De SOPA y Cosas Mejores.
Esta semana vivimos la fiebre de la SOPA, por sus siglas en Ingles Stop Online Piracy Act, en este momento no es muy relevante que escriba algo de ello, más bien me parece un poco tarde para hacerlo, por lo que todos ya sabemos: la votación para promover a ley esta propuesta ha sido pospuesta.
Pero de seguro hay unos cuantos que andarán perdidos en lo que a esta propuesta de ley se refiere, ya saben voy a agriculturizarlos un poco con mis palabras y como yo lo entendí, si estoy mal, pueden en cualquier momento corregirme. Pues resulta que a un señor de la cámara de representantes de Estados Unidos llamado Lamar S. Smith se le ocurrió la brillante idea de parar la piratería en línea, por medio de una propuesta de ley, bueno, la verdad es que no fue solo a él, fue un grupo de gente o patrocinadores los que idearon esta â??maravillosaâ? propuesta.
Según Wikipedia esta ley amplía las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención. http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act
Entre los promotores de esta ley está la industria de Hollywood, medios de comunicación, algunos de la industria de música y algunas otras compañías que cuentan con marcas registradas. Entre los opositores, claro, las principales redes sociales, buscadores en línea, etc.
Esta ley amenaza la libertad de expresión en internet y nuestro derecho a la privacidad, entre muchas otras cosas, pero esas son unas de las principales. Y bien, si es una ley de Estados Unidos ¿por qué el resto del mundo nos vemos afectados? Es sencillo, Casi todos tenemos acceso a información en servidores de éste país y ya no tendríamos acceso a información de la que ahora consultamos. En este video encontrarás una mejor explicación: http://www.youtube.com/watch?v=5fvwoHKj6cs&feature=share
En mi muy humilde opinión SOPA es una buena iniciativa, solo que está mal estructurada. Esperemos que reestructuren mejor y sea buena para todos y no sólo para unos cuantos.
Hablando de cosas mejores, también esta semana me llegó una invitación a Live Profile, es una aplicación para los teléfonos muy similar a Whatsapp, pero con la ventaja de que no necesitas tener todos los teléfonos de tus amigos para estar en contacto con ellos, es algo así como el BBM pero universal, esta aplicación permite la conectividad con Facebook y Twitter, tienes un perfil en el que puedes actualizar tu foto e información, además de que promociona que el uso de batería es mínimo. Para más información: http://liveprofile.com/.
Otra aplicación novedosa es Path, competencia de Facebook, yo diría que es una versión mejorada de Facebook pero solo funciona en dispositivos móviles iPhone y Android. Necesita más promoción, no es tan nueva, lo lanzaron a finales del 2010 y apenas está tomando auge en Estados Unidos, creo que muy pronto llegará esta â??fiebreâ? al resto del mundo. Para más información: https://path.com/.
Les recomiendo estas dos aplicaciones, yo personalmente las uso.
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica e internacionalmente diva.
Categoría: Tania Garza
-
De SOPA y Cosas Mejores
-
Feliz 2012
Espero que hayan pasado la mejor de sus navidades, pero ¿Qué creen? Si, viene la fiesta de fin de año y yo estoy que â??me peloâ? por ver a mi familia en Houston. Este fin de año será especial pues pasaré el año nuevo con mis primos, en una gran fiesta; algo que no había hecho antes, aunque no me lo crean.
Pero esperen, repasemos algunas tradiciones de fin de año además de las 12 uvas tradicionales, para atraer suerte, dinero, amor, etc:
Algo de oro en la copa (dinero).
Ropa interior roja (amor) o amarilla (dinero).
El primer paso que des con el pie derecho (suerte).
Llevar la ropa del revés (regalos, suerte).
Darle un beso a todos los que estén en la sala (amor, familia), o -sino darle un beso al primero que veas (amor, familia).
Lazo rojo amarrado en la ropa interior (amor).
Hay gente que come lentejas porque dice que ahuyenta a los malos espíritus.
Monedas en el zapato o enterradas en una maseta (dinero).
Barrer la casa desde adentro hacia afuera o sino la entrada (para quitar la mala suerte o mal augurio etc.)
Salir fuera de casa y dar una vuelta con las maletas de viaje llenas (viaje).Además no se olviden de repasar sus propósitos de año, que no precisamente tienen que ser 12, dense tiempo para hacerlos, algo que sea real y no algo que no vayan a cumplir.
Recuerden si no están cerca de su familia, manténganse cerca virtualmente para eso hay mil y un maneras de hacerlo desde el correo electrónico, pasando por las redes sociales hasta skype.
Me despido de ustedes deseando que se sigan pasando felices fiestas y que este año nuevo que iniciamos esté lleno de éxitos, salud, prosperidad, amor, etc., para ustedes y sus seres queridos y porque no, los no tan queridos también.
¡Hasta el año que entra!
Tania Garza. Lic en Administración, ferrocarrilera, biónica y demás.
-
El Cascanueces
El Cascanueces es una de mis cuentos de hadas favorito, si, es un cuento de hadas por si no lo sabían; bueno pues, el día de hoy llevaré a Lizbeth al ballet para deleitarnos con esta maravillosa historia llena de música y baile, que se caracteriza por presentarse en épocas navideñas. No es la primera vez que voy, pero siempre me emociona igual.
Si no saben de lo que les hablo déjenme agriculturizarlos, como siempre:
El cascanueces (en ruso: ?????????, Schelkúnchik) Op. 71 es un cuento de hadas-ballet en dos actos y tres escenas de Piotr Ilich Chaikovski (1840â??1893), compuesto en 1891â??1892. Chaikovski puso música a la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (puesta en escena por Marius Petipa y encargado por el director de los Teatros Imperiales Iván Vsevolozhski en 1891). En los países occidentales El cascanueces se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets, principalmente representado en Navidad.
Chaikovski hizo una selección de ocho de los números del ballet antes de su estreno en diciembre de 1892, formando La suite de El cascanueces Op. 71a, concebida para tocar en concierto. La suite se tocó bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con ocasión de una reunión de la sucursal de San Petersburgo de la Sociedad Musical. La suite se volvió popular desde entonces, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta los años 1960.
Entre otras cosas, la música de El cascanueces se conoce por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su balada sinfónica mucho menos conocida, El Voivoda (estrenada en 1891). Aunque se conoce como el instrumento solista presentado en el acto II de la Danza del Hada de Azúcar, la celesta se emplea en otras partes del mismo acto.
Más info en: http://es.wikipedia.org/wiki/El_cascanueces
A Lizbeth y a mí nos encanta ir a verla y a pesar de muchas cosas, a mi me encanta llevarla. Hoy es un día para ella y para mi, solas, disfrutaremos la velada y de regreso me pedirá que lleguemos a cenar.
Para cuando ustedes estén leyendo esto, ella y yo estaremos felices por haber compartido la noche, el ballet y la cena.
Si pueden, vayan a verla.
¡Felices Fiestas!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y he dejado de ser diva.
-
Teleton, Navidad y fin de ano
Cada vez que llega esta época del año me pregunto ¿otra vez? ¡Tan pronto! ¿Es en serio que hay que poner el pino de nuevo? Y no es porque yo sea un Grinch con cara de ángel, no, simplemente no es mi temporada favorita del año.
Primero, Diciembre inicia con el Teletón, cuando escribo estas líneas ni siquiera ha comenzado y no creo que el Teletón hubiera necesitado de unas cuantas líneas mías para cumplir, como siempre, el objetivo, sólo te puedo decir que, si no cooperaste que mala onda, no sabes cuándo lo puedas necesitar, tu o algún familiar tuyo. Si cooperaste te doy las gracias a nombre de todos aquellos que se benefician de y los que están por recibir el apoyo de ésta institución.
Segundo, volviendo al tema navideño, Diciembre siempre vuelve a la ciudad un caos, yo no sé porque hay muchísimo más tráfico, la gente se pone histérica y en lugar de ser un tiempo de felicidad, se vuelve todo lo contrario, el año pasado ya escribí sobre el significado de la navidad, puedes buscar en mis post el referente a. Recuerden que es temporada de fiesta, no de histeria. No importa el valor de los regalos, lo que importa es la intención; no se vuelvan locos en las tiendas, ni en las calles, todo con mesura ¡por favor! (Por eso no es mi época favorita).
Diviértanse en las posadas y en las fiestas, disfruten, si no quieren ponerse religiosos no lo hagan, no es obligación, pero si pueden vayan a una posada tradicional, se divierte uno mucho.
A los religiosos, disfruten del adviento.
Por último, se acerca fin de año y yo les pregunto ¿Cumplieron con sus propósitos de fin de año del año pasado? ¿Si? ¡Felicidades! ¿No? ¡Who cares! Bueno, ya saben que hay más tiempo que vida y en algún punto del camino se podrán cumplir. Vayan preparando sus propósitos de fin de año, recuerden que sean propósitos que se puedan cumplir, no imposibles.
Vayan pensando en donde pasarán las fiestas, vayan planeando la logística navideña y demás, yo por lo pronto solo puedo decir: ¡felices fiestas todo Diciembre!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y navideñamente diva.
-
De esguinces y cosas peores
¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí por 3era ocasión. í?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese día no sabía si reír o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí por enésima vez?
Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caído 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabía que la cadera se podía esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugía de la columna.
Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podría afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increíbles.
Y yo que ando de mírame y no me toques.
Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).
Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.
-
Como dice Gloria Trevi
No, no, no estoy loca.
Hace algunos años perdí a un ser querido, no era mi familiar era un amigo, una relación laboral que se convirtió en una amistad, una gran amistad. Fue un gran impacto para mí enterarme de su muerte, se suicidó. Yo caí en un tipo de depresión, mi tristeza era grande pero más grande era mi enojo para con el por haberme dejado â??solaâ?. Estaba enojada con la vida, con el, no quería ver a nadie, no quería salir, vestía de negro la mayor parte del tiempo, me mandaron con un psicólogo. Estuve en terapia 5 meses aproximadamente.
Hace poco por cuestiones personales, mi amiga Sandra me sugirió visitar de nuevo un psicólogo yo había tenido algo así como una crisis nerviosa. Así fue como llegué al consultorio de Alonso, que muy amablemente me escucha y guía desde hace Mes y medio; y no, no estoy loca.
Vamos rompiendo Mitos.
Los que acuden al psicólogo normalmente se encuentran con una dificultad a nivel individual, familiar o social que les está interfiriendo en su vida cotidiana. El/la psicólogo/a trabaja sobre los recursos de las personas con el fin de que aprendan estrategias adecuadas para la resolución de sus dificultades; a pesar de no tener las mismas funciones deben trabajar de manera conjunta.
¿Cuando se empieza a ir al psicólogo es para siempre? No. Cada paciente tiene una problemática individual que va a precisar más o menos tiempo para solucionarse, pero no tiene porque ser de por vida.
¿O/a psicólogo/a va a solucionarnos todos los problemas? No. El/la psicólogo/a no tiene la solución a todos nuestros problemas, no tiene una â??varita mágicaâ?, ni toma decisiones por nosotros. Su función es enseñarles a las personas estrategias más adecuadas ante las dificultades que se le presenten. Es crucial la colaboración de la persona porque si no tiene motivación el proceso no puede avanzar.http://www.concellodeordes.com/index.php?option=com_content&task=view&id=759&Itemid=352&lang=es
Debemos de quitarnos el miedo de ir al psicólogo, no nos va a juzgar, sino que nos va a ayudar a encontrar la estabilidad psicológica necesaria para llevar una vida sana y saludable, si pensamos nuestros miedos y rechazos con tranquilidad lo podemos ver de forma clara. Si no tenemos reparo en acudir al médico cuando necesitemos curar nuestro cuerpo, ¿Por qué tenemos tantos reparos cuando se trata de curar nuestra alma? Es muy importante saber pedir ayuda a tiempo.
http://www.zitre.com/es/magazine/general/miedos-a-la-hora-de-acudir-a-una-consulta-psicologica
¿Cuándo debo ir al psicólogo?
Dificultades en el trabajo, problemas de pareja, familiares, económicos, duelos, e incluso cambios deseados e interpretados como positivos que generan expectativas, ansiedades y temores que nos hacen pensar que no seremos capaces de enfrentarlos adecuadamente. Cuando estas condiciones se acompañan de angustia, tristeza, apatía, rabia, desmotivación, miedo u otras emociones y éstas impiden disfrutar los aspectos buenos de la vida, es momento de plantearse si es posible superar este estado en un tiempo prudente, o si es necesario acudir a un psicólogo que, a partir de sus herramientas profesionales, pueda ayudarle a comprender la situación y generar las condiciones para sobreponerse.
http://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/%C2%BFcuando-ir-al-psicologo/
â??Cuando te duele la garganta sabes dónde ir, cuando te duele el estómago sabes dónde ir, ¿y cuando te duele el alma?â?.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y locamente diva.
-
Cerrando Circulos
Esta semana me ha tocado cerrar un círculo, así me lo dijo Alonso, que seguramente va a leer esta columna y me ha dicho que lo escribiera y aquí estoy escribiéndoles acerca de cerrar círculos. Pero como yo ando un poco falta de inspiración les comparto este pequeño escrito de Paulo Coelho:
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente â??revolcándoteâ? en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presenteâ?¦
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres túâ?¦ Suelta el resentimiento. El prender â??tu televisor personalâ? para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo.
http://paulocoelhoblog.com/2010/12/31/cerrando-circulos/
Creo que no tengo nada más que agregar, Paulo Coelho lo ha escrito todo. Por último, les comparto esta frase que me encanta y está muy relacionada con el tema de hoy: «No dejes que la tristeza de tu pasado y el miedo a tu futuro arruinen la felicidad de tu presente».
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y divinamente diva.
-
Una noche inolividable
Eso fue la noche del concierto de Andre Rieu, ¿Qué quién es Andre Rieu? ¿No lo conocen? ¡Uff! ¡Qué falta de agricultura la de ustedes! Bueno va una pequeña bio:
André Rieu (Maastricht, 1 de octubre de 1949) es un violinista y director de orquesta holandés. Es famoso por revivir el vals y por sus muchas grabaciones con la «Orquesta Johann Strauss».
Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la suya propia, con el nombre holandés de «Johann Strauss Orkest» y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música a nivel de los más prestigiosos divos del pop o del rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, tales como plazas públicas, estadios deportivos u otros, bien sean de ocio o culturales. http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Rieu
Bueno dando esta pequeña introducción, les cuento que mi papa lo descubrió en Youtube un día que andaba buscando videos y de ahí se hizo su fan, lo que es peor, hizo que todos en casa nos hiciéramos fans. El año pasado que fue al DF ni nos enteramos, supimos ya que había sido el concierto y nos lamentamos el no haber ido a verlo, pero pocos días después salió en su página que vendría a Monterrey, inmediatamente compramos los boletos y para nuestra sorpresa ya no había en primera fila, nos tuvimos que conformar con verlo en la fila 12.
Y por fin la fecha esperada con casi 11 meses de anticipación se nos llegó el domingo. La verdad, el concierto estuvo maravilloso, la orquesta sensacional, los solistas hicieron que el cuero se nos enchinara. Salimos encantados del concierto, el costo del boleto valió la pena.
Yo no sé si a ustedes les guste la música clásica o en particular el vals, pero este señor hace que te guste. Además no es un espectáculo aburrido, es entretenido, alegre, divertido, fuera de lo normal para alguien que toca este tipo de música.
Si ya les gusta su música y/o han visto sus videos, no se pierdan la oportunidad de verlo en vivo. A mí en lo particular me gustaría verlo en alguno de esos eventos masivos que hace, tiene mucho más producción y los artistas invitados son de la más alta calidad.
Las cosas que me llamaron la atención:
1. La variedad en las edades de los asistentes, desde niños hasta abuelitos; en definitiva es un espectáculo para toda la familia.
2. Había muchos niños especiales, mi hermana incluida, fascinados con la música y el show.Los invito a escuchar y ver a Andre Riu en sus conciertos, aunque sea en video, no se van a arrepentir.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y clásicamente diva.
-
La voz
Hace unas semanas comenzó un â??nuevoâ? programa en Televisa, La vozâ?¦ México. Al principio no le hice caso, pero luego los siguientes domingos me llamó la atención y lo empecé a ver. Debo decir que me atrapó. Ver a Espinoza Paz haciendo payasadas, escuchar a Sanz y a Syntek â??pelearâ? y echarle carro a Lucero, era realmente divertido, además de que me dio curiosidad ver cómo era que elegían a los concursantes, basándose en la voz y no en la apariencia.
Después de varios domingo se eligieron a los participantes y ayer iniciaron las batallas, que consiste en que dos participantes del mismo maestro se enfrenten cantando la misma canción en un estilo de dueto, el maestro elige a quien a su consideración haya cantado mejor la canción tomando en cuenta el estilo, entonación, tiempo, etc.
Hasta ahí estábamos bien pero ayer en las batallas a muchos nos dio la impresión que si están eligiendo por la apariencia, sería coincidencia o no, pero los que ganaron las batallas fueron los â??bonitosâ? ¡oh decepción! Pero no importa, lo seguiré viendo hasta que sean los conciertos en vivo a ver si es cierto que no gana el que se vea más bonito sino quien cante más bonito.
Bueno, si lo han visto saben de que hablo, si no lo han visto, dense una vuelta por el canal el domingo, peeero les recomiendo estar pegados a twitter, es bastante más divertido. El 90% de mi Time Line ha estado twitteando sobre el programa en el momento del show.
Es un buen momento para convivir en familia, escoger un favorito, hacer apuestas divertidas. Nosotros así lo hemos hecho en casa y la verdad que estos momentos son los que más me gustan de la semana. También lo pueden hacer con amigos.
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y demasiado diva.