Categoría: Colaboradores

  • 100 Años de la Revolución Mexicana

    El pasado 20 De noviembre se celebraron 100 años de de la revolución mexicana. Que lejos están esos tiempos en que Mujeres y Hombres que persiguiendo un ideal dieron su vida por que este su cumpliera.

    Muchos de nosotros pensaremos y sentimos que mucho se ha logrado tras esos 100 años, sin embargo, al hacer un recuento al fin de este año de celebraciones, me doy cuenta que tan poco se ha alcanzado al encontrar que cerca de la mitad de los ciudadanos de este gran país, aun se encuentran sumidos en un grave estado de pobreza. por no llamarle en paupérrimo

    En donde lo que se privilegio fue la injusticia e impunidad por un poco mas de 70 años, donde muchos sueños y esperanzas se han visto truncados por el beneficio de unos cuantos. Y no quiero parecer negativo ni como llaman algunos ROJO, no, la realidad es cruda y desgarradora, con familias que viven al día, con la única ilusión de tener que comer al día siguiente, porque ya han dejado de pensar en tener un techo digno y mucho menos estudios para sus hijos.

    Tampoco se trata de si han tenido o no oportunidades para lograr esto, pues gobierno tras gobierno, solo los han hecho rehenes de sus propias ambiciones mezquinas

    Partidos políticos que lejos de buscar un consenso y un beneficio de la población, crean desacuerdos y distanciamientos. Los mismos que han visto beneficiados a lo largo y ancho de la republica.

    La descalificación y malos gobiernos que sucedieron desde entonces han creado tres Mexicos en un solo territorio, con un sur casi olvidado a su suerte, un centro dueño de los poderes y de la economía y un norte generador de riqueza e industria.

    Y como si todo eso fuera poco, lejos de generar oportunidades para tener una mejor calidad de vida, se han creado oportunidades de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y delincuencia.

    Si alguna vez fuimos vistos internacionalmente como aquel hombre de enorme sombrero, abrigado por un zarape y botella de tequila en mano, Hoy somos vistos como quienes permitimos todo tipo de corrupción y negocios ilícitos.

    No creen que sea el momento de dar el siguiente paso y darnos la oportunidad de tener una mejor NACION, en donde nos comprometamos por hacer crecer al mismo ritmo y con los mismos beneficios a cada uno de los habitantes.

    Consideremos que solo nosotros como habitantes de esta nación, somos los únicos responsables del destino de la misma, Si tanto todos proclamamos la no intervención, hagamos algo por nosotros mismos, el tiempo se nos esta terminando

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • El caso Kalimba – Cuando los medios se vuelven abogados

    Perdón que toque un tema tan trivial, sin embargo es razón de análisis el que las televisoras y los medios en general pretendan que sus reporteros de espectáculos sean abogados expertos en temas penales. Sí, sé que es un hecho que todos los mexicanos tenemos un Director Técnico, un Doctor y al mejor político en nosotros. Siempre hubieramos tenido la mejor alineación en los octavos de final, sabemos qué recetarnos en un caso de bronconeumonía y tenemos la solución para los problemas del país. Pero el hecho de que cualquier periodista o reportero de espectáculos nos diga lo que sucederá con el tema de Kalimba es de risa. ¿Qué digo de risa? Es patético. Para llorar.

    Pero tiene todo el sentido del mundo. TV Azteca, Televisa y demás medios se alimentan de los escándalos, del morbo y el tráfico o audiencia que esto genera. Entre más morbo, más audiencia, entre más audiencia más anunciantes, entre más anunciantes más ingreso y mayor rentabilidad. Así que no los culpemos por algo que sólo nosotros generamos. Lo malo es que el monstruo que engendramos ahora es el abogado penalista experto que nos dice una mil teorías de lo que sucederá con Kalimba. Nos pintan una telenovela por capítulos que nos deja hablando y discutiendo los diversos desenlaces, cuando si en estricto apego a la ley el resultado es más que evidente, no en cuanto a una sentencia, sino a cómo se llevará todo.

    Pues bien, como en cualquier situación similar, la denuncia estará acompañada de elementos y procedimientos bien definidos. Habrá actas, averiguaciones, citatorios, comparecencias, careos, recursos diversos, amparos, testigos, testimonios, solicitud de ampliación de plazos y términos de ley, solicitud de fianzas, solicitud de cambio de juzgado, presión mediática, referencias a códigos penales en sus diversos capítulos y artículos, búsqueda de atenuantes y agravantes, sentencias de cargos, denuncias de regreso, falsedad de declaraciones, discusión de que si es o no delito grave, discusiones sobre lenocinio, estupro y mil elementos más.

    El Derecho Penal en estos casos se vuelve un entretenido juego de ajedrez entre abogados, MPs y jueces. Será un espectáculo circundado por luces y cámaras en que cada quién dará su punto de vista experto con el sesgo que sus casas editoras ordenen y con las opiniones de abogados desde infinidad de puntos de vista.

    Kalimba, criminal o no, culpable de estupro o no, de violación o no, hoy está en una posición de privilegio agridulce con la gran cobertura que tiene y los reflectores en cara.

    Y ustedes, ¿qué opinan?

    César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
    http://cesarmalo.com
    Twitter: @CesarMaloJ

  • Agora

    El gran matemático francés René Descartes es recordado en el campo de los números por su invaluable obra en dicha materia y que marco una revolución en el desarrollo de la llamada geometría analítica.

    Y aunque dicha aportación al campo de la cultura y en especial al mundo de las ciencias formales es invaluable y de valor inherente por si misma, no debemos soslayar la afortunada aportación del pensador francés en el también complejo y abstracto mundo de la filosofía.

    Para muchos no es sorpresa la participación de nuestro pensador en dicha disciplina humanística, recordando que también aquí podemos ver una actividad de superlativa importancia ya que Descartes ha pasado a la historia como el padre de la filosofía moderna.

    El â??parte aguasâ? que genera su obra no sólo debemos suponerla a la luz de la época que le toca vivir, esto es, finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, y aunque ello no sea óbice, sin embargo es de mayor importancia resaltar el salto tan importante que significó la obra que logró delinear y que sirvió a pensadores ulteriores como Spinoza y Leibniz.

    Y es que recordemos que antes de Descartes nos encontramos con el inicio de la Ã?poca Moderna, es decir, el Renacimiento, y por lo tanto se esta inicialmente en un momento que pretende â??sustraerse del pasadoâ? y generar un conocimiento nuevo, en la especie, antropocéntrico (ya no teocéntrico) e individualista. Asimismo el mundo político y social se conmueve con los conflictos religiosos que generan una inestabilidad en todos los órdenes, suponiendo a caso una verdadera disolución en el mundo conocido. Esto sin embargo contrasta grandemente con la enorme trascendencia que ha sido el â??descubrimientoâ? de América y que, paradójicamente, es una situación que pretende unificar a todos los seres humanos.

    Es en este contexto que la idea fundamental y fundamente de racionalidad en el centro del pensamiento de nuestro filósofo genera un punto de apoyo para la reflexión y su proyección en todos los ámbitos. De ahí que la idea básica en las disquisiciones del multicitado pensador sea la del método en el cual la duda da inicio y también dinamicidad a ese pensamiento original. El Discurso del Método es la obra básica que expones las ideas de esa â??duda metódicaâ? que está en la base del pensamiento de Descartes.

    Asimismo las cuatro reglas del método y la intuición y deducción, son partes de ese método a través del cual es posible la concepción de ideas â??claras y distintasâ? como lo puede ser la idea fortísima del Cogito cartesiano.

