Categoría: Colaboradores

  • Las vacaciones, una pausa en la vida. Por Ricardo Martinez

    Hoy dejemos de lado todos los momentos tensos de nuestro paí­s, polí­tica, economí­a, tráfico, muertos, etc. Estamos en una etapa del año, donde la mayorí­a de los mexicanos tomamos vacaciones.

    Las vacaciones, son un espacio, un tiempo que cada uno decide como tomarlas y qué hacer en ellas. Personalmente daré un consejo para esta temporada. No soy un experto en lugares para visitar, así­ que no puedo dar una opinión muy acertada, lo que sí­ es que pueden visitar infinidad de lugares en México (y no son playas necesariamente), como puebles mágicos, donde aparte de en realidad conocer cultura, pueden descansar y reflexionar, que es en donde radica mi consejo de este artí­culo.

    En el fútbol, darle la pausa al juego es totalmente necesario y de equipos inteligentes, obvio, no cualquier jugador se lo puede dar, ese momento de detener y bajar el ritmo de juego, solo lo hacen jugadores que se dan cuenta de que en realidad es momento en el partido para hacerlo y que el rival entre a tu juego y lo vayas llevando.

    Siempre he pensado, que en la vida es igual, sin pausas dentro de ella, no se puede vivir bien. Es decir, se lleva actualmente una vida muy acelerada, de tantas cosas, todos los dí­as, decisiones, juntas, estrés, papeles, trámites, etc. que a veces no nos damos cuenta de lo que en realidad estamos haciendo y estamos entrando en el juego de sobrevivir y no de vivir. Las vacaciones, son un momento en nuestra vida (quizás cada año), que se pueden ocupar no solamente para ir a la playa o descansar, sino para en realidad hacer un análisis de lo que en realidad estamos haciendo como persona, como hijo, como estudiante, como padre, como madre, como ciudadano o como trabajador. Este análisis debe ser hecho para verificar si todo va alineando a lo que queremos, a nuestros planes, a nuestros valores, a lo que en algún momento nuestra ideologí­a nos marca. Es momento de que la vida, ahora entre al ritmo de nuestro juego, respirar de nuevo y volverse a enfocar. Tal y como pasa en el fútbol, puede ser que no todas las personas lo hagan, debido a que no todos se dan cuenta de lo que en realidad está pasando a su alrededor, pero entre más sean, puede ser que haya más ciudadanos felices y más personas que valoren por lo que están pasando.

    Es momento de descansar y de pensar, de disfrutar de lo bueno de la vida, de valorar y también de saber que se las tienen bien merecidas.

    PD. Si alguien me quisiera comentar el lugar al que fueron y qué les pareció, se los agradecerí­a, ya que es una buena opción para yo decidir a dónde ir la próxima vez.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Por los derechos de los animales por Rescate Animal

    Integrantes de distintas organizaciones defensoras de los derechos de los animales marchan sobre el Paseo de la Reforma, lo que generó algunos cortes a la circulación en carriles centrales de esta arteria.

    Con leyendas como «los animales no son esclavos», «maltrato animal al código», «alto a las corridas de toros», escritas en cartulinas, los manifestantes, vestidos de blanco en su mayorí­a, condenan el maltrato de la raza animal.

    Reportes de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que el contingente, compuesto por unas 700 personas, se reunió en la columna del íngel de la Independencia para caminar rumbo al Centro por los carriles centrales de la ví­a

    Se prevé que den vuelta en avenida Juárez y prosigan por Madero con dirección a la Plaza de la Constitución, donde realizarán un mitin.

    Se exhortó a los automovilistas a tomar precauciones y anticipar su paso por las arterias mencionadas, debido a que los cortes a la circulación que se implementan conforme avanza el contingente.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Falta civilidad política por Ricardo Martinez

    Acaban de pasar las elecciones de este 2010, 12 gubernaturas y 2 estados más que renovaban ayuntamientos. Tal y como lo escribí­ aquí­, en solopiniones.com, en un artí­culo pasado, titulado â??Dejen en paz a las eleccionesâ? (por si gustan buscarlo), comentaba que cuesta mucho que en realidad los ciudadanos salgan a votar, como para que los partidos hagan un cochinero de las mismas.

    Difí­cilmente la misma noche de las elecciones algún candidato aceptarí­a su derrota, hay varias razones, sus números no están completos, hay calentura, pueden fallar los conteos de sus partidos, etc. Pero yo creo que 24 horas después, ya un poco más frí­os pueden pensar mejor y entonces sí­ aceptar sus derrotas. Al parecer aquí­ los únicos candidatos que han tenido civilidad polí­tica, caballerosidad y respeto por la democracia, son los candidatos del PRI, son los que han salido a dar la cara y decir que los resultados no son favorables, por lo que aceptan su derrota, ellos saben lo que es la democracia y lo que es el voto de las urnas, se puede perder por uno o ganar por uno.

    Ningún candidato de los aliancistas o del PAN o del PRD, ha respetado esa decisión, al contrario, han querido seguir haciendo guerra sucia y no respetar el voto directo de los electores, ese derecho y obligación tan sagrado que tiene uno como ciudadano. Todos esos candidatos (PAN y PRD) quieren llevar las elecciones a tribunales, a gastar más tiempo y dinero, que a nadie le interesa solo a ellos, porque son voraces y no les importa el voto de la gente, ni siquiera el de los que votaron por ellos. Les falta civilidad polí­tica, les falta respeto a la democracia, respeto a los electores y a los habitantes. Pero todo esto no me extraña, por años lo han hecho así­, su historia les dice que hagan eso, pero por sobre todo si ya se juntaron (PAN-PRD) en un cochinero, hay que seguir haciéndolo, no importa que se enloden, no tienen civilidad, no son honestos ni mucho menos responsables con el paí­s, es triste que desde el dí­a después de las elecciones enseñen su manera de gobernar, sin un proyecto, simple y sencillamente generando un caos por todos lados. Solo existe democracia y si ganan ellos, solo las elecciones son limpias si ellos triunfan, así­ de simplista es su pensamiento, ese es su nivel de profundidad.

    Lo vuelvo a decir, dejen a las elecciones en paz, esto lo debe de entender el pinocho Nava (PAN) y el desorientado derechista-izquierdista Ortega (PRD), ya se decidió, ganaron 3 estados, perdieron 9, así­ es la democracia. Lo más decepcionante, es que ni en la cámara de diputados ni en la de senadores, que es una manera de gobernar al paí­s, van a ser capaces de ponerse de acuerdo y eso es jugar con la ignorancia de la gente para hacer creer que se puede gobernar así­, nunca lo lograrán.

    Lo dicho, falta civilidad polí­tica, respeto a la democracia y en esos partidos PAN-PRD no sé si algún dí­a la tengan.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • Rollos del mar muerto en Jordania por Rocio Cordoba

    Son algunos de los rollos que se encontraron en el mar muerto, ‘estos están en el Museo de la Cité de Jordania, son los únicos que tienen, y te dan permiso de fotografiarlos, no los tienen en condiciones especiales, cosa que no ocurre en Israel, que están bajo ambiente de humedad y luz contralados, prohibido fotografiarlos, son alrededor de 35 rollos

  • Sr. Presidente, no se debe de gobernar desde la TV por Ricardo Martinez

    Sr. Presidente, le llamo así­, porque soy mexicano creyente de la democracia que ya desde hace muchos años se da en nuestro paí­s, porque hace algunas décadas, que ya se puede ir a votar por algún candidato. Soy un mexicano más, de los llamados de a pie, que trabajan por el sustento personal (ya que todaví­a no tengo una familia) diariamente y que visualiza cosas que usted no ve y que escucha en las noticias las tragedias que a diario pasan en nuestro paí­s. No hago más referencia hacia mi persona.

    Sr. Presidente, no importa el que haya o no votado por usted, es el primer mexicano y de usted depende el futuro de mi paí­s, el cual seguirá estando aunque usted termine su mandato. Desde hace 10 años, el paí­s ha tenido una tremenda descomposición social, económica y de seguridad, en donde desde su antecesor (un bigotón con botas, en mi evaluación, el peor presidente que ha tenido México en su era moderna), no se ha hecho prácticamente nada en estas cuestiones. Según recuerdo, todo lo anterior fueron motivos para el â??cambioâ?, pero al parecer se les olvidó o de plano viven en otro paí­s que no es el que yo veo a diario.

    Sr. Presidente, un paí­s (cualquiera que fuera del mundo) no se gobierna, detrás de un escritorio, desde un avión, de un coche y mucho menos, pero mucho menos, detrás de una cámara de televisión.

    Le digo algo, no lo queremos ver en televisión, es usted aburrido, soso, sin chiste y su discurso ya está gastado, me cuesta muy caro mantenerle todo su aparato de â??asesoresâ? como para que lo único que haga es salir en la tele. Le recomiendo que cierre su hociâ?¦ perdón, que ya no salga en ese medio de comunicación tan adorado para usted y que GOBIERNE, que salga a la calle a ver qué está pasando, genere planes y proyectos duraderos, no que sean electoreros por su desesperación de poder.

    Sr. Presidente, el dí­a lunes 28 de junio del presente, mataron a un candidato a gobernador de un estado y usted sigue pensando que jugando a ladrones y policí­as con muchas pistolitas resolverá el problema. Yo le digo, por qué no en vez de andar prestándole a su tí­tere, el pinocho César Nava (presidente de su fallido partido) el aparato gubernamental, para andar espiando conversaciones telefónicas que en nada me interesan (porque para los chismes puedo leer el tvnotas o ver a Paty Chapoy), porqué no la ocupa para seguir a los narcos, a los delincuentes a esos que tanto daño hacen, o qué ¿le da miedo? ¿Y por eso solo ocupa la tv, para escudarse detrás de ella? ¿No ha leí­do la historia de México? Hay presidentes que estuvieron codo a codo con el pueblo para sacar adelante a los problemas, yo sé que le cae mal el PRI, no le voy a dar un ejemplo de ellos, pero acaso escuchó hablar de Benito Juárez. ¿Sabe lo que vivió por defender a nuestro paí­s? ¿Sabe que se ganó la confianza de más de la mitad de los habitantes y lo apoyaron para defender nuestro territorio? Qué acaso hay que estar en elecciones todos los dí­as, para que usted tome una decisión, como la de la tenencia, que espero que no sea una tomada de pelo (obvio solo benefició a los de mayor poder adquisitivo, una vez más, porque sólo es para los carros nuevos), que aparte la tomó porque el PAN, no levanta en el ánimo de la población. ¿Qué acaso no pudo esperar 15 dí­as más la decisión para no crispar el ánimo de los demás partidos?

    Estimada persona que ocupa el domicilio de Los Pinos para vivir (es decir Sr. Presidente), no se le hace hipócrita, cí­nico y descarado, que después de 4 años de su gobierno y de utilizar estrategias tan despreciables y fuera de la ley para ganar electores (espiar llamadas telefónicas, usar programas sociales, esconderse detrás de una cámara de televisión, etc.), quiera llamar a la unidad, cuando usted ha dado todo un ejemplo contrario a esto. ¿No se le hizo tarde? ¿No se siente usted hipócrita? ¿En realidad es mucha su avaricia por el poder? ¿No le importa el paí­s? Le daré el beneficio de que como mexicano llame a la unidad, solo dí­game qué cara pondrá o qué les dirá a los actores polí­ticos para lograr esa unidad, cuando usted ha sido el principal factor de división, dí­game Sr. Presidente, ¿cómo se puede llegar a consensos, cuando lo que le ha faltado es honestidad y polí­tica? ¿Cómo?

    Fecal (abrevie lo que dicen sus iniciales de su nombre y apellido Sr. Presidente), no haga que creamos que México ya es un estado fallido, sáquenos de la cabeza que esto ya se volvió una sucursal de Colombia, pero no con discursos inútiles y vagos en una televisión, no, así­ no se hacen las cosas. Se debe de trabajar, ponga a los inútilâ?¦ perdón, a su gabinete a trabajar, a desquitar el sueldo, para eso no se necesita una gran reforma que pase por el congreso, para eso solo se necesitan ganas, usted no se necesita preocupar por la inseguridad, tiene todo un equipo que lo salva de cualquier cosa, póngase a chambear, que lo chaparro solo sea de su estatura no de ideas, trascienda, no se convierta en el segundo peor presidente de México de la era moderna y de este siglo, cualquier cosa que haga buena, créame que se notará porqué peor ya no lo puede hacer, haga que su familia se sienta orgullosa de usted por lo que hace y no que se
    sienta orgullosa, simple y sencillamente por la lástima de presidente que es y que fue.

    Hágalo Sr. Presidente, se sentirá mejor.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • El cambio en México no es cuestión de heroísmo, es un tema de vergüenza por Carlos A. Bazan-Canabal

    No es frecuente que escriba sobre política en México. El tema ríspido nunca deja a todos convencidos y siempre deja controversia, molestia e incluso hasta amenazas. Tengo siempre dos opciones, lanzar algunos puntos y presentarlos tomo temas para reflexión, lo que simplemente carece de valor al publicarlo, o bien escribir mi opinión al respecto de una situación particular. Esto vale, y vale mucho más que simples comentarios al aire.
    Empiezo en esta inserción mencionando algo que escribí en Twitter recientemente. Hace poco, con la muerte del Jefe de Jefes se predijo una inestabilidad en México. Muchos no lo creyeron, pero hoy México preocupa.

    Hoy se conoció la ejecución de Rodolfo Torre Cantú, candidato a Gobernador de Tamaulipas por el PRI. En seguida vienen a la mente tanto la ejecución de Luis Donaldo Colosio en Marzo de 1994. También se viene a la mente el secuestro de Diego Fernández de Ceballos en mayo de este año. Incluso algunos nos volvemos a cuestionar el fallo que se emitió en las investigaciones con respecto al accidente del avión de Juan Camilo Mouriño en noviembre de 2008.
    Cuando el «Crimen Organizado», como hoy lo definión Felipe Calderón Hinojosa ataca a figuras del calibre del Jefe Diego o de Torre Cantú, o cuando dudamos de la resolución del caso Mouriño, ese Crimen Organizado a mis ojos no es otra cosa que claro y directo terrorismo.

    Las ejecuciones de los grandes, las muertas de Juárez, los artistas gruperos y los periodistas asesinados, las narcoejecuciones, las emboscadas a los convoyes de la Policía Federal e incluso la inconformidad con el actuar de nuestras autoridades como en el caso de la PGJEM y la fiscalía en el caso Paulette hacia el segundo trimestre de este año, o con el doloroso caso ABC sólo han logrado desestabilizar a la ciudadanía, generar una desesperanza, una desilusión, una sensación de burla y engaño por parte de la clase política, un miedo, un terror.

    Nos preguntamos ¿qué sigue?, ¿quién sigue? – ¿Felipe Calderón? ¿Matar a la figura presidencial? Esto da mucho miedo. Si llegase el fatídico evento, entonces todo lo que han hecho estos GRUPOS POLÍTICOS ORGANIZADOS generaría un desequilibro tremendo en nuestro país.

    Yo ya no estoy de acuerdo en que FCH, los partidos, las ONGs, los políticos, las instituciones, las organizaciones y los diversos líderes salgan en público a condenar los hechos. Todos estos hecho ya nacieron condenados. No es momento de ser recordados como la generación que luchó contra el Crimen Organizado. No es heróico, es vergonzoso que en nuestro México quien quiera el cambio deba estar dispuesto a morir.

    Urge un cambio:

    En la cláse política, que se arme de valor y deje de lado las aspiraciones personales, la búsqueda de la aprobación y de la imagen pública. Una clase política que no quiera sólo aparecer en los libros de texto del futuro y hoy vivir como millonarios. Una clase política que carezca de tibieza y que aplique firmeza en donde se requiera y dureza en donde sea indispensable.
    En la ciuadanía, que se queja, dice, comenta, mienta madres y hacen chistes de toda calamidad y desgracia pero que no actúa. Debe la ciudadanía cambiar desde el punto de vista del entendimiento político de una nación que hoy agoniza. El entendimiento, cultura y educación política que permita regenerar el concepto de gobierno y gobernante. El entendimiento de ejercer una opinión y voto, no por castigo a quien mal desempeño tuvo, sino un voto de aporación aquien presente un plan viable, a quien desee escuchar a sus representados, a quien esté dispuesto a trabajar en pro de un proyecto de nación y anteponerlo a intereses y egolatrías.
    México está listo para un cambio, un cambio demasiado urgente. Esta no es la Patria que nos dieron nuestros héroes hace 200 años. Lejos de enorgullecerse por un bicentenario de independencia, es momento de recapitular, de hacer un balance, de entender nuestroe errores, de analizar nuestras deficiencias, de trazar un plan de nación y de ejecutarlo hacia su consecución.

    No veremos el cambio de inmediato. De hecho, sólo estaremos iniciando el camino hacia un México de excelencia – ya no el México de mediocridad e indiferencia. Una nación que alguna generación más adelante podrá quere, amara y sentirse orgullosa.

    Tenemos 3 opciones – Una es trabajar en pro de lo que acabo de comentar. Otra es exiliarnos en algún otro país. La tercera es el conformismo de nuestra realiad y no bucar el cambio.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Señores candidatos, por Victor Beltri

    En el momento en el que ustedes lean estas líneas, probablemente miles de personas hayan acudido a las urnas a depositar su voto, ejerciendo el máximo privilegio de la ciudadanía. Pero, también, probablemente, miles de personas hayan decidido quedarse en casa, ya sea por decepción, miedo o simplemente porque no les interesa participar, una vez más, en lo que muchos consideran una farsa.

    Porque estas elecciones, como nunca antes en la breve historia de la transición democrática nacional, han estado manchadas por la ilegalidad, el oportunismo, y el abuso del ejercicio del poder. Tanto de ustedes como de sus partidos. La violencia jamás había llegado a los niveles de recurrencia y deshumanización que estamos viviendo ahora, y la población nunca había estado tan dividida entre sí y tan unida en contra de quienes nos gobiernan. O de quienes nos pretenden gobernar. De ustedes.

    ¿Han considerado que buscan ser electos en una situación que es, a la vez, triste, peligrosa, y terrible? Triste, porque ésta debería de ser una elección emblemática, y no lo es. Debería de ser, más que una elección, una fiesta de la democracia. La elección que marcaba los diez años de los históricos comicios del año 2000: el término de los 70 años del PRI y a la vez el comienzo del cambio que con tanta habilidad nos vendió Vicente Fox, y que en realidad nunca ocurrió. Peligrosa, porque la situación actual es el caldo de cultivo ideal para que prosperen ideas autoritarias. Y no dudamos que mucha gente esté considerando, en éstos momentos, cuánta libertad, cuántos derechos estaríamos dispuestos a entregar a cambio de tener paz y tranquilidad en nuestras ciudades. Terrible, porque el crimen organizado está presto a ocupar los espacios que el gobierno ha dejado libres por omisión y corrupción.

    Las campañas han terminado y, como se ha repetido en diversos foros, no deberían de ser simplemente una etapa más en la carrera del 2012. A pesar de que, ciertamente, el tablero político sufrirá un reacomodo de fuerzas, no podemos olvidar que a partir de mañana comienza una nueva etapa en el gobierno de los estados, que influirá en la vida de millones de personas. Personas que viven con miedo, con dificultades económicas, con incertidumbre en el futuro. Como todos nosotros. Como México entero. Y ustedes estarán a cargo.

    Por eso el día de hoy, señores candidatos, deben de estar conscientes de que el ejercicio del poder no es una patente de corso para usar, a discreción, las instituciones y los recursos de las entidades que aspiran a gobernar. Hay necesidades inmediatas que deben de ser cubiertas; coincidencias que deben ser promovidas, y derechos humanos que deben ser respetados. Hoy, antes de que la autoridad electoral levante su mano y los proclame vencedores, deben de entender que la ciudadanía les demandará lo mismo que harían ustedes si no ganaran: les exigimos, al menos, honestidad, transparencia, y compromiso con las comunidades que han creído en su proyecto de gobierno. Decencia. Calidad moral. Diálogo. Combate frontal a la corrupción. Vocación de servicio. Políticas que no promuevan la tolerancia, sino la inclusión. Generosidad con el adversario. Respeto irrestricto al medio ambiente. En pocas palabras, señores, tendrán que ayudarnos a creer de nuevo en la política. A recuperar el país en el que tanta gente ha dejado de creer.

    Nosotros estamos dispuestos a darles otra oportunidad. Por eso estamos saliendo a las urnas. Por eso participamos, trabajamos, construimos, escribimos. Pero esta vez, los ciudadanos estamos dispuestos, también, a que la fórmula sacramental «y si no, que la nación me lo demande» deje de ser una frase hueca para convertirse en su peor pesadilla. Y nos encargaremos de que así sea.

    *Politólogo

    contacto@victorbeltri.com y twitter.com/vbeltri

  • Una vez masâ?¦ por William Parker

    De nueva cuenta la delincuencia ha hecho blanco en la clase política de nuestro país.

    Primero fue Diego Fernández de Ceballos, de quien hasta ahora no se sabe públicamente si ya esta con su familia o aun continua rehén de sus secuestradores, hoy 28/06/10 el aspirante a la Gobernatura de Tamaulipas es asesinado junto con su comitiva.

    Seguramente se alzaran voces diciendo que ahora si estamos como Colombia a mediados de los años 80, lo cual continúa siendo un tanto falso pues el problema de narcotráfico e inseguridad lo tenemos desde entonces, la única diferencia es que la clase política no había sido trastocada.

    Desde mi percepción este ultimo hecho lleva dos mensajes, en el cual les dicen a los políticos que no son intocables, otro que quienes tienen el control del estado no es el gobierno estatal, si no delincuentes.

    Ahora bien si una de las cosas que se busca con este artero y traicionero acto es el ahuyentar a los votantes de las urnas, es cuando debemos demostrar que no nos dejaremos amedrentar por un puñado de personas que intentan cambiar el rumbo de nuestras vidas.

    Tal ves sea este el momento de, cómo dicen los mismos políticos, de que cierren filas y se pongan a trabajar como un frente común para hacer de nuestro país un mejor lugar.

    Puesto que históricamente han sido ellos, con sus egocentrismos y su sed de poder los que han llevado a que nuestro país este extremo, a una violencia fuera de control y una falta de credibilidad en cualquier autoridad.

    Es momento de dar el siguiente paso para ser mejores.

  • Y la violencia, ¿hasta cuando? por Santiago Soriano

    Llega un momento, queridos lectores de atomilk.com, en que ya todo análisis pareciera una estéril perdida de tiempo; y lo digo no necesariamente porque aquellos que gustamos de criticar y analizar la situación actual de México encontremos ya como un tema tedioso puntualizar sobre la cada dí­a más creciente violencia. Hago hincapié en esto porque ya es tan cotidiano que los números sean cada dí­a más espantosos acerca de los ejecutados que se desperdigan por toda la república, que nos estamos volviendo insensibles y cada que leemos un encabezado que hace referencia a esta ola violenta, lo tomamos como un comentario más, como algo que no nos dirá nada nuevo. Es probable que tengamos razón, sin embargo, no nos beneficia en nada y tan solo fomenta un imperceptible conformismo que, cuando menos nos demos cuenta, ya estará instalado entre nosotros. Claro, si es que no lo está ya.

    El dí­a de ayer martes, el presidente Felipe Calderón apareció en cadena nacional para reiterar por enésima ocasión su lucha contra el crimen organizado â??donde llama mucho la atención que ya no se refiera especí­ficamente al narcotráfico; puede que sea por no dejar ver que estos ya le llevan clara ventaja al Estado que encabeza. Un termómetro perfecto para medir las reacciones ante esta clase de pronunciamientos siempre serán las redes sociales, y anoche justo después del pronunciamiento del jefe de Estado, la respuesta generalizada fue: Ya no le creemos, señor Presidente.

    Y es justo a eso a lo que me refiero, porque aunado a muchos factores como la inoperancia e ineptitud de las fuerzas de seguridad, los casos de corruptela entre grandes esferas ligadas al crimen, sólo por citar algunos, que la opinión popular se desliga totalmente del presidente dejándolo ajeno a una legitimidad que deberí­a de ser equitativamente proporcional a sus acciones y resultados; hoy, esta condición de la cual todo aquél que lleve las riendas de un paí­s, le resulta, si bien no de manera absoluta más sí­ generalizada, un tanto desconocida a la investidura dentro del sistema presidencial mexicano.

    Lo que sí­ es una realidad es que la violencia en el paí­s es cada dí­a más y pareciera que la tan promovida guerra contra el crimen, responsable directo de esta tendencia, se perdió desde su comienzo en el 2006 cuando Felipe Calderón comenzó una lucha sin cuartel y de frente a los carteles de la droga â??pero con marcadas reservas ante el cartel â??patrocinadoâ? por la administración del mandatario michoacano- la cual desató un quebranto en el estado de Derecho y seguridad pública, que sumándolo a las demás vertientes del crimen como son los grupos guerrilleros â??ligados al narco-, las bandas de secuestradores â??que entre sus filas lucen policí­as y ex policí­as-, y las de â??menorâ? rango por nombrarlas de alguna manera, tales como el robo a mano armada o los homicidios sin causa aparente, reflejan un paí­s violento, casi mercenario, como en el caso de la ciudad fronteriza de Juárezâ?¦ y de mayor a menor medida en todas las demás entidades federativas y municipios de la nación.

    La pregunta queda en el aire y cuya respuesta parece no tener para cuándo dilucidarse; como un servidor lleva tiempo creyéndolo, el pueblo de México se encuentra en un coma inducido por distintas razones, varias de ellas ajenas al mismo pueblo y otras no tanto â??pero ese es tema que merece tratarse aparte; basta con adentrar se las calles de cualquier estado de la república, las miradas de desconfianza son cosa de todos los dí­as entre todos los habitantes. No podemos hablar de un pueblo con ánimo de celebrar lo que sí­, deberí­a ser una fiesta nacional, pero no puede serlo en un ambiente de ruptura, inestabilidad y premura latente.

    México se encuentra lacerado, tiene llagas por todo el cuerpo â??pobreza, desempleo, inseguridad, etcétera- pero sin duda la que más profunda es y la que más preocupa es la que genera la violencia; porque un paí­s no puede hablar de bienestar y equidad, cuando afuera decenas de personas pierden la vida generando miedo en un pueblo que, lo repito, pierda cada dí­a más y más las esperanzas.

    Y la violencia, ¿hasta cuándo señor Presidente?

    Santiago Soriano

  • Carlota, Fabio y el cambio por Ana Laura Martinez

    Todo vuelve a cambiar siempre, la velocidad de los cambios es proporcional a la capacidad de reacción y de aceptación al cambio.

    Cuando todo cambia y sobre todo cuando los cambios se dan a tal rapidez que nos acomodamos dentro de las incomodidades, debemos de valernos de la adaptabilidad. Yo soy una de esas personas que experimentan cambios a alta velocidad y también soy una de esas personas que no sabe ¿Por qué?, pero se adapta.

    Puedes estar totalmente adaptado a una incomodidad, yo me encuentro adaptada a la incomodidad de los cambios, ¿pero que nos hace adaptarnos a las incomodidades?, ¿Qué nos lleva a decir, no importa la velocidad con la que se produzcan dichos cambios,
    si ya me encuentro adaptada a ellos? Yo no sé porque me adapto, yo no sé porque acepto los cambios con mucha naturalidad y tampoco sé porque vivo un cambio tras otro.

    Yo soy una de esas personas que ya no quiere cambios, quiere estabilidad.

    Los cambios, la velocidad de los mismos y la adaptabilidad a su incomodidad nos ciegan.

    El cambio de residencia temporal para incorporarme al proyecto de tv y radio para un candidato, me llevo a dejar a Carlota y Fabio, mis peces beta y única responsabilidad en la vida, en manos de mi primo Juan An y así como dicho cambio llegó, ahora un nuevo cambio se acerca, terminó el proyecto y tengo que regresar a la ciudad de México, poner
    en orden mi vida, encontrar el sentido de las cosas y sobre todo, adaptarme al cambio de regresar una vez más a la inestabilidad en espera del próximo cambio.

    Todo vuelve a cambiar siempre. Ya llegué, ya estuve y ya voy de regreso. Voy corriendo camino a la incomodidad de la inestabilidad propia del cambio. Yo soy una de esas personas que persiguen estabilidad. Y yo no sé porque la vida en vez de estabilidad de
    trae más cambios, siempre cambios, los asumo y sigo adelante.

    Todo vuelve a cambiar siempre. Ya que yo soy una de esas personas, a la cual la incomodidad del cambio le acomoda.