Esta demás que dé mi opinión sobre Florence Cassez, es evidente que las víctimas la reconocen como parte de la organización delictiva que los secuestró y más. Mucha pena que siento por la situación y al igual que todos siento indignación porque la hayan dejado en libertad.
Pero de este tema no es el que quiero hablar, sino de todo lo que hay detrás y que nadie está poniendo atención y del que yo he escrito anteriormente: valores. Como dice el comercial “Tienes el valor, o te vale”.
Más que quejarnos por lo que está pasando con Cassez, debemos de entender que nosotros como mexicanos tenemos la culpa por lo que sucede con nuestro país, no importa por quien hayamos votado y quien sea nuestro presidente (ojo, no estoy defendiendo a EPN ni mucho menos), nuestro problema viene de más atrás, de un país con una historia de corrupciones, mafias, etc. Quejarnos del sistema del no sé qué no va a remediar nada.
Lo que tenemos que hacer si es que queremos que nuestro país cambie es poner manos a la obra, no haciendo una revolución como hace 100 años, eso no nos va a llevar a ningún lado y tampoco creo que a estas alturas del partido lo hagamos. Lo que hay que hacer es mostrar que somos personas con valores, con educación. Ya lo he dicho anteriormente, el nivel escolar nada tiene que ver con los valores y la educación.
Que la generación X sea la que inicie con este cambio porque somos los futuros líderes de nuestro país a corto plazo, sentando un precedente para las siguientes generaciones que estén por gobernarnos. Dando un buen ejemplo a los demás hará que creemos conciencia, no podemos enderezar a nuestros padres o abuelos sobre como gobiernan el país, los estados, los municipios, los pueblos; pero si podemos enseñar a nuestros hijos a ser buenas personas, los niños son esponjitas: observan, aprenden e imitan nuestro comportamiento por eso tenemos que ser ejemplo.
¿Cómo hacemos esto? Muy sencillo, en el diario tenemos situaciones con las cuales lidiamos: como tratamos un mesero, al cajero de la tienda de conveniencia, dando las gracias, pidiendo las cosas por favor, no saltarnos un rojo del semáforo, ni gritándole al coche que va delante, no dando mordidas a los tránsitos, no haciendo trampas, ni tratar de “fregarnos” a alguien, ayudando en la calle a alguien que lo necesite, quitándonos de la cabeza ese dicho que dice “si no tranzas no avanzas”; y así podría seguir dándoles ejemplos.
Estoy convencida de que empezando por nosotros podemos cambiar nuestro país, para nuestros niños, esas generaciones que están por venir.
Todos queremos un México que no nos avergüence, del cual sentirnos orgullosos no solo por la comida, la música, el baile, queremos que también se hable de un México justo, ejemplar en todos los sentidos. Te invito a que lo pienses y lo pongas en práctica, el cambio está en ti, el cambio está en mí.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y ejemplarmente diva.
Categoría: Tania Garza
-
Por nuestros niños
Por nuestros niños – Por Tania Garza -
De facebook 2a parte
Consejos para Facebook por Tania Garza
La semana pasada les hablaba de algunas cosas que yo considero no se deberían de poner en Facebook. Esta semana haré una recopilación de otros blogs con temas similares y que me parecieron interesantes, aquí va:No abuses del status del facebook. Dice específicamente “¿Qué estás pensando?” No, “¿Qué haces cada 5 minutos en tu vida?”
Ser el primero “Me gusta” a tus propias actualizaciones. Luego nadie más puede que lo haga.
Enviar mensajes a tu red de amigos de cadenas hoax para que ayuden a una persona fakeEscribir con mayúsculas y minúsculas, con un nuevo tipo de eE3Ss$CcRrii!!TtURA4a, o con tremendas faltas de ortografía, te deja muy mal parado.
Etiquetar a tus amigos en fotos donde no aparecen, con fines publicitarios o para que cuenten como iniciaron su amistad, seguro te disminuirá esos lazos.
Mandar notificaciones para que tus amigos jueguen en granjas, guerras, o enviarles regalos, sólo acumula notificaciones y nadie va a darle clic.
Agredir, insultar, y meterte en conversaciones en las que no tienes idea de nada, es sumarte un problema.
Pedir LIKES para una página o en una foto para ganar un concurso es el peor invento de Facebook, y es tan molesto para el que pide como para al que le piden.
Dar LIKE a todos los estados de tus amigos no es una obra buena. Nunca sabrán si realmente te gusta.
¿Cadenas para postear en el muro? Por favor, estamos en pleno 2012.
Si tienes Facebook en tu móvil, no postees todo lo que haces, dices, veas, hagas o comas; créeme, no es tan interesante.
Si tienes twitter, msm, o cualquier otra red social que tenga conexión en Facebook, no publiques en cada una de ellas y luego en Facebook un mismo estado, aparecerá muchísimas veces en tu perfil. Si no vas a utilizar adecuadamente esta función entonces elimínala.
No digas que vas a cerrar tu cuenta en Facebook, no hables mal del Facebook y mucho menos amenaces con que si te “cargan” el nuevo Timeline cerrarás tu cuenta, si estás cansado de ella ciérrala y deja de quejarte del Timeline, simplemente aprende a utilizarlo.
No aceptes solicitudes de amistad de todas las personas que te la envían, es poco prudente, inútil y a veces peligroso.http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/09/03/guia-practica-de-lo-que-no-debes-hacer-en-facebook
http://asktutorial.com/10-cosas-que-no-debes-hacer-en-facebook/Nada en exceso, todo con medida.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y facebookeramente diva. -
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
Hoy les quiero hablar de mi festividad favorita en el año, si estoy hablando de Halloween.
Desde pequeña me parecía fantástico disfrazarme, salir a pedir dulces y demás parafernalia asociada a esta festividad, pero de un tiempo para acá el “amor” por ésta ha ido perdiendo popularidad por alguien que se le ocurrió decir que era un llamado a Satán (¿?). Obviamente esto viene por la iglesia católica para animar a sus fieles a dejar la festividad de lado, pues es más “conveniente” celebrar a los santos y a los muertos.
Estoy totalmente de acuerdo de que es una festividad “gringa” y que no corresponde a nuestras costumbres, tradiciones y festividades pero de algún modo la hemos adoptado y es difícil dejarla atrás. Yo no sé si las personas que se les ocurrió que era algo malo se pusieron a investigar sobre la procedencia de la tradición o solo se vieron iluminadas y decidieron que era algo negativo y malo para la sociedad.
Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella. (1)
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. (2)
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. (3)
Halloween y día de muertos son tradiciones paganas y en el fondo son para lo mismo, una un día antes y la otra un día después, la única diferencia es que Halloween se fue asociando con diversión de la misma manera que se le fue el perdiendo el sentido con el único fin de divertirse.
Entonces ¿por qué si Halloween y día de muertos son tradiciones paganas la iglesia y los mexicanos condenamos la primera pero no la segunda? ¡Alguien que me explique por favor! Porque yo en ningún lado ni ninguna de las veces que me disfrace y salí a pedir dulces pensé jamás en hacer una invocación satánica, ni tampoco he visto a nadie que lo ande haciendo. Otra cosa muy diferente es que haya gente que aprovecha estos días de santos y espíritus para hacer estas invocaciones pero eso ya es diferente, quien lo haga lo seguirá haciendo con y sin permiso de nadie.
Yo por lo pronto sigo con mis adornos halloweenescos en mi lugar de trabajo y esperaré con ansia el día 31 de Octubre para disfrazarme y salir a darle dulces a los niños que lleguen a casa que de seguro los llevan los papás que piensan igual que yo; y de igual manera pondré mi altar de muertos para no perder la costumbre.
¡Feliz Halloween y día de muertos!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y halloweenmente diva. -
La báscula y yo
Esta semana he decidido ponerme a dieta ¡odio las dietas! Yo creo que muchos le tenemos miedo a la palabra dieta y más aún pesarte en la báscula cuando te sientes un poco pasado de peso, por decirlo amablemente.
La verdad, he comenzado esta dieta basándome en una que hice hace algún tiempo que fue mucho antes de mi cirugía. Ustedes recordarán, si me han leído a lo largo de estos casi 2 años que después de la cirugía perdí mucho peso, pero no les dije como lo había subido, encontré el mejor refugio a lo que me pasaba en la comida, aunque no le hiciera nada bien a mi columna vertebral. Pues bien, de diciembre a hoy he aumentado 5 kilos y ¡me están matando y he decidido regresar al camino del bien!
Veamos el concepto de DIETA. Una (dieta) es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. [1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta
¡AJA! ¡Lo sabía! Ya sabía que el concepto de dieta que la mayoría tenemos es el reducir la cantidad de alimentos que consumimos o privarnos de ciertos alimentos ricos y deliciosos que nos encantan; pero la verdad es que es solo modificar nuestros hábitos alimenticios, comer de una manera más balanceada sin llegar a matarnos de hambre y hasta sin privarnos de ninguna comida o alimento.
Esto es lo que yo aprendí cuando hice esta dieta:
1. Toma la cantidad de agua necesaria para tu cuerpo. Por ejemplo yo, si tomo 2 litros de agua al día termino con un dolor de cabeza insoportable, he descubierto que entre 1 y 1.5 litros de agua son suficientes para “sentirme ligera”.
2. Busca el balance en tus alimentos del día, no solo en cada comida. Si tratas de balancear cada comida terminarás comiendo muchísimas más calorías de las que necesitas, busca en esta liga los grupos de alimentos a balancear http://html.rincondelvago.com/grupos-de-alimentos.html
3. Al ponerte a dieta no dejes de comer NADA, porque cuando termines con tu régimen y empieces a comer lo que dejaste, empezarás a engordar. Solo reduce las porciones para comer menos calorías. Aquí algunos tips: http://www.dietas.com/articulos/calorias-bajo-control!.asp
4. Cuenta las calorías de lo que actualmente estas comiendo http://www.dietafitness.com/tabla-de-calorias y luego busca y calcula las calorías que deberías comer diariamente en la siguiente página: http://www.bajarpeso.co/calorias-diarias.html Al bajar las calorías de lo que comes notaras que te empieza a quedar mejor la ropa.
5. Busca comer diariamente la misma cantidad de calorías, +/- 50. Con esto ayudas a tu cuerpo a acostumbrarse a cierta cantidad de calorías. Mucho ojo, las calorías que no te comiste el día de ayer no se pueden agregar al día de hoy; y si hoy comiste de más no puedes comer menos calorías mañana. Si comiste de más o de menos calorías un día al día siguiente regresa a tu cantidad normal de calorías a comer.
6. Haz ejercicio. Si no puedes correr o hacer ejercicio de alto impacto como yo, una caminata vigorosa por 20 minutos es suficiente, si lo que quieres es correr, comienza caminando vigorosamente por 5 minutos, luego corre por un minuto y camina a toda marcha por minuto y medio, repítelo hasta completar los 20 minutos; cuando menos esperes estarás corriendo los 20 minutos, no te olvides del calentamiento previo y enfriamiento posterior al ejercicio.
7. Si te pones a dieta tu solo, consulta con tu médico general y coméntale lo que quieres hacer, seguro tendrá algunas recomendaciones para ti y te tendrá bajo la lupa en cuanto a tu salud.Estar a dieta no es tan malo como parece, solo hace falta un poco de fuerza de voluntad para cumplir con el objetivo. Por último te recomiendo que antes de empezar cualquier dieta le des una leída a al siguiente artículo: http://www.comoves.unam.mx/articulos/dieta/dieta.html
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y dietéticamente diva.
-
Las vacaciones y la Policía Federal
Estas “vacaciones de semana santa” muchos salimos fuera de nuestras casas a visitar parientes o simplemente a turistear. Nosotros nos fuimos a Zacatecas con la familia, esta vez nos quedamos todos en el mismo hotel. Al llegar nos encontramos con que el hotel estaba lleno de policías federales, que en cumplimiento de su deber, se hospedaban donde nosotros.
Ni les cuento que era un desfile constante de policías por el hotel: los elevadores, el restaurant, los pasillos, el lobby, por todos lados había policías, algunos descansando otros uniformados con sus armas a la mano. No sabía si estábamos protegidos o corríamos algún peligro, ya saben que acá en Monterrey los hoteles donde se quedan han sufrido atentados, por eso la duda.
Pero bueno, la experiencia me sirvió para darme cuenta de cosas que estaba pasando por alto. Entre que subíamos y bajábamos por el elevador con los policías pudimos hacer algunas preguntas sobre la situación en la región y pues medio nos tranquilizamos en caso de que pudiéramos correr algún peligro, ahí también me entere que unos tenían ahí más tiempo que otros, desde hace 5 meses aproximadamente.
El día que llegamos un policía estaba confirmando una reservación, que luego me di cuenta que era para traer a su familia a que pasara las vacaciones en su lugar de trabajo. Mientras disfrutaba del aire fresco de la “terraza” escuche a uno hablar por teléfono por horas con su mama, papa, hermano, esposa, hijos y ¡hasta con los primos! Me dio mucha “cosita”. Al llegar a mi cuarto escuche a otro hablar con una de sus hijas y regañarla por teléfono; Y mientras descansaba un rato del barullo de mi cuarto en la “terraza” uno se sentó a platicar conmigo, no fue mucho lo que platicamos pero nos hicimos recomendaciones mutuamente sobre que libros leer.
Nunca me ha tocado que mis papas estén fuera por trabajo, cuando están fuera es por “placer”. Cualquier cantidad de tiempo fuera de casa por trabajo no es fácil, para nadie, pero imaginen la angustia de las familias de estos hombres y mujeres (porque también había mujeres) por el tipo de trabajo que realizan diario.
Y eso es solo la punta del iceberg, no quiero imaginarme lo que hay detrás de, las horas de soledad y hasta de depresión por estar fuera de casa. Como el policía que se trajo a su familia al hotel y déjenme les digo que no fue el único, otros hicieron lo mismo, por no poder ir a verlos aprovecharon las vacaciones y se los trajeron a todos.
Por eso mi columna de hoy, con todo respeto, está dedicada a todos aquellos que trabajan para la Policía Federal, los Militares, los Marinos y todos esos encapuchados anónimos que diario cuidan nuestras ciudades, nuestras carreteras, que por culpa de gente sin corazón y sin principios están amenazadas con balaceras, secuestros, asesinatos, ataques estilo terrorista y que además atentan contra nuestra salud vendiendo drogas.
Por favor, olvidemos un momento que podrían ser policías corruptos, vendidos con algún cartel del crimen organizado, porque por justos pagan pecadores.
Los invito a pensar sobre lo que les acabo de escribir, valoremos lo que tenemos.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y federalmente diva
-
Mi otra familia
En estos días cumplo 8 años de trabajar para una de las empresas ferrocarrileras más importantes de México: Kansas City Southern de México (KCSM). Y como he venido dando una serie de cursos acerca de la compañía se me ocurrió que podía compartir con ustedes cierta información para que conozcan un poco más el ferrocarril, en específico de KCSM.
KCSM tiene 4,251 KM de vía, pasa por 15 estados de la república y tiene presencia en las ciudades industriales más importantes del país, operamos en 2 fronteras al norte de México y 3 puertos navieros, 2 en el Golfo de México y uno en el Océano Pacífico, dando servicio al noreste y centro de México. KCSM es una de las principales líneas férreas mexicanas y proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de México. Conectamos con diversos ferrocarriles y estas conexiones nos permiten llevar y traer mercancía entre Canadá, Estados Unidos y México.
Se corren alrededor de 75 trenes al día con variaciones de largo de tren, tonelaje y velocidad; un tren puede llegar a medir hasta 3 KM de largo, pesar hasta 13,500 toneladas y en algunos puntos de la vía correr hasta 95 KM/HR. (En ciudad el límite de velocidad es de 30KM/HR) Tenemos programas de responsabilidad social, programas de protección del medio ambiente y nuestra campaña estrella llamada ALTO TOTAL (hace casi dos años escribí algo referente a esta campaña lo pueden leer aquí: http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/).
Movemos cualquier cantidad de cosas y podría asegurar que el 70% de lo que tienes en tu casa o en la oficina se transportó en Ferrocarril como materia prima o producto terminado; además contamos con carros especializados para las diferentes necesidades de carga de nuestros clientes.
Trabajamos alrededor de 3,300 empleados de los cuales el 70% son sindicalizados y de todos hay muchos que vienen de familias ferrocarrileras haciendo más fuerte el lazo con la compañía. Nuestro lema es: En KCSM todos movemos al tren; y es cierto, todos movemos al tren porque independientemente de que la responsabilidad de llegar de un punto a otro (sanos y salvos) es de la tripulación del tren detrás de cada uno de los trenes que salen de una estación está el trabajo, esfuerzo y dedicación de TODOS Y CADA UNO de los que aquí trabajamos. Somos gente honesta, responsable, trabajadora, comprometida, entusiasta, orientados a los clientes, trabajamos en equipo y a pesar de que a veces se puede tornar pesado el trabajo queremos lo que hacemos y creemos en nuestra compañía.
A lo largo de estos 8 años las enseñanzas han sido infinitas pues todos los días aprendo algo nuevo, haciendo el trabajo interesante, entretenido, aquí no hay tiempo para el aburrimiento y siempre hay tiempo para el conocimiento; he aprendido a querer el ferrocarril; me he dado cuenta de la importancia que tiene esa mole de fierros que vemos todos los días en la calle en el progreso de mi país.
Este año KCSM cumple 15 años y me siento honrada y orgullosa de ser parte de esta gran familia.
¿Te interesa conocernos más? Entra a: www.kcsouthern.com.
Tania Garza. Lic. en Administracion, orgullosa ferrocarrilera, biónica y rieleramente diva.
-
Visitando al Enfermo
Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.
Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.
La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.
Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.
Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.
En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.
-
De cirugías robóticas, visitas y másâ?¦
Como ya les comente la semana pasada, mi papa tuvo una cirugía para remover la próstata de su cuerpo, el procedimiento no fue normal, ni laparoscópica, fue una cirugía robótica.
Cirugía robótica
Es una técnica en la cual un cirujano lleva a cabo una cirugía usando una computadora que controla de manera remota instrumentos muy pequeños fijados a un robot. El cirujano introduce estos instrumentos primero en el cuerpo a través de pequeñas incisiones quirúrgicas. Bajo la dirección del cirujano, el robot equipara los movimientos de la mano del médico para llevar a cabo el procedimiento usando los diminutos instrumentos.La cirugía robótica es un tipo de procedimiento que es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007339.htm
La cirugía robótica es el método más revolucionario para realizar cirugías de una manera menos invasiva. En vez de que el médico directamente toque al paciente, el especialista manipula una computadora que a su vez dicta a brazos robóticos los movimientos que debe hacer. La computadora y el médico se encuentran en el mismo cuarto que el paciente, pero el doctor no está en contacto directo con el mismo. De esta manera, especialistas de todo el mundo pueden realizar la operación bajo la supervisión física del staff en el lugar.
Beneficios de la Cirugía Robótica
Por ser menos invasiva, la recuperación es mucho más rápida y además dejando cicatrices mucho menores. Causa menor dolor, por lo que no es necesario tanto medicamento para controlarlo, tiene menos riesgos de infección, y menos pérdida de sangre. http://www.cirugiarobotica.info/La recuperación de la cirugía ha sido muy rápida a comparación de la primera vez que lo operaron y nosotros estamos muy contentos de ver al Papa con muy buen humor, compartiendo con quien se deje su experiencia, es por eso que me dio permiso para escribir sobre su caso.
Por otro lado está la cuestión de las visitas, no me quejo, al contrario estoy muy agradecida con todos por las llamadas, los mensajes, las visitas que hemos tenido a lo largo de la semana. Todos se han comportado de una manera excelente y eso me dio pie para escribir sobre lo que no se debe hacer al visitar un enfermo. Pero como se me acaba el espacio lo dejaré para la próxima semana.
Quiero utilizar este medio para agradecer a mí familia (todos: los Garza, Los González, Los Cabreras, Los Oliva), a mis amigos y a mis compañeros de trabajo por el apoyo que nos dieron en estos dos meses de angustia silenciosa, por sus oraciones, bendiciones, buenas vibras y más. Soy sumamente afortunada y me siento muy honrada por tenerlos a todos tan cerca, aunque estén lejos. El Papá ha dejado claro que comparte conmigo el sentimiento y les manda un fuerte abrazo a todos en señal de agradecimiento.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y robóticamente diva.
-
Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo
Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberíamos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.
¿Qué es la Próstata?
La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, líquido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayoría de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayoría de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugía fue un éxito.
La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugía y todo bien. A partir de ahí cada año se hace una prueba que mide el antígeno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el índice de antígeno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creía que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tenía los síntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.
Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 días de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se había expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.
Hoy a días de su cirugía no me gustaría que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mínimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor revísense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.
Para mayor información:
http://www.health.ny.gov/publications/0428/
http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.