    Asemejándose al pensamiento luminoso de San Agustín, Descartes sostiene que es precisamente la idea de pensamiento, es decir, que en el hecho de pensar se extiende la consecuencia de que el ser que piensa tiene que existir, y si dudo, y si pienso, esto me revela mi propia existencia. ¿Pero que da sentido a la existencia de este ser que parece â??realâ? por el pensamiento que lo ha evidenciado? La respuesta afortunada que da nuestro gran filósofo es la de la existencia de Dios, y a través de dicha existencia la posibilidad de este mundo teórico delineado geométrica y bellamente por el inolvidable René Descartes.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofía, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Assassins Creed: Brotherhood

    Por Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No sé si a los demás les ocurra, pero yo no puedo ver las noticias del día sin sentir un sentimiento de impotencia, una sensación de que las cosas no van bien y que nos hace falta una figura justiciera que ponga todo en equilibrio.

    Entiendo que no hay mucho que se pueda hacer, más allá de nuestra responsabilidad civil con el país, pero aún así de vez en cuando se necesita algo para hacer catarsis, para sentir que la balanza se inclina a favor de los buenos, y ahí es donde entran los videojuegos.

    Después de un día de estar lidiando con el tráfico, con las noticias, con lo intransigentes que pueden llegar a ser los jefes o lo tarados que son algunos de los compañeros, no hay mejor forma de sacar un poco de esa tensión sumergiéndonos en un juego como Assassins Creed: Brotherhood.

    Para los que han jugado los juegos anteriores, descubrirán que la mecánica general de este nuevo título de Ubisoft no cambia mucho, de hecho el modo de juego es casi el mismo, de no ser porque toma algunas ideas de otros títulos; por ejemplo ahora tenemos la posibilidad de ir armando un equipo que ayudará a la causa de Ezio Auditore, idea que tomaron de Metal Gear Solid: Portable Ops; o el sistema económico de Fable, pues Ezio tiene que ir por toda Roma comprando tiendas para poder reactivar la economía que la familia Borgia ha ido mermando.

    Además de esos pequeños cambios la idea general del juego sigue siendo la misma: un pobre tipo llamado Desmond Miles que, como bien plantea el primer juego, se ve envuelto en una guerra milenaria entre los caballeros templarios y la orden de los Asesinos, en la que la recuperación de un artefacto llamado â??La manzana del Edénâ?, es el objetivo principal y cuya locación se encuentra encerrada en la memoria genética de Desmond, de tal suerte que, al principio de la serie, es secuestrado por una siniestra organización llamada Abstergo â??que en realidad está dirigida por los templariosâ?? y enchufado a una máquina llamada â??Animusâ?, que sirve para que Desmond pueda tener acceso a sus vidas pasadas.

    A partir del segundo juego descubrimos que uno de los antepasados de este â??inocenteâ? tipo fue un asesino florentino llamado Ezio Auditore, que descubre que la â??manzana del Edénâ? está en posesión del primer Papa Valenciano: Rodrigo Borgia.

    Assassins Creed: Brotherhood retoma la historia de Ezio justo en el momento en el que el segundo juego termina. Después de haber derrotado a Rodrigo Borgia, Ezio regresa a su villa solo para ser atacado por el ejército de César Borgia, duque de Gandía.

    Uno de los atractivos principales del juego, además de la posibilidad de ir por las calles asesinando a tus enemigos ya sea de manera discreta o a espadazo limpio â??que es lo que yo digo que provoca la catarsis de la que hablaba al principioâ??, es la fluidez con la que Ezio se puede mover por la ciudad de Roma, en una mezcla entre parkour medieval y movimientos ninja. Esta fluidez es en sí misma fuente de entretenimiento, pues uno puede pasar horas nada más recorriendo la ciudad, saltando de azotea en azotea o haciendo algunas de las pruebas contra reloj que tiene el juego.

    Otra de las cualidades de la serie de Assassins Creed, es la parte histórica, que si bien no es del todo exacta â??aunque sé de algunos maestros que la utilizan como apoyo en sus clases de historiaâ??, sí trata de mantener cierta fidelidad de la arquitectura característica de las ciudades en las que la trama se desarrolla. Así, mientras en el primer juego se podía visitar la torre de David, la Mezquita de Al-Aqsa o el Domo de la Roca, en Jerusalén; Il Duomo o el Ponte Vecchio de Florencia en el segundo; en Assassins Creed: Brotherhood uno puede pasearse por toda Roma, visitar San Pedro e incluso trepar por las paredes de Coliseo Romano.

    Se puede decir que este juego es integral, pues en realidad conjunta muchas formas de juego con una historia sencilla, pero al mismo tiempo interesante, que se ayuda de personajes y eventos históricos para poder sumergir al jugador en una experiencia, hasta ahora, única; no por nada fue el mejor juego de acción del 2010 en los Video Games Awards.

    Así que si están buscando una forma de ventilar algo de frustración e inclinar, aunque sea en la ficción, la balanza a favor de los buenos, mi recomendación de la semana es Assassins Creed: Brotherhood, estoy seguro que no los decepcionará.

    Para estar atento:
    El 11.1.11 salió al mercado la tercera entrega de Uncharted, título que ganara el premio a juego del año en el 2009 en los VGA.
    Ese mismo día también salió a la venta en los Estados Unidos DC Universe On Line, uno de los primeros MMOs que saldrán para las consolas. En él los jugadores podrán luchar al lado de sus personajes favoritos, como son Batman, Flecha Verde o La Mujer Maravilla, o ¿por qué no? Aliarse con la legión del mal.

  • Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

    â??Creo firmemente que debemos encarar, de una vez por todas, el tema de la migración ilegalâ?, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ante el Congreso también se pronunció en contra de que los hijos de los trabajadores indocumentados que nacieron en territorio estadounidense â??vivan cada día bajo la amenaza de deportaciónâ?.

    A pesar de que ahí, en el segundo renglón está el nombre de quien dijo esta frase hoy martes 25 de enero, no logro entender quién verdaderamente pronunció esas palabras. Me explico. Sabemos que fue Barack Obama. El punto es cual de todas las facetas de un personaje fue la que motivó a retomar un tema tan políticamente delicado en el país que gobierna.

    Dudo mucho que haya sido el Obama Presidente, el que ha gobernado buscando una y otra vez el consenso bipartidista entre demócratas y republicanos. No, a ese le ha ido mal y no aspira a caminar en un tema donde el Congreso de los Estados Unidos lleva la batuta y donde su partido no tiene la mayoría en la Cámara de Representantes.

    Qué tal el Obama Candidato, ese que en cada discurso levanta multitudes y dilapida frases célebres en cada cuerpo de palabras que recita. No, a ese hace mucho no lo vemos, salvo por el discurso en Tucson, Arizona de la semana pasada. Ã?l no pudo haber dicho abiertamente esta frase, ya que en esta esporádica aparición tuvo la oportunidad de lanzarse sobre el tema del control de armas y fijar una postura que contribuyera a la reinstalación de la prohibición a las armas de alto poder que instauró en su momento el Presidente Bill Clinton y la dejó pasar.

    Nos vamos quedando sin opciones. No pudo haberlo dicho el Obama que prometió un acercamiento con Latinoamérica, pero que faltó a su promesa de campaña de insertar el tema en la agenda legislativa para aprobar una reforma en su primer año de gobierno. Sería muy cínico que fuera él. Ã?l apostó por aprobar una reforma al sistema sanitario y ejerció gran parte de su capital político para este objetivo. No, no. Ã?l no fue.

    Todo parece indicar que fue Obama el que ha iniciado su camino hacia la campaña de reelección en 2012. Sí, todo parece indicar que fue el. Si no cómo nos explicamos una declaración tan fuerte con tan poco arsenal para defenderla en el campo de batalla institucional. Obama, el Presidente, no trae parque para esta batalla, vamos, no trae ni una piedra decente que arrojar. Simplemente es el reflejo de la necesidad de captar el voto hispano en los próximos dos años, debido a que este sector se ha desilusionado por la falta de empuje al tema migratorio. Es un paliativo evidente ante la política de control de armas, también, porque esta ausencia de decisión ha afectado a las familias de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Si hubiera un mejor combate al tráfico de armas, habría menos violencia en México y los paisanos no percibirían un deterioro en la calidad en la vida de sus familiares que siguen acá.

    Obama tiene que entender que la única forma que tiene para recuperar el voto hispano no es una reforma migratoria, si no la generación de empleo. Volvamos a usar a Bill Clinton como ejemplo: el migrante hispano le tiene mucho aprecio porque con sus políticas nunca le faltó empleo, incluso hasta horas extras, para llevar más dólares al gasto familiar.

    Nadie recuerda que fue durante su administración que se endurecieron las políticas antiinmigrantes con la Operación Gatekeeper. Obama tiene aun mucho que aprender de ese muchacho de Arkansas que algún día hizo de la economía su principal prioridad y triunfó.

    @thenetie

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • El Nuevo de las Redes Sociales: Quora

    El caso de los medios sociales es en realidad uno de estudio para un Oxford, Wharton, o incluso Harvard, que por cierto es la cuna de Facebook. Y es que son aquellas empresas que surgen en los 90s y a principios del segundo milenio y cuyo modelo ha desafiado las entonces actuales reglas de negocio del mundo.

    Facebook y Twitter ahora dominan entre el resto de las redes sociales. El campo minado de la aceptación del usuario fue desactivado por las antiguas MySpace, Hi5, Yahoo! Groups, Yahoo! 360, Google Wave, GeoCities y más quienes experimentaron y murieron en el campo de batalla. Hoy, los dos gigantes que prometen cambiar la forma de convivir de la gente abren espacios y nichos a competidores más pequeños y espcializados como es el caso de Quora.

    Quora, la que hoy sigue siendo por invitación pretende ser un repositorio de conocimiento de alta calidad. Es una red social elitista que no sólo está restringida a quienes hablen inglés, sino que en el inicio de su uso, cada miembro que desee participar deberá pasar un sencillo examen de redacción y reglas de escritura establecidas por la misma red.

    Quora entonces establece su nicho como uno realmente pequeño, pero que puede fácilmente darle ventajas por sobre un LinkedIn y posicionarse al lado de un Chamber.Com. Esto es a través de la generación e intercambio del conocimiento por medio de preguntas y respuestas entre una élite que aún no entiende bien a bien cómo funciona pero que está ávida por experimentar y gozar de los beneficios que puede dar el estar en dicha red.

    Bien, pues son ya 500 mil miembros en Quora tratando temas de alto nivel. Hay medio millón de personas que han buscado y en un buen porcentaje han entendido cómo utilizar Quora en su beneficio, ya sea como una estrategia de medios sociales empresarial o como un sitio de valor cognitivo en lo personal.

    Quora ya es una red social reconocida. La estrategia â??por invitaciónâ?, usada anteriormente en esfuerzos exitosos como Gmail y no tanto como Wave, le dio ese elemento de aspiracionalidad que junto con las capacidades de interacción con Twitter y Facebook, generaron una bola de nieve, un efecto viral que excede por mucho la mala imagen que algunos tratan de darle al comprarala con Yahoo! Answers o aludir a su elitismo.

    Hoy, sus fundadores, Adam Dâ?? Angelo y Charlie Cheever, dos ex-Facebook tienen en sus manos lo que de estar bien encaminada podría ser una mina de oro, claro, antes de que estalle la burbuja del Internet 2.0

    Más información en la página oficial de Quora: http://www.quora.com/

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • iPhone 5 3D?

    Hace apenas 7 meses que salió el iPhone 4 y ya se esta hablando de un probable lanzamiento del iPhone 5, los rumores son muchos acerca de los cambios con los que contaría el nuevo smartphone de Apple.

    Se dice que en lo estético podrían eliminar el cinturón de acero con el que cuenta la version 4, en cuanto a procesador se menciona contaría con un Qualcomm de doble nucleo ARM Cortex A8 o A9 que doblaría la capacidad del procesador actual y representará también un mayor ahorro en la batería y que el procesamiento gráfíco podría estar a cargo del chip PowerVR SGx543 de Imagination Tecnologíes.

    iphone 5 es una realidad, Maye Gonzalez nos dice que viene en el

    Uno de los rumores mas fuertes es que el iPhone 5 podría contar con pantalla 3D autoesteroscópica (que es capaz de mostrar videos e imágenes en 3D sin necesidad de lentes) parecida a la pantalla 3D del Nintendo 3DS y claro para hacer juego y sea funcional tendría que incorporar también las dobles cámaras frontales y traseras para tomar fotografías 3D de la misma manera que video y videoconferencia 3D en FaceTime 3D

    Según las especulaciones el iPhone 5 podría estar en el mercado en el mes de Junio, aproximadamente a un año del lanzamiento de su antecesor el iPhone 4 que si bien tuvo un cambio significativo respecto a los modelos anteriores, dejó mucho que desear en cuanto los problemas con la antena y la esperada llegada del color blanco.

    Como es costumbre ya, seamos fans de Apple o no, la compañia nos tendrá a la espectativa de las carácterísticas de sus nuevos productos y siempre nos deja queriendo un poquito mas… Que probablemente viene en la próxima version.

    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Se llama Educación.

    Yo no sé ustedes cómo es que acostumbran celebrar los cumpleaños de los compañeros del trabajo, nosotros salirnos a comer, por lo general como somos muchos, escogemos un lugar al cual podamos hablar con anticipación y hacer el pedido para que cuando lleguemos ya nos tengan, casi, la comida lista.

    Cuando salimos, nos vamos un montón en el mismo coche para no batallar con el estacionamiento y demás cosas. Durante la semana tuvimos el cumpleaños de una de mis compañeras y al llegar a la plaza donde comeríamos, tuvimos no uno, varios incidentes.

    Primero, habiendo lugar a dos espacios de donde se encontraba, un tipo peleando por un lugar de estacionamiento (caminar 5 pasos más no lo iba a matar ¿o sí?), después al ir caminando rumbo al restaurante, una muchacha casi nos atropella al salir de su lugar en el estacionamiento, con tremenda camionetota hubiera quedado la Tania embarrada en el piso. Al seguir caminando y tratar de cruzar la calle, de nuevo, otro chofer desesperado, no dejó que cruzáramos y acelero su coche para que nos detuviéramos y casi regresáramos a nuestro punto de partida. ¡Qué vergüenza! No pude más que sentir vergüenza por el comportamiento de estos 3 individuos llamados choferes, ¿quién fue el incauto que les dio licencia para manejar un choche?

    Bueno, seamos realistas, cuando vamos por nuestra licencia no nos preguntan si seremos amables con los peatones, pero es algo simple, todos los choferes nos convertimos en peatones en cualquier momento ¿ o estoy mal? Te bajas de tu carro e inmediatamente eres un peatón más, ¿por qué es tan difícil entonces, ser amable con los peatones?

    En países como Inglaterra, para obtener tu licencia de manejo, sin saber manejar debes pedir una licencia provisional para empezar a tomar tus lecciones de manejo, para obtener la licencia de forma permanente tus condiciones de salud deben ser valoradas, las edades mínimas varían de un tipo de vehículo a otro, junto con la licencia obtienes una serie de obligaciones legales, para choferes de camiones o minibús, la conducta al manejar es muy tomada en cuenta y así podría seguir y seguir.

    En Suiza, podrías tener una multa del oficial de tránsito si no le das el pase a un peatón. Es tremendamente notorio cuando no conoces las â??reglas del juegoâ? cuando llegas de â??newbyâ? a éste país. Yo que me consideraba una persona educada, cortes y demás, termine aprendiendo muchas cosas respecto a.

    Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar cuando nos subimos a un coche, el peatón SIEMPRE debe tener preferencia en cualquier momento. Seamos educados y corteses con nuestros semejantes, que si la persona a la que le estamos dando el pase también es chofer, la siguiente vez que tenga que dar el paso a otra, lo hará (es lo que yo creo que pasará, si no lo hace, es muy su problema, tu al menos ya cumpliste).

    Nada perdemos siendo amables, porque somos requeté buenos para quejarnos cuando alguien nos niega el paso, pero nunca nos acordamos cuando nosotros lo hacemos, tanto con los peatones como con los demás choferes que nos encontramos en el día a día, no nos cuesta nada ser amables y podemos ganar mucho, acuérdense que si queremos un cambio de manera de actuar de los demás tenemos que empezar por nosotros mismos.

    Todo esto se llama Educación, se aprende en el día a día, no lo enseñan en la escuela y depende de cada uno de nosotros el practicarlo. Yo siempre he dicho, que desde que soy peatón, soy mejor chofer.

    * Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.

  • Mi Twitter Line de México

    Leyendo mi TL encuentro un cuadro así. Sin orden lo expongo: Que autoridades de Austria y de México confirmaron que hay negociaciones para que el #PenachoDeMoctezuma llegue como préstamo, se exhiba y regrese! Y existe gente que se ofende, sin conocer la historia de cómo llego a ese país Europeo. Alguien dio un tweet sobre un rapto de una niña diciendo de un colegio señalando placas de carro y en automático muchos dieron RT. Nos comió las ganas de usar a #Twitter como herramienta de alertar sin confirmar la información. Que ya detuvieron al JJ, delincuente buscado por las autoridades por atentar contra la vida de un futbolista en un bar en donde el alcohol y las drogas se vendían a los VIP de cada esfera social de la ciudad de México. Que siguen las balaceras en distintos puntos de la republica mexicana. Que dicen las autoridades que se están matando entre ellos, los narcos. Más decomisos, detenciones y acciones del ejército mexicano. Pero sin dar a conocer que actúan en un marco de legalidad. Que existen miles de denuncias en Derechos Humanos contra las fuerzas armadas y nadie escucha o hace algo para atenderlas. Que no hay coordinación entre los tres órdenes de gobierno ni sus policías, ni San Lázaro. Que los actores políticos siguen haciendo de las suyas, derrochando millones de pesos al día, sin rendir cuentas. Si esos que saben que prometer y decirle a un pueblo ignorante y hambriento que son la mejor opción para que voten por ellos. Manejando un discurso «gritón» sin sustentos de que en verdad es una nueva sangre de partido. Que un cantante abuso de una menor de edad y que la empresa Televisa con un periodista han hecho un espectáculo extrajudicial. Eso si atrayendo la atención de más de medio México. Que al llamado de campaña contra la violencia «¡Basta de sangre!» que un caricaturista mexicano hace al gobierno por la falta de estrategia ante la guerra contra el narco que ahora es lucha por la seguridad.

    Lo anterior, posiblemente para muchos no les sea de interés para tomarlo con seriedad. Hacer una tendencia en twitter #? para burlarse de cuanta información llega a esta red social es más común que la gente que aporta critica que propone. No digo que no disfrute el ingenio mexicano, pero si dentro de este existiera una propuesta de cómo hacer mejor al país dentro del círculo en el que nos movemos, seria increíblemente positivo. La tentación de increpar a un servidor público de cualquier nivel de gobierno es mucha y más cuando detrás de un avatar y un seudónimo se reprocha con insultos. ¿En verdad, esto es construir una comunidad (Twitter) en contra de los abusos y los malos gobernantes? Yo creo que no. Considero que para ser tomado en serio, uno debe de dirigirse con seriedad. Esto no es nuevo y parece que ha muchos se nos ha olvidado. Twitter es un espacio de 140 caracteres de libertad, pero también debe de ser un espacio de responsabilidad. La sociedad en México tiene muchas vías legales para exponer las inconformidades. Pongan a trabajar a sus instituciones que por sus impuestos funcionan. Conozcan las iniciativas de sus representantes locales y federales, llámenles, escríbanles, conozcan que hacen con su voto.

    Si alguien desea encontrar quien es su representante dame un tweet!