción que uno siente al saber que ayudaste a encontrar un humano de compañí­a para una colita, no se puede comparar con absolutamente nada.

    ¡Bonita te queremos!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y bonitamente diva.

  • BASTA YA

    basta ya

    Ya sé que han leí­do muchas noticias sobre el ataque el Casino Royale, lo que no han leí­do es como lo vivimos los que no estábamos dentro.

    Cuando leí­mos en Twitter la noticia del ataque, como hemos perdido nuestra capacidad de asombro a todos estos eventos de cobardí­a, nuestra primera reacción no fue de tanta sorpresa, iban 2 muertos y 15 heridos. Las cuentas en ésta red social decí­an que habí­an aventado unas granadas y se habí­a causado un incendio, más delante se aclaró que no habí­a habido granadas, que se habí­a rociado con gasolina el inmueble, lo incendiaron y lo habí­an rafagueado con sus â??cuernos de chivoâ? causando un gran incendio.

    Con forme fue pasando el tiempo fue pasando la cifra de muertos fue aumentando, cuando supe que eran 28 mi corazón dio un vuelco, si, mi capacidad de asombro surgió cuando leí­ esta cifra, me sentí­ indignada, enojada y frustrada, cuando se informó que oficialmente eran 53 me sentí­ destrozada, extraoficialmente se llegó a afirmar más de 60 muertes.

    Al inicio podí­a pensar en el dolor causado a la familia de los 2 muertos, pensé 2 ví­ctimas más del â??crimen organizadoâ?, cuando la cifra se oficializó con el total, pensé: seguro que cada uno de los que vivimos en esta ciudad conoce a alguien que conoce alguien que murió en el incendio, en este acto de barbarie; por lo tanto todos estamos afectados, dolidos. Y si, poco a poco me fui enterando, familiares o amigos de mis amigos.

    Estamos de luto, Monterrey está de luto, México está de luto.

    ¿Quién tiene la culpa de este ataque terrorista? Porque eso es lo que es, un ataque terrorista, nunca pensé que llegarí­amos a éste tipo de ataques, pero hemos llegado. ¿Nos quieren asustar? ¿Vamos a dejar que lo logren o vamos a actuar? Actuar ¿quién lo va a hacer? ¿Quién lo debe hacer? ¿El gobierno o nosotros?

    Actuemos nosotros; como ya lo he mencionado en otros post, lo podemos hacer desde casa, inculcando a nuestros hijos a ser hombres y mujeres de bien dándoles el ejemplo, no es cuestión de educación escolar, es cuestión de valores y educación que se aprenden en casa.

    Todos pensamos igual, todos queremos que nuestra ciudad vuelva a hacer la misma. Queremos volver a sentarnos en la calle con nuestras mecedoras disfrutando el â??frescoâ? de la noche, platicar con nuestros vecinos tranquilamente, a ver a los niños jugando en la calle al futbol o con su bicicleta o lo que sea, a salir a desayunar, comer, cenar a bailar con tranquilidad y sin ningún temor. Queremos nuestra ciudad de vuelta YA. Actuemos.

    Ahora bien, ¿Cómo es que mi capacidad de asombro no salió a flote al escuchar el ataque? ¿Por qué hasta que el número de ví­ctimas se fue haciendo grande me sorprendí­? Es la costumbre, estamos acostumbrados, tan acostumbrados, a escuchar en las noticias las â??malas noticiasâ? que una más ya no nos asombra, hasta que aparece una como esta que ha sobrepasado cualquiera en la historia de esta ciudad.

    Por último le mando mi más sentido pésame a las familias de las ví­ctimas, sépanse que todos estamos compartiendo su dolor.

    Tania Garza.

  • Adóptame

    una accion humanitaria es adoptar una mascota

    Como humana de compañía que soy, esta semana he tenido una súper experiencia. Visite Evolución http://www.evolucionyucatan.com/, un albergue y santuario para perros al sur de Mérida. No fui como voluntaria, que me hubiera encantado, fui solo de visita y no estuve mucho tiempo ahí, pero fue bastante divertido.

    No me agrada escuchar cuando alguien dice que compró una mascota, habiendo taaaantos perritos o gatitos sin hogar en todos lados y ayer me pasó. Es por eso que hoy he decidido hablarles sobre la adopción de perros y gatos como mascotas, o como un miembro más de la familia, diría yo.

    Adoptar una mascota no es algo sencillo, tienes que cumplir con una serie de requisitos y primero hacer una serie de reflexiones para tomar la decisión. Todas las asociaciones dedicadas a buscar hogar para estos amigos de 4 patas tienen diferentes, pero muy similares, requisitos/reflexiones/recomendaciones, entre las que podemos encontrar:

    Espacio, actividad física y atención, manutención, compromiso, convivencia familiar, tiempo, alergias, condiciones de vida, responsabilidad. Algunas asociaciones manejan una encuesta que se llena previamente a la entrevista de adopción, algunas preguntas pueden ser:

    1. ¿Por qué deseas adoptar un perro/gato?
    2. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?
    3. ¿Sabes los cuidados que requiere?
    4. ¿Si presenta una enfermedad larga, costosa o tediosa, lo podrás afrontar?
    5. ¿Estás dispuesto a tolerar, pozos, pelo suelto, destrozos?
    6. ¿Qué voy a hacer con el en caso de salir de vacaciones?
    7. ¿Te comprometes a alimentarlo, cuidarlo, a darle un espacio adecuado, cómodo y seguro?
    8. ¿Tu familia está de acuerdo y listo para recibir un nuevo miembro?

    ¿Por qué todo esto? Pues es sencillo, los chaparros son seres sensibles, la mayoría no son cachorros y/o ya han estado con una familia previamente y por alguna razón terminaron en la calle, se necesita estar seguro que esto no sucederá de nuevo.

    Si estas pensando en adoptar uno de estos amigos de 4 patas, te sugiero visites las asociaciones dedicadas al rescate de perros y gatos de tu localidad para que pidas más informes.

    Obviamente necesitas hacer un donativo al momento de adoptar, no estas comprando a tu amigo, estas cooperando con el mantenimiento del lugar y los gastos generados por medicamentos, esterilización etc. Como dice la página de Evolución: NO VENDEMOS PERROS; LA VIDA NO SE PUEDE COMPRAR.

    Si vives en Nuevo León:
    Fundación Luca, http://www.fundacionluca.org.mx
    PRODAN, http://www.prodan.org.mx

    Si ya eres parte de los que tenemos amigos de 4 patas adoptados, estas en proceso o te estás decidiendo por adoptar ¡Felicidades y Gracias!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hoy no me siento tan diva.

  • Dejar de fumar.

    fumar y la salud antes de morir, mejor dejar de fumar

    Esta semana he decidido dejar de fumar, no me pregunten porque, fue algo que pasó y déjenme decirles que las campañas en las cajetillas de cigarros no tienen nada que ver, fumaba desde hace relativamente poco y además no fumaba mucho, era algo mas â??socialâ?, tampoco es o era un vicio, era como un antojo, se me antojaba fumar, podí­a pasar dí­as sin fumar hasta que se me antojara un cigarrito.

    Este post no pretende hacer que los fumadores dejen de fumar, ni mucho menos, ya ven que entre más le dicen a uno que no haga algo, ahí­ vaaaas a hacerlo con mas ganas, algunas veces hasta adrede. Para quien es fumador el sólo hecho de plantearse dejar de fumar parece una misión imposible hasta el punto que el sólo propósito genera más ganas de seguir fumando.

    ¿Por qué se fuma?
    Fumar no sólo es «un hábito», también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal:

    El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como la heroí­na o cocaí­na. La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es:

    1. Dependencia fí­sica, provocada directamente por la nicotina y es la responsable del sí­ndrome de abstinencia.
    2. Dependencia psicológica, el hábito de fumar se ha convertido en una compañí­a en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el café, al hablar por teléfono, etc.
    3. Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un valor social de rebeldí­a y de madurez malentendidos.
    http://www.monografias.com/trabajos11/tabac/tabac.shtml

    ¿Cuáles son algunos de los problemas de salud causados por fumar?
    Fumar daña prácticamente todo órgano del cuerpo y disminuye la salud general de la persona; es una causa principal de cáncer, de problemas cardí­acos y apoplejí­a, entre otras. Quienes fuman presentan un riesgo más alto de padecer neumoní­a y otras infecciones de las ví­as respiratorias.

    ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de dejar de fumar?
    1. El ritmo cardí­aco y la presión arterial, los cuales son anormalmente altos cuando se fuma, comienzan a regresar a niveles normales.
    2. Después de unas cuantas horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir (el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxí­geno).
    3. Después de algunas semanas, las personas que dejan de fumar presentan una mejor circulación, producen menos flema y no tosen ni tienen episodios de sibilancias con tanta frecuencia.
    4. Después de varios meses de dejar de fumar, se puede esperar una mejorí­a considerable en la función pulmonar.
    5. Además, las personas que dejan el tabaco tendrán un mejor sentido del olfato y la comida sabrá mejor.

    A largo plazo dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, como las enfermedades cardí­acas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cuales son causadas por fumar.
    Para más información: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojasinformativas/dejar-de-fumar
    Guí­a para dejar de fumar: http://cancercontrol.cancer.gov/tcrb/Spanish_Smoking_book.pdf

    Hoy puede ser un buen dí­a para dejar de fumar. Piénsalo.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica, algunas veces diva y ex-fumadora.

  • Humanos de compañía

    los animas mas inteligentes que las personas

    Esta semana cuando regresaba a casa del trabajo, empecé a escuchar un programa muy singular en Frecuencia Tec, se llama Humanos de Compañía me pareció interesante, creo que no era la primera vez que lo escuchaba, me quede escuchando hasta el final, el programa ya iba a la mitad cuando lo comencé a escuchar, quise saber más.

    ¿De que trata el programa?
    Es un programa de la radio mexicana que tiene como finalidad crear conciencia y respeto hacia las especies canina y felina a través de información sencilla y amena de expertos para aquellas personas interesadas en entender y mejorar su relación y convivencia con su perro y/o gato.

    ¿Por qué Humanos de Compañía?
    Compañía es una palabra que proviene del latín «Cum Panis» (con pan) que significa «que comen juntos y comparten el pan». Para ser compañeros, y crear un vínculo o «compartir el pan», no se requiere que los individuos que se acompañan sean iguales y ciertamente los humanos hemos creado fuertes lazos afectivos con nuestros perros y nuestros gatos.

    Humanos de compañía transporta al humano a verse a sí mismo en el rol de compañero de los perros y los gatos. Una vez asumido este supuesto, la idea es informarlo sobre los intereses y necesidades específicas y particulares de estas dos especies con la finalidad de crear un ambiente de sana convivencia.

    El programa está compuesto por varias secciones, una de ellas es Wanda dice, que es una perrita que a través de su traductora humana nos hace comentarios sobre el comportamiento de los perros para que los entendamos mejor y nos llevemos mejor.

    Esto es lo que opinan algunos radioescuchas del programa sobre los humanos de compañía:
    «Un buen humano de compañía es quien puede explotar todas las cualidades de su perro o gato, lo educa, le da cariño, le proporciona atenciones medicas, lo protege de las condiciones del clima y comparte su tiempo jugando con su amigo no humano». Cecilia Lechuga de Mexicali.

    «Un buen humano de compañía es el que entiende que el perro no es una mascota, sino un miembro de la familia». Daniela Garza de Monterrey.

    «Ser un buen humano de compañía es hacerse responsable de tu amigo no humano, que por ser no humano, no significa que no te entienda». Yoliz de SLP.

    Yo soy una humana de compañía y mi experiencia ha sido de lo más maravillosa, no canso de aprender y comprender a mis niñas, tengo 3, Lady, Frida y Boni, así en ese orden llegaron a mi vida, cada una tiene a su humano de compañía favorito en casa, para nosotros no son las mascotas, son parte de nuestra familia.

    Los invito a escuchar el programa, no importa en qué rincón del mundo estén ya que lo pueden escuchar a través de internet, pasa los martes a las 17:00 HS tiempo del Centro de México.

    De igual manera, si están en Monterrey los invito a la caminata que se va a llevar a cabo en el parque Rufino Tamayo en apoyo a la ley de protección animal de Nuevo Leon el domingo 14 de Agosto, mas informes: http://www.prodan.org.mx/viveunatarde/

    Tampoco me voy a cansar de decirles: NO compren, Adopten.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Con el principio del fin cerca

    ya se acabaran las vacaciones

    Estamos en la recta final de las vacaciones de verano y debo admitirlo unos somos muy felices en este periodo y otros se sienten tristes y desolados.

    Los que somos felices, somos los niños que están libres de labores escolares y los automovilistas, con las vacaciones el trafico baja considerablemente, al menos en Monterrey. Los que no están tan felices son los que tienen entretener a los niños y/o adolescentes. Con el regreso a clases estos roles se voltean, los felices sufriremos nuevamente y los demás serán felices.

    Muchos tendremos cosas interesantes que contar sobre lo que hicimos en nuestras vacaciones, pero no todos tenemos la oportunidad de salir de casa y olvidarnos por unos dí­as de la rutina diaria y menos en estos tiempos donde el capital familiar tiene que emplearse para hacer algunos ajustes a su casa o arreglar el coche, etc.;

    La historia de cada uno es diferente, no podemos hacer comparaciones de lo que hayamos hecho este verano (aunque no podamos evitarlo) pero ninguna aventura de verano será igual, ni aunque la vivan al mismo tiempo dos personas, cada uno la vive diferente y tiene un significado diferente. No podemos vivir nuestras vidas a través de otros, ni tampoco intentar vivir lo que viven otros, â??cuando te toca aunque te quites, cuando no te toca, ni aunque te pongasâ?. Así­ también son las vacaciones, podemos haber ido al mismo lugar y no disfrutar de la misma manera y las historias que escucharemos serán diferentes, ya sea que los niños o los adultos las cuenten.

    De todas maneras es interesante escuchar las historias de verano, porque no importa donde lo hayas pasado o a donde hayas ido, no importa si saliste a un lugar lejano o en la cochera de tu casa con una alberca inflable, lo importante es como lo pasaste, la compañí­a, el â??ambienteâ?.

    Si todaví­a no salen de vacaciones ¿Qué están esperando? No es necesario gastar una fortuna, en caso de no tener suficiente dinero para salir con toda la familia, no dejen pasar esta oportunidad de disfrutar estar en familia o con quien más quieren, un par de dí­as o hasta un dí­a pueden hacer la diferencia.

    Espero que a su manera, estén disfrutando de este periodo vacacional.

    Pasando a noticias que a nadie le importan, quiero agradecerles a todos por leerme, este mes de Agosto cumplo mi primer año colaborando con Solo Opiniones, gracias a Roberto que me invitó a participar en su espacio, a mis amigos por no perderse cada semana mis locuras y aquellos que me han inspirado a escribir un que otro post, a los que me sugieren temas, a los que dejan comentarios, buenos o malos, todos son bien recibidos. Los invito a seguir dejando comentarios, me da gusto saber que están ahí­ del otro lado leyendo mis locuras, también los invito a hacer sugerencias de temas, GAD soy â??rolleraâ? y puedo escribir un post de alguna de sus ideas.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y rolleramente diva.

    NOTA DEL EDITOR: Gracias a ti Taní­a que nos compartes Tu sentir, que sea el primero de muchos años, cheers.

  • Si maneja aprenda a ser prudente

    señales que pueden salvar la vida, obedezcalas
    Esta semana fui ví­ctima de un imprudente al volante, ya en otras ocasiones he escrito sobre nuestra forma de manejar un automóvil, pero hoy quiero hacerlo de nuevo.
    No es suficiente tomar clases de manejo o aprenderse todo el reglamento de tránsito cuando vamos al volante tenemos que tener una serie de â??requisitosâ? extras por cumplir, pero hoy quiero hacer hincapié en uno, Prudencia.
    No me puedo parar en medio de una avenida de 6 carriles, en ningún carril, sin ningún tipo de señal y menos, pararme en el 3er. Carril para dar vuelta a la izquierda o derecha; eso fue lo que hizo el tipo el cual me mando 4 dí­as de reposo a casa, pararse en seco en medio de una transitada avenida para meterse a la Universidad. Yo entiendo que el campus y la vuelta son grandes, pero yo he tenido que ir a darle la vuelta porque no me alcanzo a meter con tiempo a mi carril para entrar al trabajo.
    Seguro les ha tocado ver, es al desesperado que en hora pico va rebasando a todos ¡por favor! Todos queremos llegar a nuestro lugar de trabajo/descanso/destino, si ya se te hizo tarde, tengo una noticia para ti: ¡De todas maneras llegarás tarde! Ir rebasando en espacios estrechos puede causar un accidente.
    Algo que veo comúnmente es el tipo, o tipa, list@ que se quiere meter a una larga fila a mero adelante, ya lo dije, todos tenemos un destino cuando manejamos, seamos honestos, en algún momento todos lo hemos hecho, pero si quieres llegar a tiempo, sal con tiempo de tu lugar de partida, o mejor aún con suficiente tiempo para evitar largas filas por el tráfico.
    Esta vez no voy a mencionar a los que le quieren ganar el paso al tren, esos son aún peores y por eso les dedique un espacio completo, si alguien quiere leer lo que escribí­ porque no lo leyeron se pueden dar una vuelta por aquí­: Donde hay una ví­a, puede haber un tren. http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/
    Lo que me encanta de los regios, o algún otro compatriota, es ver como manejan en otro paí­s, respetando todos los señalamientos de transito, manejando con mucha prudencia, respetando las filas, los lugares para dar vueltas, etc, etc. Es como si fueran otra persona al volante ¿les ha tocado? ¿Por qué no podemos hacer eso en nuestro lugar de origen? ¿Por qué tenemos que desafiar la suerte?
    También podrí­a hablar de los que ya con unas copas de más, muchí­simas dirí­a yo, se envalentonan y deciden regresar manejando a casa, podrí­a decirse que son los peores, pues en ese estado uno se vuelve todaví­a más imprudente aunado a que los reflejos no son los mismos, ya saben, si toman no manejen.
    Aprendamos a ser prudentes y a tener paciencia, más que nada seamos responsables cuando vamos al volante, nuestra vida y la de los demás depende de ello, uno nunca sabe qué accidente se pueda causar, esta vez yo me salve de chocar, pero ¿qué tal que otro no lo hubiera hecho?
    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hasta accidentada, soy diva.

  • Te gusta la ventanilla

    todo lo que puedes ver
    Esta semana hice un viaje a la Ciudad de México en avión, en este viaje pude hacer un análisis de varias cosas, ¡Si ya saben cómo soy, para que me dejan sola! Como diría la Tucita.
    Primero: ¡Extraño Mexicana! Si, la extraño, no soy una voladora frecuente, pero si yo la extrañe en este viaje que hice por Aeroméxico, no puedo imaginar cómo se sentirán los voladores frecuentes. ¡Santos desbarajustes que hay! No es que Aeroméxico sea una mala aerolínea, pero simplemente no se está dando abasto con toda la gente que vuela sobre todo México-Monterrey y viceversa. Claro que existen otras alternativas, y obviamente más baratas, pero las empresas buscan Aeroméxico para los viajes de negocios y ¡Qué de gente viaja de negocios! Cuando teníamos Mexicana estas dos compañías se disputaban a este tipo de clientes y ahora sólo nos queda Aeroméxico. Con esta sobrepoblación de voladores los vuelos van saturados e es casi imposible adelantar un vuelo como estábamos acostumbrados si nuestro negocio terminaba antes de lo esperado. Ya no puede correr uno al aeropuerto buscando un lugar en el avión más próximo, ahora hay que correr a buscar un lugar decente en la lista de espera para el avión más próximo y eso es bastante desgastante.
    Como consecuencia de esta sobrepoblación de voladores frecuentes y no tan frecuentes en Aeroméxico ya no es posible escoger el asiento, a menos que compres tu boleto con mucha anticipación y que el viaje sea planeado, porque si tu visita es a última hora el asiento es donde te toque ; de ida me toco en el asiento del pasillo, de regreso me toco en la ventanilla, obviamente venía feliz porque me toco el asiento que quería, pero cuando se sentó una señora al lado mío me pregunta: ¿te gusta la ventanilla? Contesté que si pero pensé: si no me gustara la ventanilla yo misma se la hubiera ofrecido ¿Qué no? Hubiera hecho lo mismo que ella.
    Otra cosa es que ahora no puedes escoger si tu visita es de última hora es el horario del avión. Mi visita era solo de un día y no pude hacerlo porque ya no había vuelos a la hora que yo lo necesitaba. Me tuve que ir un día antes, hacer reservación de hotel y lo peor ¡hacer maleta! (Claro que siendo mujer no se puede llevar una maletita con lo indispensable, demasiadas cosas son indispensables).
    Como conclusión solo puedo decir: ¡Vuelve Mexicana por favooooor, estoy segura que no soy la única que te extraña!
    Por último, se acuerdan de aquella lista que hice de las cosas indispensables en la oficina, bueno, igual quisiera hacer una serie de sugerencias para quienes vuelan y más por primera vez.
    1. Revisa el clima en la ciudad a la que vas a viajar, te puedes llevar una sorpresa.
    2. Al momento de empacar tu maleta pregúntate dos cosas: ¿Llevo todo lo que necesito? Y la segunda y más importante todavía: ¿Necesito todo lo que llevo? Te sorprenderás sacando cosas de la maleta.
    3. SI es posible evita llevar equipaje de mano, ya que esta quita mucho tiempo al subir y bajar del avión. Además de evitar tener que estar cuidando la maleta mientras estas por abordar.
    4. Las cosas que lleves en tu bolsa/maletín que sean solo las que vas a necesitar en tu estadía en el aeropuerto o en tus traslados, a menos que vayas a un viaje por un día.
    5. Zapatos cómodos, nunca sabes cuánto vas a caminar en el aeropuerto.
    6. Revisa que lleves todos los documentos que necesites para volar al salir de casa: Boleto e identificación oficial, Pasaporte y/o visa si vas al extranjero.
    7. Para pasar el punto de revisión del aeropuerto deja todas tus pertenencias que traigas contigo en las charolas, TODO lo que traes en las bolsas del pantalón, saco o lo que sea, si traes cinto, hasta el cinto. Haz todo lo que los oficiales te indiquen sin discutir, NO Permitas que toquen tus cosas, además de que lo tienen prohibido, no sabes qué tipo de gente son.
    8. Las estadías en el aeropuerto y los vuelos suelen ser aburridos aunque vayas acompañado, te sugiero llevar tu reproductor MP3, iPod, IPhone, iPad, Laptop (de preferencia Netbook) o Juego portátil con suficiente pila y suficientes juegos/canciones/aplicaciones para entretenerte, y si no confías en la pila lleva contigo el cargador. Los libros y revistas también son buenísimos para entretenerse.
    9. Ve al baño antes de abordar.
    10. Por último y no sin ser menos importante, no te desesperes al momento de abordar o de bajar del avión, te aseguro que todos tenemos el mismo deseo de llegar cualquiera que sea nuestro destino, se amable con tus vecinos y respétalos.
    ¿Algo más que se me olvide y desees agregar?
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces se me olvida que soy diva