Categoría: Colaboradores

  • Violencia. Por Gabriel Regino

    América Latina es considerada como una de las regiones más violentas en el Mundo. El impacto económico de la violencia en la población es cuantitativamente preocupante: Las víctimas y sus familiares presentan una disminución en sus habilidades laborales; la zozobra que sigue a un hecho violento modifica radicalmente la conducta de la persona y el conocimiento del mismo en la sociedad, los aleja de los modelos de consumo y de diversión nocturna, con las consecuencias esperadas para diversos giros mercantiles.

    El impacto interno de la violencia en los países de América Latina se recrudece por las crisis económicas internacionales, cuyos efectos son más perdurables y difíciles de remontar.

    Los atrasos culturales y sociales que caracterizan a la región, se agudizan en las crisis de inseguridad, debido a que los Gobiernos optan por medidas represivas más que preventivas. Por ejemplo, cuando los índices delictivos se incrementan, las apuestas van sobre el incremento de penas y una mayor contratación de elementos policiales, estrategia que termina provocando mayores problemas: el hacinamiento carcelario y la corrupción.

    Lo anterior es así, debido a que la falta de políticas de largo plazo, provocan la búsqueda de medidas efectistas que tengan repercusión tan sólo en la percepción de la sociedad: a mayor violencia, mayor dureza en la respuesta del Estado. Quienes delinquen y quienes pretenden reprimirlos, provienen de las mismas capas sociales, lo que permite revisar el fenómeno del combate a la criminalidad desde una perspectiva de guerra tribal o civil.

    Los Gobiernos en conjunto debieran atender a los programas exitosos para el control del crimen y de la violencia, la cual es resultado no solamente de factores personales, sino de la ausencia de vías legitimas para acceder a un sistema que impone como condición el consumo y no el valor de la persona.

    La vuelta de tuerca debe darse desde la educación y en la planificación de esquemas que, sin perjudicar la economía, brinden especial atención al capital humano. En la búsqueda de mayores ganancias, las grandes empresas trasnacionales no sólo no reparan en los daños que originan al medio ambiente de la región latinoamericana, sino que además, no les interesa conocer que las extenuantes jornadas laborales impiden a sus empleados convivir adecuadamente con sus familias: su rol de padres es sustituido por el de la mano de obra.

    No son conscientes dichas corporaciones, que en pocos años los hijos de esos hogares desestructurados, provocarán con su violencia, la pérdida de su inversión.

    La voracidad empresarial desemboca en una alta criminalidad. Es necesario explorar nuevas ideas y propuestas, antes de que la violencia se convierta también, en un producto a comercializar.

    * Gabriel Regino Interesado en la Criminología y en el análisis de los factores de criminalidad y violencia.

    Hago un seguimiento constante de los hechos delictivos que suceden en el País, a fin de identificar patrones y construir escenarios para la prevención. Abogado, Académico y Twitero.

  • Y llegó Kinect para Xbox 360. Por Maye González

    El ya conocido Proyecto Natal se convirtió en Kinect y Microsoft lo ha presentado como su nuevo sistema de juego para Xbox 360 basado en el movimiento del cuerpo, reconocimiento facial y de voz y está disponible en tiendas desde el jueves pasado

    Kinect es capaz de reconocer los gestos y movimientos del jugador en cualquier condición de luz y los transfiere a la pantalla, para éso además de la cámara convencional con la que cuenta, tiene un sensor de profundidad que consiste en un proyector de luz infrarroja y una segunda cámara que ve exclusivamente en esa parte del espectro lumí­nico. Usando lentes de visión nocturna podrí­amos ver el patrón de puntos que el sensor utiliza para detectar a los usuarios.

    Con esa nueva función que puede realizar un seguimiento de hasta 48 partes del cuerpo y crear un esqueleto digital, Kinect trae una experiencia de juego diferente con tecnologí­a de detección de movimiento y abre una nueva gama de juegos al permitir a los usuarios controlar los juegos a través de los movimientos su cuerpo y el sonido de su voz.

    Tan simple como decir «play» para ver una pelí­cula o patear un balón al verlo, así­ funciona Kinect, tú eres el control.

    Microsoft la define como â??la tecnologí­a invisible, que te reconoce, te escucha y no tiene fronterasâ?. â??No es únicamente revolucionario para el juego sino para todo el entretenimiento porque es tan simple de utilizar que cualquiera podrá hacerloâ?. Tanto así­ que podremos pasar de un juego a otro, navegar entre menús, controlar una pelí­cula o mandar fotos a amigos. Todo sin control a distancia y por medio de gestos y la voz.

    Algunas otras caracterí­sticas con las que cuenta Kinect son el poder realizar videollamadas con amigos de Xbox Live y Windows Live Messenger, conectarse a los teléfonos móviles con sistema Windows e integración con redes sociales como Facebook.

