Categoría: Colaboradores

  • Llega el mail de Facebook. Por Maye Gonzalez

    Facebook el día de ayer presentó su correo electrónico @facebook.com como parte de su nuevo «sistema moderno de mensajería», en un intento por centralizar en su plataforma todas las comunicaciones de sus usuarios. Por medio de esta nueva aplicación, que estará disponible en los próximos meses y quienes tengan cuenta en Facebook podrán mantener conversaciones en tiempo real con sus «amigos» mediante chat, SMS y/o email .

    Facebook el gigante de las redes sociales en Internet está listo para lanzar un nuevo «moderno sistema de mensajería», dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una conferencia de prensa ayer por la mañana en San Francisco.

    Zuckerberg dijo que más de cuatro mil millones de mensajes son enviados a través de Facebook cada día. También compartió que Facebook cree que la mensajería moderna es perfecta, ágil, informal, inmediata, personal, simple y mínima. «No es e-mail», dijo.

    Facebook esta entregando direcciones de correo electrónico a todos los usuarios de facebook.com. Sin embargo, el sistema esta diseñado basado en chat según Andrew Bosworth. «La gente debería compartir como ellos quieran compartirr», dice.

    El nuevo sistema de mensajería se compone de tres partes: mensajería integral, historial de conversación y un buzón social, éste último es una bandeja de entrada para filtrar los mensajes que desea, dando prioridad a  la gente que te interesa. Está diseñada para destacar las conversaciones con sus amigos de verdad y estar libre de spam.

    De acuerdo con la entrada en el blog de Facebook, «Los mensajes no son correo electrónico. No hay líneas de asunto, ni cc, ni bbc y usted puede enviar un mensaje pulsando la tecla Enter. «

    El sistema de mensajería está diseñado para ser independiente de la plataforma, para que los usuarios puedan enviar y recibir mensajes a través de SMS, o Facebook.

    Está hecho para que sea más sencillo para los usuarios comunicarse en tiempo real con sus amigos de verdad, donde quiera que estén. El sistema se pondrá en marcha lentamente en los próximos meses en un proceso exclusivo por invitación, dice Zuckerberg.

    Apenas el evento se anunció la semana pasada, la especulación sobre que Facebook estaría revisando su sistema de mensajería y la liberación de su propio servicio de correo electrónico para competir con Gmail corrió rápidamente.

    Sin embargo parece ser que el e-mail es secundario al deseo principal de Facebook de ser la plataforma de comunicación para los jóvenes del mañana.

    Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • La Bonita. Por Tania Garza

    Hace unas semanas escribí­ sobre adoptar un perro o un gato y como es que mi cariño y admiración habí­a iniciado para con estos animalitos sin hogar.

    El dí­a de la publicación de dicha columna, llegando a mi casa me encontré a Boni, una perrita de raza â??únicaâ? rondando por las calles de mi colonia. Estaba llena de garrapatas, pero aún así­, fui por ella a pie, le di agua y comida. Advertí­ a todos en mi casa de no correrla porque la llevarí­a al Vet.

    Al dí­a siguiente la lleve a la Fundación Luca para que la arreglaran y la pusieran guapa, la idea era que alguien la adoptara, pero a final de cuentas se ha quedado en casa como un integrante más de la familia.

    Le puse Boni, por Bonita; cuando la vi por primera vez estaba llena de rastas y muy sucia, llena de garrapatas, pero después del baño cambio completamente.

    Mis perritas no tardaron mucho e acostumbrarse a Boni y se ha sabido ganar el cariño de todos en casa. Una cosa es segura, jamás habí­a tenido una familia que la quisiera, se nota su necesidad de ser querida y aceptada pero también se nota su agradecimiento, no se despega de mí­, me cuida, me cela. Los primeros dí­as se iba detrás de mi choche cuando yo salí­a al trabajo (no la podí­a dejar adentro con las otras perritas), temiendo que la abandonara; de igual manera tuve que enseñarla a comer croquetas, pues sólo querí­a de lo que nosotros comí­amos. Ahora ya se acostumbró a que salgo por las mañanas y regreso por la tarde, pero ya se queda dentro de casa junto con las otras dos; también ya sólo come croquetas.

    A dos meses de tener a Boni en casa, no me arrepiento de haberme quedado con ella, aunque mi Mamá diga que mi casa parece perrera municipal, si no fuera porque no es mi casa, sino la de ella, estarí­a llena de cualquier cantidad de animalitos, no sólo perros y gatos (aunque soy alérgica a los gatos).

    Sigo y seguiré insistiendo en que la adopción de perritos/gatos abandonados/callejeros es la mejor opción, si cuando adoptas un animalito en alguno de estos centros de adopción son agradecidos y cariñosos, cuando tu lo acoges en tu casa y lo haces parte de tu familia el agradecimiento y el cariño es aún mayor. Yo te invito a que vivas esta experiencia.

    * Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.

    En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.

    Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.

    Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.

    Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.

    Beatriz González Rubín

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de Nuevo León en 2009

    í?sta es la cuarta entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009 , el número cuatro del ranking corresponde al Gobierno del Estado de Nuevo León su distribución fue de la siguiente manera:

    Cuadro Nuevo Leon

    Más del 50% de la inversión está destinada a dos canales locales de televisa, el canal 12 y el canal 34, sigue grupo editorial Milenio con el 11% con sus periódicos Express Más, Milenio Semanal, Milenio Diario, Milenio Diario Monterrey, Público Milenio Jalisco. En tercer lugar también con el 11% de inversión publicitaria está Editora el Sol, es decir periódico el Norte.

    Por lo menos el estado destina más inversión a medios locales que a medios con cobertura nacional.

    En la siguiente gráfica se muestra la distribución publicitaria pero ahora en inserciones por grupo de comunicación:

    grafico NL

    Para el caso de Nuevo León vemos que la mayor inversión publicitaria es a medios locales, en este caso televisión, seguido de otro grupo fuerte en cuanto a medios locales en el estado y corresponde a prensa. Lo interesante es que la mayor inversión en Nuevo León es para televisión y prensa, lo que me hace pensar que el estado es más conservador, pues en los casos anteriores los medios que predominan, es televisión y radio.

    Claro que la diferencia en inserciones entre un medio y otro es abismal.

    Lo que también llama la atención es que en general la proporción entre inserciones e inversión es poco productiva, sigo sin explicarme cómo es que a televisa México se le paga tanto dinero por tan pocas inserciones, comerciales o como quieran llamarle.

    Y viene la hora de hacer un llamado a quienes están llevando la planificación de campañas del gobierno del estado de Nuevo León y preguntarles por qué en todo un año tienen una o dos inserciones en un medio, ¿es efectivo? ¿Por qué concentran prácticamente toda la inversión en un solo medio, en dos canales únicamente? Me gustarí­a saber cuál es su estrategia, si es que la tienen.

    Cuando un cliente tiene dinero de sobra para sus múltiples campañas, es responsabilidad de quien planifica, hacer que las campañas sean efectivas, no sólo es gastar por gastar, he hecho este comentario en varias ocasiones y la razón es porque a veces bombardeamos de mensajes, pero ninguno engancha. ¿Recuerdan alguna campaña en el medio que sea del gobierno del estado de Nuevo León?

    En fin, ahora veamos cómo fue que la inversión se distribuyó entre todos los grupos de comunicación en la siguiente gráfica:

    grafico NL 2

    Y aquí­ nuevamente vemos que en primer lugar está Televisa Monterrey con el 87%, pero ahora el segundo lugar lo ocupa Cablevisión con el 5% y en tercer lugar está grupo editorial Milenio con el 3%. ¿Notan la diferencia de porcentajes entre una gráfica y otra? Me surgen mil ideas para aprovechar todo el dinero destinado a cada campaña. La mayorí­a de las campañas son institucionales, le siguen las campañas del Instituto de Control Vehicular, adopta a un adulto mayor, campaña contra la influenza, entre otras.

    Aquí­ también me pregunto. ¿Por qué invertir en campañas para â??anunciarâ? logros y no en campañas sociales? ¿Cómo Que tal si en lugar de publicidad, se invierte en programas sociales? ¿Hubo elecciones el año pasado en Nuevo León? ¿Es justificación para que se destine más a elecciones que a programas sociales?

    Si eres creativo, ¿qué harí­as si tuvieras una campaña social del estado de Nuevo León? Si eres publicista ¿qué sugerencias harí­as? Si eres comunicólogo ¿qué opinas de las campañas, qué mejorarí­as? Si eres mercadólogo ¿qué estrategia tendrí­as? Si eres vendedor ¿cómo le venderí­as tus servicios al gobierno de Nuevo León? En general, ¿qué harí­as si tuvieras una campaña en tus manos?

    ¿Qué opinan de estos números? ¿Qué pensará Rodrigo Medina de la Cruz? ¿Creen que sepa en dónde se anuncian sus campañas? Comienza prácticamente su gestión, veremos cómo se comporta en 2010 la inversión y sabremos si hará más eficaces sus dineros y sus campañas

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ÁGORA por Carin

    La aritmética elemental nos enseña lo relativo a los números y los algoritmos fundamentales con que podemos operar aquellos. Basta que recordemos nuestras clases de primaria para aquilatar el enorme valor que dicha información proporcionó a nuestra ulterior formación.

    Pero esa aritmética nos enseña no sólo esos problemas básicos que, en ese momento, parecí­an irresolubles, sino que además nos presenta temas curiosos e interesantes. Al respecto, uno de ellos es el relativo a la construcción de todos los números a partir de la combinación de unos cuantos de ellos y el uso de las operaciones básicas. Al efecto se tiene el famoso problema de los cuatro cuatros que plantea la construcción de una sucesión de números a través del sólo uso de cuatro números, siendo todos ellos números â??cuatroâ?. Así­ se puede dar la siguiente sucesión de números:

    0 = 4 + 4 â?? 4 – 4
    1 = 44 / 44
    2 = (4/4) + (4/4)
    3 = (4 + 4 + 4) / 4
    4 = 4 + 4(4 â?? 4)
    5 = [(4)(4) + 4] / 4
    6 = [(4 + 4) / 4] + 4
    7 = (44 / 4) – 4
    8 = (4 + 4) + (4 â?? 4)
    9 = (4 + 4) + (4 / 4)
    10 = (44 â?? 4) / 4
    â?¦
    La teorí­a establece que es posible construir la sucesión de números hasta el â??cienâ? con sólo esos cuatro cuatros y la extensión de las operaciones básicas, es decir, incluyendo, por ejemplo, la potenciación, v.gr. un cuatro elevado a otro cuatro.

    Como puede verse, la matemática incluye algunos temas â??divertidosâ? que son, además de curiosidades matemáticas, temas de discusión en la teorí­a de números

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones.

  • Aspectos satélite con respecto a la legalización de marihuana en California

    Interesante lo que hoy sucede en Estados Unidos, en lo particular en California. He vivido en los United States y también he vivido en Centroamérica, en particular en Costa Rica. El consumo del Crack, cocaína y la «marijuana» como le dicen en Estados Unidos es el detonante del narcotráfico en el que se ven envueltos países como Nicaragua, Colombia, Perú, México, Argentina, Panamá y el mismo Costa Rica.

    La legalización de la marihuana en California bajo mi punto de vista dista mucho de ser una solución a los problemas de violencia en el estado. Se dice que la legalización de que habla la Propuesta 19, «Proposition 19» generará empleos, eliminará guerra entre pandillas y permitirá a las policías concentrarse en delitos mayores. Gran error. Y de hecho, qué bueno que el presidente Obama tiene el poder de veto sobre una posible victoria electoral de esta mamarrachada.

    Además, mencioné varios países. Curioso que la miopía de políticos en la Unión Americana no considere las repercusiones de sus decisiones a niver internacional. Bien por la política exterior de representantes californianos. Ciertamente la provisión de droga que genere el Estado no será suficiente o de la «calidad» deseada por los consumidores. Y no sólo eso. Los países que proveerán en mercado negro y con importación ilegal para cubrir las necesidades de los consumidores en California desde luego no tienen como legal la minipulación como intermediarios de droga. Sigue siendo para México, Costa Rica y demás, seguirán siendo víctimas y proveedoras de narcotráfico. Los cánceres sociales y narcoguerras que genera el narcotráfico seguirá siendo a cargo de los productores e intermediarios.

    Y aún así, en el California mismo, la reglamentación en torno al cultivo, transporte, comercialización, posesión y consumo de marihuana será ciertamente insuficiente al enfrentar un problema de drogadicción, «accidentes» provocados pos estar bajo los influjos y por su puesto, los delitos derivados de las acciones de quienes estén bajo el aturdimiento que provoca la droga.

    Veamos qué pasa. Y ustedes, ¿qué opinan?

    César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
    http://cesarmalo.com
    Twitter: @CesarMaloJ

  • Descargar o no descargar, esa es la cuestión.

    Al anunciarse la nueva generación de consolas, que vendrí­a siendo algo así­ como la séptima, también se anunció que la red iba a tener un papel muy importante en la forma en la que cada usuario se relacionarí­a con su consola, y de ahí­, con el mundo.

    Al principio la mayorí­a de los gamers del mundo estábamos emocionados. Ya habí­amos probado las mieles del jugar en lí­nea â??aún los que tení­amos Playstation 2, y tuvimos que comprar nuestro modem aparteâ??, el mundo se nos dibujaba como un gran campo de juego, exclusivo para nosotros. La idea de que un PS3 o un Xbox 360 se pudieran conectar a la red nos parecí­a excitante, mas una nube oscureció de pronto nuestro dí­a de campo: el contenido descargable.

    No es que no nos gustara la idea del contenido descargable (DLC, por su siglas en inglés), al contrario, también resultaba atractivo el que pudiéramos continuar jugando muchos de nuestros tí­tulos favoritos, a través de nuevos adéndums; sin embargo no sabí­amos cuánto nos iba a costar esto, y es que según la experiencia de muchos, algunas compañí­as, en especial aquellas que se dedican a explotar una franquicia hasta el cansancio â??Me están oyendo Sony, Ubisoft, Microsoftâ?? podrí­an querer mandarse con los precios.

    El dí­a llego, estrenamos nuestros PS3s y nuestros 360s, y vimos que la cosa no era tan negativa, pero tampoco era tan barata como nos hubiéramos imaginado. La primera batalla se libró en el campo de los â??Ambientes de Redâ?; Microsoft lanzó su Xbox Life, al que uno puede acceder por una suma mensual o anual, que justo en este mes de noviembre acaba de subir de precio, mientras que Sony tení­a problemas para echar a andar su Playstation Network y su ambiente de red: Home.

    Ahora bien haciendo un comparativo de los dos ambientes tengo que decir que el Life es superior al Home, tal vez no será gratuito, pero es sencillo, no pretende ser un juego en sí­, y el sistema de avatares resulta simpático, contrario al Home, cuyo sistema de avatares que busca ser apegado a la vida real, me resulta un poco aberrante.

    Después de esta pequeña lucha de titanes â??al Wii lo dejamos fuera porque Nintendo es un caso aparte, tanto en su mercado como en su ambiente de redâ??, comenzamos a ver el contenido descargable que habí­a disponible. Al principio algunos juegos clásicos: billar, Joust y cosas por el estilo. Al poco tiempo comenzaron a llegar los â??add onsâ?, que era lo que todo mundo estaba esperando, y el precioâ?¦ resulto ser accesible, competente, un precio que los jugadores estábamos dispuestos a pagar por una misión más, por unas horas más de juego o por nuevos mapas para esos duelos de multijugadores.

    Claro que también han existido algunos abusos, como es el caso del Resident Evil 5, de Capcom, que prometí­a un juego con niveles de multijugador, sólo si descargabas el add on y pagabas un extra por él; o muchos de los juegos de arcade que han sido sacados al vapor y resultan que no están ni cerca de ser buenos, como el Dead Space Ignition; o juegos clásicos, como el de Tron, que eran malos cuando salieron para el Atari y siguen siendo malos ahora que lo venden en el Xbox Life, o el Teenage Mutant Ninja Turtles, Turtles in time Re-shelled .

    El caso es que el DLC no es tan malo como nos lo imaginábamos, y el sueño de los gamers de que la red, y para el caso el mundo, sean nuestro propio campo de juego, aún no ha desaparecido. Así­ que si no tienen dinero, o no hay nada todaví­a que les interese en los estantes de las tiendas de video juegos, bien pueden descargar algunas de estas sugerencias.

    â?¢ Como add on recomiendo el Undead Nightmare para el Red Dead Redemption, vaqueros y zombis, ¿qué más se puede pedir?

    â?¢ Como juego descargable en sí­ Shadow Complex, ha pasado ya un año desde que este scroller saliera en el Xbox Life, pero sigue siendo uno de los mejores juegos para descargar; los gráficos, el modo de juego, el que esté escrito por Peter David â??escritor por muchos años de The Incredible Hulkâ??, y basado en la novela de Orson Scott Card, Empire¸ han hecho de este juego un ganador de premios que vale la pena descargar.

    â?¢ The Last Guy, para PS3 es un juego, de zombis para variar, pero con un giro inesperado, el protagonista no es un soldado, no es un cientí­fico, ni siquiera está en la calle, es un nerd frente a su computadora, utilizando algo así­ como el Google Earth â??los escenarios son partes del mundo verdaderoâ??, pero en tiempo real, para ayudar a los sobrevivientes del mundo a salvarse del apocalipsis zombi.

    â?¢ Everyday Shooter y Geometry Wars, sencillos, elegante, con buena música y buenos gráficos, ideales para perder el tiempo y no saber ni cómo.

    â?¢ El contenido extra para Assassins Creed 2, porque seamos honestos, la espera por Assassins Creed Brotherhood nos está matando.

    â?¢ Portal, si no lo jugaron con el Orange Box, entonces descargarlo es una excelente opción para disfrutar de este juego innovador y muy entretenido.

    En conclusión, hasta ahora las compañí­as se han portado decentes en cuanto a los precios y el contenido del contenido descargable, que todo siga así­ depende de nosotros como consumidores; mientras ellos no se pasen nosotros seguiremos disfrutando de contenidos descargables divertidos, interesantes y que nos entretengan en lo que llega la temporada fuerte de lanzamientos.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Policía única ¿la solución?

    El paí­s, está atravesando la peor crisis de seguridad y narcotráfico de nuestra historia, a esto ya también se le puede añadir terrorismo, por parte de los cárteles de las drogas. Es indignante ver todo lo que pasa y al parecer como ciudadanos ya nos acostumbramos a ver este tipo de situaciones, sin hacer nada al respecto, nos hace falta como sociedad unirnos y estudiar estrategias contra este mal que aqueja a México y por lo que se ve, todaví­a no toca fondo, quizás se siga agravando. La organización como ciudadanos, será tema de otro artí­culo.

    Ante esta ola de violencia, el gobierno federal, ha sugerido una policí­a con mando único como solución al problema, pero ¿será en realidad ésta la solución?

    Veamos un poco, se supone que existen tantas policí­as como municipios en el paí­s, así­ que por poner un número serí­an más de 2,000, a esto habrí­a que añadir que hay municipios que ni gendarmes propios tienen, es decir son presa fácil de los ilí­citos. Por otra parte, â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos) guardianes del orden, están coludidos con el crimen organizado y es todaví­a más fácil para estos últimos, cometer sus actos delincuenciales sin que les puedan poner un paro, además de que también â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos, ni de qué niveles)â? autoridades se encuentran dentro de las nóminas de organizaciones criminales. Y para muestra, solo ver al diputado Godoy, arropado por el PRD para tomar protesta como diputado, ¿qué buen ejemplo no?

    Con la llegada de una policí­a única, se le quitarí­a poder a los muní­cipes, para poder controlar la seguridad en sus localidades, lo cual en lo personal sí­ me parece un poco delicado, pues se supone que los alcaldes son las personas que más saben acerca de su territorio y de cómo se mueven las cosas; por otra parte, la ventaja es que al ser éstos, los más endebles y que se pudiera visualizar como más corrompibles por la delincuencia, no suena mal. Una desventaja, es que si se corrompe al mando único de algún estado, prácticamente todo el territorio estatal estarí­a en peligro, pues ni los alcaldes podrí­an meter las manos para detenerlo.

    En lo personal, podrí­amos ponerle un policí­a a cada habitante del paí­s y pregunto ¿con eso se acabarí­a la inseguridad? ¿Con eso se combate? ¿Esa es la forma? Lo que yo veo es que hay una den organización total y falta de comunicación entre los tres niveles de gobierno, en cuestión de seguridad, pero sobre todo del federal, que es de donde tendrí­a que venir el ejemplo en estrategia para poder combatir a la delincuencia. El presidente Calderón se empeña, en él ganar solo la guerra y que nadie más intervenga y me parece que no debe de ser así­, además de estar mal enfocada, porque siempre se reacciona, no hay inteligencia, no hay golpes â??quirúrgicosâ? (han sido demasiado escasos) que son los que se deben de dar. La policí­a única me parece que es una de las soluciones desesperadas, que en el papel pudiera parecer buena, pero ojo, no es la solución total y se seguirá dependiendo de la buena comunicación que tenga el federal con los estados porque si se empeña el presidente en seguirse enfrentando con todos los gobernadores y en â??ganarâ? elecciones, nada va a lograr de esa manera y por el contrario, lo que puede sonar como buena propuesta, fracasarí­a peor de lo que ya es su estrategia fallida. Si es que se llegara a dar, ojalá que se le pueda dotar a la policí­a del armamento necesario, con buena capacitación y con el apoyo total para utilizar la rudeza en caso necesario, porque no puede ser que se le apoye más al delincuente que al policí­a (ojalá lo esté leyendo alguien de comisiones de derechos humanos).

    La policí­a única no es la solución a los problemas de inseguridad de nuestro paí­s, se debe de atacar el fondo del problema, el cual no se ha querido hacer, no sé si por incapacidad o terquedad, pero esto solo serí­a la punta del iceberg, cuando en realidad la verdadera estrategia, la medular e importante, está en otro lado, no solamente con la policí­a, hay otros temas en los cuales el gobierno federal ha también fracasado, el empleo, el autoempleo, el crédito, la infraestructura, la educación, la impartición de justicia, el campo mexicano, ¿dónde están? Simplemente por los suelos, no hay estrategia. Tristemente en la edición del periódico â??El Universalâ? del dí­a 27 de octubre del presente, su tí­tulo es â??México más corrupto y menos democráticoâ?, sin palabras, â??speechlessâ?.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • 2010: ¿El año del consumismo?

    Al finalizar el 2009 que fue un año difí­cil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decí­an que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.

    Serí­a de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difí­cil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.

    Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.

    Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tení­a?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.

    Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.

    Pero la realidad es que la mayorí­a de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años í­bamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la pelí­cula valga la pena.

    Buscamos los planes de telefoní­a que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.

    Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.

    Hace poco platicando con un amigo me decí­a, hice cuentas de pagos mí­nimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedarí­a un pago de aproximadamente $3,500 pesos.

    Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.

    Pero concluyó diciendo que el banco le habí­a rechazado la solicitud porque decí­an que si apenas completaba para pagar los mí­nimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así­ que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.

    Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todaví­a hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salí­as de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.

    No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economí­a domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.

    Hasta pronto.

    Juan íngel Verdí­n González.
    Twitter: @verdinangel

  • Etica en el Medio Ambiente.

    El medio ambiente hoy en dí­a tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que nosotros somos los responsables del impacto hacia el medio ambiente, con todos los productos que utilizamos y la forma en que los utilizamos, así­ también el uso que le damos a los servicios como agua, electricidad, etc. Es por ello importante que tomemos en cuenta y nos hagamos responsables de nuestros actos hacia el medio ambiente, individualmente con el ejemplo podemos realizar acciones y compromisos a favor del medio ambiente.

    Cada dí­a el tema del medio ambiente es mas sonado en la sociedad y no es la excepción en Guadalajara por lo que se realizo el primer â??Reciclon Guadalajara 2010â?, en el cual se recolectan todos los equipos eléctricos y ellos garantizan que serán reciclados de manera adecuada, de acuerdo con las normas y tratados ambientales que rigen el correcto reciclaje de componentes electrónicos. El reciclado de electrónicos tiene un gran impacto social debido a que el reciclaje clandestino entre las poblaciones mas pobres, representa un medio de vida, cuyo costo ecológico, pero sobre todo de salud afecta a su población y a la de todo el mundo. Todo esto es debido a que este tipo de personas no saben como tratar la gama de plásticos, aparatos electrónicos y componentes, es por ello que eligen quemar los plásticos, los cuales contribuyen a problemas del calentamiento global, gases tóxicos para el ser humano.

    Con respecto a la ética, esta responsabilidad no llega a seres no raciones, por lo que es importante hablar sobre Kohlberg (Imperativo categórico), ya que este no se enfoca en los demás, solo en la autonomí­a y el bien propio y de los demás, no de los seres no racionales como lo es el medio ambiente. Gilligan es un buen ejemplo ya que nos habla de los distintos niveles desde el cuidado de si mismo, la conexión entre el yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad y atención a los demás y por ultimo la inclusión del yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado, es ahí­ donde entra el medio ambiente aunque Gilligan lo dejo muy centrado a las mujeres este puede llegar a ser un buen ejemplo para la explicación ética del medio ambiente.

    Es importante mencionar que actualmente nos encontramos en una etapa de producción tanto individualmente como empresas o fabricas manufactureras, por lo cual estamos explotando todo los recursos disponibles y tenemos una gran cantidad de desperdicios por lo que al terminase los recursos, se están tomando malas decisiones de solo dejar el paí­s e ir a tomar los recursos de otros paí­ses (especialmente pobres) y tomar estos recursos hasta acabarlos por completo, es por eso que es importante tener una conciencia hacia el medio ambiente y hacia la sociedad que si estas utilizando algún recurso es importante que si se esta utilizando cierto recurso para la producción o fabricación se busque una metodologí­a para la creación del nuevo recurso en un futuro.

    *Escrito realizado por José Antonio Espinoza Suarez.