Categoría: Colaboradores

  • Los otros mejores amigos. Por Tania Garza

    La semana pasada en Monterrey se llevó a cabo la FIL (Feria Internacional del Libro) ¿Qué encontramos en la FIL? Puedes apostar que encontrarás hasta el libro menos pensado, además uno puede â??convivirâ? con algunos escritores ya que aprovechan la FIL para promocionar su más reciente publicación. En esta ocasión, Victoria Garcí­a presentó su primer libro, que escribió a la edad de 5 años, si, leí­ste bien 5 años, llamado «Imagino cosas… porque pienso que estoy ahí­». Esta publicación compila 10 cuentos infantiles, bilingí¼es por cierto, ilustrados por ella misma a los 6 años. Además de todo esto, su Mamá llevó a cabo un taller de lecto-escritura para los pequeños llamado: «Yo leo, tú lees, México lees».

    Evidente es que la Mamá de Victoria tuvo muchí­simo que ver con que ésta pequeña escribiera los cuentos; Victoria, que al dí­a de hoy tiene 9 años, ha escrito más de 40 cuentos ilustrados por ella misma. Sabiendo esto no me queda más que felicitar a Victoria y a su Mamá por tan importante logro literario, me pongo de pie; uno nunca sabe, podrí­a ser que en un futuro Victoria gane algún reconocimiento importante a nivel mundial, como un Nobel de Literatura.

    Es increí­ble la cantidad de gente que está interesada en ir a la FIL y otra tanta la que puede ver uno por ahí­. Gente de todas las edades es la que se da cita en tan importante evento. ¿Tantos leemos? La cantidad de gente que se da cita en esta feria no representa ni la mitad de los que somos en nuestra comunidad. A pesar de ser tantos, somos pocos.

    En un estudio realizado hace tiempo, dice que, a los mexicanos no nos gusta leer ¿por qué no leemos? Porque no tenemos tiempo, no hay dinero (algunos libros son demasiado caros), no nos inculcaron la lectura, no sabemos qué leer, nos gana el tiempo en internet, el cine, la tele, etc. Qué triste. Conozco gente que no sabe leer, y no me refiero a que sea analfabeta, si no que realmente no sabe â??interpretarâ? las palabras que pasan por sus ojos. Si no sabemos leer, no sabemos escribir.

    Algunos beneficios de la lectura a cualquier edad: ayuda a que haya un desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejorando la expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario y mejora la ortografí­a. Nuestro nivel cultural aumenta, ya que los textos proporcionan información y conocimientos; de la misma manera en la que la lectura estimula a las personas a ser curiosas, ayuda a despertar intereses y desarrolla la capacidad de juicio y análisis.

    Que importante es inculcar a los niños y adolescentes el hábito de la lectura, es raro encontrarnos que un â??menorâ? está leyendo algo interesante, además de Harry Potter, Narnia y Crepúsculo, existen otros libros que son dirigidos a los niños o adolescentes.

    Estamos a tiempo de cambiar las estadí­sticas, podemos empezar por nosotros y seguir con nuestros hijos, amigos, familiares, etc. Cuando estés pensando qué le puedes regalar a alguien en su cumpleaños o en Navidad corre a la librerí­a más cercana, Sanborns o Gandhi siempre están a la mano, seguro encuentras un buen libro como regalo; de ser posible escribe una pequeña nota o en el mismo libro el porqué escogiste ese libro para la persona a la que se lo estas regalando, así­ será más personal y de esta manera quien recibe se sentirá intrigado por leerlo. Recuerda que además de las mascotas, los libros también son nuestros amigos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Samsung, anuncia lanzamiento de 3 nuevos smartphones en la familia Samsung Wave. Por Maye Gonzalez

    Samsung Electronics, anunció recientemente el lanzamiento de tres nuevos teléfonos inteligentes de la familia Samsung Wave

    El Samsung Wave525 (GT-S5250), el Samsung Wave533 (GT-S5330) y el Samsung Wave575 (GT- S5750). Todos se basan en Bada, la plataforma para smartphones propia de Samsung.

    Estos tres nuevos productos combinan la funcionalidad avanzada y facilidad de uso intuitivo con dar a los usuarios una forma más inteligente para permanecer conectado en movimiento. La familia Samsung Wave ofrece a los usuarios más posibilidades de elegir para optimizar y personalizar sus experiencias con su smartphone.

    «La familia Samsung Wave dará a los usuarios una experiencia inteligente y optimizada que se adapte a su estilo de vida. Estoy orgulloso de la familia Wave, ya que Samsung continúa ofreciendo experiencias ricas y emocionantes de los smartphones para todos», dijo JK Shin, Presidente y Jefe de División de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics.

    «Estos tres nuevos dispositivos en la familia Samsung Wave representan el compromiso de Samsung de ofrecer la opción para usuarios de teléfonos inteligentes y, finalmente, la democratización del mercado de teléfonos inteligentes», dijo.

    Samsung Wave525

    El Samsung Wave525, el Samsung Wave533 y el Samsung Wave575 incluyen una pantalla de 3.2 » WQVGA TFT LCD , cámara de 3.2 Mp GPS , Wi-Fi y 100 MB de memoria interna con ranura externa microSD (hasta 16GB).

    El Samsung Wave525 y el Wave575 ofrecen un elegante y compacto diseño de 11 .9 mm de grosor para aquellos que aprecian una estética minimalista y viene en una selección de negro, blanco y rosa.

    El Wave525 opera en EDGE mientras que el Wave575 soporta 3G HSDPA.

    Mientras tanto, el Wave533 Samsung, también está disponible en tres opciones de color, da a los usuarios la facilidad de usar el teclado QWERTY.

    Samsung Wave533

    La familia Samsung Wave coincide con una nueva generación de capacidades con una funcionalidad robusta y un diseño para adaptarse a cualquier estilo de vida.

    Los tres productos también permiten a los usuarios acceder a aplicaciones de forma rápida y sencilla con sólo tocar un botón de la pantalla principal.

    Samsung Apps, la tienda de aplicaciones integradas para Samsung Smartphones, da a los usuarios en 2.5G y 3G descargas fáciles y compactas de aplicaciones. Los usuarios pueden disfrutar de una multitud de opciones de aplicaciones de diversas categorías, incluyendo: juegos, noticias, redes sociales, servicios públicos y más, todo diseñado específicamente para los teléfonos inteligentes de Samsung.

    Samsung Wave575

    La familia Samsung Wave ha sido diseñada para aquellos que toman en serio la socialización. Es por eso que cuenta con una solución de mensajería integrado: una ventanilla única para todas sus comunicaciones, incluyendo SMS, correo electrónico, el SNS, y mensajería instantánea. También ofrece soluciones de grandes medios de comunicación para mantenerte entretenido en el camino, incluyendo diversas aplicaciones a través de Samsung Apss.
    La familia Samsung Wave es la combinación perfecta de características, diversión y una forma de ser mas inteligentes para socializar.

    La versión de Samsung Wave525 EDGE está disponible actualmente en Rusia, mientras que Samsung Wave533 con teclado QWERTY se pondrá en marcha en el inicio de Rusia desde finales de octubre. Estos dos productos se extenderán gradualmente a otros mercados globales, incluyendo la CEI, Europa, América Latina, Asia, Oriente Medio y África. A mediados de noviembre, Samsung Wave575 con el apoyo de la red 3G HSDPA llegará a España y poco a poco a otros mercados, incluyendo Europa, Asia sudoriental y China

    * Maye González amante de la tecnología, gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat

    í?sta es la segunda entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009, lugar que corresponde al Gobierno del Distrito Federal. Los datos duros son los siguientes

    1

    Como se puede observar, televisión es quien recibe el mayor porcentaje del presupuesto, seguido de radio e impresos. Esto debido a la cobertura que tiene dicho medio, lo que me parece interesante es que siendo un gobierno local, utilice los medios de mayor penetración, seguramente es con miras al 2012.

    A diferencia del Gobierno del Estado de México, el equipo de Marcelo Ebrard obtuvo una mejor eficacia publicitaria, pues a total general obtuvo mayor número de inserciones en medios que lo que invirtió, tomando como total, la inversión publicitaria de todos los estados. Y es aquí­ en donde comienza el dilema de cuánto invierten, por qué en algunos casos invierten monetariamente cantidades exorbitantes de dinero a cambio de un pequeño número de inserciones, qué tan estratégico es tener una sola inserción en un medio durante todo un año, qué tan importante es transmitir mensajes publicitarios en otras ciudades, cuál es el beneficio, en fin, lo que se les pueda ocurrir.

    En la siguiente gráfica se observa cómo el Gobierno de la Ciudad de México distribuyó la inversión publicitaria en 2009 por medios o grupos de medios, los que tuvieron una inversión menor a un millón de pesos, se agruparon y aparecen como â??Otrosâ? para que sea fácil la visualización de los datos de la tabla anterior

    2

    Nuevamente el grupo que obtuvo mayor inversión es Televisa y TV Azteca con más del 50% de la inversión publicitaria, seguido de Grupo Radio Fórmula, Núcleo Radio Mil y Grupo Radio Centro, todos de cobertura nacional.

    Nada equilibrada dicha distribución en cuanto a inversión se refiere, si bien no todos los medios son de cobertura nacional, los que está manejando el Gobierno de la Ciudad de México, sí­ lo son en su mayorí­a, sin embargo, se tiene que ver más allá de la simple inversión. Hay más factores que se toma en cuenta al momento de la selección de medios como el target, la cobertura, la distribución, el alcance, la penetración, entre otros, en el caso de gobierno, los factores más importantes y comunes son evidentemente los polí­ticos y los intereses que los medios o grupos de medios tengan con cada uno de los gobiernos de los estados, tristemente esa es la realidad.
    En la siguiente gráfica se muestra la distribución de inserciones que el Gobierno de la Ciudad de México realizó con cada uno de los grupos o medios de comunicación. Ya se mostró la manera en que se distribuye monetariamente, ahora el complemento es saber cuántas inserciones se obtuvieron por dichas inversión. Con la finalidad de obtener una lectura fácil de los datos, los medios o grupos de medios a los que se les otorgaron menos de cien inserciones están en el rubro â??otrosâ? y la distribución de inserciones queda de la siguiente manera:

    3

    Analizando la información de esta manera, se observa que los medios o grupos de medios que obtuvieron mayor número de inserciones, son los radiofónicos, en primer lugar se encuentra Núcleo Radio Mil, seguido de Grupo Radio Fórmula y MVS Radio y es aquí­ en donde vemos la mayor inconsistencia y podemos complementar el razonamiento sobre cómo es que se invierte monetariamente más en un medio y se obtiene menos hablando del número de inserciones que se otorgan, el caso perfecto de este ejemplo es Televisa, que en esta gráfica se encuentra en el séptimo lugar, totalmente fuera de congruencia con lo que se invirtió.
    Y es entonces cuando me pregunto si se está realizando un buen trabajo en la estrategia de medios, intento recordar un solo mensaje publicitario de alguna campaña de cualquier gobierno y por más que intento, no puedo recordar. La saturación es tal, que aún cuando todo el dí­a haya un bombardeo de mensajes, no me llega un sólo ejemplo a la mente, ¿no les pasa?
    Ahora hay que esperar qué tiene preparado Marcelo Ebrard para 2012.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ÁGORA, Por Carin

    La historia de la filosofí­a nos ilustra claramente sobre el desarrollo de esta rigurosa disciplina del pensamiento, poniendo en escena tanto a los actores de la misma como el pensamiento luminoso expresado por ellos.

    El estudio de esta disciplina nos pone cara a cara con las múltiples visiones que tuvieron o tienen los filósofos del pasado o presente, evidenciándose en todo pensador una metodologí­a propia, particular, como base para toda la reflexión ulterior.

    De dicha disciplina se desprenden métodos como â??dialécticaâ? (Platón, Hegel), deducción (Aristóteles, Descartes), inducción (Francis Bacon), reducción al absurdo (Parménides), intuición (Henry Bergson), fenomenológico (Edmund Husserl), etc. Hablemos en esta ocasión de un método muy especial: el método socrático.

    Recordemos que Sócrates, maestro de Platón, es uno de los grandes filósofos de la Grecia antigua. Trasciende no sólo por su pensamiento moral, sino por su vida misma que fue un ejemplo de virtud, congruencia e integridad. Las fuentes para entender el pensamiento del filósofo son, no sólo las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles o aún las crí­ticas â??en muchos casos excesivas- de Aristófanes, sino la vida y aún la muerte de este sí­mbolo de conocimiento y virtud.

    El método socrático, mejor conocido como mayéutica, significa â??parirâ?. Y es que Sócrates, hijo de una partera, se califica a sí­ mismo como un partero de almas. El método socrático es una serie de pasos que parten desde la serie de preguntas que Sócrates realiza a su interlocutor. Seguidamente, y ante la ignorancia de sus interlocutores, Sócrates propone una hipótesis. Finalmente esta proposición deber ser demostrada igualmente por quien participa con Sócrates en la búsqueda de la verdad. En este último caso Sócrates procede con su método de preguntas.

    De la lectura de los Diálogos de Platón se desprende que Sócrates nunca llega a respuestas definitivas. Sin embargo, mucho más importante que las conclusiones a las que pudiera haberse llegado (muchos problemas quedaron abiertos para los pensadores que le sucedieron) es la mecánica misma del método, y que lleva a todo un sistema de preguntas que deben ser adecuadas para resolver un problema o, en su caso, anular la â??validezâ? de una proposición falsa.

  • El destino nos alcanzó. Por Felipe Ochoa

    Recientemente, en el puerto de Veracruz y en una gran parte del estado, hemos pasado por fenómenos climatológicos, que bien podrían ser trama e imagenes de cualquier película taquillera de ciencia ficción, tipo «El día después de mañana». La diferencia, es que estas imagenes no fueron creadas por el gran motor de efectos especiales de Hollywood, si no por la propia naturaleza.

    Lo primero que nos llegó, fue el huracán «Karl», que entro con categoría 3 y 4 en algunos lugares, con lo cual tuvimos daños en general por toda la ciudad, arboles caidos, anuncios, techos arrancados, vidrios rotos, la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica, etc., etc. Eso paso el día viernes 17 de Septiembre, por lo que en la noche del mismo viernes, ya todo mundo pensaba que había pasado lo peor, sin imaginarse lo que nos esperaba al día siguiente.

    Fue algo increíble de creer mientras era narrado por una de las estaciones locales, a cierta hora de la mañana, casi llegando al medio día, empezaron a reportar que el río Jamapa se desbordaba a una velocidad increíble, dos fraccionamientos que se encuentran cercanos, empezaron a afectarse. Lo que se escuchaba en la radio, era que gente tratando de escapar había saturado la carretera, junto con gente que al mismo tiempo quería llegar a sus casas para ayudar a sus familias a escapar o bien salvar sus pertenencias. Hubo un momento, después de un rato de la narración, que empezaron a decir, que la gente abandonada sus carros atrapados en el congestionamiento y empezaba el exodo a pie, tal cual película de ciencia ficción ¿se imaginan los carros abandonados con las puestas abiertas en la carretera? También se hablaba de que en ciertos distribuidores viales, ya no era posible circular, el tráfico en ciertas partes de la ciudad, simplemente estaba colapsado, mientras el agua seguía su avance.

    Todos pensamos que eso era lo que más podría pasar, pero conforme transcurría el día, la narración en vivo de la estación de radio, se hacia cada vez mas increíble y difícil de aceptar. Entrada la tarde, avisaron que uno de los fraccionamientos que siempre tienen problemas en época de lluvias, habría que evacuarlo por completo!! Si, no estabamos hablando de que solo parte se afectara, si no que todo debía ser evacuado, en ese momento, todos nos preguntabamos hasta donde llegaría la magnitud del problema, por que además, tenía que ser a la brevedad posible dado el avance tan rápido del agua.

    Ya entrada la noche, a 2 colonias más, que nunca habían sido afectadas, se dió la orden de evacuación, por lo que la mayoría de nosotros, no podíamos creer la magnitud de dicho golpe de agua, era algo que ni la persona con mayor edad, había vivido anteriormente ni estaba registrado en la historia del puerto. Había un estado de alarma en toda la ciudad, gente de fraccionamientos cercanos a los afectados, en un estado casi de histería, abandonando sus hogares con camionetas llevando la mayor parte de sus pertenencias con ellos y otros solo evacuando sus hogares.

    Para la madrugada, todos seguiamos pendientes a las noticias, las cuales para ese momento, ya daban parte de que todos los fraccionamientos y colonicas evacuados, estaban completamente tapados por el agua, en algunos lugares bajos, el agua alcanzaba los 2 o 3 mts de altura.

    La historia, ya es de todos conocida, en menor o mayor medida, gente que jamás había tenido un problema de este tipo, en esta ocasión habían perdido todo, ya que el agua había cubierto sus casas en cuestion de 30min o quizás hasta menos.

    La intención de relatar lo anterior, no es de dar a conocer el hecho como tal, si no de hacer pensar, si realmente el destino nos habrá alcanzado y simplemente no terminamos de aceptarlo. Hace 3 años, un reconocido ambientalista estuvo en Veracruz, comentando que de no hacer algo por el cambio climatico, nos veríamos sumamente afectados y había posibilidad, de que una ciudad orgullo del estado pudiera desaparecer bajo el agua en corto tiempo, el nombre de la ciudad… Tlacotalpan.

    Ojalá estemos ha tiempo y todos estos eventos, nos sirvan para seguir reflexionando sobre como evitar seguir haciendole daño al planeta.

    Hasta la próxima!

    Firma:
    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • Listos para el apocalipsis zombi. Por Dr. Niebla

    Parece moda, pero los zombis son lo de hoy. Juegos, pelí­culas, comics, series de televisión; estas criaturas sobrenaturales están en todos lados, causando un gran revuelo entre la población, así­ que, aprovechando además el estreno de Dead Rising 2, les presentaré mi lista de artí­culos esenciales para sobrevivir el próximo apocalipsis zombi.

    1) Zombieland.

    La pelí­cula de Zombieland es lo primero que se necesita; no bien comencemos a ver los primeros sí­ntomas de una infección zombi debemos de ir corriendo a rentarla, si la compramos desde antes mejor. Los primeros 20 minutos están llenos de consejos útiles, que nadie debe de olvidar en el caso de que los zombis se levanten de sus tumbas con ánimo de almorzarse nuestro cerebro.

    2) Left 4 Dead 1 y 2

    Más que un simple juego de video, Left 4 Dead es un campo de entrenamiento básico para sobrevivir el apocalipsis: Trabaja en equipo, muévete rápido, busca armas, vuélale la tapa de los sesos (antes de que se coman los tuyos) a todo zombi que te encuentres en el camino y, sobre todo, disfruta tu estatus como sobreviviente, quién sabe cuánto pueda durar.

    3) Shaun of the dead, Dawn of the dead, Your mother ate my dog, Night of the living dead, Fido y cuánta pelí­cula de zombis se haya filmado en la historia.

    Siendo honestos, habrá personas que las vean como mero entretenimiento, pero para los que estamos conscientes de que el apocalipsis zombi es solo una cuestión de tiempo â??con tanto experimento atómico, enfermedades nuevas y comida chatarra hecha con ingrediente de dudosa calidadâ??, estas pelí­culas son más bien como documentales, véanlas, aprendan de los errores de los protagonistas y tal vez tengamos una oportunidad de sobrevivir.

    4) All flesh must be eaten

    Para los amantes de los juegos de rol tradicional, es decir de papel y lápiz, este juego, editado por Eden Studios â??que además pueden comprar en http://rpg.drivethrustuff.com/ â??, es uno de esos juegos que deben de tener en su colección. Olví­dense del Dungeons & Dragons y manden a la goma el juego de rol del Señor de los Anillos. Créanme si hubiera un apocalipsis hobbit tal vez serí­an útiles, pero no; en cambio All flesh must be eaten nos permite simular diferentes escenarios zombis, además de pasar una agradable tarde de sábado.

    5) The Walking Dead

    Tanto el comic como la serie de televisión que va a estrenar Fox. Ambos deben de verse para crear la consciencia de que lo peor no son los zombis, sino el tipo que está a tu lado, al que mordió el zombi, pero no dice nada porque tiene miedo de que sus compañeros lo vayan a matar, y se espera hasta el momento menos oportuno para transformarse en muerto viviente. Cuidado.

    6) Marvel Zombies

    No es exactamente una pieza documental, porque todos sabemos que los súper héroes no existen, pero plantea algo interesante: no importa si eres el Hombre Araña, el Capitán América o el Hombre de Hierro, los zombis ganarán.

    7) Participar en una marcha zombi.

    Hay que comprender al enemigo, ver cómo piensa y como se mueve para poder sobrevivirlo, y desde hace años un grupo de personas concienzudas organiza en diferentes ciudades del mundo (Londres, el DF, Guadalajara, Boston o Querétaro), una marcha zombi en la que todo el mundo se disfraza y se pasea por las calles como si fuera una de estas criaturas. Esto, que pudiera parecer relajo pero es en realidad un estudio muy serio, permite a los organizadores ver cómo reaccionarí­an las personas ante un evento de este tipo. Información realmente valiosa.

    8) Una motosierra, escopeta, katana ninja, lanza granadas o proyectil nuclear

    No son fáciles de conseguir, pero recuerden que si se levantan los zombis siempre es mejor ir armado.

    9) Dead Rising 2

    Si el primero fue bueno el dos es aún mejor. Básicamente demuestra que la inventiva es la base de la sobrevivencia, pues el protagonista del juego, Chuck Green, se la pasa haciendo armas con todo lo que encuentra, de entre las favoritas están la cubeta con taladros, el bate con clavos y los remos con motosierras. Además de que los gráficos y el humor que caracteriza a este juego hacen que valga mucho la pena.

    10) The zombie survival guide

    Esta última recomendación es quizá la más importante. Muchos no creen que exista, pero basta con que se den una vuelta por amazon.com y lo busquen, o busquen a su autor: Max Brooks â??el hijo de Mel Brooks.

    Este libro tiene todo lo necesario para sobrevivir cuando los zombis traten de dominar el planeta, desde como buscar refugio, cómo defenderse, cómo huir, hasta cómo vivir dí­a a dí­a en un planeta donde los vivos seamos minorí­a.

    Y listo, con esta lista la sobrevivencia en un mundo zombi será sencilla aunque no tan sencilla como si estuviéramos del otro lado, a fin de cuentas â??Zombies are people tooâ?.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Nokia amplía la familia de Symbian 3 con Nokia E7, Nokia C6-01 y Nokia C7

    La familia de productos Symbian 3 de Nokia está creciendo con el anuncio de tres nuevos productos de las Series C y E.

    Uniéndose al Nokia N8 llegan los nuevos dispositivos, basados en en nuevo sistema operativo de Nokia Symbian 3, el Nokia E7 con pantalla táctil y teclado QWERTY, el Nokia C6-01 un compacto con pantalla táctil y el elegante Nokia C7 también con pantalla táctil.

    Nokia E7, smartphone orientado al área de negocios y empresas, que afirman tiene todo lo necesario para mantener sincronizadas la vida laboral y personal

    Aquí­ algunas de sus caracterí­sticas:

    Nokia-E7

    Fabricado en aluminio anodizado
    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 4″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16 millones de colores
    Teclado QWERTY deslizable
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas.
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Memoria interna de 16 GB
    256 MB RAM y 1 GB ROM
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de ví­deo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Conexion HDMI: Videos e imágenes de alta definición en TV.
    Capacidad para funcionar como módem.
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegación gratuita en Ovi Maps
    Redes sociales totalmente integradas, Facebook y Twitter en tiempo real
    Mail for Exchange: mensajerí­a en tiempo real
    Adobe Reader: editar, crear y compartir documentos PDF fácilmente
    Vlingo: Control del teléfono en base a reconocimiento de voz
    OVI store: Aplicaciones de negocios, mensajerí­a, ocio y mucho más para tu Nokia
    Personalización de la pantalla de inicio
    Multitarea sin sacrificar la duración de la baterí­a
    Baterí­a Li-Ion 1050 mAh BL-5CT
    Tamaño: 123.7 x 62.4 x 13.6 mm, 104.9 cc
    Peso: 176 gm.

    El Nokia C6-01 es otro de los smartphones presentados, es un equipo compacto con pantalla táctil que promete mantenerte en contacto con tus amigos

    Nokia-C6

    Algunas de sus caracterí­sticas :

    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 3.2″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16.7 millones de colores
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Procesador ARM 680 MHz
    Gráficos 3D con soporte OpenGL 2.0
    Memoria interna 340 MB
    256 MB de RAM
    Memoria expandible microSD hasta 32 GB, incluye 2 GB
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de ví­deo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Cámara frontal para videoconferencia VGA, 640í?480 pixeles.
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegacion gratuita en Ovi Maps
    Radio FM con RDS
    Chat SMS
    3 pantallas de inicio totalmente personalizables
    Reproducción de video multiformatos
    Bateria Li-Ion 1050 mAh BL-5CT
    Tamaño 103,8 x 52,5 x 13,9 mm
    Peso 131 gm.

    Junto con los dos anteriores también dió a conocer el Nokia C7, smartphone con un elegante diseño en acero inoxidable pulido.

    Nokia-C7

    Por mencionar algunas de sus caracterí­sticas:

    Fabricado en acero inoxidable y vidrio
    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 3.5″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16.7 millones de colores
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Memoria interna de 8 GB
    256 MB RAM, 1 GB ROM
    Memoria expandible microSD hasta 32 GB
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de ví­deo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro.
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegación gratuita en Ovi Maps
    Redes sociales totalmente integradas, Facebook y Twitter en tiempo real
    Tres pantallas de inicio personalizables con la opción de añadir widgets, tema, accesos directos e í­conos
    Baterí­a 1200 mAh Li-Ion Nokia BL-5K
    Tamaño: 117.3 x 56.8 x 10.5 mm
    Peso: 130 gm.

    * Maye González amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Golpe de Estado en Ecuador. Por Dr. Jose Luis Camba Arriola

    Comienza a ser común el error de pronunciarse demasiado rápido sobre alguna noticia que explote en los medios de comunicación. El de los deslaves de Oaxaca es un ejemplo y por supuesto el de Ecuador otro. Es probable que en el primero, el ayuntamiento del pueblo afectado viera la oportunidad de recibir recursos extraordinarios y el gobernador también. Declarar â??estados de emergenciaâ? es la única forma de obtener asignaciones presupuestales sin tener que discutir. Amén de que no es necesario demostrar su destino pues no son, por su carácter, sujetos a los canales normales de fiscalización. También pudieron temer, como fue el caso de la presidencia, que los acusaran de insensibilidad o lentitud para socorrer a los posibles afectados. El caso es que todos se lamentaron y solidarizaron por una tragedia que, afortunadamente por ahora, no ocurrió. Resultó que el gran incendio no fue más que la quemazón del petate del muerto.

    El supuesto golpe de estado en Ecuador es otro asunto similar. Aparece la noticia en los medios, los noticieros la cubren como un golpe de estado y los polí­ticos de se pronuncian en contra solidarizándose con Correa. En este caso el miedo empático es el móvil del apresuramiento: no vaya a ser que les pueda pasar lo mismo. Hasta los organismos internacionales participaron en la farsa: la Unión de Naciones Suramericanas, que casualmente Ecuador preside pro tempore, redactará un estatuto de sanciones contra golpes de estado; una especie de golpe de los estados contra el Estado del golpe. Contendrá cierres de frontera, suspensión del comercio, del tráfico aéreo y de la provisión de energí­a, servicios y otros suministros. O sea, lo que más o menos le aplicaron algunos paí­ses a la Honduras de Michelet. Así­ lo hizo saber, otra casualidad, el canciller de Venezuela quien oportunamente se encuentra en Quito para mostrar el respaldo de Chávez, quien ya sufrió otro golpe igual años atrás, a su colega ecuatoriano. Bueno, hasta el gobierno de Obama se sumó a la condena del deplorable golpe. No fuera que lo acabasen acusando de estar detrás de los golpistas. Rodrí­guez, presidente de España y, no poca cosa, de la Comunidad Europea, también se solidarizó. ¡Ah!, y Calderón, Ebrard, Peña y otros. Vamos: todos.

    Sin embargo, nuevamente se apresuraron. La velocidad de la globalización los acaba. No les da tiempo para pensar. Decí­a Perí­cles Namorado, que la distancia entre la lengua y el cerebro la pusieron para no decir estupideces. Es decir, lo primero que se ocurra. Hoy parece que esa distancia ha desaparecido, pues la lengua ha crecido, multiplicando su alcance gracias a la facilidad y velocidad para hacerse ver o escuchar; manjar de todo polí­tico que se precie de serlo.

    Lo de Ecuador no fue, ni remotamente, un golpe de Estado. Para serlo se requiere que quienes lo realizan pretendan adueñarse del poder polí­tico, lo que no fue nunca la intención de los participantes. Todo el tiempo se pronunciaron por la derogación de la ley que recorta sus beneficios económicos: nada más. Es más, el propio jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Ernesto González, al respaldar a Correa planteó la derogación de la ley. Y es que además, un golpe de Estado requiere de la participación activa de por lo menos un grupo militar o la neutralidad (complicidad pasiva) de todas las fuerzas armadas. Lo que tampoco ocurrió. 30,000 policí­as ecuatorianos con armamento convencional, que no fue el caso, contra 80,000 â??efectivos militaresâ? equipados para la guerra. Sólo en Costa Rica o cualquier otro estado pequeño, donde la única fuerza armada es la policí­a puede darse un golpe así­. No, lo de Ecuador no fue eso. Fue muy distinto: un levantamiento o, de acuerdo a la doctrina española: un pronunciamiento. Es más, Correa acusó al expresidente Gutiérrez, quien se encuentra como observador electoral en Brasil, de respaldar el golpe; cuando Karina, la hija de éste, subteniente del ejército, participó en la liberación del propio Correa. Lo que realmente ocurrió parece una protesta de funcionaros del estado (policí­as) por futuros recortes a sus ingresos. Un asunto importante, sí­; pero no un asunto de Estado. El mismo error que cometió Dí­az Ordaz, un dos de octubre, hace más de cuarenta años: convertir a un asunto de tercera en uno de primera; comprometer su autoridad participando sin necesidad en algo que alguien menor debió resolver.

    No cabe duda que Rafael Correa, el presidente del paí­s con menor estabilidad polí­tica del continente aprovechará los acontecimientos por él provocados, de los que derivaron cuatro muertes, para fortalecer su posición polí­tica, endureciendo su postura, tal como lo hizo Chávez en su momento. De eso no hay duda. Lo que deben aprovechar los demás es aprender a reaccionar. El asunto de la lengua y el cerebro. Información errónea siempre la ha habido y la habrá. Tanta como interesados existan. No obstante, la clave de la diplomacia preglobalización era la prudencia: se tomaban su tiempo para pensar y contestar. Es más, sin prudencia no hay diplomacia. Señores polí­ticos: sean más diplomáticos, simplemente: sean prudentes.

    joseluis@camba.ws
    * El doctor José Luis Camba Arriola es egresado de la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó estudios en Sociologí­a y Ciencias Polí­ticas, especializándose en Sociologí­a Polí­tica (Sociologí­a del Poder: redes y mecanismos formales e informales). Actualmente es consultor polí­tico y analista

  • ¿Y tú qué haces por tu México? Por Alejandra Cebreros López

    México se ha convertido en un lugar donde abundan y sobran los problemas. Por una parte están aquellos problemas sociales y humanos, como el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la escasez de recursos, catástrofes ecológicas, así­ como las grandes enfermedades de nuestro tiempo, tanto las fí­sicas como el cáncer, la lepra y el SIDA; o las psicológicas, como la drogadicción y el alcoholismo. Son múltiples las dificultades que atraviesa la sociedad mexicana como para que además por otra parte estén aquellos problemas sociales generados en perjuicio de nuestro paí­s por la misma sociedad, como la violencia, la delincuencia, el narcotráfico, el abuso sexual, la explotación, guerras, corrupción, entre muchos otros. Todo esto es a lo que lamentablemente ha llegado nuestro México actual.

    Como podemos ver la situación en la que se encuentra nuestro paí­s es un tema preocupante, puesto que los problemas sociales han ido incrementando a tal punto que se han vuelto algo normal y común ante los ojos de nosotros, los ciudadanos. Escuchamos, leemos y vemos por todas partes indicios de la situación que estamos atravesando, pero ¿acaso hacemos algo para tratar de cambiarla?

    La pregunta esta en porque los ciudadanos cometen acciones tan perjudiciales para la sociedad. Lo que pasa es que actualmente pareciera ser que el móvil de las acciones de la sociedad está basado en el beneficio individual, el mexicano actual se limita a ver por sí­ mismo, por su propia felicidad y su propia conveniencia.

    Desafortunadamente, casi siempre buscamos sacar ventaja de cualquier situación, solo nos interesa aquello que nos produce un beneficio propio. Pero, la pregunta es ¿en dónde quedan los demás? ¿Qué lugar le damos a nuestra sociedad?

    De acuerdo con Aristóteles, por naturaleza la felicidad es el fin último de nuestras acciones y elecciones, pero sólo es prudente aquella persona que se propone siempre fines buenos y que además no tiene en cuenta solo el presente, sino lo que le conviene para el conjunto de su vida. No obstante, la sociedad en su mayorí­a está dejando guiar sus decisiones en el presente, sin consideración alguna del futuro. Asimismo, podemos ver en base a nuestras circunstancias actuales, que la sociedad se deja guiar básicamente por necesidades utilitaristas, pues predomina un sentimiento de que eso es lo importante, dejando así­ de lado las consideraciones de las repercusiones sociales de nuestras acciones. Y es por esto mismo es que estamos en donde estamos, puesto que la sociedad ha llegado a tal grado, que hace lo que sea con tal de obtener lo que quiere o lo que desea.

    Por otra parte, a pesar de que Kant reconoce el deseo de los seres humanos por ser felices, considera que en esto no recae la verdadera cuestión moral, sino en que criterios debemos aplicar a la hora de tomar decisiones para realmente respetar la dignidad de los demás. Es por eso que establece que es autónomo aquel que se pone en el lugar de los demás y no se rige por lo que dicen, ni por sus instintos, sino por las normas que cree que todos deberí­an cumplir. Es importante tomar aquí­ en cuenta que esto no promete la felicidad a cambio, pero si realizar lo mejor para la humanidad.

    Y es, en este punto, en donde los mexicanos estamos fallando, no somos capaces de ver más allá de nosotros mismos y es por esto que estamos estancados. Las formulaciones del imperativo categórico propuesto por Kant, dice que tenemos que obrar de acuerdo a una máxima, siguiendo aquellas leyes morales que se cree que todos deberí­an de cumplir, además contrapone mucho el concepto de dignidad, diciendo que debemos de obrar de tal modo que tratemos a los demás como un fin y nunca como un mero medio.

    Si tan solo la sociedad actuara de acuerdo a estas formulaciones, nuestra realidad actual fuera muy distinta. Desde mi perspectiva, nuestro México es lo opuesto a lo que propone la tradición Kantiana, en el sentido de que la dignidad de los demás no es realmente respetada y todo el tiempo las personas son utilizadas como medios y no como fines. Me atrevo a decir que se ha perdido la calidad de nuestro paí­s hablando en función de las personas.

    Para cambiar esto es importante que a lo hora de actuar y de tomar decisiones, empecemos a tomar en cuenta las repercusiones sociales que tienen nuestras acciones. Mientras, el móvil de las acciones de la sociedad siga siendo individualista, es decir que siempre se busque el mayor beneficio propio, nuestro paí­s seguirá siendo inviable. Hoy en dí­a, es prácticamente imposible permanecer ignorante de los conflictos y sufrimientos ajenos y es importante tener en mente que todos nosotros estamos implicados en el bienestar de nuestro mundo. Y la pregunta que surge al ver la situación actual de México es ¿qué pasará el dí­a de mañana? .

    En conclusión la situación en la que se encuentra México actualmente no es nada agradable. Hace falta ética en nuestro paí­s, es decir aquella filosofí­a moral que nos hace reflexionar sobre que decisiones tomar. Es importante que el mexicano actual se desprenda de ese individualismo y aprenda a distinguir entre sus deseos propios y lo que está bien para la sociedad. Aristóteles decí­a que la persona prudente es aquella que sabe aplicar los principios morales y discernir sobre que deseos deben ser satisfechos y hasta donde y cuáles no. Hay una frase que me gusta mucho que dice, las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

    Desafortunadamente siempre van a existir problemas sociales, siempre va a haber personas que actúen con fines malos y por lo tanto habrá violencia, delincuencia, entre muchas otras cosas más, pero todo esto puede ser reducido en la medida en que los ciudadanos abandonen ese sentido utilitarista y se vean más comprometidos a una cultura ética de legalidad. Por eso hay que empezar el cambio en nosotros mismos, como dice en la pelí­cula de la fuerza de uno ¨cada gotita de agua, genera una cascadaâ?.

    Bibliografí­a:
    â?¢ Cortina, A. í?tica. La vida moral y la reflexión ética. (1996) Santillana, Madrid. 1996.

  • Instrucciones de seguridad en vuelo a ritmo de Lady Gaga. Pro Maye Gonzalez

    La tripulación de «Cebu Pacific Airlines» la segunda aerolínea mas grande de Filipinas , pero definitivamente, la primera en entretenimiento, encontró una manera divertida para captar la atención de los viajeros sobre la exposición de medidas preventivas de seguridad. Tres aeromozas de la aerolínea bailaron «Just Dance» y «California Gurls» mientras realizaban esta muestra, durante un vuelo a Filipinas.

    Las tres chicas mostraron a los pasajeros las rutas de evacuación, cómo colocarse el cinturón de seguridad y ponerse los chalecos salvavidas en caso de emergencia, al ritmo de temas de Lady Gaga y Katy Perry, acompañadas por las instrucciones del piloto del avión.

    Sobre este hecho, la vicepresidente de Márketing de «Cebu Pacific Airlines», Candice Iyog, comentó que esta empresa «siempre ha sido conocida como una aerolínea de diversión».

    «Queremos hacer llegar el mensaje a nuestros clientes de que la seguridad de vuelo no tiene por qué ser aburrida. Este fue un experimento que esperamos repetir y también la oportunidad de mostrar el talento de algunas de las tripulantes de cabina», agregó.

    La insólita actuación de las aeromozas de la compañía filipina fue grabada por un pasajero y el video ya es un éxito en Youtube con más de 6,500,000 visitas, en sólo 4 días.