    Video de Kinect

    http://www.youtube.com/watch?v=iK_UlfO42sc

    kinetic

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Los Aliados. Por Tania Garza

    ¿Has escuchado la frase â??Todos llevamos un Director Técnico por dentroâ? o alguna frase similar? Es cierto, sólo siéntate a ver cualquier partido con un súper aficionado, sea cual sea el deporte (a mi me ha pasado hasta en la natación), gritamos, damos indicaciones, subimos, bajamos, hacemos corajes, opinamos y criticamos las decisiones del Director Técnico, coach, entrenador (o como quieran llamarle) y así­ podrí­a seguir con la lista de cosas que hacemos frente al televisor o en el estadio.

    Recientemente gracias a Twitter me enteré de lo que podrí­a ser para muchos un sueño hecho realidad: Dirigir un equipo de futbol, no virtual, real. Hasta hace poco, podí­amos jugar a dirigir virtualmente un equipo de futbol, pero nada más.

    Estoy hablando del equipo de futbol ALIANZA UNETEFAN AFC; es un equipo de Futbol Soccer de 3ª. División muy particular y diferente. Esta semana fui a mi primer partido, me ha encantado el concepto, la organización y demás cosas. Tratarí­a de escribir sobre este equipo con mis palabras pero para no errarle voy a citar algunos datos que pueden encontrar en la página web, al final incluiré la liga.

    ¿Qué es Unetefan?
    Alianza Unetefan Aficionados Futbol Club es el primer equipo profesional en México que es dirigido por su afición, donde la idea central es generar participación, voz y voto en todos los aficionados; al dí­a de hoy, se han tomado decisiones como: El nombre, escudo y jugadores, además jornada a jornada deciden el cuadro titular que saltará a la cancha. El equipo actualmente juega en el Grupo XII de la Tercera División profesional en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La unidad deportiva en Apodaca es su casa para los juegos como local.

    El objetivo es simple, llevar a los Espaldas Rojas a Primera División Profesional.

    ¿Cómo Funciona?
    El formato de la MEMBRESíA tiene como objetivo convertir a los Aficionados en Miembros Activos del Club (ALIADOS) con derecho a Voz y Voto en las decisiones del Club, además tienen derecho a recibir un porcentaje de los ingresos del CLUB bajo el Esquema: Tu Equipo, Tu Mandas.

    La idea de formar este equipo surgió de un aficionado, viendo como se manejan los equipos de futbol locales donde los comentarios de los aficionados no son tomados en cuenta y con ganas de hacer más por su equipo que apoyarlos y verlos jugar.

    No es el único club de futbol que es manejado por sus aficionados, hay algunos otros en España e Inglaterra que se manejan de una manera similar a Alianza Unetefan.

    Si vives en Monterrey o en sus alrededores y deseas conocer más a la Alianza además de encontrar información sobre cómo convertirte en Aliado, el costo de la membrecí­a, sus beneficios, etc. visí­talos en: www.unetefan.com o en www.tuequipotumandas.com

    Para seguir las actividades del equipo: www.espaldaroja.com, en Twitter: @unetefan, o con las siguientes etiquetas (hashtags): #alianza, #alianzaenvivo, #Alianzaxelascenso. ¡Participa! El futuro de Alianza Unetefan AFC está en tus manos.

    ¿Te han dicho: ten cuidado con lo que deseas/sueñas porque se puede hacer realidad? En definitiva, éste es un sueño hecho realidad para su creador y ¡qué envidia! Cuántos de nosotros no quisiéramos que nuestros sueños se hicieran realidad y más importante aún: ¿qué serí­a de nosotros si no tuviéramos sueños?

    Y tú, ¿tienes un sueño que quisieras hacer realidad?

    * Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Hoy inicia el Secure Flight de la TSA en Estados Unidos

    A partir de hoy inicia el programa Secure Flight de la Transportation Security Administration (TSA) de los Estados Unidos. Entre otras nuevas verificaciones de seguridad, los boletos de todo pasajero deben incluir ciertos datos, incluyendo el nombre completo, fecha de hacimiento, sexo y estado en que fue expedida la identificación del viajero.

    Esto pretende que las molestias de los pasajeros sean menores a la hora de cruzar los checkpoints de seguridad de los aeropuertos en Estados Unidos. La TSA mantiene y administra una lista de pasajeros que deben pasar por una verificación adicional o bien no volar. Esta es conocida como la Watch list.

    Antes de hoy las aerolíneas eran las responsables de llevar a cabo el cumplimiento de las medidas de seguridad en torno a esta lista. Esto generaba muchos errores y molestias en los pasajeros, incluyendo los norteamericanos incluso en vuelos nacionales. A partir de ahora, la TSA es responsable de esta vigilancia y cumplimiento.

    La información requerida debe ser recolectada por las aerolíneas al momento de las reservas o compras de boletos. Se requiere que los pasajeros hayan provisto esta información a más tardar 72 horas antes del vuelo o su reservación pudiera ser cancelada.

    Para quienes viajamos seguido, esto pudiera representar una mayor predictibilidad en nuestros viajes. Era común, sobre todo en viajes a Centro, Sud América y El Caribe tener una revisión exhaustiva y muchas veces las inconsistencias de las listas de la TSA solían generar incomodidades en las revisiones. En mi caso, cuando viví en Costa Rica y viajaba constantemente a Estados Unidos, hacía que invariablemente el trato que se me daba fuera el de un fugitivo de Interpol.

    Escrito por: César Malo Juvera consultor especializado en temas de seguridad y finanzas. http://cesarmalo.com

  • Estrategias en redes sociales sesión 2 Por Evelyn Femat

    Como lo comenté en la reseña de la sesión uno, el seminario que Charlene Li ofreció en la ciudad de México, se dividió en tres sesiones: â??cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectarse con sus clientesâ?, â??cómo innovar a partir de las redes socialesâ? y â??cómo dirigir una organización abiertaâ?. Continúo con ese orden y en esta segunda entrega hablaré de:

    Cómo innovar a partir de las redes sociales

    Charlene dice que â??hay que dialogar, apoyar e innovar con sus clientes, pues se trata de relacionesâ?. Para lograr esto, lo que Charlene menciona como primer paso es â??definir su estrategia con objetivosâ? y ella propone definirlos a través de:

    Cuadro para redes

    Aprender a dialogar. Es decir, tener conversación con los clientes, contestar sus comentarios, generar reconocimiento de marca a través del diálogo, entender que son conversaciones, no mensajes; que los clientes son humanos y no empresas. Lo corporativo genera seguridad en quien maneja las redes sociales de una organización pero esto no es suficiente, hay que entender que la relación es continua, que son relaciones no transacciones.

    Charlene nos recuerda que â??conversar es escuchar y hablarâ?, que las redes sociales se deben manejar en diferentes áreas de una empresa, de acuerdo a objetivos, puede ser comunicación, atención a clientes, relaciones públicas, ventas. Dice que en una organización hay diferentes personas que son apropiadas para diferentes conversaciones, hay que tener múltiples voces y coincido con ella.

    Aquí­ es la parte que más me gustó pues como mencioné en la sesión 1, no sólo habló de facebook y twitter, sino habló de múltiples redes sociales como las que crean las empresas para sus empleados; las externas o abiertas, que son las que todos conocemos y las creadas por marcas para sus clientes.

    Charlene mencionó una serie de objetivos y para cada uno de ellos, utilizó un ejemplo diferente de redes sociales:

    â?¢ Empiece en pequeño con conversaciones simples: Wells Fargo http://blog.wellsfargo.com/wachovia/
    â?¢ Fomente compartir a través de redes sociales: HP quien también coordinó esfuerzos con plantillas http://h30434.www3.hp.com/
    â?¢ Premier Farnell apoya a los ingenieros de la comunidad y a los empleados con: OurTube (ahora element 14), ¿cómo lograr esto? Haciendo que la gente comparta: repartiendo cámaras y smartphones, pidiendo a las personas mejores prácticas, reacciones, avisos, opiniones de áreas de pasión, reconociendo a los contribuyentes clave.
    â?¢ Relaciones directas con el cliente: Kohlâ??s http://www.facebook.com/kohls

    Pero, ¿qué desventajas tienen las redes sociales? Pueden ser una distracción para los empleados, toman tiempo y esfuerzo, así­ que hay que asegurarse de que añadan valor, tiene que ser capaz de confiar en sus empleados y clientes, no se pueden controlar, se cometen errores todo el tiempo.

    Otro punto importante para Charlene es responder en tiempo real. Y aquí­ nuevamente unos ejemplos:
    â?¢ El outlet de Dell realiza ventas en Twitter http://twitter.com/Delloutlet
    â?¢ Antwerp zoo creó su propia comunidad: Baby-Olifant.be
    Algunos pros y contras para Charlene de las comunidades privadas son que éstas dan mejor control y se pueden obtener aportaciones de comunidades especí­ficas, pues éstas últimas son difí­ciles de alcanzar.

    También son difí­ciles de crear y mantener pues hay que cuidar a quién incluir y a quién excluir, dar incentivos no monetarios por participar en la comunidad, requiere de un administrador de comunidad dedicado, además de integrarlo en el proceso de apoyo e innovación de la empresa.

    Otro ejemplo es Tivo que unió una comunidad ya existente http://tivocommunity.com/

    Aprender a apoyar. ¿Cómo es que está cambiando el apoyo? El tiempo real no es suficiente, el apoyo escalado para atender a la opinión pública va a requerir crear una opinión pública propia, integrar el apoyo social en la infraestructura de apoyo. Como ejemplos:

    â?¢ Comcast creó el apoyo proactivo, pero también capacita a los usuarios para llegar a twitter http://twitter.com/comcastcares
    â?¢ El equipo de Wells Fargo apoya a los clientes http://twitter.com/ask_wellsfargo
    â?¢ Los directivos de Ritz-Carlton monitorean twitter para dar servicio en tiempo real http://twitter.com/simonFCooper
    â?¢ Los invitados de Starwood se ayudan mutuamente http://www.flyertalk.com/forum/starwood-preferred-guest-429/
    â?¢ La comunidad de Solarwinds es estratégica http://thwack.com/forums/6/solarwinds/
    â?¢ iRobot enlaza los foros de discusión con el apoyo a clientes
    â?¢ Salesforce.com Service Cloud enlaza los canales con los datos de los clientes http://sites.force.com/usergroups/ideaList?c=09a30000000D9xy&sort=recent
    Aprender a innovar. Podemos tomar en cuenta los comentarios de nuestros clientes para mejorar los productos, pero a mi parecer, considero que no es suficiente, pues se debe acompañar de una investigación y una metodologí­a que sea complementaria a los comentarios de los clientes. Algunos ejemplos de empresas que hacen a su cliente, parte de la experiencia del desarrollo o innovación de un producto son:

    â?¢ P&G, ellos usan las reseñas de los clientes para mejorar sus productos http://www.pg.com/en_US/brands/beauty_grooming/index.shtml
    â?¢ Lego hace que tus creaciones se vuelvan reales, incluso diseñar la caja y la fabricación de tu creación http://mln.lego.com/en-US/network/home.aspx?icmp=COHomeRecommendationsUSMLN
    â?¢ Bacon Salt midió el interés de los fans del tocino en MySpace para sacar un nuevo producto http://www.myspace.com/baconsalt
    â?¢ Fiat acepta ideas para un coche nuevo http://www.fiatmio.cc/makingof/es/category/blog/
    â?¢ Starbucks involucra a 50 personas en la organización http://mystarbucksidea.force.com/
    â?¢ Dell también aprovecha las ideas de sus empleados http://www.ideastorm.com/
    â?¢ P&G busca la innovación exterior, es abierta en cuanto a lo que necesita y en cuanto a los activos que tiene para compartir facilita las alianzas https://secure3.verticali.net/pg-connection-portal/ctx/noauth/PortalHome.do La historia de éxito de P&G es Glad Pressâ??n Seal quien desarrolló tecnologí­as en base a la investigación de pañales, contactó y formó una alianza con la competencia Clorox y ayudó a que glad se convirtiera en la segunda marca más grande de Clorox.

    Lo que me queda de esta segunda sesión del seminario de Charlene presentado en México por HSM es:

    â?¢ Las redes sociales pueden ser abiertas o cerradas, de acuerdo a los objetivos de cada marca o compañí­a.
    â?¢ Es importante tener una cultura de compartir, al final el nombre tal cual lo dice, son redes sociales
    â?¢ Hay que saber escuchar, leer, ver tanto a clientes como a empleados para ofrecer un mejor apoyo como empresa.
    â?¢ Las ideas pueden llegar de cualquier lado, al interior de la empresa con los empleados, al exterior con los anunciantes.
    â?¢ Innovar no sólo significa hacer lo que a mí­ me gusta como dueño del producto, sino, entender las necesidades del consumidor para poder hacer un mejor producto.
    â?¢ Una estrategia en redes sociales no sólo es abrir cuenta en twitter y facebook como los social media expert dicen, me gustarí­a invitarlos a que leyeran este post para que se den cuenta que hay un sinfí­n de redes sociales
    â?¢ De acuerdo a los objetivos de la compañí­a, es que se debe hacer una estrategia de comunicación integral que incluye redes sociales.
    Esta es la segunda parte de tres en donde hablo a detalle del seminario intensivo con Charlene Li, sobre estrategias en redes sociales de HSM en México. ¿Qué les pareció esta segunda parte?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ÁGORA por Carin

    El miércoles ocho de septiembre del año en curso fue celebrado, como cada año, la natividad de la Virgen Marí­a.

    Esta ocasión, sin embargo, fue especial. Lo anterior en relación con la ya importante conmemoración del año que corre, esto es, doscientos años del inicio de la guerra de independencia. Al efecto, las personalidades reunidas en la plaza de la Basí­lica de Guadalupe expresaron la condición especial que nos reuní­a a todos aquella tarde soleada de septiembre. La festividad se realizarí­a de manera muy especial al rezar un rosario a través de ocho estaciones establecidas al efecto.

    Dicha celebración se relaciona de manera muy especial con el evento que se preparaba para los dí­as quince y dieciséis del mismo mes. Debemos tener en consideración que el Acontecimiento Guadalupano se presentó diez años después de la caí­da de la Gran Tenochtitlán, esto es, en 1531.

    El Nican Mopohua, es decir, el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, refiere el mensaje de la Madre de Dios a los mexicanos. La expresión â??a todos los que viven en unoâ?, es decir, â??a todos vosotros juntos los moradores de esta tierraâ?¦â?. Esta expresión es de fundamental importancia al expresar una idea hermosa y necesaria: la unidad del pueblo mexicano.

    La maravillosa idea transcrita por Antonio Valeriano da muestras del espí­ritu de renovación y esperanza que Santa Marí­a de Guadalupe lega a todos los mexicanos. Y esta es precisamente la importancia del mensaje: el abolir la diferencia y división de â??los mexicanosâ?, sin distinción de razas, como un mismo pueblo.

    Al abrigo de este maravilloso mensaje de la Reina del Cielo, se confirma la igualdad entre los hombres y la esperanza por una sociedad que abarque todos a todos los hombres y mujeres en una comunión indisoluble y, con ello, el nacimiento de la mexicanidad. De lo anterior se colige que la verdadera nacionalidad mexicana se delinea antes de 1821 y, naturalmente antes de 1810, la fecha exacta: nueve de diciembre de 1531.

  • La nueva cultura laboral. Por José Quintero Hernández

    La cultura laboral es un aspecto muy importante que es tomado en cuenta en los estudios éticos ya que el trabajo se ha convertido en un aspecto que consume gran parte de la vida del humano moderno. Tomando en cuenta algunos pensamientos crí­ticos como el de Zymunt Bauman y algunas de las tendencias de las nuevas empresas se expone la nueva filosofí­a laboral como opción para impulsar los negocios y la satisfacción profesional de cualquier individuo.

    Bauman en su trabajo Trabajo, consumismo y nuevos pobres nos habla sobre como la ética de trabajo se ha convertido en un mecanismo para tener trabajadores sometidos y de cierta manera explotados para conseguir una producción elevada con la idea de conseguir buenas utilidades. Gran parte de su trabajo crí­tica cómo existe una imposición hacia el trabajador en el que no se les permite â??pensarâ?, sólo obedecer y automatizarse bajo un estricto control; de alguna manera removiendo la dignidad del trabajo. Sin pensar tanto si esto es bueno ó no, si es ético ó no, se puede atacar el problema conociendo las ventajas del nuevo concepto de cultura laboral por parte de las nuevas empresas. Estas empresas tienen nuevas ideas en las que se sabe que el principal activo es el empleado y que este debe de tener cierta satisfacción personal y profesional para lograr el mejor desempeño.

    Empresas como Google proponen el emprendurismo dentro de la compañí­a, es decir, se impulsa a los trabajadores a que éstos sí­ â??piensenâ? o que generen nuevas ideas o proyectos por su cuenta más allá de su rutina de trabajo preestablecida. Para los viejos empresarios esto es una pérdida de tiempo, para los nuevos lí­deres esto se puede convertir en la principal herramienta de ventaja competitiva. Un empleado que explore nuevas ideas puede generar importantes innovaciones que al final puede generar los nuevos productos y servicios que significan nuevos y mejores ingresos o tal vez reducción en costos también. Los empleados tienen libertad de desarrollar sus intereses y con el apoyo de la compañí­a se puede crear nuevos productos constantemente y de manera rápida.

    Empresas como Zappos, una de las tiendas online más importantes del mundo y mejor calificadas como lugar para trabajar, entiende como el ambiente de trabajo debe de ser los más satisfactorio posible para hacer sentir al empleado como en casa. Este tipo de compañí­as son abiertas, donde el organigrama no parece ser vertical, el CEO y demás ejecutivos comparten mismos espacios con otros trabajadores. Esto genera confianza, un sentido de trabajo en equipo y de igualdad que permite una mejor colaboración interna facilitando los procesos. Zappos ofrece después de la capacitación 2 mil dólares sin compromiso para que no acepten el trabajo en su compañí­a; 90% no lo toma el dinero y se queda ; eso es crear lealtad, eso es crear un sentido de pertenencia. Estas nuevas compañí­as saben que un empleado feliz que se identifica con su empresa , tiene un mejor desempeño al satisfacer no sólo el desarrollo profesional , pero también personal.

    La nuevas empresas exitosas saben que es importante crear una cultura laboral antes de cualquier cosa, y que esto se convierta en los cimientos de la organización Este tipo de empresas están rompiendo con los paradigmas y viejas ideas de trabajo y con resultados están mostrando que la cultural laboral que desarrolla a nivel personal y profesional al trabajador, en realidad genera innovación, crecimiento y mejores ingresos para todos. La vieja ética del trabajo se tiene que eliminar con idea de crear nuevas compañí­as competitivas y de mejor crecimiento que genera un beneficio para todos.

  • ¿Mejora la economía Mexicana?. Por Juan Verdin

    He visto algunos comerciales del gobierno federal donde dicen que la economí­a de México se está recuperando y por eso las empresas están volviendo a contratar personal y están mejorando las condiciones económicas de la población, etc.

    Yo realmente no me creo esto (y creo que muchos tampoco lo creen) y es que basta con ir cada semana o cada quince dí­as al súper o como decimos en Monterrey ir â??al mandadoâ? o â??a la despensaâ? si comparamos los precios de una semana a otra muchos de los productos han aumentado, tal vez unos cuantos centavos, pero un aumento es un aumento.

    La gasolina cada semana nos recetan un aumento de â??centavosâ? claro que nos dicen que no es un aumento dicen que es un â??Ajusteâ? y que este â??ajusteâ? no debe afectar el costo de los productos, pero no es así­, dí­a tras dí­a vemos aumentos en muchos productos (en unos más que en otros).

    Vamos a hacer cuentas, vamos a suponer que una familia compuesta por Papá (único sostén económico de la familia), Mamá (Ama de casa, que normalmente es más trabajo que ir a una oficina) y dos hijos digamos en primaria (uno en 5° y el otro en 3°), el Sr. Pérez (por no decir â??Xâ?) tiene un trabajo formal como auxiliar contable en una empresa pequeña y después de impuestos, pago de casa (infonavit, hipoteca o como le quieran llamar), etc. Le quedan libres digamos que $10,000.00 pesos al mes, veamos los gastos promedio de una familia de clase media baja.

    Recordemos que todo lo que pongo en esta lista es MENSUAL e HIPOTETICO, algunas familias gastan más en algunos rubros otras menos pero para este ejemplo creo que funciona.

    En alimentación gastarí­an alrededor de 3,000, en servicios como Agua, Luz y Gas más o menos 1,000 dado que tienen hijos en primaria y que actualmente muchas de las tareas las deben investigar en Internet supongamos que tienen un paquete de Telefoní­a, Televisión de paga e Internet que dependiendo del tipo de paquete pueden ser desde 500 hasta 2,000 pesos mensuales, supongamos que tiene un paquete de 700 pesos. Hasta ahí­ llevamos $4,700 pesos gastados en alimentación y servicios.

    Veamos otros gastos que puede tener esta familia, tienen un automóvil compacto que gasta en la gasolina calculemos unos 400 pesos por semana esto es 1,600 pesos al mes en gasolina, si es un mes en el que debe hacer la afinación calculemos unos 800 pesos más.

    Todos sabemos que lo que compramos en la despensa no siempre es para todo el mes y se deben comprar tortillas, refrescos, huevo y algunas otras cosas que se requieren para el â??diarioâ? calculemos al mes 1,000 pesos para estos gastos, a los hijos les preparan un lunch en casa para llevarlo a la escuela por lo que solo gastarí­an en el refresco/jugo por lo que esto generarí­a un gasto de unos 400 pesos (recordemos que son 2 hijos) y en este caso no requieren transporte para llegar a la escuela y regresar a casa, si coincide que en este mes se le debe comprar zapatos o tenis a alguno de los hijos se le van otros 300 pesos comprando de los económicos. Hasta aquí­ ya llevamos $8,900 pesos gastados de los $10,000 que recibió.

    Suponiendo que tienen 1 tarjeta de crédito y que el pago mí­nimo sea de 700 pesos y que no tengan deudas con alguna mueblerí­a o algo por el estilo ya nos fuimos a $9,600 pesos gastados.

    Y espero que el Sr. Pérez no fume o tome porque los $400 pesos que le quedan no le van a alcanzar para completar el mes (menos con el nuevo incremento al cigarro) y ni hablar de una salida al cine o a pasear y Dios quiera no se enferme ningún miembro de la familia porque si el Seguro Social no tiene los medicamentos que necesita no tendrí­a dinero para comprar las medicinas; Vacaciones ni en sueños y ahorro para emergencias ¿de dónde? Ya no hay mas, no quedó nada.

    Así­ que cuando el Gobierno Federal informa que la economí­a de México está mejorando creo que se refiere a la economí­a de nuestros polí­ticos no a la del mexicano común que vive al dí­a y busca como sobrevivir y sueña con que le alcance con lo que gana para mantener a la familia.

    Economia Mexicana

    Estas son las cuentas que hemos hecho y creo que la pregunta es ¿tu economí­a está mejorando? Por lo pronto la mí­a no.

    Hasta pronto.

    Juan Angel Verdí­n González.

  • Alan Wake vs. Heavy Rain.

    Desde hace tiempo ya se ha venido dando un debate entre diferentes públicos sobre si los videojuegos son o no una manifestación artí­stica.

    Curiosamente ninguno de los públicos que debate al respecto son gamers, pues nosotros estamos conscientes de que, si bien hay algunos juegos que se pueden considerar â??artí­sticosâ?, o que sí­ reflejan cualidades semejantes al arte en cuanto a su estética como en su técnica, el video juego como décimo arte es algo que está lejos de suceder, y más allá de que esté lejos a muy pocos gamers nos interesa.

    Mas como les decí­a, muchos juegos tienen cualidades artí­sticas y combinan varias disciplinas. Es posible apreciar la arquitectura en un Assassinâ??s Creed, o disfrutar del diseño visual en juegos como Final Fantasy â??cuyos escenarios están diseñados por el pintor japonés Yoshitaka Amano, quien es también el ilustrador de Vampire Hunter D; sin embargo es quizá la literatura una de las expresiones artí­sticas que más se conjugan con los videojuegos. No es extraño entonces que autores como Espen Aarseth hayan acuñado términos como â??literatura ergódicaâ? o que Janet Murray hable de un cyberdrama que tiene como origen los juegos de rol y los videojuegos.

    Siguiendo esta idea el estudio francés Quantic Dream (creadores de Omikron: The nomad soul), se han dado a la tarea, desde hace tiempo, de crear juegos cuya experiencia sea más literaria, sin dejar de lado el concepto de que, a final de cuentas, son videojuegos. El primer juego en seguir esta lí­nea fue Indigo Prophecy, donde la estructura narrativa del juego era más importante que el modo de juego, de tal suerte que los jugadores iban avanzando en una historia que dependí­a de sus decisiones, más allá que de la mera habilidad de sus pulgares.

    El año pasado, en septiembre, Quantum Dreams sacó al mercado Heavy Rain, un juego que seguí­a la misma lí­nea que Indigo Prophecy, con la promesa de que redefinirí­a la manera en la que percibimos los videojuegos; en pocas palabras, Quantum Dreams prometí­a borrar la lí­nea entre juegos y arte con un tí­tulo que tomaba ideas y conceptos de las novelas noir, y los mezclaba con una máquina de juegos capaz de reproducir expresiones casi humanas.

    Sin embargo, el juego fue una total decepción. Es cierto que se veí­an bien, era bonito, más allá de cualquier otro juego, pero nada más, la historia, si hubiera sido caballo, cojeaba tanto que hubiera sido necesario llevarla al patio trasero y acabar con su miseria de un tiro. Y así­, la romántica idea de que los videojuegos fueran arte se borró por completo.

    El fin de semana pasado terminé el Alan Wake para Xbox 360. Mientas los créditos aparecí­an en la pantalla â??tengo por costumbre ver los créditos en una mezcla de agradecimiento/homenaje a los creadoresâ??, me puse a pensar que Alan Wake tení­a éxito en muchas de las cosas en las que Heavy Rain fallaba miserablemente.

    No estoy diciendo que ya los videojuegos son arte; sin embargo la calidad narrativa de Alan Wake, así­ como algunos de los recursos que utiliza sí­ deja ver esa parte literaria en los videojuegos.

    Para comenzar el juego mantiene su coherencia, a diferencia del tí­tulo de Quantum Dreams, y no mezcla géneros. Si comienza como una historia de terror, continua así­ hasta el final â??a diferencia del Heavy Rain, que incorpora elementos de ciencia ficción, completamente sacados de contexto.

    Alan Wake no es juego pretencioso, sin embargo es más apegado a los principios de la literatura. Su narración y modo de juego se combinan de manera lógica para mantener interesado al jugador, mientras al mismo tiempo reproduce ese sentir que se tiene, en la realidad, cuando uno va sólo por el bosque de noche.

    Como cereza del pastel, el juego plantea al jugador la posibilidad de ir conociendo la historia a partir de recoger las páginas que el protagonista, de profesión escritor, ha escrito previamente y que preparan al jugador para lo que va a venir. Esto, que pudiera parecer un spoiler dentro del juego, en realidad tiene una razón de ser en la historia, dándole así­ profundidad, a pesar de que el juego pudiera antojarse un tanto cuanto lineal.

    Así­, Alan Wake es fiel a su predecesor Max Pain, e incluso lo cita en un par de ocasiones, aunque nunca por su nombre.

    La frontera entre videojuegos y arte está aún muy lejana, y no sé si en realidad los jugadores queremos traspasarla; sin embargo con juegos como Alan Wake la lí­nea entre videojuego y literatura se hace cada vez más estrecha; mientras que con Heavy Rain, bueno digamos que Quantum Dreams lo puede seguir intentando.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Nueva Blackberry Bold 9780. Maye Gonzalez

    Research In Motion (RIM) ha presentado el pasado 27 de octubre el nuevo smartphone BlackBerry Bold 9780, éste mantiene como parte de la gama Bold, un diseño elegante y compacto y es el primer smartphone BlackBerry Bold en tener el nuevo sistema operativo BlackBerry 6.

    «Nos entusiasma poder presentar el smartphone BlackBerry Bold 9780 con el nuevo sistema operativo BlackBerry 6â?, dijo Carlo Chiarello, Vicepresidente de Gestión de producto en Research In Motion. â??Este nuevo modelo marca un avance sobre la experiencia altamente refinada que ya conocen los usuarios del smartphone BlackBerry Bold y proporciona una amplia gama de mejoras, entre ellas una nueva y enriquecida interfaz de usuario, un rápido y poderoso navegador basado en WebKit, capacidades de comunicación y multimedia mejoradas, una función de búsqueda universal increí­blemente útil y una cámara 5 MP de alta calidadâ?.

    Nueva Blackberry Bold 9780

    El smartphone BlackBerry Bold 9780 es compacto y ofrece una combinación de caracterí­sticas, rendimiento y diseño.

    Soporta redes 3G en todo el mundo, incluye Wi-Fi con soporte para llamadas a través de Wi-Fi soportadas por los operadores y GPS para aplicaciones basadas en la ubicación y el geoetiquetado.

    Viene con una cámara de 5 MP con un conjunto completo de caracterí­sticas de alta gama, como el enfoque automático, modos de escena, estabilidad de imagen, flash y grabación en ví­deo. Cuenta con una memoria flash de 512 MB y una ranura para añadir memoria, que soporta hasta 32 GB de almacenamiento adicional.

    BlackBerry 6 es su nuevo sistema operativo, que mantiene las caracterí­sticas conocidas de la marca BlackBerry y de igual manera proporciona una experiencia nueva y accesible.

    Integra un nuevo navegador basado en WebKit que ofrece una navegación fluida utilizando el trackpad óptico del dispositivo, incluye pestañas para poder acceder a varias páginas a la vez y proporciona una función para ampliar la página que puede ajustar el texto en una columna de manera inteligente mientras mantiene la ubicación de los elementos clave de la página para facilitar la visualización.

    Entre las caracterí­sticas adicionales de BlackBerry 6 están las capacidades de mensajerí­a expandidas con caracterí­sticas intuitivas para simplificar la gestión de la actividad en redes sociales y las fuentes web RSS (Fuentes Sociales), y proporciona un acceso integrado a BBM (BlackBerry Messenger), Facebook, Twitter, MySpace y otras aplicaciones de mensajerí­a instantánea que estan presentes en el smartphone BlackBerry Bold 9780, que también incluye una aplicación dedicada para YouTube. Tiene además aplicaciones rediseñadas para Música y Fotos y una nueva función de búsqueda universal que permite a los usuarios buscar contenidos en el smartphone de forma más efectiva, además de poder extender la búsqueda a Internet o para descubrir aplicaciones en BlackBerry App World.

    Elstará disponible de varios operadores en todo el mundo desde noviembre.

    Especificaciones

    Red 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    3G HSDPA 850 / 1900 / 2100
    HSDPA 900 / 1700 / 2100
    Pantalla TFT, 65K colores, 480 x 360 pixeles, 2.44 pulgadas
    Memoria incorporada de 256 MB de almacenamiento, 512 MB de RAM
    Ranura para tarjeta microSD de hasta 32GB
    Cámara Principal de 5 MP, 2592 í? 1944 pí­xeles con función de video y autofocus
    Software Procesador de 624 MHz
    BlackBerry OS OS 6.0
    Mensajerí­a SMS, MMS, Email, Push Email, mensajerí­a instantánea
    Navegador HTML
    Java MIDP 2.0
    GPS A-GPS
    Otros – Teclado QWERTY
    – Trackpad óptico sensible al tacto
    – 3.5 mm audio jack
    – BlackBerry mapas
    – Editor de documentos (Word, Excel, PowerPoint, PDF)
    – Reproductor MP3 / +
    – Videos DivX/WMV/XviD/3gp
    – Organizador
    – Introducción de texto predictivo
    Conectividad
    Velocidad HSDPA 3G
    Otros GPRS, EDGE, Bluetooth, USB, WiFi
    Baterí­a Tipo Li-Ion
    Tiempo de conversación Hasta 6 h
    Tiempo en espera Hasta 528 h
    Tamaño
    Dimensiones 109 x 60 x 14.1 mm
    Peso 122 g

    * Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja