Categoría: Ricardo Martinez

  • Saber Perder

    Saber Perder

    La controversia pública sobre la legitimidad de la aplicación del “Plan B” para mutilar al INE nos debe llevar a entender los riesgos que esto puede tener.

    Necesitamos un INE fuerte, sólido y con autoridad para poder defender los resultados de la elección presidencial, así como la de los otros cargos que saldrán a elección.

    Un grave factor de riesgo es la cultura organizacional del partido en el poder: MORENA.

    Los directivos y lideres de MORENA han mostrado que “no saben perder”, y ante una eventual derrota infringida por la oposición, pudieran negarse a entregar el poder utilizando múltiples subterfugios, llegando incluso a exigir la anulación de la elección argumentando fallas de un INE mutilado intencionalmente, para que carezca de fortaleza para vigilar el respeto a la legislación electoral.

    El argumento del presupuesto, es ridículo, puesto que exigen ahorros al INE pero en contraste sí hay dinero para movilizaciones dedicadas a conmemorar las fechas significativas para este gobierno, o para llenar la plancha del zócalo dando pan y circo, -pagando honorarios a artistas muy caros-, así como otros gastos superfluos.

    Realizará INE conteo rápido de elecciones en Edomex y Coahuila

    Que MORENA no sabe perder es sabido. Cuando pierde se victimiza, patalea y busca revertir la derrota por los medios a su alcance.

    Sin embargo, el contexto de violencia que hoy campea por todo el mundo debiese hacernos un llamado a la responsabilidad ciudadana, pues dos acontecimientos nos dan la voz de alerta: el asalto al Capitolio en Estados Unidos por seguidores de Donald Trump y la insurrección y vandalismo de los seguidores del expresidente Bolsonaro, pretendiendo impedir la toma de posesión del presidente Lula.

    Fue la fortaleza de las instituciones norteamericanas y de las brasileñas la que impidió que estos intentos de insurrección social se salieran de control.

    Sin embargo… ¿Qué sucedería si ante la debilidad y vulnerabilidad de un INE mutilado y desacreditado desde el mismo gobierno en funciones, -y ya sin autoridad para imponer la ley-, el candidato perdedor hiciera un llamado a no reconocer la elección?

    El contexto de hoy, caracterizado por la confrontación y la violencia social, agravado por una delincuencia organizada empoderada por la tibieza de nuestras instituciones gubernamentales encargadas de la seguridad pública, y además, una creciente pérdida del respeto hacia la autoridad legítima, puede detonar el despertar del “México bárbaro”.

    ¿Dónde quedó ese México que en el año 2000 dio un gran ejemplo de civilidad democrática al lograr una transición política ejemplar?, que puso fin a la era del presidencialismo hegemónico a través de la alternancia partidista que permitió a este gobierno llegar al poder en 2018.

    Te puede interesar: La lealtad de los pobres

    Debemos reconocer que aún con sus defectos y errores Ernesto Zedillo como presidente y Diódoro Carrasco como secretario de gobernación reconocieron la derrota, dando fe de la transparencia de la elección organizada por un IFE incipiente, que presidía José Woldenberg.

    Y qué decir del candidato perdedor, Francisco Labastida Ochoa, que con gran dignidad que enaltece asumió su derrota y reconoció el triunfo de su oponente Vicente Fox.

    La calidad moral de los políticos se engrandece, -no ante la euforia de la victoria-, sino en su actitud frente a la derrota.

    ¿Será que los políticos de antes, -reconociendo sus defectos y errores-, tenían un poco más de
    calidad moral?

    La victimización de hoy frente a las derrotas electorales representa la manipulación emocional del electorado y ésto, es un grave peligro para la paz social. Por ello necesitamos un INE fuerte, con autoridad moral y además, autoridad jurídica para vigilar el respeto a la ley electoral.

    Por ello no es cosa menor el “Plan B”, que pretende aniquilar al INE para ponerlo bajo el control del Poder Ejecutivo, como era antes, cuando el organismo electoral presidido por el secretario de gobernación Manuel Bartlett argumentó que se cayó el sistema cuando las tendencias del momento daban ventaja al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, -para enterarnos de que mientras se “restablecía el sistema”-, las tendencias se invirtieron a favor del candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari.

    ¿A esos tiempos autoritarios nos quiere llevar hoy este gobierno, mutilando al INE?

    Es la sociedad la que debe exigir respeto hacia el INE.

    El INE como está hoy garantiza la democracia, pero un INE mutilado representa el regreso a los tiempos de la manipulación electoral desde el gobierno en funciones.

    Ojalá la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga este importante caso para el futuro de la democracia en México.

    INEQUIDAD DIPLOMÁTICA

    El presidente López Obrador, -representando a todos los mexicanos-, realizó un video informando que se va a suscribir la petición de que “cese la represión en Perú” y se libere al presidente Pedro Castillo.

    ¿Eso no es intervencionismo que contradice la doctrina Estada y su postulado de no intervenir en asuntos internos de otro país?

    ¿Esto no aplica también en contra del represor Daniel Ortega, dictador de Nicaragua y en contra de Nicolás Maduro de Venezuela?

    El presidente socialista de Chile, -Gabriel Boric-, ha manifestado su rechazo a la tolerancia de los gobiernos de izquierda de Latinoamérica protegiendo los abusos de Daniel Ortega y Nicolás Maduro. Esto pone en evidencia que hay varios tipo “de izquierdas”; la verdadera profesada por gente con convicciones y responsabilidad social y la de los oportunistas que aprovechando las ideologías ocultan sus ambiciones personales para obtener poder.

    Te puede interesar: ¿Aquí no pasa nada?

    La actitud de nuestro gobierno frente a la crisis política en Perú exhibe que hay dos pesos y dos medidas. Tolerancia para los dictadores y represores amigos y agresividad en contra de los opositores a los gobiernos amigos.

    PARA OBTENER JUSTICIA

    Hoy vemos que se está convirtiendo en una práctica habitual que los familiares de desaparecidos o de víctimas de violencia o abusos, -viendo que las autoridades no actúan-, realizan movilizaciones y bloquean vialidades de importancia estratégica para exigir atención a su caso. Sólo así se activan las investigaciones.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    JGR

  • Lenguajes para programar software

    hay un mundo de posibilidades

    En las tres pasadas entregas de â??¿Quieres desarrollar Software?â? Hablamos de lo que fue el análisis, el diseño y las bases para la programación. Ya en este artí­culo hablaré más de los lenguajes para programar más comunes y de los cuales pueden ya revisar para aprenderlo y después utilizarlo para el desarrollo de sus aplicaciones.

    Es bien importante notar que, los lenguajes de programación se basan en la lógica y el razonamiento de cada uno para la resolución de problemas, es decir, lo que nosotros programemos es lo que la computadora hará, ni más ni menos. De ahí­ la importancia de saber razonar, ordenarse y disciplinarse para resolver cualquier problemática y hacerlo paso a paso.

    Para los que empiezan a programar les recomiendo que puedan hacerlo con C++ o Java, son dos muy buenos lenguajes para iniciar y los dos son muy potentes, éstos dos son muy utilizados para realizar aplicaciones y el segundo es uno de los más usados por los programadores. Los dos son de uso gratuito y se pueden descargar de la red fácilmente. Algunos sitios web y organizaciones, marcan a estos dos como los más usados para programar en el mundo, de ahí­ la recomendación (a parte de la experiencia propia) para que los utilicen â??de cajónâ?.

    Para lo que es el desarrollo web, les recomiendo utilizar PHP, quien también es catalogado como uno de los lenguajes de programación más utilizados por los programadores, sobre todo que éste da la posibilidad de poder realizar páginas web dinámicas, como por ejemplo una tienda virtual. Su â??socioâ? en lo que es la base de datos es MySQL, casi siempre van de la mano, debido a que los dos son free. Para este tipo de desarrollo, también está el .NET, que es de Microsoft, no puedo negar que es bueno, la desventaja de éste es que el lenguaje cuesta y por el momento no serí­a tan bueno utilizarlo.

    Claro que existen otros lenguajes de programación, pero mis recomendaciones son esas para que puedas desde ya, a empezar a desarrollar software. De las ventajas más importante que existe en el desarrollo de sistemas, es que lo puedes hacer por tu cuenta, sin necesidad de estar en una gran empresa; el que lo puedas vender y su publicidad depende totalmente también de ti. La pregunta es ¿quieres entrarle a este negocio que factura millones de dólares anualmente y que tanta falta hace a las PYMEâ??s mexicanas?

    Dijeran los gringos â??itâ??s up to youâ?

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/brujirmtz8

  • Quieres desarrollar software p3

    aprenda a programar
    En los dos anteriores artí­culos, se vio ya lo que es el análisis y el diseño, la importancia de los mismos en la parte de las bases para resolver el problema y la buena comunicación del mismo con el usuario y con el sistema en sí­. En la parte dos, comenté acerca de que no empezaba con el lenguaje de programación, debido a que esa es solo una herramienta que nos ayudará a plasmar en la computadora nuestro planteamiento y resolución del problema; así­ como un artista plasma su imaginación y su talento en pinturas, esculturas, letras, etc. Pero ahora ya es tiempo de hablar de ello.
    Un lenguaje de programación, es el idioma con el cual le comunicaremos a la máquina lo que queremos que haga, ya sea, cuando haya una interacción con el usuario o las funciones que tenga que realizar el sistema mismo. Para saber programar, debemos de tener un pensamiento lógico, es decir una manera estructurada y disciplinada de realizar un proceso. Para plasmar nuestro pensamiento lógico se utilizan los algoritmos y los diagramas de flujo, así­ que la primera tarea a realizar es, leer acerca del pensamiento lógico, algoritmos y diagramas de flujo. Esto es el cimiento para poder hacer una buena programación.
    Es importante destacar que para la resolución de un problema o de la realización de un proceso, no hay una sola manera de hacerlo, existen varias, por lo que si tú ya resolviste una situación de una forma, está bien y si alguien más lo hizo de distinta manera, también está bien, quizás lo único que se puede comparar es la eficiencia y la facilidad de la resolución del mismo.
    Yo les puedo recomendar que para que empiecen a adentrarse en este mundo de la programación, inicien con aprender la lógica con el sistema RAPTOR, el cual lo pueden bajar desde la siguiente liga http://raptor.martincarlisle.com/ . Ahí­ mismo (más abajo de la página), descarguen los documentos que están bajo el tema â??Handoutsâ? léanlo uno a uno y vayan haciendo los ejercicios que ahí­ marcan, en realidad les servirá mucho e irán paso a paso, para entender muy bien lo que es el pensamiento lógico y los algoritmos.
    Cuando nosotros empezamos a hablar, leer y a escribir, nos enseñaron que hay reglas y sintáxis para que se nos pueda entender, es decir, cada una de las letras tiene un sonido; cuando se escriben se hace de una manera y existen signos de puntuación, que ayudan a que la lectura tenga un orden. Lo mismo pasa con los lenguajes de programación, tienen sus propias reglas (sobre todo de sintáxis), con los cuales aprenderás a comunicarte con la computadora.
    Dentro de lo que les puedo dar como tips para aprender a programar es:
    1. Piensen de manera diferente, rompan paradigmas y no se limiten.
    2. Hay cosas difí­ciles de entender, pero tengan paciencia lograrán adquirir el conocimiento, no es tan difí­cil como parece.
    3. Comprendan cada cosa que están haciendo.
    4. Sean disciplinados y sigan las reglas de su algoritmo, si es muy largo su procedimiento, no importa, en la siguiente versión lo podrán eficientar.
    Creo que en esta parte, es todo, pues ya tienen con que empezar. En la próxima entrega, ya hablaré más a fondo acerca de con qué lenguajes de programación empiecen a programar, para realizar software.
    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Quieres desarrollar software p2

    uieres programar ve lo que se necesita

    En la parte anterior, vimos un poco acerca de lo que es el análisis del problema. Muchos se preguntarán, pero y ¿el lenguaje de programación? Bueno, no coman ansias que vendrá un poco en este artí­culo. La razón de no empezar por ahí­, es que como todo proyecto o solución de problema, debe de haber un planteamiento, una planeación muy estricta de lo que debemos de hacer, por ejemplo, cuando se hace una casa, antes incluso de hacer los cimientos, se debe de hacer un dibujo de la misma, su orientación, su planeación de tiempos y de todos los materiales requeridos para la obra; cuando se desarrolla software, pasa exactamente lo mismo, pero como esto es algo intangible a veces no le damos importancia. Como un dato que le puedo dar, es que si existe un buen análisis y un diseño, se evita el 90% de los errores que puedan existir, el 10% restante se da de una manera natural, debido a que van saliendo a la hora de ejecutarlo en â??trabajo realâ?, pero es prácticamente normal.

    Ya vimos la importancia pues, del análisis, una vez ya teniendo esto como base se debe de pasar a la parte del diseño y como diseño hablo no solo del lado bonito, sino del esquema en cuanto a las pantallas y las bases de datos (en caso de que haya). En la cuestión de las pantallas, se debe de hacer lo más fácil al usuario emplear nuestro sistema, que no lo perdamos y que sea algo intuitivo para él mismo. Una cosa que debemos de recordar, es que el usuario normalmente no es un experto en computadoras ni en sistemas, por lo que tenemos que pensar en ellos y no en nosotros, entonces se debe de hacer lo más explí­cito posible y utilizar un lenguaje coloquial, entendible y limpio. Por la parte de la base de datos, hay que tener un conocimiento algo amplio de éstas, pues el acomodo de los campos y las tablas, debe de estar bien relacionado, pues si nuestro software va a utilizarlas es de suma importancia hacer un buen uso de ellas. Es aquí­ donde se diseñan las bases de datos, para que nuestro sistema tenga datos confiables y que vayamos a utilizar y no que sean basura y que solo empleen memoria.

    Para lo que son éstas, recomiendo leer acerca de ellas poniendo en google â??diseño de base de datosâ? donde encontrarán varios documentos interesantes, así­ como aprender SQL, que será básico para poder hacer consultas a su base de datos.

    Esta última parte ya va a empezar a verse algo de programación y a utilizar la lógica, para esto por favor también busquen información acerca de lo que son los â??algoritmosâ?, es esencial saber acerca de esto y si encuentran algunos ejercicios, que mejor para poder entender el término. Es muy importante, para toda resolución de problemas, aprender acerca de algoritmos y del bueno uso de la lógica, puesto que son base fundamental para saber programar. El lenguaje de programación, es una herramienta que nos ayudará a plasmar nuestra lógica en la computadora. Si ustedes me preguntan si hay un solo camino o una sola respuesta para hacer un algoritmo o resolver el problema, mi respuesta es no; existen muchos caminos, pero lo que más importa es que el camino que escojamos sea el más eficiente, para que la computadora realice de mejor manera sus operaciones y fácil, para que el usuario le sea agradable y amigable lo que nosotros hagamos.

    Por lo pronto, repasen bien que el análisis y el diseño es fundamental para el desarrollar software y repasen, lean y adquieran conocimiento acerca de lo que son las bases de datos, la lógica y algoritmos, es esencial para poder programar en sí­ ya un software.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • ¿Quieres desarrollar software? P.I

    parece que no pero el desarrollo tecnologico ayuda y mucho
    Actualmente una parte que desarrolla la economí­a de los paí­ses, es el producir tecnologí­a. í?sta, tiene varias vertientes, la computacional, la electrónica, la ambiental, la agrí­cola etc. Los últimos años el desarrollo de software ha tenido un crecimiento importante en varios paí­ses y es una excelente fuente de trabajo, ya sea personal o para generar una empresa. Es importante este desarrollo, ya que prácticamente es la interacción que tendrá el usuario, con cualquier â??máquinaâ? y de ahí­ depende en gran parte el éxito del software.
    En una sola columna, serí­a difí­cil abarcar muchas cosas del desarrollo de software, así­ que haré varias entregas mediante este gran portal de comunicación como lo es â??Solo Opinionesâ?. Haciendo énfasis en partes generales, ya que esto no tratará de ser una clase, puesto que hay bastante material en internet para poderlo hacer.
    Para poder empezar a desarrollar, antes incluso de ver en qué plataforma, lenguaje de programación, dispositivo, etc., se necesita tener lógica de resolución de problemas. Cualquier programa se basa en la resolución de un problema, ya sea para mejorar algún sistema o para empezarlo de cero, se tiene que ver desde esa perspectiva, pues ayudará a mejorar o a hacer más fácil un proceso de la vida diaria o de negocio. Partiendo desde este principio, debemos entonces tener en cuenta que debemos de ser estructurados y saber qué camino debemos de recorrer para llegar hasta nuestro objetivo u objetivos finales y solo se logra teniendo lógica y estructura de resolución del problema.
    Para la resolución del problema se requiere de un análisis previo del problema, ver de qué se trata, si hay que entrevistar personas realizarlo y darse cuenta para qué servirá el sistema, así­ como sus alcances y sus lí­mites. El éxito o el fracaso de un proyecto de software, dependerá en gran medida de esta fase, pues si a lo mejor lo que se necesitaba era un cuadrado y al final sacamos un pentágono, muy probablemente fue, porque nuestras bases de entendimiento estuvieron erróneas. Esto aplica ya sea para un software que requiera un cliente o para un proyecto personal a emprender, el análisis es esencial. Al final de esta fase se debe de tener ya objetivos claros, alcances y fechas establecidas de lo que vendrá por delante.
    Administrar el proyecto es esencial, sobre todo en cuanto a fechas, por lo que se recomienda usar algún manejador de proyectos como por ejemplo Microsoft Project.
    En la siguiente entrega hablaré acerca de lo que es el lenguaje de programación y una etapa previa a la programación en sí­.
    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Ya se les gastó el discurso

    aburridos en sus palabras

    Con la elección del domingo pasado, los dirigentes del PAN y PRD, todaví­a están preguntando por las placas del camión que les pasó encima. Los electores del domingo, fueron simplemente contundentes a la hora de votar por el PRI, no hay otra explicación, evaluaron, vieron y votaron, así­ es esto.

    Como la historia lo marca, la oposición (que hoy ya es gobierno, pero que al parecer extrañan ser oposición real) jamás van a aceptar la derrota, al parecer tienen un libro guardado en su biblioteca con letras de oro, con el tí­tulo â??Discurso para no aceptar una derrota electoralâ? en dos versiones, la â??lightâ? y la â??rudaâ? que dicen lo mismo desde hace muchí­simos años, donde hablan del cochinero, el acarreo, la compra de votos, bla, bla, bla, bla. Total, la misma canción cuando pierden, y ya ven que â??son ejemplo vivo de la democraciaâ?, y por eso si ellos ganan está bien, si el PRI vence fue antidemocrático.

    En especí­fico la elección del Estado de México, hay que voltear a ver en dónde están los dinosaurios y las viejas prácticas. Si hay un tiranosaurio rex en la polí­tica, es precisamente Encinas, no hay más, le tengo que respetar su pensamiento de izquierda (casi comunista) que nunca ha dejado ni cambiado su ideologí­a, muy bien; pero es un representante de las prácticas más viejas y mundanas de la polí­tica en México, él se pinta solo para hacer trampa y la hipocresí­a del doble discurso, simplemente ver cómo gobernó solamente un año el DF, si lo dejan los 6, triste futuro hubiera tenido la capital del Paí­s. Atrás de él respaldándolo, el polí­tico en activo más perverso (también muy inteligente) de México, Manuel Camacho Solí­s. Por el otro lado, Bravo Mena, respetable también su siempre ideologí­a de derecha (ultra y yunquista); pero al igual que Encinas, representan exactamente lo mismo, es entonces cuando pregunto, ¿ahora en dónde están los dinosaurios? En cuanto a las viejas prácticas, simple y sencillamente ver como los operadores de SEDESOL intimidaban a las personas con el programa Oportunidades y porqué de repente el estado se llenó de placas del estado de Jalisco; o porqué de repente en el sur y el norte del Estado habí­a demasiados carros con placas del DF y el dí­a de la elección cerca de las casillas aparecí­an carros de por allá, repartiendo algunos â??regalosâ? a los electores. Entonces, ¿ahora dónde están las viejas prácticas?

    Tendrí­an que haber salido y reconocer sus derrotas, sus discursos viejos y empolvados se les están gastando, ya no le llega a la gente, que quiere oí­r propuestas, el cómo ayudarán a mejorar su condición de vida y solución a los problemas. Es irritante ver a un Calderón, que solo se acuerda de la justicia y de la guerra al narco en tiempo de elecciones y que al final terminan siendo mentiras las acusaciones (donde por cierto Federico Dí¶ring, ya dio marcha atrás en sus acusaciones en contra de Moreira); escuchar el discurso del regreso al pasado y la corrupción y que los topes de campaña y bla bla bla. El discurso ya se les gastó y lo que no pueden ganar convenciendo con propuestas y con su manera de gobierno, lo quieren ganar en tribunales o a fuerza de golpes mediáticos y discursos sacados de su baúl de oposición (aunque al parecer no es de los recuerdos sino que lo traen consigo para todos lados). La diferencia es abismal, hay que hacer simples reconocimientos. En el Estado de México, la alternancia se ha dado desde hace prácticamente 15 años, y ha habido los llamados corredores azules y amarillos, con municipios de peso importante, desde el 2009 esos corredores los ganó el PRI ¿por qué habrá sido? Hoy esos mismos corredores, los volvieron a perder, en una análisis simplista es, Eruviel ívila, fue el mejor candidato con las mejores propuestas y el gobierno de Enrique Peña Nieto, es una buena administración, punto, no hay más.

    Ni en el PAN ni en el PRD, ha habido renovación de cuadros, la gente para poder decir que está insatisfecho con el gobierno, es porque puede comparar y si está diciendo ello, es porque lo que existe hoy, es peor que lo que se tení­a ayer, es decir peor de corruptos pero ahora ya sin gobernabilidad.

    ¿Qué tienen que hacer? Fácil, lo que cada uno de nosotros hacemos todos los dí­as, trabajar y dar resultados, sin ello, la gente ya se dio cuenta que, no saben gobernar y que ya se les gastó el discurso.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

    PD. Para todo aquel que diga del cochinero que presente pruebas y las denuncie. Para el tope de campaña lo mismo y peor es, ¿dónde quedó el dinero del PAN y PRD, que no se vio en las calles? ¿Lo devolverán? Yo solo pido que revisen el twittter @joseluisgcureno él fue presidente municipal de Ecatepec por el PRD y el dí­a de la elección en la tarde puso â??Pinches dirigentes perredistas se quedaron con el dinero y dejaron sin comer a los representantes de casilla. Ya ni chinganâ? OJO.

  • Cuál Tableta

    la guerra de las tablets
    Hace unos meses, escribí­ un artí­culo acerca de lo que fue el Ipad 2 y poní­a que, próximamente tendrí­a fuertes competidores y que el mercado ya no serí­a solo de esta Tablet, efectivamente ese momento ha llegado y aquí­ en México ya se encuentra la Motorola Xoom y la Blackberry Playbook.
    Bueno, pero ustedes quieren comprar una Tablet y ¿no saben cuál? Aquí­ les daré algunas caracterí­sticas de cada una y haré un ranking de acuerdo a diferentes temas, esto es una percepción personal, no hago promoción de ninguna de ellas y no gano nada con promocionarlas.
    Ipad2
    Al ser su antecesor la primera Tablet lanzada al mercado lleva en algo la ventaja, sobre todo por el status que puede dar al poseerla, con un procesador de doble núcleo a 1 Ghz, 512 Mb de RAM, 2 cámaras (frontal y posterior) y su sistema operativo IOS de MAC, la hacen un poco mejor que la Ipad anterior. La pantalla es de 9.7 pulgadas, el precio varí­a según la memoria de almacenamiento (16, 32, 64 Gb) que queramos y si es 3G o WiFi, con la ventaja de las millones de aplicaciones de su tienda, la App Store.
    Motorola Xoom
    Es la primera tableta de Motorola, con un procesador de doble núcleo a 1Ghz (NVIDIA Tegra 2, ojo), 1 Gb de RAM, el nuevo sistema operativo de Google especí­fico para este tipo de dispositivo el Honeycomb (Android 3.0), dos cámaras (frontal y posterior) que graba a HD. Cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas, tiene una sola opción de almacenamiento (32 Gb) y también la ventaja de la Android Market, no tan extensa como la de Apple, pero hacia allá se encamina. En México desgraciadamente todaví­a no llega la 3G y tiene la opción de la actualización a 4G, solo se cuenta con la WiFi.
    BlackBerry PlayBook
    Al igual que Motorola, es la primera tableta de RIM, procesador de doble núcleo de 1.0 Ghz, 1Gb de RAM, sus sistema operativo BB Tablet OS, dos cámaras (frontal y posterior) graba a HD. Tiene una pantalla de 7 pulgadas, con opciones de almacenamiento (16, 32, 64 Gb), con su propia tienda (muy limitada) pero con la promesa de poderse conectar a la Android Market, tiene la opción de 3G y también en WiFi.
    Ahora una vez teniendo algunas de sus caracterí­sticas básicas proceoderé a hacer el ranking de acuerdo a estos temas: hardware, sistema operativo, aplicaciones, diseño, visión a futuro.
    Hardware.
    1. Motorola Xoom
    2. BlackBerry PlayBook
    3. Ipad 2
    Sistema Operativo.
    1. Motorola Xoom
    2. Ipad 2
    3. BlackBerry PlayBook
    Aplicaciones
    1. Ipad 2
    2. Motorola Xoom
    3. BlackBerry PlayBook
    Diseño
    1. Ipad 2
    2. BlackBerry PlayBook
    3. Motorola Xoom
    Visión a futuro
    1. Motorola Xoom
    2. BlackBerry PlayBook
    3. Ipad 2
    Ustedes pueden hacer su valoración de cada una de ellas si piensan comprar alguna, en lo personal estoy decidido a comprarme la Motorola Xoom, porque por sus caracterí­sticas de hardware, lo único que habrá que estar actualizando (en su momento) es el sistema operativo y a diferencia del Ipad 2, (que juega mucho con sus clientes y al consumismo) no saca buenas caracterí­sticas de hardware y hay que esperarse a su siguiente versión. La Blackberry PlayBook, debido a que he utilizado Smartphone de ese tipo, siempre me ha dejado mucho que desear, pero hay que darle el beneficio de la duda, sobre todo por el diseño y sus caracterí­sticas de hardware que están por encima de la tableta de Apple.
    Ahora mi pregunta es, si pudieran comprar alguna de ellas, ¿cuál serí­a?
    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Vengo del futuro y…

    y la critica vengo del futuro y ...

    El tí­tulo viene a cuento, porque la semana pasada en twitter, ese HT estuvo de TT, durante casi dos dí­as seguidos en nuestro Paí­s. Hubo comentarios de lo más gracioso, interesante y filosófico en muchos de ellos, como siempre pues también algunos nefastos y algo malitos, de toda la gente que según habí­a ido al futuro y decí­a lo que habí­a visto por allá.

    Un evento que también sucedió la semana pasada, fue el discurso del presidente Calderón ante jóvenes que se graduaron de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde criticó fuertemente los regí­menes del pasado y con ello desató en algo las opiniones en contra y a favor de él. Lo que dijo en ese momento, ente los egresados, es una realidad hay cosas que pasaron y que se hicieron, quizás no con la gravedad con las que él las quiso manejar por allá, sobre todo por el tema de las elecciones, que más que sacarlo por una cuestión histórica, en su desesperación de poder hacer entender a la gente que su gobierno está â??bienâ? y va en desarrollo, realiza este tipo de acciones y desgraciadamente los resultados de su gobierno oscuro están a la vista de todos y cada quien tendrá su opinión.

    Desgraciadamente, si hay alguien que no tiene la calidad moral de poder criticar al pasado, es precisamente nuestro actual presidente de México y en realidad con lo que ha sucedido desde el inicio de su sexenio de utilizar al ejército y a la PGR para sus fines de perpetuarse en el poder, el fuerte desempleo, el alza de precios en la canasta básica y los combustibles y el bají­simo poder adquisitivo del salario mí­nimo (que con todo esto, yo no sé, cuál es la diferencia con las crisis del pasado), es por ello que no puede él ser la viva imagen de la crí­tica de ciertos acontecimientos del pasado. Es por eso queâ?¦

    #vengodelfuturo y he escuchado a varios Presidentes de México que han ido a otros paí­ses, en otras universidades del mundo y varios jefes de Estado de diferentes naciones, una fuerte crí­tica a los dos primeros presidentes mexicanos del nuevo milenio, a uno ocurrente, fuera de toda forma como Jefe de Estado, irreverente, poco capaz, corrupto y chismoso, como aquel penoso evento del â??comes y te vasâ?, con un nulo conocimiento de la historia de México, que ni siquiera las fechas se de eventos importantes nacionales se sabí­a, un desastre total. Pero sobre todo al segundo, que quiso ganarle al primero en ver quién era el peor Presidente del nuevo siglo, con un partido que lo que criticó del pasado, ellos lo tomaron como ejemplo para quedarse en sus raí­ces y tratar de seguir con el poder; con más de 50 mil muertos por una guerra fracasada, donde aquella matanza de Tlatelolco fue un dí­a de campo comparado con ese sexenio; con un presidente que alzó los precios de todo lo indispensable y acabó con empresas y llevó a la miseria a muchas familias mexicanas; a esa persona que utilizaba los programas sociales destinados a la gente pobre a cambio de votos para su partido; esos regí­menes donde el ejército y la policí­a federal era utilizada para amedrentar a la ciudadaní­a y encarcelar a sus oponentes, creándoles delitos que no eran sostenibles; aquél que tuvo la osadí­a de compararse con Churchill; aquél que un dí­a fue a una Universidad a hablar del pasado y resultó ser igual o peor que aquellos años que él tanto criticó; un Presidente que tuvo en el penúltimo lugar de educación y de calidad de vida a México, dentro de los paí­ses de la OCDE; que le llamaron a México uno de los â??campeones de la pobreza y la desigualdad igual dentro de la OCDE; que tuvo los primeros lugares en cuanto al secuestro a nivel mundial; el paí­s más peligroso para que los periodistas ejercieran su profesión en América; esos regí­menes donde dejaron escapara a criminales muy peligrosos, como el â??Chapoâ? Guzmán, denominado el narco más poderoso de la historia. Afortunadamente, ya salieron del poder, se fueron y hoy el Paí­s ya está tomando un mejor rumbo y habrá más desarrollo y competitividad.

    Señor Calderón, me parece que usted solo vio el pasado, pero no tomó en cuenta sus cifras del presente y mucho menos visualizó su futuro y de cómo pasarí­a a la historia, al parecer se mordió la lengua fuertemente y tanto de lo que criticó usted y su partido, hoy forman parte de su ser y de su esencia. Hay una cosa muy buena, al menos para mí­ y para lo que yo visualicé: #vengodelfuturo y gente como usted, su gobierno y muchos de sus secretarios, se tomaron como ejemplo de lo que ya no se querí­a en México y el futuro es muy diferente y con gran rumbo para mi México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

    PD. Si alguien quiere ligas web acerca de los datos que puse de la OCDE o de los últimos lugares que ocupa México actualmente, por favor háganmelo saber, lo que puse fue sustentando.

  • Tecnologia en campañas del Edomex

    Tecnologí­a en campañas del Edomex

    En unos cuantos dí­as más, se llevarán al cabo las elecciones en el Estado más poblado de nuestro Paí­s y el segundo que más le aporta a nuestro PIB, el Estado de México. Un Estado potente de infraestructura, con gran desarrollo sobre todo en estos últimos 6 años y que está en el ojo de los mexicanos por su importancia.

    Los candidatos y sus campañas son importantes para que los conozca la ciudadaní­a, sus propuestas, su trayectoria, su experiencia, su vida pública y privada, todo este marketing polí­tico que se hace entorno a ellos para estar mejor informados. Actualmente, las campañas polí­ticas mediante el uso de las tecnologí­as son esenciales para poder dar un mayor impulso a los contendientes y que sea un punto de referencia para poder saber, qué tan bien o qué tan mal están en el uso de la tecnologí­a. Así­ que vamos por partes.

    Me apasiona mucho la tecnologí­a y he hecho un seguimiento al respecto de la campaña en este aspecto. Me llamó mucho la atención que pasada una semana de campaña, las páginas web tanto de Bravo Mena como de Encinas, al â??googlearlasâ? no aparecí­an por ningún lado, no eran las primeras en el buscador, además de que no aparecí­an ni siquiera en la primera página de google, eso es un fallo terrible para estos dos, pues de menos en lo que las visitaban hubieran pagado para que apareciera en primero o en segundo lugar, pues ya un número considerable de mexicanos accede a la web para poder informarse, así­ que ahí­ les doy un punto negativo a los dos. No así­ la de Eruviel, quien atinadamente simple y sencillamente usó su nombre para la página web http://www.eruviel.com y además que al ponerla en el buscador, era el primer resultado que arrojaba incluso a los dos dí­as de haber iniciado la campaña, aquí­ su equipo visualizó todo ello y lo hizo muy bien, buen punto para este candidato.

    Otro punto a considerar era, si ya con el uso de la tecnologí­a gratuita, éstos la utilizarí­an para poder hablar con los internautas o los interesados en la campaña ví­a web. Bueno, al momento el candidato del PRI, Eruviel ívila, ha hecho 3 intervenciones con la twitcam desde cibercafés, contestando preguntas acerca de su campaña y los otros dos no se ha visto que la utilicen o tengan intenciones de utilizarla, punto bueno para el de rojo y negativo para los otros dos. También, el inicio de campaña fue transmitido en vivo por parte del candidato del PRI, así­ como prácticamente diario se suben cápsulas de sus reuniones y de los otros dos no hay más que fotos.

    Es importante también tener en cuenta el uso del celular, me parece que ahí­ los tres han hecho lo posible por â??tuitearâ?, Encinas, Bravo Mena y Eruviel, por lo que es un punto positivo para los tres, uno más constante que los otros, pero punto bueno al fin. Sin embargo, Eruviel ya adelantó con la campaña para informar mediante SMS, ya puso a funcionar el famoso manda â??ALTAâ? al 55777 y recibirás las noticias de la campaña, punto bueno para el del PRI y negativo para el del PAN y el del PRD.

    En cuestión de la página web, se lo dejo a cada uno que la evalúe ya que aquí­ si, cada quien tendrá su opinión.

    No sé si el uso de la tecnologí­a sea directamente proporcional a la edad, porque los candidatos del PAN y PRD, al parecer se quedaron en sus campañas de hace 18 años cuando compitieron también por la gubernatura y perdieron y en cambio el del PRI, que es mucho más joven que ellos, le está apostando fuertemente al uso de las nuevas tecnologí­as y ya se sabe el beneficio de éstas en el uso diario, para poder educar y reducir la brecha entre la pobreza y el desarrollo. Todo esto se debe de tomar en cuenta para el voto, pues las nuevas generaciones exigen cosas muy diferentes a las de por ejemplo hace 18 años y ahorita en tecnologí­a, al menos en la campaña, el candidato del tricolor, se los está llevando de calle a los otros dos.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirmtz8

  • El nivel del Secretario de Educación

    su forma de decir las cosas no ayuda en nada

    Me quedé sorprendido, cuando en algunos titulares y en twitter vi que el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que las telenovelas es un instrumento muy poderoso para disminuir el analfabetismo. Pensé que pudieron haber sido cosas para vender la nota y que todo se tergiversó, y me di a la tarea de buscar sus palabras y creo que no fueron solo titulares, fue la verdad. Para quien quiera puede â??googlearloâ? y podrán tener sus palabras. Incluso le reconoce a Juan Osorio (productor de telenovelas), por su valiosa aportación a ello.

    Lujambio, fue profesor del ITAM, pregunto a alguien que llevó clase con él ¿eso les poní­a a hacer? ¿Ver la tv para aprender? ¿Ver las novelas para ser más cultos? Dentro de los estándares de la OCDE, estamos en los últimos lugares en educación, demasiado rezagados, ¿la tv será una nueva estrategia del flamante secretario para el rezago educativo? Increí­ble, que de una persona estando en una secretarí­a tan delicada diga este tipo de cosas, que las declare y aparte que se encuentre convencido de ello.

    ¿Qué pensará un maestro de alguna escuela pública o privada, cuando a veces su trabajo ni siquiera es reconocido y ahora ve que un productor de telenovelas sí­ lo es por su â??gran aporte al rezago educativoâ?? ¿Acaso ahora los maestros serán productores de este tipo de programas? ¿Así­ los capacitarán ahora?

    Señor secretario (así­ con minúsculas, porque usted anda por la calle de la amargura), el rezago educativo no se combate así­, no sea ESTí?PIDO, se fomenta una mejor educación dentro del aula de clase, capacitando mejor a los maestros, mejorando y enfrentando a los directivos del SNTE (del cual usted es su peón), promoviendo los valores en el salón.

    ¿Dónde están sus propuestas para una mejor educación? ¿Qué reforma ha hecho desde que usted entró a la SEP? Sabemos que Josefina Vázquez Mota tampoco hizo nada, pero ¿y usted? ¿Quiere estar peor que ella? Hay que meter tecnologí­a en la educación y aplicarla para poder mejorar, ¿dónde está su propuesta? ¿Así­ fue profesor de tan prestigiada institución como el ITAM?

    Me apena tener un encargado de la Educación de nuestro paí­s como usted, que crea que un productor de telenovela es un â??ideólogoâ? ¿qué sigue? ¿Declarar a los actores filósofos? ¿Va a declarar obligatorio que cada alumno lleve su televisión al salón?

    Es triste y desesperante el rumbo que lleva el paí­s y más con sus declaraciones en educación, ya tenemos al secretario de los seis mil pesos y ahora al secretario â??ve novelas para educarteâ?, creo que enseñó ya su â??código postalâ? y su ignorancia en estos temas, ¿así­ quiere ser presidente? ¿Quién formará su gabinete? ¿Ninel Conde en educación por aquello del â??tsurimiâ?? ¿A Juan Osorio como secretario de gobernación? ¿Anahí­ como secretaria de salud, por lo de la anorexia y bulimia? ¿Gloria Trevi en la PGR, para combatir el secuestro y la trata de personas? ¿Y aparte pondrá como obligatorio que cada casa tenga tele?

    De ese nivel son nuestros secretarios del paí­s, sin rumbo, sin preparación sin idea, sin importarles el paí­s, solo el poder. En ese nivel han metido al Paí­s. Lujambio, si quiere le puedo asesorar, más abajo están mis datos, no soy actor ni productor de novelas, pero estudié, me preparé y estoy trabajando, espero de algo le pueda servir.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8