Categoría: Colaboradores

  • Arranca semana anti-rabia en Mexico. Por Rescate Animal

    La Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal inicia este domingo la Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2010, la cual terminará el sábado 25 de septiembre.

    El Gobierno del Distrito Federal informó que el objetivo de la campaña es proteger al mayor número de animales posible y romper las cadenas de transmisión de rabia.

    La campaña se llevará a cabo de manera simultánea en las 16 Jurisdicciones Sanitarias de la ciudad de México, en donde se aplicarán 164 mil 196 dosis de vacuna antirrábica en 150 puestos fijos de vacunación que operarán diariamente, además de 218 brigadas sanitarias que recorrerán las colonias con mayor población canina.

    Un total de 278 trabajadores de los Servicios de Salud Pública local, con el apoyo de 150 elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , 34 de la Secretaría de Marina, 316 voluntarios de la comunidad y otras agrupaciones protectoras de animales y de asociaciones particulares de médicos veterinarios zootecnistas unirán esfuerzos para llevar a cabo esta labor.

    La Secretaría de Salud local exhortó a la población en general para que permita la vacunación de sus mascotas, perros o gatos, misma que estará a cargo de personal debidamente identificado y será totalmente gratuita.

    Cualquier abuso puede ser denunciado a través de Locatel (56-58-11-11) y Medicina a Distancia (51-32-09-09) .

    La vacunación se llevará a cabo de las 8:00 a las 16:00 horas, y se recomienda a los dueños de los perros y gatos que soliciten la entrega de la Cartilla de Vacunación correspondiente

  • Body Woelds & un viaje por el corazon. Por El Laudero

    Gracias a las innovadoras técnicas de preservación y presentación desarrolladas por el Dr. Gunther von Hagens, es posible observar el cuerpo humano desde una perspectiva sin precedentes.

    Todas las piezas que se muestran en la exposición han sido preservadas con un proceso llamado plastinación, inventado en el año 1977 por el Dr. Gunther; y gracias a esto se pueden observar cada dtalle del interior del cuerpo humano, así como percibir algunas enfermedades y estilos de vida que lo afectan.

    La exposición temporal BODY WORLDS & Un Viaje por el Corazón es un trabajo conjunto, único en el ámbito de la ciencia, que combina la colaboración entre el anatomista, los donantes y los visitantes. Desde 1983, más de 11 mil donantes de diferentes partes del mundo han legado sus cuerpos al servicio de los objetivos educativos y académicos que ofrece la plastinación.

    Visita esta exposición en UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS, UNAM, ubicado en Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacan C.P. 04510 en México D.F.

    La podrás visitar hasta el 1 de febrero de 2011, así es que tienes tiempo de asistir.

    Para mayores informes puedes llamar al tel: 56227260 o visitar www.universum.unam.mx

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • ¿Podemos confiar realmente en la historia? Por Felipe Ochoa

    El día de hoy, leí un artículo en el diario «El Universal», donde se mencionaba porque no había aparecido al famoso «Pípila», en el episodio donde correspondía de la serie «Gritos de Muerte y Libertad», ya que efectivamente, el día que ví el mencionado capítulo, espere a ver que alguien tomara una antorcha, una lápida de piedra, se la pusiera en la espalda y fuera a incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, cosa que nunca paso.

    Resulta ser, que personas encargadas de verificar los hechos históricos de dicha serie, han concluído en base a varios textos (incluyendo de Lucas Alamán, personaje que fué testigo de tan sangriento hecho), que ese personaje fué solo un mito de la historia, algo para darle un toque de heroísmo y bravura, quizás también para suavizar la carnicería que hubo una vez tomada dicha instalación.

    Lo anterior, me hace preguntarme, ¿qué tanto podemos confiar en la historia realmente?, ¿será que a nuestros hijos o nietos, les toque estudiar una historia diferente a las que aprendimos nosotros? Y bueno, todo parece ser que las respuestas a ambas preguntas son las siguientes, al menos es lo que pienso muy particularmente.

    Definitivamente no podemos confiar ciegamente en ninguna historia relatada, escrita o contada verbalmente, ya que al final siempre dependemos de quien la escriba, de quien sea testigo de los hechos y de su interpretación hacia los mismos. Hoy en día, lo he visto infinidad de veces en las noticias modernas, tan solo cambiando de un canal a otro en la televisión, o al leer un diario y luego leer uno diferente; los hechos pueden ser presentados de diversa forma y con datos que no concuerdan entre las diferentes versiones contadas. Tan solo tenemos el famoso arresto de la «Barbie», que ya tiene varias versiones de como fueron los hechos ¿será desinformación plantada a propósito acaso?, bueno, esa es otra historia. Pero volviendo a la historia que nos ocupa, la que todos aprendimos en los libros de texto cuando ibamos en la primaria, da nostalgia saber que todos aquellos hechos que nos contaron, que leímos, pueden no ser del todo ciertos, quizás esta nostalgia es porque los aprendimos durante la niñez, etapa en la que si nos dicen, que algo es azul, definitivamente es azul para nosotros, lo creemos debido a nuestra inocencia y ganas de aprender cosas. Quien sabe, que otras cosas que se han tomado como hechos, ya sea en la historia de México o de cualquier otro país, no sean tan cual las hemos aprendido y tengan algo de más, quizás para exaltar algún hecho o al revés, quitando cosas que pasaron, pero que alguien pensó que no debían conocerse.

    Respondiendo a la segunda pregunta, definitivamente puede suceder, que la historia que aprendan nuestros hijos o nietos, tenga variantes bastante fuertes a las que nos toco aprender a nosotros, quizás hasta se omitan hechos como las historia del Pípila o se agreguen cosas que se vayan descubriendo, pero que al final, siempre quedará la duda ¿Todo eso que paso, es totalmente cierto?

    Por lo pronto, vivamos la historia tal cual la conocemos, siempre será fascinante leer, ver o escuchar, todo aquello que vivieron nuestros antepasados y que de alguna u otra forma, formaron el futuro que hoy estamos viviendo, si fueron totalmente ciertos o no, pues algún día el tiempo lo dira y si no cambian, ¡esa es la historia verdadera! (aunque no lo sea), ¿no creen?

    Hasta la próxima!

    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • Hasta me duelen los ojos. Por Tania Garza

    Una de mis clases más odiadas durante la secundaria fue la de horrografia y recreación, digo, ortografí­a y redacción. Mi maestra Sor Marí­a Luisa Miranda, era mala con nosotras (Si, fui a un colegio salesiano, de niñas â??bienâ?) más mala que la carne de puerco, dirí­an algunas, porque era estricta y nos traí­a marcando el paso. De mis mejores maestras.

    La ortografí­a no se me da con facilidad, pero me gusta, me gusta también la buena redacción ¡pero como batalle en la â??secuâ? y sigo batallando! A estas alturas todaví­a le pregunto a mi Mamá: ¿Es con v o con b? Debo aclarar que â??la Mamáâ?, como le decimos en casa, es de profesión secretaria bilingí¼e y tiene una ortografí­a envidiable, ella me enseño a leer cuando estaba yo como en 4to de primaria para un concurso de lectura, las pausas que se deben hacer después de cada signo de puntuación, etc. Es todo un estuche de monerí­as, de algún lado lo tení­a que sacar yo ¿no?

    ¡Concéntrate Tania!

    Bueno a lo que voy es ¡que HORRIBLE es ver a todo un profesionista, de maestrí­a, de mundo o lo que sea, de la edad que sea, escribir como un adolescente! Kuando nos vemoz, iia me voii, k onda? HoLa CoMo EsTaS? Todas Las Palabras Con Mayúscula Al Principio, ¡Hasta le duelen a uno los ojos!

    Hace un par de años, cuando yo todaví­a era una adolescente (Tania: Mamá ¿adolescente es con sc o sólo con c?) y comenzaba la moda del Internet, no se podí­a escribir con acentos al â??chatearâ? porque los programas eran en inglés y era todo un show escribir una palabra acentuada, sólo algunos lo hací­an, a los demás nos â??valí­aâ?; más o menos al mismo tiempo comenzó el uso del mensaje de texto ví­a celular y así­ fue como nuestro lenguaje se fue degradando y acortando.
    Antes de comenzar a trabajar yo era muy feliz ignorando las reglas de ortografí­a como la mayorí­a de los adolescentes ahora ¡tanto que le costó a Sor Marí­a Luisa, incluidas a mis maestras de la primaria, hacer que me supiera todas estas reglas para que yo en un dos por tres las ignorara! Y después empecé a trabajar.
    Ya no me acordaba como escribir correctamente, habí­a sido atrapada por la corriente, por la moda de escribir sin acentos, que después se fue convirtiendo en acortamiento de palabras. Y sufrí­.

    Si no quieres sufrir como yo, trata de seguir las reglas lo más que puedas, alguna vez escuché que alguien decí­a que no le importaba como escribiera en español porque toda la comunicación escrita en su empresa es en inglés ¿y si te cambias de trabajo a una empresa 100% mexicana? ¡Uy! ¡Te puede pasar lo mismo! En Mi Empresa El 80% De La Comunicación Es En Inlglés (¿VeRdaD QuE MoLeSta?).

    Por favor no caigas en lo mismo que yo, toma mi experiencia como tuya e ignora esta moda de acortar las palabras, no porque sea la mejor opción, es por tu propio bien. Si no te da vergí¼enza escribir un correo electrónico al presidente de tu compañí­a con tremendas faltas de ortografí­a, haz que te dé.

    Por favor disculpa mis faltas de ortografí­a y mi mala redacción, no me las sé todas, aquí­ la experta es â??La Mamáâ?.

    Tania Garza. Lic. Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Google Instant, You Tube Instant y ahora también Google Maps Instant. Por Maye Gonzalez

    Goolge Instant es la nueva función del famoso buscador lanzada el 8 de septiembre que muestra resultados predictivos a tus búsquedas mientras escribes en la caja de texto y sin tener que dar click en el botón de «buscar».

    Así­, si uno quiere buscar algo en Google, a medida que va escribiendo en la caja aparecen búsquedas sugeridas, e instantáneamente va dando los resultados. Si no se desea utilizar esta función, se desactiva fácilmente desde un link al lado de la caja de texto.

    Por lo general, entre cada pulsación hay un lapso de tiempo de 300 milisegundos. Sin embargo, en solo 30 milisegundos el ojo humano es capaz de mover su centro de atención a diferentes partes de la página. Esto significa que el usuario es capaz de ver resultados al mismo tiempo que escribe una búsqueda.

    Google Instant está disponible en inglés, español, italiano, ruso, francés y alemán para los usuarios de los dominios de Google en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Rusia. En los próximos meses se añadirán más dominios e idiomas.

    Google menciona que:
    Antes de Google Instant un usuario medio hací­a una búsqueda en más de 9 segundos. Incluso se han visto casos de búsquedas de entre 30 y 90 segundos.
    Google Instant puede ahorrar entre 2 y 5 segundos por búsqueda.
    Si Google Instant se utilizara de forma global, estimamos que se ahorrarí­an más de 3.500 millones de segundos al dí­a, unas 11 horas cada segundo.

    You Tube Instant y Google Maps Instant

    Un dí­a tení­a de haberse lanzado apenas Google Instant cuando un estudiante de Stanford, Feross Aboukhadijeh, después de probarlo, dijo que él era capaz de hacer lo mismo para YouTube, su compañero de cuarto lo retó a hacerlo en una hora.

    La apuesta la perdió, al hacerlo en 3 horas, pero apenas terminó, publicó el código fuente de You Tube Instant a través de su cuenta de Twitter @freethefeross y no tardó en ser noticia por toda la red y portada en blogs de tecnologí­a.

    Tanto se difundió que el mismo Chad Hurley Co-Fundador & CEO de YouTube le hizo públicamente una oferta de trabajo por medio de su cuenta en Twitter

    í?sto ha servido de inspiración para otros desarrolladores que se están lanzando a hacer instantáneos otros portales como Michael Hart de Alabama que usó jQuery y Google Maps API para construir Google Maps Instant

    Ya veremos el beneficio que nos trae esta nueva funcionalidad en los portales y su furor reciente en la red.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat

    ¿Cómo es que los gobiernos estatales realizan la distribución de su inversión publicitaria? ¿A qué grupos de medios de comunicación o editoriales es a quienes les dan más dinero? A partir de este post, comenzaré en análisis catorcenal de cada uno de los estados que más inversión publicitaria tienen y cómo es que la distribuyen.

    Ya en el post â??Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009â? hice una breve explicación de cómo leer la información y qué datos se están tomando en cuenta, en esta ocasión las tablas que presento, se leen de la misma manera, la diferencia es que contiene sólo la información de los treinta y un estados y el Distrito Federal.

    Como se podrán dar cuenta, todos, además de hacer publicidad local, también la hacen en las tres principales ciudades: México, Guadalajara y Monterrey.

    Nuevamente encontramos en el ranking al gobierno del Estado de México, pero ahora en primer lugar, en cuanto a inversión publicitaria, pero en número de inserciones ocupa el segundo lugar, a diferencia del gobierno del Distrito Federal que se encuentra en segundo lugar en inversión publicitaria, pero en primer lugar en número de inserciones. Más del doble de inserciones que el gobierno del Estado de México, lo que significa que este está pagando más dinero por menos publicidad.

    Ahora, el gobierno de Chiapas, que ocupa el tercer lugar en inversión publicitaria y el cuarto en número de inserciones, prácticamente con la mitad de presupuesto e inserciones que el gobierno del Estado de México. Hay que tomar en cuenta que el primero, este año tuvo elecciones de distritos y municipios; el segundo, tendrá elecciones para gobernador en 2011.

    En el caso del gobierno de Nuevo León, vemos que ocupa el quinto lugar y que su inversión publicitaria es tan sólo el veinte por ciento de la inversión del gobierno del Estado de México, y prácticamente tuvieron la misma cantidad de inserciones, sin embargo, en el caso de Nuevo León se están contemplando los medios locales y en general, los medios en el interior de la República tienen tarifas publicitarias más bajas que las de los medios que operan desde la Ciudad de México o de cobertura nacional

    1

    Ahora, ¿cómo es que los treinta y un estados y el Distrito Federal en conjunto, distribuyen la inversión publicitaria entre los diferentes grupos de medios de comunicación y editoriales? En la siguiente tabla podemos observar que los gobiernos concentran su inversión publicitaria en televisión, es decir más de la mitad es destinado a las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca, seguida de Organización Radio Fórmula, sin embargo quien recibe más inserciones es Núcleo Radio Mil, seguido de Monterrey que corresponde a los canales locales y nuevamente en tercer lugar está Organización Radio Fórmula.

    Esto mucho tiene que ver con la cobertura que tiene cada uno de los grupos, las negociaciones, las alianzas con medios locales, en fin, son varios factores los que determinan la distribución publicitaria, sin dejar de lado los aspectos polí­ticos, que son los más importantes a mi parecer.

    1

    Finalmente, trabajar con gobiernos se torna complicado para muchos medios, pues es una realidad que a pesar de los grandes presupuestos (http://www.atomilk.com/2010/08/grandes-presupuestos-o-un-target-bien-definido-y-trabajado-por-evelyn-femat/ ) que tienen para actividades publicitarias, los pagos llegan mucho tiempo después, exigen demasiado y cumplen en menor medida los acuerdos entre ambas partes, los más afectados son los medios pequeños, pero nunca está de más hacer propuestas, traer nuevos clientes, no importando el tamaño del medio.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • AGORA por Carin

    Se dice que la historia del pensamiento occidental tiene sus orí­genes en la reflexión de los primeros filósofos griegos. En este sentido las ideas primigenias del filósofo y matemático jónico Tales de Mileto dan muestra del espí­ritu de cambio y de meditación diversa a la de sus antepasados. Es iniciador y, con todo merito, es llamado el padre de la filosofí­a griega.

    Sin embargo no debemos soslayar la presencia e influencia que ejercieron dos escritores anteriores a Tales: Homero y Hesí­odo. El primero, rapsoda, canta los legendarios sucesos de la guerra de Troya, así­ como el largo retorno del personaje que ideo el fatal Caballo del mismo nombre. Por su parte, Hesí­odo completa el cuadro que da forma a los fundamentos seculares que serán base, directa o indirecta, para el pensamiento ulterior.

    ¿Cómo entender lo anterior? La obra homérica delinea un mundo armónico y perfecto gobernado por dioses que participan directamente en el desarrollo de la historia humana. Homero confronta a dioses con hombres y a éstos con semidioses. La virtud básica es evidente: el heroí­smo. Hesí­odo, por su parte, delinea todo un esquema en relación con la justicia y construye una Teogoní­a que anuncia, en el principio de todas las cosas, la noción del â??caosâ?.

    El heroí­smo homérico y el mundo delineado en sus poemas, así­ como la justicia hesí­odica y sus reflexiones en torno al caos y los dioses, sirven como base para el pensamiento abstracto de los siglos posteriores. Y es que si bien estas ideas no son en sí­ mismas el fundamento estricto para el análisis de los primeros filósofos, si surge a partir de ellas un pensamiento nuevo, renovado, diferente al de los â??antepasadosâ?.

    Las filosofí­as que se desarrollarán en los periodos cosmológico, antropológico y sistemático, serán un esquema diferente y hasta opuesto al â??perfeccionismo y determinismoâ? del pasado, y generarán la nota esencial de la filosofí­a toda, esto es, la razón y el nuevo pensamiento abstracto y su consecuencia: una nueva estructura de preguntas y respuestas en torno al hombre, al mundo y al lugar y sentido de este hombre en este mundo.

    Esto último es fundamental en la actual disciplina filosófica, la que sostiene que son más importantes los problemas y las preguntas, que las respuestas que se deduzcan o infieran.

  • Tiendas virtuales, el futuro de las compras. Por Ricardo Martinez

    Un hábito (o puede ser necesidad) de muchas personas, es ir de â??shoppingâ? a las tiendas que se encuentran en centros comerciales, en tiendas de marca, quizás para mantener un status social. Esta costumbre en nuestro paí­s (que se da prácticamente en todo el mundo), está ya empezando a dar una vuelta, porque las tiendas virtuales empiezan a tener cada vez más auge.

    Hoy es muy normal, encontrar tiendas departamentales o especí­ficas, donde se encuentra todo súper ordenado, con un gran diseño y en la mayorí­a de los casos un buen servicio. También se acude a estos lugares, para salirse de la rutina, tal vez como terapia a la depresión o solamente para â??bobearâ? y olvidarse del mundo por unos momentos.

    Pero, el mercado ví­a web, está ganando un poco de terreno y les comparto ciertos datos que encontré en lo que es la página de Consulta Mitofsky, de un estudio hecho por el ITESM.

    En México, existen aproximadamente poco más de 25 millones de usuarios, de los cuales el 41%, es de clase media a alta, es decir aproximadamente 10 millones; en donde encontramos que el 79% tiene menos de 40 años y el 64% menos de 25; y el 12% realiza compras ví­a web.

    Analicemos un poco los datos, dado que la creciente mundial es que el internet vaya teniendo más penetración, nuestro paí­s no será la excepción y año tras año subirán los usuarios y siguiendo esa lógica también subirá la demanda en servicios que ello contrae, de entre éstos, serán las compras ví­a web. Se tiene un buen potencial, ya que alrededor de 10 millones de usuarios, tienen un estatus social bueno, lo cual prácticamente nos dice que están en la posibilidad de hacer compras, es decir hay un buen mercado para convencer. El otro dato, que es de los que realizan compras, son aproximadamente 3 millones de usuarios, lo cual me parece una buena cantidad de gente que realiza compras ví­a web y es un buen mercado en las tiendas virtuales.

    Un negocio web, puede llegar a más gente que si estuvieras en una plaza comercial o tuvieras un local, pues cualquiera de éstos son fijos, por lo que solo se atacarí­a a un mercado â??constanteâ?, la ventaja del internet es que puedes llegar a muchos más lugares. Se debe de decidir quizás, como empezar a meter tus productos, hay tiendas que ya tienen mucho renombre y que te cobran cierta cantidad, por exhibir tu artí­culo y en la transacción, lo cual puede ser, en primera instancia una buena opción, pues la mercadotecnia del sitio ya está hecha y no te toca a ti. Pero también se puede empezar por iniciarla de cero y estarla moviendo, no necesariamente necesitas de un banco para realizar los pagos, existe paypal, que te ofrece el servicio y puedes contratar el plan que más te convenga sin ningún trámite bancario forzoso.

    Este tipo de negocio, tanto para el que compra como para el que vende, tiene muchas ventajas, en primera la seguridad, es decir no tendrás que salir a la calle, con dinero y andar asustado porque te asalten; es mucho más cómodo y te evitas el estar esperando a que te atiendan ya sea para mostrarte un artí­culo o para cobrártelo; puedes llevar un mejor control de las compras y las ventas y puedes generar menos inventario.

    Claro, no todo es ventaja, porque quizás el salir y estar en la tienda fí­sicamente es muy diferente a no estarlo, tocar y sentir obvio que puede ser más atractivo, pero estoy seguro de que en unos años más, la mayorí­a se acostumbrará a este tipo de nuevo â??shoppingâ?. Por lo pronto, en mi experiencia, comprar en internet es una excelente opción, se encuentran precios muy baratos y todo es muy seguro, por lo que yo lo recomiendo ampliamente.

    Les dejo la liga a la página de donde encontré los datos:
    http://www.consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=itesm-tecnologias

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Algo de mi. Por FerDan79

    Durante unas dos horas estuve pensando sobre el tema que abordarí­a en mi primera aportación a este medio. El cual me da, la oportunidad de expresar mis ideas y dar a conocer mis posturas polí­ticas, sociales y culturales en los temas de interés Nacional (Hablando de México) e Internacional. Pero sobre todo mis convicciones Humanas, esas que todos tenemos y que son el principio de nuestra estructura como individuos. Por lo que comenzare escribiendo sobre estas retoricas preguntas; Que es ser Humano? Es lo mismo ser Humano en un paí­s como México que en otro? Porque en México se ignoran tanto los Derechos Humanos? El Mexicano común atiende sus obligaciones como ser humano? Y así­ podrí­a continuar la senda de preguntas hasta llegar a la ultima que podrí­a ser esta: El Mexicano ha dejado de ser Humano? Lo sé, es muy dura esta última pregunta. Por lo que voy inmediatamente a explicarla. Al desconocer sus Derechos y Obligaciones fundamentales como ser Humano no se pueden aplicar. Esto pareciere que a los ojos de los Gobernantes que es lo mejor y el escenario perfecto para seguir perpetuados en el poder y dando migajas a sus Gobernados. Aunque la realidad es que México se acaba a pasos agigantados. Con lo anterior no me refiero a los actos obvios que todos conocemos como actos-humanos.*1 Hablo de las condiciones de vida que están estipuladas en la carta Internacional de Derechos Humanos.*2 Y en su Declaración Universal de los Derechos Humanos. En sus 30 artí­culos se detallan los derechos fundamentales civiles, culturales, económicos, polí­ticos y sociales que deben disfrutar todas las personas de todos los paí­ses.*3

    Y continuo preguntando al lector lo siguiente: Es el Mexicano común capaz de levantar su voz y exigir por las ví­as legales a sus Gobernantes cumplir por obligación que se atiendan estos Derechos Humanos? Es el Gobernante en México un ser apto para crear las condiciones necesarias para hacer respetar los Derechos Humanos? México como sociedad en verdad quiere ejercer sus Derechos Humanos o es más fácil seguir así­? Yo considero que la respuesta lejos de ser un simpleâ??siâ? o un â??noâ?esta en cada una de las personas que vemos a un México perdido como Nación. En los millones de vidas Humanas que dí­a a dí­a se levantan dolidos mental y fí­sicamente por ser tratados solo como material reciclable cada seis o tres años. En los Millones de Jóvenes que ven terminados sus sueños al terminar la primaria o secundaria. En los millones que terminaron sus preparatorias y licenciaturas pero que no son amigos o familiares de alguien influyente que pueda otorgar un â??dedazoâ?*4. En los millones que salieron de México para buscar un lugar que les diera un trabajo para así­ poder sostener a su familia que se quedo. En los millones de Mujeres y Hombres que sus sueños se ven evaporados por la inclemente realidad en un México falto de oportunidades.

    Por lo que invito a leer, estudiar y juzgar los treinta artí­culos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuantos aplican a nuestra vida diaria?

    Y si está en su interés hacerlos respetar, demandar que se atiendan por el Estado y sobre todo. Alentar a los suyos a vivirlos también.
    Quedan más preguntas que respuestas pendientes. Sin embargo no debemos olvidar algo que es sumamente tangible y delicado que ha sido el constante yugo de México. La humillante debilidad del Estado ante la religión. Tema que se tiene que exponer una vez más. Pero no en este momento.

    Saludos

    *1 Acto Humano: 1. m. Fil. El que procede de la voluntad libre con advertencia del bien o mal que se hace. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición.
    *2 http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/humanrights/intlchart.html
    *3 Extracto de la pagina wed 2*
    4*- 2.m.Hond. y Méx. Designación de un candidato a un puesto público, de parte del poder ejecutivo, sin las formalidades de rigor. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición

    Twitter @FerDan79

  • Ilusion optica de una niña tras su pelota hace que los conductores frenen. Por Maye Gonzalez

    La mayorí­a de los conductores, al ir manejando y ver de pronto una pelota pasando por la calle frente a su coche, frenan tan rápido como pueden, intuyendo que un niño viene detrás de la pelota.

    í?sta es una reacción que Preventable, The British Columbia Automobile Association Traffic Safety Foundation y el distrito de West Vancouver, en Canadá están esperando que tenga mucha gente.

    En un esfuerzo para hacer que los conductores que manejan a alta velocidad, la reduzcan, se esta pintando una imagen de una niña jugando con una pelota en la calle en intersecciones de alto riesgo. La imagen está pintada en una forma alargada, de modo que a la distancia correcta, parece tridimensional.

    Pareciera esos cuadros de artistas en las aceras que pueden recrear el borde de un acantilado o una escalera.

    De lejos, esta imagen se ve como una mancha. Pero a medida que el conductor se acerca, la forma de un niño entra en la visión. Cuanto más rápido va el auto, más pronto la imagen se colocará en una vista tridimensional. Un cartel cercano dice: «Usted probablemente no esta esperando que un niño corra en el trafico».

    Ilusion optica en la calle

    La ilusión está siendo probada en West Vancouver, Canadá, a partir de 07 de septiembre y se eliminará después de una semana de evaluación.

    í?sto pudiera ser un gran ejemplo de cómo un enfoque sencillo podrí­a resolver un gran problema. Retos en seguridad u otro tipo no siempre requieren una solución de alta tecnologí­a. Por lo que se dice, la ilusión funciona bien, pero claro hay que pensar que siempre y cuando los conductores estén atentos al camino y no a los mensajes de texto.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja