Categoría: Colaboradores

  • Cada quién debe de ser un reportero por Ricardo Martinez

    Actualmente México vive una de las etapas de inseguridad más fuertes de su historia, que yo me acuerde nunca había vivido una así (solo tengo 30 años). No se ha podido detener y sigue creciendo, todas las personas que son privadas de su libertad y que matan deben de ser tratadas por igual, solo que hoy llama la atención que los reporteros que cubren la nota, ya han sido atacados por estos grupos.

    Es lamentable toda esta situación, ya que grupos cobardes y de la escoria más putrefacta de la sociedad lo está haciendo, no tienen piedad, son sanguinarios y desgraciados. Sigo creyendo que somos más la gente buena, la gente importante, la gente pensante, la que quiere que las cosas sean mejores, el problema es que seguimos aislados. Hoy la tecnología y todo el poder de la web, nos da la oportunidad de estar juntos sin estar presentes físicamente. Las redes sociales hoy deben de ser utilizadas con una buena intención y sacarle provecho a todo esto.

    Hoy, cada uno de nosotros debe de ser un reportero, al igual que ellos lo podemos hacer de manera anónima, la tecnología nos da esa posibilidad, quizás no para poder denunciar las cosas malas formalmente, pero sí para alertarnos entre cada uno de nosotros lo que puede haber en ciertas zonas de la ciudad, podemos usar todo el poder de todas las tecnologías a nuestro alcance, fotos de celular, grabar sonidos, etc. No debemos de tener miedo, debemos de ayudarnos, debemos denunciar entre nosotros, vía mail, vía twitter, vía facebook. Que se vea que los reporteros somos más que los que trabajan en tv, radio o medios escritos, que somos todos, que somos una sociedad fuerte.

    Pueden secuestrar a uno o dos, pero no pueden hacerlo con millones de mexicanos que podemos hacerlo, no pueden secuestrar lo más virgen que tenemos, nuestros pensamientos, a la tecnología actual no nos la pueden quitar, seamos libres de expresión pero con responsabilidad, utilicemos todo este potencial para ayudarnos, para unirnos, que vean que no pueden contra todos, que somos más, que somos mejores, que la tolerancia y la inteligencia pueden ganarle más fácilmente a la violencia. Todo esto lo podemos hacer nosotros mismos, sin esperar nada del gobierno, solo de nuestra iniciativa. Que cada uno de nosotros sea un reportero en su área.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Las opciones de Mexicana de Aviación â?? ¿Buena o mala noticia? por Carlos A Bazan

    Ha habido en estos días un muy interesante movimiento en torno a Compañía Mexicana de Aviación (CMA) de Grupo Posadas (entre otros) y que comanda Manuel Borja. A continuación mi comentario:

    Hay diversas incógnitas que se han generado en torno al anuncio reciente de Mexicana de Aviación sobre su posible reestructura, venta o eventual concurso mercantil. La controversia surge hacia cuáles fueron las intenciones de la empresa que lleva el Grupo Posadas como mayoritario.

    CMA sostuvo el viernes pasado una asamblea de accionistas. Esto tras haber sido detenidos 2 aviones de Mexicana en Canadá. El en ese momento supuesto posible concurso mercantil alertó al propietario de las aeronaves a solicitar al gobierno canadiense su detencion para aclarar la situacion con CMA. Se empezo a especular al respecto del futuro de CMA. CMA suspendio vuelos y cancelo frecuencias. Anuncio una asamblea de accionistas y derivada de ella varias acciones encaminadas a retomar la rentabilidad y el flujo de caja positivo.

    CMA encaro a medios, analistas y publico a traves de su Director, Manuel Borja, informando las acciones y las opciones para recuperar el negocio. Una de las opciones incluía la compra por parte de los empleados y sindicatos de la aerolinea â?? Sólo Mexicana, no Click ni Link. Otra de las opciones relevantes era el Concurso mercantil. La tercera opción era la reestructura de contratos colectivos.

    Las 3 alternativas presentadas por Gastón Azcárraga, Presidente del Consejo de Administración generaron a todos niveles ruido y respuesta directa. Se estima que las tres opciones son demasiado duras de digerir para la plantilla sindicalizada de Mexicana. La reestructura implica reducción de sueldos y horarios. La venta de la aerolinea implica escindir una empresa emproblemada, no sólo por la cuestión económica, sino por el marco competitivo resultante. Sería una empresa cuyos principales destinos serán internacionales y que competiría con los mismos Click y Link, más Aeroméxico y los demás jugadores en la industria en México y con los vicios sindicales de ASSA y ASPA. Esto representaría una empresa con dificil panorama a futuro ya que sería prácticamente imposible mantener el Free Cash Flow de la empresa sin las operaciones, por ejemplo de MRO, de Link, de Click y sin el apoyo de MexicanaGo / Frecuenta Loyalty. La última opción se presenta como la alternativa que sólo CMA puede decidir â?? es decir, si no sale alguna de las otras, optaría por esta. El Concurso Mercantil es la salida si la linea no consigue reestructurarse sola, conseguir un fondeo, colocar deuda o vender la empresa. Si CMA se va a concurso mercantil, obtendría la protección de la corte para la reestructura de pasivos que según reportes asciende a mas de 200 MM USD. Mala noticia para Bancomext, Banorte, ASSA, ASPA y varias partes más involucradas.

    En todo sentido, se prevee una contraccion de CMA que pudiera resultar en el cambio del panorama de la aviacion en Mexico con Aeroméxico fortaleciéndose como aerolínea tradicional en el país y una competencia fortalecida de Click y Link frente a una hoy rejuvenecida Volaris. Los principales perdedores en este tema son las partes involucradas con CMA, ASSA, ASPA, Interjet, VivaAeroBus, Aeroméxico Connect y el pasajero al final del día. Las partes que resultaría más beneficiadas, los accionistas de CMA, ya que por cualquier parte a la larga resultan ganadoras â?? 1. Reestructura â?? regresan rentabilidad a su negocio, 2. Venta â?? recuperan parte de su inversion y no salen de la industria, 3. Quiebra â?? Reestructuran el negocio y regresan a rentabilidad.

    Y si finalmente, con la presión de la situación de CMA sus accionistas logran llamar la atencion del Gobierno Federal para un aval de bono o credito (incluso con la presión misma de sindicatos), o un poco factible rescate, entonces habrán logrado un fast track. Aplaudo la gestión del consejo de Admon de CMA. Saben bien hacer negocios y enfrentar situaciones adversas y convertirlas en positivas. En donde hay crisis para unos, para otros hay oportunidades.

    Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • En buenas y santas manos la secretaria de Economíaâ?¦ por William Parker

    Revisando el perfil del nuevo y flamante secretario de Economía, designado por el Presidente de México, Bruno Francisco Ferrari García de Alba, encuentro datos tan interesante, que me ayudan a entender el porque de su designación pero no por ello a encontrar una justificación.

    Como ya todos habrán leído es egresado de la Escuela Libre de Derecho, una de las mas prestigiadas y reconocidas del país, además estudió la Licenciatura en Derecho Canónico en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz en Roma, Italia y una maestría en Ciencias del Matrimonio y la Familia en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, así como un Doctorado en Derecho en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz.

    Por otro lado entiendo que el Partido Acción Nacional, ha tenido y tiene un claro acercamiento con la iglesia católica.

    Y de lo anteriormente referido, concluyo que alguna mano santa sugirió el ungimiento de tan honorable personaje a la referida secretaria.

    Simplemente no se podría dudar de sus conocimientos en materia de economía del Secretario. Pues el presidente al presentarlo dijo: «Le encomiendo en todo momento la economía de las familias mexicanas»

    Mi duda a todo esto es si una persona que recibió una educación bajo el hospicio del Opus Dei y que ha tenido una corta experiencia, en los asuntos relacionados con la economía del país, pueda ayudar a las familias Mexicanas y no vaya a anteponer su dogma, como alguna ves lo intento hacer el fallecido exsecretario del trabajo Carlos Abascal Carranza.

    Cual credo se impondrá en la secretaria a su cargo, el aprendido en tan afamadas instituciones o el requerido por la Nación?

    Tratara de imponer su opinión a la opinión publica?

    Es evidente la falta de experiencia del ahora presidente FCH, ante la asignación de puestos políticos en su gabinete.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • El fin de la era Concorde, a 10 años de accidente del AF4590 por Carlos A Bazan

    Ayer hace 10 años que se desvaneció mi sueño de volar en Concorde. El precioso avión fabricado conjuntamente por BAC y Aérospatiale fue durante mucho tiempo parte de mi diversión como niño. Cada semana mi mamá me llevaba a Chapultepec, segunda sección, ya en un horario conocido para ver el Concorde pasar. Esto era durante finales de los 70s y principios de los 80s. Sí, el Concorde voló a México durante varios años.

    Desde entonces mi gusto por los aviones. Un gusto que seguramente será heredado en familia. Un gusto que me hizo agregar a los cosas que quería hacer antes de morir el volar en Concorde. Durante años lo pensé y lo disfruté cada vez que veía en revistas o incluso en la red los itinerarios y los tours especiales en Concorde. Hasta hace 10 años y un día exactamente, cuando parte de mi corazón entristeció por el accidente del AF4590 del que no hubo sobrevivientes.

    Las escenas del accidente aún me impactan. Las tengo grabadas en la cabeza, como si hubiera estado allí. Junto con los pasajeros del AF4590 también partieron mis esperanzas de volar en Concorde.

    Hoy, recuerdo a 10 años del episodio al avión que marcó historia en la aviación mundial.

    Concorde, no â??El Concordeâ? fue el único avión supersónico en hacer vuelos comerciales. Marcó una era y creó esperanzas en una renovada industria aeronáutica. Concorde nos hizo a muchos soñar con viajar por el mundo en trayectos mucho más cortos en tiempo. Abría las puertas a los viajes transpacíficos y trasatlánticos de baja duración, aunque aún de alto costo. En 1969 Concorde haría su primer vuelo de prueba en Toulouse, para que en 1976 se iniciaran los vuelos comerciales con las rutas Paris-Río de Janeiro y Londres-Bahrein.

    Tras la cancelación de los pedidos de PanAm y TWA, sólo Air France y British Airways fueron los compradores de las aeronaves. Durante varios años operaron rutas, gran parte de las cuales tuvieron un load factor tan bajo que los vuelos iban en ocasiones casi vacíos y con una fuerte pérdida en su operación.

    Los altos costos de operación de los vuelos, los altos precios del petroleo en la década de los 80s, y por tanto del combustible, el fuerte estruendo y contaminación auditiva que generaba Concorde, aunado al accidente del Tupolev Tu144 de Aeroflot que también operaba vuelos supersónicos (con un fuselaje muy parecido al de Concorde) pronosticaba una corta vida a Concorde. Fue entonces, con el accidente del 24 de julio del 2000 que inició el fin de Concorde, para que el 24 de octubre de 2003, tras mucho debate y 27 años de vuelo, mi avión favorito dejara de volar. Esto justo 100 años después del vuelo inaugural de los hermanos Orville y Wilbur Wright.

    Air France decretó a Concorde como Patrimonio Aeronáutico de la Humanidad y exhibe sus aviones en el Museo del Aire y el Espacio en Le Bourget, en el Parque Aeronáutico de Airbus en Toulouse, en el aeropuerto Roissy Charles de Gaulle (CGD â?? LFPG), en el Museo del Espacio del Smithsoniano, junto al primer prototipo de los hermanos Wright y en el Museo Technik Museum Speyer en Alemania junto a su homólogo, el Tupolev Tu144.

    Concorde volaba con 9 tripulantes, dependiendo de la configuración entre 92 y 120 pasajeros, su logitud es de 62.10M, envergadura de 25.55M, superficie alar de 358.25M. Su propulsión es a través de 4 turborreactores RollsRoyce/SNECMA Olympus 593 con empuje de 140kN y 169 kN con postquemador.

    Su velocidad crucero es 2,179 Km/h (Mach 2.02), aunque su máximo fue Mach 2.23. Su alcance es de 6,200Km.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Alegorias en Guanajuato por El Lauero

    Integrada por 172 piezas, entre fotografías, textos, dibujos, óleos, grabados, reproducciones y bocetos de los murales que elaboró en las ciudades de México y Guanajuato, la muestra â??Alegorías de una nación. México en la mirada de Chávez Moradoâ?, muestra lo más representativo de este artista plástico.

    La exhibición, inaugurada el 3 de junio, como parte del Forum Cultural Guanajuato, permanecerá abierta hasta el 10 de octubre, en el Museo de Arte e Historia, que rinde así un homenaje al artista.

    La importancia de José Chávez Morado (1909-2002) radica en la cantidad de obras que engalanan edificios y lugares emblemáticos del Distrito Federal y Guanajuato.

    Por ejemplo, el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Museo Nacional de Antropología, la Universidad Nacional Autónoma de México y Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    La obra de Chávez Morado también se ha extendido a otras ciudades, entre las que destaca la ciudad de Guanajuato; en la Alhóndiga de Granaditas y en el Museo del Pueblo de Guanajuato, donde el espectador se puede deleitar con las creaciones del artista.

    Sus obras más representativas son: â??El Paraguasâ?, del Museo Nacional de Antropología; una fuente invertida diseñada para el desagüe pluvial y que está sostenida por 80 cables de tensión.

    La obra resalta por la arquitectura y por su belleza ornamental más allá de la funcionalidad que posee. La columna de bronce, simboliza una Ceiba, árbol sagrado de los mayas, que según la tradición tenía la capacidad de alcanzar el cielo.

    La columna muestra motivos referentes a la integración de México como nación.

    En la obra, señalan los organizadores, se observa el pasado prehispánico, simbolizado por el águila y el jaguar; más arriba en la columna se encuentra la etapa de la conquista y el anhelo de progreso mexicano simbolizado por una rosa de los vientos.

    Otras obras importantes de Chávez Morado son: el conjunto escultórico de la fachada del edificio del Palacio Legislativo de San Lázaro; el Mural del Centro Médico Nacional Siglo XXI, uno de los de más carga emocional sobre el nacionalismo, se observa.

    El mural expresa la conjunción de la medicina prehispánica mexicana y la que se utiliza en la actualidad.

    Mural â??El retorno de Quetzalcóatlâ?, elaborado en 1952, está ubicado en Ciudad Universitaria en uno de los muros exteriores del Auditorio de la Facultad de Ciencias.

    El gobierno de Guanajuato, a través del Forum Cultural Guanajuato, invita a todo el público en este periodo vacacional a visitar estas importantes obras murales y sobre todo a que acudan a la exposición â??Alegorías de nación. México en la mirada de Chávez Moradoâ?, una muestra homenaje al artista, quien es uno de los muralistas más importantes de México

  • Tercera Edición de LG Mobile Worldcup por LG

    LG Electronics (LG) anunció el inicio de la LG Mobile Worldcup 2010, la competencia más grande del mundo que celebra a la cultura móvil y que culminará con el torneo internacional en la ciudad de Nueva York para encontrar al texter más rápido.

    Participantes en más de 20 países competirán por la oportunidad de ser finalistas en el campeonato mundial que se llevará a cabo en enero. Los equipos que ganen en su país respectivo ganarán un viaje a la ciudad de Nueva York y competirán contra los mejores â??textersâ? de todas partes del mundo por el gran premio de $100,000 USD. Además, el texter más veloz en la competencia tendrá la oportunidad de romper el Record Mundial Guinness establecido el año pasado por Pedro Matias de Portugal, quien instauró un nuevo record al escribir correctamente un mensaje de 264 caracteres en inglés en sólo dos minutos.

    La tercera edición de la LG MOBILE WORLDCUP continúa el éxito de la temporada 2009 con equipos de más de 20 países comparado con los 13 del año pasado. Este año los concursantes vendrán de países como Argentina, México, Australia, Brasil, Colombia, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Marruecos, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Filipinas, Estados Unidos, Venezuela y Vietnam.

    La LG MOBILE WORLDCUP 2010 introducirá algunos elementos nuevos a la competencia de este año. Por ejemplo el videojuego de texteo -que fue revelado en sólo en la final del World Championship del año pasado- será introducido a los participantes de las competencias nacionales. LG también presentará el LG Text Ed en el evento de este año. El LG Text Ed es un programa diseñado para ayudar a los usuarios de teléfonos móviles a evitar los riesgos de comportamientos de envío de mensajes como enviar o recibir mensajes de texto inapropiados o impropios o enviar mensajes de texto al manejar. Tanto los eventos online como los que se realizan en locación serán utilizados para dar el poder a los jóvenes de tomar más responsabilidad por sus acciones y comportamiento al comunicarse por su celular.

    â??La primera LG MOBILE WORLDCUP fue un llamado que resaltó lo grande y diversa que la cultura móvil se ha vueltoâ?, mencionó Skott Ahn, presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company. â??Nuestro propósito en esta competencia internacional es el demostrar lo homogénea que es la generación que ha crecido en un ambiente digital y como la tecnología puede acercar, y no separar, a las personas que son diferentesâ?.

    Para más detalles, visita el sitio web oficial de la LG MOBILE WORLDCUP 2010 en http://www.lgmobileworldcup.com.

  • Volaris no se vende. Por ahora no hay consolidación con Interjet por Carlos Bazan

    Mucho se ha comentado recientemente acerca de la posible compra de Volaris por parte de Interjet. Decimos los analistas que cuando el río suena es que piedras lleva. No siempre el radiopasillo en un rumor es por el rumor mismo. En ocasiones se refiere a alguna situacion referente al rumor.

    Difícil saber si una especulación o un rumor es cierto. En estas ocasiones las empresas implicadas tienen políticas de no comentar al respecto. No niegan, no confirman y no comentan, por lo que medios y analistas debemos investigar y buscar en todos los rincones algo que nos de una pista de por dónde viene el rumor o qué tan cierto puede ser.

    En el particular de Volaris, la especulación sobre su posible adquisición y fusión por parte de Interjet es falsa, sin embargo sí hay una razón por la que empezó el ruido. Volaris hoy anuncia un cambio en su tenencia accionaria.

    Analicémos la situación de cabo a rabo. Sise hubiese concretado la compra de Volaris por Interjet, la industria aérea mexicana hubiera tenido un muy diferente panorama. Con una consolidación se hubiera creado la tercera empresa de aviación más importante de México, poniendo a un Mexicana de Aviación y a un Aeroméxico en una situación un tanto incómoda dado el hecho que no atraviesan por sus mejores momentos. La incrementada competencia generaría una guerra de precios que en el todo dañaría a ambos líderes. La misma guerra de precios hubiera eliminado el concepto de línea aérea low cost en México. El daño también repercutiría en el usuario de las low cost, pues aún con la guerra entre MXA, AMX y AIJ, los precios de los boletos serían sí inferiores en el concepto tradicional, pero aún muy por arriba del concepto Low Cost.

    La transacción.

    Salen de Volaris Televisa e Inbursa, el 25% del equity de la aerolínea cambia de propietario. Entra Indigo Partners, LLC. Pero, ¿por qué es importante este socio y por qué cambia el panorama de la aviación en México? Si bien Volaris tenía como socio ya a TACA como el gran conocedor de la indutria de entre los demás accionistas, hoy entra un grupo de inversionistascuya experiencia incluye la operación de líneas aéreas en Estados Unidos (Spirit Airlines), Singapur, Rusia y Hungría.

    Esta incorporación trae, por un lado el expertise del negocio que Interjet no tiene, ni tampoco Mexicana o Aeroméxico. Esto fortalece y fortifica a Volaris en el sector de Low Cost, que si bien no tiene un gran tamaño como segmento de la industria, sí permite la operación sobre punto de equilibrio y con flujo de caja positivo, al menos para un jugador y quizá para 2. Enorme ventaja competitiva para Volaris por sobre Interjet.

    Por otro ladola entrada de sangre nueva viene seguramente amarrada con lo que se conoce como un Golden Parachute. Esto representa para Volaris un Poison Pill. Es decir, hoy Volaris sería mucho más jugoso objetivo de adquisición, incluso a través de una oferta hostil, por parte de Interjet, Mexicana (para fortalecer Mexicana Click y Mexicana Link) o Aeroméxico (para fortalecer Aeroméxico Connect). Los socios, sin embargo no son inocentes y conocen esta situación. En este sentido, la forma en que seguramente se ha amarrado el contrato de compraventa haría una posible adquisición de VOI a corto plazo demasiado cara y de entrada inaccesible para un MXA, AMX o AIJ.

    El panorama a futuro

    Mexicana de Aviación y Aeroméxico siguen como las aerolíneas bandera de México. Volaris se posicionará como la definitiva líder en el sector Low cost. Interjet, cuya tenencia es totalmente de la familia Alemán y sin experiencia previa en el negocio de la aviación deberá reaccionar rápido ante la amenaza de un competidor fortalecido en todos sentidos. De no hacerlo, su participación de mercado seguramente caerá incluso a niveles que podrían generar su compactación o eventual quiebra.

    MXA y AMX no se fusionarán. La amenaza de Volaris no les llega. La barrera de entrada para ser una aerolinea tradicional sigue siendo demasiado alta para que tengan que preocuparse, más con los sucesos de hoy. Esto hace que los costos de una fusión y las trabas que existen para ello, desde el punto de vista valuación-financiero, mercadológico, de alianzas, de competencia y desde luego tecnológicos (como es la incompatibilidad de tipos de aeronaves – fleet commonality) hagan innecesaria, improbable e inoperable una fusión.

    Todo lo anterior sin embargo, será cierto siempre y cuando Volaris sepa manejar los factores internos derivados de un cambio de tenencia accionaria y que los factores externos no impacten la industria como tal.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • AYUDA y ve a la premier de Como Perros y Gatos 2 por Rescate Animal

    Te invitamos a la PREMIERE en 3D de

    COMO PERROS Y GATOS 2:
    La venganza de Kitty Galore

    Sábado 7 agosto 10 am Cinépolis Universidad.

    Ven a dejar tu DONATIVO FAMILIAR
    (croquetas, transportadoras, alimento de prescripción, fórmula para bebés gatos o perros, etc.) a:

    Manzanillo 33, Col. Roma (cerca metrobus Sonora) en el Café33café
    y obten tu PASE CUÁDRUPLE:

    ¡Invita a tu familia y amigos! 🙂

    Ayudar ¡También es divertido!

    Tenemos sólo 100 pases, nos encantaría que UNO FUERA PARA TI.

    ¡Te esperamos!

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡S�MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • 400 aniversario de Caravaggio por El Laudero

    Varias iglesias y una galería de arte en Roma que exhiben obras de Caravaggio permanecerán abiertas el sábado por la noche al cumplirse el 400 aniversario de la muerte del pintor italiano.

    Los visitantes podrán acceder gratuitamente desde el sábado al anochecer hasta el domingo por la mañana a la Galería Borghese, donde se encuentran obras maestras como »David con la cabeza de Goliat» y »Niño con una canasta de frutas». Cuatro obras adicionales fueron trasladadas desde otros museos.

    También permanecerán abiertas las iglesias Santa Maria del Popolo, Sant’Agostino y San Luigi dei Francesi, todas en el centro de Roma.

    Caravaggio murió en la ciudad toscana de Porto Ercole en 1610. Tuvo gran fama e influencia en su época, pero también llevó una vida disipada de alcoholismo y trifulcas callejeras.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Entra Bruno Ferrari a la Secretaría de Economía y todo sigue igual por Carlos Bazan

    Empiezo esta colaboración aludiendo a una realidad. México, al igual que las demás economías del mundo es calificada grandemente por la salud de su Macroeconomía. En este sentido, es de enorme importancia la Macro para un gobierno, estar bien, tener crecimiento, generar superhábit o reducir déficit. En contraste, en el particular de México la Microeconomía se descuida y presenta siempre déficit, largos periodos de gestación, trabas gubernamentales, burocráticas, impositivas y competitivas, por tanto sufren de un muy corto lapso de vida. El motor de México es la Micro, no la Macroeconomía.

    Felipe Calderón Hinojosa entra a cadena nacional con parte de su gabinete, todos de negro, con la sobriedad de los trajes oscuros, la camisa blanca y corbatas contrastantes, en el caso de FCH roja. No hay ninguna alusión partidista, no hay colores azules. Se paran todos frente al Escudo Nacional que yace sobre la palabra México. No más símbolos patrios. Lo sobrio, serio, formal y mecanizado sólo nos permite pensar en una dureza o luto. Dos elementos que Presidencia quiere usar subliminalmente para anunciar la salida del hasta entonces Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Sólo palabras de positivismo sobre la gestión de Gómez Mont vienen de FCH. Un elemento ejemplar del gabinete. Quizá tan ejemplar en palabras del Presidente que es una pérdida para México el que deje la Secretaría para dedicarse a la práctica privada. Otro luto en Gobernación, la segunda pérdida, Gómez Mont tras Juan Camilo Mouriño, la primer tragedia y luto. La salida de Gómez Mont, crónica anunciada a gritos incluso días antes del anuncio oficial.

    Y al pasar al podio en donde se llevaría a cabo el Aló Presidente versión CEPROPIE sólo vemos un Escudo Nacional y la Bandera. La figura de la banda presidencial ya es obsoleta. No hay cuadros de Benito Juárez en este mensaje a la Nación, no hay figuras de Águilas sobre nopales, no hay nada que hable de independencia, de humildad.

    Todo recuerda a los discursos fríos de un Miguel de la Madrid. FCH habla sobre los enroques, las salidas, las entradas y los exilios en el Gabinete y en su oficina. Los analistas y periodistas, los políticos y la clase gobernante vemos con desánimo que sólo hay dureza o firmeza en un evento circense montado por Comunicación Social. Los cambios no dicen nada sobre una reforma política. A palabras de Calderón sale gente muy talentosa. Habla incluso de manejos de crisis por parte de Patricia Flores, la AH1N1, cuando en los enroques no estuvo Córdova Villalobos. Habla de la extinción de LyFC, sin embargo no hay movimiento en la STPS. De hecho, el caso LyFC sigue vivo y ardiendo.

    Y a juicio de un servidor, lejos del hecho que nadie conoce a José Francisco Blake Mora, quien sustituye a Gómez Mont, y quien se estima no tenga la trayectoria suficiente para encara la SEGOB, el tema más absurdo, el que derrama en definitiva el vaso, es la sustitución de Gerardo Ruiz Mateos (quien sorpresiva y absurdamente regresa a la Oficina de la Presidencia) por parte de Bruno Ferrari García de Alba.

    La entrada a SE por parte de Bruno Ferrari significa sólo algo. Bruno, tienes un hueso. Recordemos, perdón, corrijo â?? Conozcamos el hecho que Bruno encabezó a ProMéxico. Aquí viene la pregunta de la mayoría de los mexicanos, incluso de los microempresarios – ¿Qué es ProMéxico? Y eso nos dice todo. Si la trayectoria de ProMéxico a manos de Bruno Ferrari ha sido tan invisible a ojos de la gente que lleva la microeconomía del país; si ProMéxico nunca levantó vuelo; si ProMéxico nunca realmente promovió la internacionalización de la PyME mexicana, si a través de sus más de 50 oficinas en México y el mundo ProMéxico no lográ un cierto Top of Mind del empresario mexicano, ¿qué nos espera en SE? Tras una gestión fallida en un pequeño e inimportante Organismo del Gobierno Federal Bruno Ferrari pasó sin pena ni gloria, en una Secretaría de Estado, su labor podría ser muy por debajo de las expectativas.

    Sólo falta ver qué otro tipo de iniciativas fallidas o mal llevadas de apoyo a la PyME habrá por parte de SE. En México la economía del país aunque se mide por lo Macro, es llevada por la Micro. Sin la Micro, la Macro no existiría. La Micro es la mayor generadora de riqueza y empleo, de modernización, de investigación y desarrollo, de comercio local. La micro es el motor de México. Y a esto, Gobierno Federal históricamente sólo ha llevado a cabo programas de fondeo y apoyo cuyo acceso es limitado, cuyo trámite es engorroso y a la mayoría de las MiPyMEs inaccesible.

    Esperemos ver cambios en estrategias como La Semana PyME en donde el stand más exitoso es el de Maseca, donde los visitantes, en una escena triste llegan a que les regalen medio kilo de tortillas o una tortillita con frijoles. Semana PyME no cumple con sus objetivos.

    Esperemos ver cambios en la simplificación de trámites, como es el caso de tuempresa.gob.mx

    Pero más importante, esperemos ver cambios en cuestión de aquellas enormes trabas que hacen que el ciclo de vida de una PyME en México no llegue al año en promedio. Si bien no es responsabilidad total de SE, Buno Ferrari bien puede impulsar reformas en cuestión burocrática, a favor de la protección de la propiedad intelectual, en pro de la disminución de las cargas impositivas y las participaciones patronales en beneficios sociales. Se puede establecer programas de coinversión, de aceleración, de incubación, de contratación y compra gubernamental, de incentivos reales a proyectos productivos, de aumento de competitividad nacional y mundial. Pueden establecerse partidas y recursos, a fondo perdidos y otros recuperables con reglas más sencillas y que provean acceso sencillo a todas las MiPyMEs y no sólo a aquellas que ya traigan un cierto apoyo detrás.

    Pero con Bruno Ferrari todo esto parece un sueño. Espero equivocarme.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx