Categoría: Colaboradores

  • El IFE ….que bien maneja sus recursos por Sofía Herfter

    El viernes al medio día, ví un anuncio en la televisión del IFE, y me hizo recordar que debía ir a renovar mi credencial de elector, llamé al teléfono que aparecía en pantalla, y para sorpresa mía ahora se hace cita, para no tener que hacer largas filas para realizar dicho trámite, eso me hizo pensar que había cosas que aplaudir.

    Al llegar al módulo había una larga fila de personas y al comentarle al guardia que yo tenía cita inmediatamente me pasó a una habitación en la que había tres mesas blancas largas de esas que utilizamos cuando hay un convivio familiar y sillas blancas de plástico, de las que si tienes un poco de sobrepeso terminas quebrándola, ahí todos amontonados atendían 4 personas tomando los datos y revisando documentaciones para actualizar domicilios o bien renovar credenciales de elector, de verdad hay personal muy amable en dicho módulo. pero es una completa aberración que tengan ese mobiliario cuando son millones de pesos los que se otorgan al IFE, si tan sólo hubieran visto la silla oxidada y horrenda en la que me senté para tomarme la foto, los anuncios que se encontraban pegados en la pared estaban escritos con marcador, ni siquiera en computadora, ante ese escenario sólo me queda asegurar que no estamos nada bien.

    Es deplorable el estado en el que se encuentran los módulos, además de que el espacio es tan pequeño que seguramente la gente que hacia fila se asfixiaba en el interior de ese lugar.

    ¿Como es posible que permitamos que esto suceda? Pero cuando se trata de campañas políticas que tal?

    Ahí sí lugares enormes con asientos confortables para los millones de acarreados, mesas y sillas con mantelería fina y hasta con moños……que diferencia………0rgullosa de ser Mexicana????

    * Sofía Herfter Abogada, amante de la vida por vocación, mamatuitera por convicción.

  • Situación de la industria aeronáutica en México por Carlos A. Bazan

    México tiene una industria aérea deficiente. No es un secreto que nuestra economí­a y la centralización de poderes y actividad económica del paí­s no permiten la expansión y crecimiento que Mexicana de Aviación (MXA) y Aeroméxico (AMX) esperan o hubieran esperado cuando se escindieron de Cintra. ¿Qué hemos observado y aprendido? En esta primera entrega de una serie de 3 comento el caso Aeroméxico.

    Aeroméxico

    CASO 1. AEROMí?XICO

    La Compra

    En octubre de 2007 un fideicomiso encabezado por Banamex compra Consorcio Aeroméxico. La operación realizada a través de Accival sumó mil quinientos noventa y dos millones cincuenta y cinco mil setecientos trece pesos y diez centavos. $1,592,155,713.10 M.N. (Volúmen cruzado en BMV). Banamex ofreció en total $249.1 MM USD, esto por el total de los valores inscritos (992 millones 410 mil 436), sin embargo la transacción no se llevó a cabo sino por sólo aproximadamente el 60% de valores inscritos â?? 586 millones de tí­tulos.

    El empresario, ahora fallecido, Moisés Saba Masri no logró ingresar a tiempo una nueva puja por la aerolí­nea, dado que el ofrecimiento de Banamex entró en los últimos segundos del plazo legal. Moisés hubiera pagado una cifra mayor por la ahora emproblemada aerolí­nea.

    Saba, cabe señalar, fue siempre reconocido por su olfato por los negocios. Logró crecer una fortuna heradada en vida por su padre, Don Alberto Saba Raffoul. En vida creció empresas como la inmobiliaria Grupo Alsavisión, la tecnológica Cosmofrecuencias, la textilera Textiles Ayotla, la telefónica Unefón, la aeronáutica Aero Saba y junto con su padre una serie de hoteles bajo la marca Hyatt en un conglomerado México-Israelita. Saba fue socio de Ricardo Salinas Pliego en TV Azteca y Unefón antes de que vendiera ésta a Salinas para que se integrase con Iusacell.

    Saba, con la experiencia de Aero Saba pujó por Aeroméxico, para cuya compra se preparó durante más de 6 meses. Tras la demanda de Unefón Vs Nortel, la compra de Unefón por parte de Salinas Pliego, y la venta de unas concesiones a Nextel, y aún con la inversión que Alsavisión habí­a realizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y los preparativos para los centros comerciales de Inmobiliaria IUZA y Grupo Celha, Saba contaba con más de 800MM USD lí­quidos para pujar por la aerolí­nea, sanearla y revivirla bajo un nuevo concepto.

    Hoy, sin embargo, hemos visto que los empresarios que adquirieron Aeroméxico no tienen experiencia en la operación de aerolí­neas. Caso muy diferente a lo que hubiera sucedido bajo la administración de Saba.

    La trayectoria desde la compra

    En casi 3 años, Aeroméxico ha tenido importantes avances, no se ha visto rejuvenecida, más si modernizada en equipos y atención al pasajero:

    Hubo cambio de livery en los aviones. Se agregó equipo triple 7 (Boeing 777 200-ER) para vuelos a Buenos Aires y Sao Paulo, se modernizó un poco la flota y se mejoraron los 737s al agregarle Winglets y mejorar el desempeño. Hacia finales de 2009, AMX ordena 5 Boeing 787, el Dreamliner para sus vuelos Long Haul â?? transpací­ficos y trasatlánticos, sin embargo aún falta tiempo para las primeras entregas. Aeroméxico quito rutas y frecuencias, agregó otras y después de matar la ruta a Shanghai la revive en enero de 2010. AMX mejoró importantemente sus salones Premier, inició operaciones en la T2 de Ciudad de México y agregó mostradores automáticos que hoy dí­a poco lo usan los pasajeros.

    El mayor problema con AMX es que en 3 años no ha habido un cambio en la percepción del usuario con respecto a la aerolí­nea. Se han hecho campañas de marketing y relaciones públicas con poco impacto. El cambio de terminal en MEX de T1 a T2 y la amenaza de bomba del Am576 en septiembre del 2009 han sido los eventos más relevantes de AMX en los medios.

    La aerolí­nea comandada por Andrés Conesa no supo apalancarse de la percepción del usuario con que ya contaba en la época de Cintra como la lí­nea más internacional de México (Aunque en realidad Mexicana de Aviación contaba con más destinos internacionales en 2007) debido a sus vuelos a Europa. Aún con la ayuda de su equipo, en lo particular Abraham Zamora y Ricardo Sánchez Baker, AMX no pudo levantar su prestigio, el top of mind del usuario y el market share por sobre MXA â?? consiguientemente el Load Factor, que es vital para un negocio de la industria.

    Low cost y regionales

    Incluso, el tema mercadológico Aeroméxico Connect (herencia de Aerolitoral) no tuvo tanto éxito como aerolí­nea regional. MXA en este segmento ha logrado con éxito integrar una low cost con la bandera MexicanaClick y con menor éxito mercadológico aún, pero compitiendo directamente con Aeroméxico Connect, MexicanaLink, la lí­nea regional de MXA. En el mismo tenor, Interjet (AIJ) y Volaris (VOI) han tenido un cierto éxito en temas de market share contra AMX y Aeroméxico Connect. Ambas low cost que en inicio operaron desde Toluca (TLC) pronto encontraron slots en MEX y ahora operan algunos vuelos desde allí­. Los servicios que VOI y AIJ ofrecen al pasajero, como los shuttles en los prinicipales aeropuertos, como TLC, TIJ, CUN, SAN, MEX, etc., les han ganado adepto, top of mind y market share.

    AMX hoy

    AMX se ha enfrentado a los problemas normales de la competencia. Su share ha caido. MXA ha iniciado vuelos a Europa y se ha llevado un porcentaje de los leales clientes de AMX. Los problemas financieros de AMX han orillado a sus accionistas a tratar de reducir costos. AMX ha matado algunas frecuencias que le generaban bajos LFs en sus vuelos y por tanto pérdidas, como es el caso de Ontario. Las frecuencias a Asia (Shanghai y Tokio Narita) tienen aviones semivací­os. AMX ofrece tarifas casi de dumping en algunos vuelos. Por ejemplo, segmentos sencillos MEX â?? TIJ â?? NRT desde $8592 MXP + Impuestos. Todo con tal de aumentar los LFs de los vuelos. Algunos problemas de LF incluso son por factores externos como la Ley 1070 de Arizona y el boicot en torno a ella. Por la delicada situación financiera de la aerolí­nea, los accionistas de AMX incluso han analizado la posibilidad de una fusión con MXA sin éxito.

    En dí­as recientes, a partir del Tianguis Turí­stico en Acapulco, AMX ha acertado en una campaña que pretende explotar el servicio de Taxi Aereo entre ciudades con mayor afluencia de pasajeros con pares de vuelos el mismo dí­a, bajo el nombre VOYVUELVO. AMX no sólo explota destinos nacionales como MEX, MTY y GDL. Agrega en México 10 destinos bajo este concepto, así­ como 4 destinos en Estados Unidos (ORD, IAH, LAX y JFK).

    Junto con este atinado esquema, AMX anunció también una clase Economy Plus bajo la marca Aeroméxico Plus. De principio estará disponible en los 737s.

    AMX a futuro

    AMX puede llegar a retomar vuelo si logran hacer un efecto mediático importante. Tiene en definitiva un mejor servicio que MXA, suele tener mejores promociones y precios. Además los pares de rutas, aeropuertos servidos y los vuelos en conexión con SkyTeam lo hacen quizá la mejor opción en México y una de las más atractivas para salir del paí­s. La atención de los medios es vital, la percepción del usuario y las sinergias que pueda tener con Banamex y terceros puede llegar a salvar a AMX de caer en un problema como el que hoy MXA enfrenta.

    En mi siguiente entrega platicaré al respecto de Mexicana de Aviación.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Carlota, Fabio y la noche por Ana Laura Martinez

    ¿Carlota y Fabio me extrañaran?, ¿los peces extrañan?, ¿pensaran que los he abandonado?, ¿se preguntaran dónde estoy?, ¿se imaginaran que son los protagonistas de mi columna de los martes?

    Carlota y Fabio aun viven. Sí, me preocupaba que perdieran la vida, pero sin duda, están en buenas manos cuidados por mi primo Juan An. Pero, ¿me pregunto si Carlota y Fabio se acordaran de mí?, confieso que tengo remordimiento de consciencia de haberlos dejado encargados con Juan An, ¿que va de cincuenta días a diez, que fue la negociación inicial?, mucho va de diez a cincuenta, es mas allá de un favor, viene siendo como un alquiler, que aunque no negociado, se liquidara con algún regalo.

    Carlota y Fabio deberían de estar aquí conmigo, para que en mis mañanas y en mis noches sean lo primero y lo último que vea y me recuerden que ellos están ahí para mí y por mí. También confieso, que extraño a mis compañeritos y casi hijos de menos de diez centímetros que nadan, comen y se me quedan mirando fijamente a través de la pecera.

    Es porque en la tranquilidad de noche de Xalapa, me doy cuenta que duermo sola. Es, porque en mis noches en México, podre dormir sola, pero me siento acompañada por Carlota, Fabio y cada una de mis noches.

    Es en la tranquilidad de la noche cuando pienso en ellos, cuando pienso en mi responsabilidad y los extraño. Son Carlota, Fabio y la noche los que me ponen a pensar, los que me llevan a reflexionar en esas responsabilidades que se esfumaron de mis manos y que quiero volver a recuperar. Es en la tranquilidad de la noche, cuando antes de dormir, extraño

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • Los símbolos del poder por Rodrigo Hernandez Lopez

    Octavio Paz dijo alguna vez â??ambos, el tlatoani y el presidente se amparan en la legalidad. Su poder es absoluto, casi sagrado, pero no residen en su persona sino en su investiduraâ?.

    Para entender la cultura del presidencialismo mexicano es necesario hablar de los mitos, somos una nación que tiene sus objetos sagrados y el objeto más representativo es la silla presidencial.

    La silla presidencial es el objeto donde el poder emana, es ahí­ donde el HOMBRE dirige los destinos de una nación. En México el deporte favorito de nuestra clase polí­tica es el de la carrera presidencial. Y sentarse en la silla es la conclusión de las ambiciones de todo polí­tico.

    Es ella quien da la legitimidad, quien se sienta en ella es el que manda, es ahí­ donde bajo las alas del águila se toman las decisiones históricas del paí­s, con las cuales los hombres que ocupan ese lugar tienen dos caminos; son odiados o amados.

    Nuestra clase polí­tica ha traicionado, mentido y asesinado por ocupar el lugar de la oficina número uno del paí­s, no por nada nuestra historia es un mar de sangre, forjada como dice nuestro himno nacional: al grito de guerra. Caudillos, salvadores y mesí­as, han anhelado poder estar ahí­, sentados en esa misteriosa silla, la compañera por seis largos años, amiga, consejera y confesionario, de los hombres de poder.

    Solo ella ha conocido los tragos amargos, el envejecimiento, desesperaciones, júbilos y quizás hasta el llanto del encargado en turno del Poder Ejecutivo. Ella sin duda ha sido testigo silenciosa de las páginas más obscuras de la historia polí­tica. No por nada el Presidente Gustavo Dí­az Ordaz decí­a que â??desde ahí­ es posible sentir cuando el pueblo está satisfecho, airado, exigente, solidario, indiferente o frí­oâ?, no por nada el que se sienta ahí­ representa a la nación mexicana.

    Cuántas cosas nos podrí­a decir el águila, cuantas respuestas sabrí­amos, con cuánta precisión nos dejarí­a ver el mundo del poder y él hombre.

    Hoy como ayer y como mañana la silla ya se encuentra en juego. Y hoy no sólo está en juego la silla y la banda nacional. El año 2012 es un futuro pero un futuro que nos acerca dí­a con dí­a al pasado.

    A veces se nos olvida que somos un paí­s de mitos, y que los hombres responden a las circunstancias y a sus miedos…y esos miedos y esos mitos nos han llevado a pensar que el Presidente es el único responsable de los destinos del paí­s. Hoy ya no son los tiempos como dicen los Tigres del Norte de entregarle las llaves al sucesor de la tienda, pero parece que todo nos lleva de regreso, al punto de origen.

    Debemos pensar hoy sobre el futuro del sistema polí­tico y de sus gobernantes, pues el PRI y todo la maquinaria vienen por el â??carro completoâ? y entonces la pregunta que deberí­amos hacernos no es por qué regresan sino qué hicimos mal cuando la alternancia llegó o es que no estamos listos ya han pasado varias décadas desde que Porfirio Dí­az dijo que México estaba listo para la democracia y hoy parece tan lejana como cuando lo dijo.

    En dos años veremos quien ocupa la silla y el águila ya empieza a contar las horas para poder susurrar sus secretos y consejos al hombre…al hombre de la investidura.

    *Rodrigo Hernandez Lopez periodista por destino y fotógrafo de tradición

  • Desvían vuelo 6 de Aeroméxico de CGD a MEX hacia Montreal por Carlos A Bazan

    Hoy, Mayo 30 de 2010 el vuelo 6 de Aeroméxico con ruta regular del aeropuerto Charles De Gaulle en Paris a Ciudad de México fue desviado a Montreal, Canadá tras presentarse un incidente de seguridad.

    El 767-300 fue obligado a desviar su ruta y aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau.

    De acuerdo con testimonio de algunos de los pasajeros, entre los que se encontraba el Senador Francisco Javier Castellón el vuelo fue desviado bajo argumentos, incialmente de problemas técnicos. Tras dicho argumento y ya en el Aeropuerto de Montreal, según Castellón el Piloto habría comunicado a los pasajeros que por situaciones imputables a los directores de la aerolínea, el avión no estaría autorizado a sobrevolar por espacio aéreo canadiense o estadounidense, por lo que se procedería a cambiar la ruta y regresar a México sobrevolando aguas internacionales.

    Durante las varias horas que a los pasajeros no se les permitió bajar del avión se realizaron varias maniobras, entre las que se puede mencionar la solicitud del capitán de armar toboganes, situación normal previa al despegue de un avión. Esto tras enfilarse a la pista para el despegue.

    Tiempo después, se solicitó nuevamente desarmar toboganes, lo que significaría que no despegaría el vuelo. Tras esto, suben al avión policías canadienses y arrestan a un hombre presumiblemente árabe por su aspecto que volaba en el asiento 23H. Aparentemente este pasajero estaría en las listas de los Estados Unidos a quien no se le permitiría volar a Estados Unidos o sobrevolar espacio aéreo Estadounidense.

    El AM006 llevaba a bordo 150 pasajeros y salió de CDG a las 10:31AM CEST (3:31 AM AM Hora de la Ciudad de México) cuando se dirigía a México. A las 20:30 Hora de México los pasajeros abordaban nuevamente el avión con destino hacia la Ciudad de México.

    Al respecto aún no se han pronunciado autoridades de México, Francia, Canadá o Estados Unidos. Sin un reporte oficial por parte de Aeroméxico, una de las sobrecargos indicó que las primeras explicaciones dadas a los pasajeros por el piloto y su tripulación fueron parte de un escenario para evitar el pánico y no generar algún problema mayor con el detenido previo a su arresto.

    Los pasajeros indicaron que el actuar de la tripulación y la policía canadiense siempre fue cordial y profesional.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Política Social y Neoliberalismo por Maria de la Luz Chávez Hernández

    Notablemente a partir del año 2008, dicha situación se venia presentando como indicadores de la desaceleración o recesion económica de los Estados Unidos impactando en las industrias de la construcción, la automotriz y la de servicios, principalmente. Por ejemplo en agosto de este año volvieron a caer las remesas solo alcanzamos 1937 millones de dólares, una disminución de 12.2 por ciento en relación con agosto del año anterior, En 2007 le produjeron al país casi 21 mil millones, se da por descontado que ese año quedarían por muy debajo de los indicadores.
    En México otro impacto que existe es la fuga de cerebros pues el Organismo (Banco Mundial) reporto un aumento de la migración de mexicanos con instrucción universitaria, según datos recientes, cinco por ciento de los médicos, que se forman en México van a trabajar a otros países, un porcentaje que duplica la media latinoamericana, pues el gobierno no se ocupa de formar condiciones estables para el sector profesional, esto mantiene un pendiente para el gobierno en alcanzar una adecuada compatibilidad de las políticas económicas y sociales que permita que el país avance en el logro del crecimiento económico y la equidad, sexenios vienen y van, llevamos 30 años de neoliberalismo en México desde Miguel de la Madrid hasta la actualidad remarcando mucho el periodo Salinista hasta la actualidad.

    Esto deja en claro que falta mucho que hacer en la materia, en cuanto a creación de puestos de trabajo y el aumento de las remuneraciones, a que mejoren las condiciones de vida de las personas, otorgándoles autonomía para manejar sus propias vidas, sin depender de las transferencias gubernamentales.

    Las políticas sociales, a su vez, contribuyen a generar el capital humano necesario para lograr una competitividad auténtica, por lo que son un prerrequisito del crecimiento económico. Asimismo, mediante la compensación social, se logra que las personas puedan superar las crisis y estén en condiciones de formarse y aprovechar las oportunidades de crecimiento, además, en esta forma se crean condiciones para que se constituyan la argamasa social que da sentido de pertenencia a una comunidad, lo que es un requisito ineludible para generar una buena sociedad, y por ende, una condición para que la economía funcione mejor. Este sentido de nacionalidad se debe fomentar no solo en las escuelas sino también en el día a día.

    Uno de los movimientos que marco a la sociedad es el movimiento del EZNL Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, los cuales quiero enmarcar solo con miras de política social pues exponen en la definición del grupo armado como producto de las luchas en las que participaron diferentes defensores de nuestro país, a los que denominan forjadores de nuestra nacionalidad. Efectuaron un movimiento con base a los temas que en su momento y creo hasta ahora nos aquejan como lo es los derechos y cultura indígena, democracia y justicia social, bienestar y desarrollo indígena, derechos de la mujer en el estado de Chiapas, participación política y social del EZLN, esto nos deja de marco de referencia que desde que se tiene uso de razón en mi caso, padecemos de malas que tocan fondo como estos al dejarlos en el olvido, mantenerlos en miran a tintes políticos o partidistas poniendo verdaderos problemas en el tintero de una forma mezquina pues como comúnmente dicen hacen hoguera del árbol caído y deja entrever lo que nos hace falta en materia social, no solo en ese estado sino en todo el país, en estos hechos por de la particularidad de un estado podemos llevarlo a todo el territorio y veremos que ni 200 años de independencia, ni 100 años de revolución nos llevan a ver que seguimos con problemas sociales, económicos y políticos, sin una estructura social, política, y de gobernabilidad eficiente, duradera y continua.

    Conclusión:
    Nos deja como reflexión el sentido de nacionalidad, de pertenencia a un país rico en recursos, en cultura, en costumbres, en identidad propia, suena utópico esto pero nos lleva a que debemos de tomar accionas en materia social puesto que es evidente el rezago en esta materia, tomando en cuenta que cada acción política repercute en las ciudadanía, recalcemos el fin y existencia del estado, aprovechemos para tomar medidas necesarias a las ya planteadas en el presente texto

    *Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce

  • Política Social y Neoliberalismo por Maria de la Luz Chávez Hernández

    Hablando de materia de Neoliberalismo y considerando desde los periodos presidenciales con Carlos Salinas de Gortari con sus pretensiones de polí­ticas sanas por el legado que Miguel de la Madrid estableciendo y marcando resarcir las condiciones de vida de los grupos vulnerables pues durante las décadas anteriores, traí­amos arrastrando las crisis económicas golpeando principalmente a estas clases, integrándonos al mundo internacional, crecimiento económico, la renegociación de la deuda, incrementando el gasto social, con el plan de desarrollo nacional, reformas a los principales artí­culos que nos compete citar el Art. 3 constitucional en 1992 tuvo la reforma educativa en la cual destaca los enfoques constructivistas y así­ reconociendo el papel activo de los estudiantes, esto con la finalidad de capacitar a la ciudadaní­a buscando vincular la educación con el aparato productivo, así­ preparando una nueva relación de los individuos con el exterior.

    Cabe señalar que la polí­tica social es fundamental agregarla a un PND puesto que son parte esencial dentro del desarrollo y crecimiento de un paí­s, con lo que en este escrito tratare de fundamentar, sin dejar pasar los aspectos en los cuales impacta en nuestro paí­s.

    Es importante hacer una revisión de los factores o condiciones principales que influyen en el logro del bienestar, pues la educación es un principal factor de crecimiento en un paí­s, se traduce en bienestar social, económico y cultural, a medida que el rango o nivel educativo se incremente tendremos a personas mas preparadas, con un nivel mayor de conocimiento, mas fundamentadas para estructurar un paí­s, así­ el gobiernos se vera obligado a crear condiciones mejores que exija la sociedad, con ello se pretende asegurar una igualdad de oportunidades y las ví­as para conseguir una mejor calidad de vida. Así­ como otro aspecto será la salud, pues se tienen que vincular a las condiciones de la polí­tica social, los incentivos a las áreas productivas del paí­s, a todas y cada una de las áreas que se tiene que cuidar para el fin ultimo de la existencia del estado que es el de procuración y bienestar social.
    Se obligue al gobierno el lugar de tomar medidas aisladas o de carácter parcial que por no hacer dentro del contexto de una polí­tica general de desarrollo, conducen muchas veces a desperdiciar recursos y esfuerzos, en erogaciones del gasto corriente, que en el factor salud, desarrollo o infraestructura, de educación, esto se puede lograr cada año, con la reestructuración del prepuesto de egresos de la federación, dando continuidad y prioridad al sector social, sin contribuir realmente a la solución de problemas.

    Algunos estudios realizados por el Banco Mundial en el año de 2003, se puede constatar que sigue prevaleciendo un atraso educativo y por tanto el Producto Interno Bruto (PIB) apenas resulta significativo en la economí­a del paí­s.

    Existen informes que correlacionan a la educación con el bienestar de los hogares, en ellos se observa con que las familiar en las que el jefe del hogar tiene primaria incompleta, la probabilidad de pertenecer al tercio de la población mas pobre es cerca al 50% por ciento, en tanto que para aquellos que lograron concluir su formación universitaria, dicha probabilidad se reduce a tan solo 3 por ciento, esto nos señala que como ciudadaní­a debemos no solo dejarlo al estado sino formarnos condiciones de educación, sabemos que es parte fundamental y obligación del estado no ser un pueblo estancado, sino crear condiciones que te lleven a tener un nivel económico en base a la educación, el grado de estudios o los años que una persona dedique a estudiar la hará ser mas libre, puesto que tendrá unas condiciones mas estables de incorporación a la sociedad, sabemos que traemos el lastre de las condiciones de trabajo, de seguridad y bienestar social las cuales son impedimento, se retoman como factores contrarios el reducido cupo para ingreso a las instituciones publicas a nivel universitario y por que no mencionarlo a nivel medio superior en ellas debe de haber una reestructuración para que se incrementen estos niveles de ingreso, dando así­ la posibilidad de estudio a mas jóvenes, ya que somos una sociedad joven pues el nivel poblacional se basa en edades clave desde los 5 a los 39 años de edad según consulta en INEGI 2005, esto nos lleva a que tenemos una población económicamente activa la cual tiene la necesidad de creación de medios o condiciones para su bienestar, como lo es la educación, la salud, la seguridad social, entre otros.

    A esto agreguémosle el í­ndice de deserción de los estudiantes, con las condiciones actuales, desertan muchos ya sea a nivel preparatoria, y universidad, ahora existe un foco rojo en la deserción en secundaria, esto mantiene un eslabón crucial en la cadena de transmisión de las desigualdades, por que carga con la diferencia que los alumnos traen de su hogar de origen, que se expresa como ya lo mencionamos en la deserción, la repetición, y el poco aprovechamiento de los estudios.

    Otro factor importante que alimenta la desigualdad de ingresos en la sociedad, y que tal vez puede relacionarse con el actual momento de la economí­a mundial y con la globalización, es la creciente brecha que existe en las remuneraciones que existe en los puestos de trabajo entre profesionistas y asalariados, formales e informales. Igualmente se ha dado un significativo aumento de la precariedad laboral. Para mantener o incrementar la competitividad internacional por la ví­a de la reducción de costo de la mano de obra, se ha acentuado la desregulación laboral, se ampliaron las causales de termino de contrato, y se redujeron las indemnizaciones por despido, esto entra en contrariedad con la carta magna en relación al articulo 123 lo cual deja una importante y marcada laguna en beneficio a la sociedad.

    Retomemos no que uno de los fines últimos de la existencia del estado es la procuración de bienestar social.

    Necesitamos tomar en cuenta la migración, educación y producción aunada a la polí­tica social pues estas tienen una situación estratégica.
    México según el informe de 2008 â??migration and remittances factbookâ? elaborado por el Banco Mundial, se consolido como el paí­s con mas migrantes económicos en el mundo, en un flujo que ha convertido a la frontera con estados unidos en el punto de mayor transito de personas que van de un paí­s a otro en busca de empleo, revelo un nuevo informe del Banco Mundial, da cuenta de la relevancia que han adquirido las remesas familiares en la economí­a nacional, México es el mayor receptor de remesas en la región, con un flujo que el Banco Mundial contabilizó para 2007 en 21 millones de dolares, uno por ciento mas que las registradas en el año de 2006, esto posiciona a las remesas como parte importante del PIB siendo así­ un problema para el estado mexicano pues suelen haber en las comunidades rurales pueblos fantasmas, personas que se van por que en México no existen las condiciones necesarias de trabajo, la migración en México se inicio a partir de principios del siglo XX la infraestructura de los ferrocarriles en Estados Unidos, surgió el bracerismo, esto marco un antes y un después en ambas naciones, ahora es todo un problema de estado por la Ley en Arizona pues acarrea tanto un problema de estado como un problema, cultural, racial, y de repatriación de los connacionales por la muy mencionada Ley SB 1070 la cual afecta a las de 400 mil inmigrantes no solo de México sino del Mundo, cabe mencionar que mas de una tercer parte es Latinoamericana, siendo un impacto para México en la afectación de la economí­a, por las remesas, así­ como por la repatriación esto incrementa el estancamiento y preocupación por como ocupar a las personas que regresan puesto que en los í­ndices de empleo en México en lugar de crecer, decrecen.

    Continuara…

    *Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce

  • Descubrimiento en Chiapa de Corzo

    El descubrimiento fue realizado en esta zona zoque, y consiste en los restos óseos de cuatro personas, dos de estos cuerpos vestidos con jade, objetos de crámica y diversos objetos preciosos.

    Con este hallazgo se revela el hecho de que los entierros humanos tienen una antigüedad aproximada de 2700 años.

    Se ha determinado con estudios de Carbono 14, que los restos datan de entre los años 700 y 500 a. C.

    La tumba mide 4 x 3 metros cuadrados, en ella se encontraron 3 de los 4 cuerpos; uno correspondiente a una persona masculina de alto rango; otro a un niño de aproximadamente un año y medio; y el tercero a un adulto joven.

    El cuerpo principal, debió de tener poco mas de 50 de años de edad, de acuerdo con el desgaste dental y el grososr craneal; su boca estaba tapada con una concha y sus dientes tienen incrustaciones de jade y concha.

    En un sepulcro aparte encontraron la osamenta posiblemente de una mujer, la cual posiblemente contaba con 50 años al momento de morir; y la que de igual manera tenía la boca tapada por una concha e incrustaciones en los dientes. El cuerpo fue acompañado de una profusa ofrenda, consistente en un ajuar de jade y perlas, pendientes en forma de aves y de un mono saraguato, dos vasijas, un espejo de pirita, una espina de mantarraya colocada sobre su pecho, así como cuentas de ámbar

    *El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro paí­s está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así­ que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro paí­s.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de paí­s, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un paí­s que no era consumista de droga, es decir solo fungí­amos como paso de la misma, hoy ya no sucede así­. Las modas, las costumbres y las ideas de otros paí­ses nos han venido a impactar y lo que creí­amos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro paí­s, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta sí­ntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún dí­a me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los lí­mites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policí­a. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policí­a y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piraterí­a en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilí­citos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y quí­micos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turí­sticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí­ y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor paí­s ya que, estarí­amos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelerí­a al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí­ sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagí­nense que ahorro serí­a para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policí­as, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactarí­a en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayorí­a respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilí­cito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al paí­s a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada dí­a, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • AYUDA por las mascotas abandonadas viejas

    Queremos agradecerles todo el apoyo que siempre nos han brindado y nuevamente queremos pedirles su ayuda para los viejitos del albergue. NO estamos solicitando efectivo, solicitamos medicamentos que pueden comprarse en similares, cotsco o sams y que requerimos en gran volumen por la cantidad de perritos viejos o lesionados de columna y articulaciones que tenemos en el albergue. Ellos quizá nunca se vayan del albergue, pero merecen vivir el tiempo que les quede aquí sin dolor.
    A nuestro Beto se le volvió a abrir su pata, le extrajeron unos fragmentos de hueso fracturados de sus últimas falanges (seguramente algún golpe que se llevo durante su anterior lesión, pues lo tenía desde que volvió del hospital, pero hasta ahora le causo rechazo) esperábamos que no volviera a pasar por esto pero, está convaleciente, perdió gran cantidad de tejido y requiere curaciones de 2 a 3 veces por día más medicamentos. Las vendas auto adheribles son lo principal, está usando muchas y están muy caras. Echamos mano de las que teníamos para dar soporte a las manitas de los viejitos (Viejito e Inu) pero ya se terminaron y necesitamos recaudar estos medicamentos y materiales, ya que nuestros fondos están limitados y la comida igual se esta acabando. Nos urge que nos apoyen haciendo carteles llamativos, difundiéndolos y twitteando para intentar conseguir apoyo.

    Necesitamos apoyo para:

    PATE, está muy enfermita, necesita una silla de ruedas, mucho medicamento y terapias de acupuntura para ver si puede recuperar la movilidad de la mitad de su cuerpecito, su pronóstico es bueno, si tiene lo necesario por otro lado, se esfuerza mucho por seguir a los demás perritos a la calle, si le ayudan seguro pronto los enorgullecerá, por que volverá a caminar con su esfuerzo y su ayuda. Necesita:
    prednisona de 20mg toma 3 por día
    vitamina E toma 6 al día
    vitamina B12 toma 3 al día
    ginko biloba toma 3 al día
    glucosamida con condroitina toma 3 al día
    tramadol toma 3 al día
    Y si se puede apoyo para su silla de ruedas. esta seria temporal, solo para que no se arrastre y se lastime
    sus patitas, porque tiene completa sensibilidad en ellas y arrastrarlas le causa dolor.

    VALLEJO, el perrito de pelea que cursa con ceguera intermitente por un proceso de daño neurológico y compresión de sus vertebras, lo cual le ocasiona mucho dolor, y sin embargo el cree que es feliz, porque conoció cosas peores y dolores mas grandes ocasionados por gente a la que el quería.
    Prednisona 20mg toma 1 al día
    tramadol toma 1al día
    vitamina E toma 1 al día
    vitamina B12 toma 1 al día
    ginko biloba toma 1 al día
    glucosamida con condroitina toma 3 al día
    Sin estos medicamentos «Vallejo » puede dejar de caminar como paso con Pate, quien se mantuvo al mínimo de medicación y eso la afecto.

    BUCLES, si alguien ha sufrido hambre es este pequeño, un perrito minitoy que rescatamos antier y su intestino contiene lo que logro comer los últimos días. «vidrios» «pelo» «tierra» «piedras» «bolsas» y no puede desecharlas ni comer, pues fue apaleado hasta romperle su cadera y pelvis «por sucio» dijo la infeliz que lo tenía amarrado y matándolo de hambre. El estaba hospitalizado en la protectora de animales, pero tendrá que salirse de ahí, y para ser atendido con nosotros requiere varios enemas y medicamento, así como alimento especial o fibra, necesita:
    ALL BRAN O ALIMENTO DE FACIL DIGESTION DE ROYAL CANIN
    Microlax por enema
    lactulax
    polienglicol

    Para «BETO» (aparte de buenos modales) necesita para sus curaciones:
    Gasas no estériles pueden comprarlas con el Sr. Llanos al 0445519535707 por $65 te da 200
    Vendas elásticas auto adheribles, éstas son como de plástico para ayudar a aislar su pata de la humedad y su pipi
    Fosfomicina de 300mg

    Y SI SE PUEDE MAS
    vitamina E toma 1 al dia
    vitamina B12 toma 1 al dia
    glucosamida con condroitina toma 3 al dia
    Vendas elasticas auto adheribles

    PARA LOS VIEJECITOS QUE TUVIERON QUE SEDER SUS BIENES A LOS ENFERMOS Y LISIADOS

    De antemano, muchas gracias a todos y recuerden que además pueden visitar nuestra página www.enbuscadeunhogar.org y ver a todos los pequeños que tenemos en adopción