Categoría: Colaboradores

  • Habrá de todo, como en botica

    viene y parece que mejor
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Ha llegado septiembre y así el cruel y árido estío â??que si bien tuvo un par de oasis como el Deus Ex, From Dust, Fruit Ninja y el Madden 2012, la verdad es que en cuestión de juegos fue parcoâ?? ha llegado a su final. En veinte días, en un descuido antes, las tiendas comenzarán a vender el tan esperado Gears of War 3, y de ahí se correrá, como si fuera hilo de media, la temporada de juegos.
    La emoción es innegable y desbordante, como esos momentos en los que suceden tantas cosas y uno intenta contarlas todas, pero ¿por dónde comenzar?, ¿qué cuento primero?, ¿me enfoco en un tema?, ¿los cuento todos a la vez? Como no tengo la respuesta para ninguna de estas preguntas, tendré que hacer lo mejor posible por tratar de plasmar en esta pantalla todas mis ideas.
    Y comenzaré con multijugadores, puesto que una de las principales atracciones que tendremos en esta temporada será el desarrollo de varios multiplayers, que si bien ya habíamos experimentado antes, ahora prometen regresar renovados, aumentando el valor de rejuego de varios títulos.
    Uncharted, Assessinâ??s Creed, Gears of War 3, son tres de los juegos que prometen un modo multijugador renovado, que si bien mantendrán las características generales de los títulos anteriores, ofrecerán sorpresas que van más allá de nuevos mapas.
    http://www.youtube.com/watch?v=x7yeoSQe2TY

    Gears of War 3, la madre de todas las batallas en multijugador


    Uncharted 3 promete llevar la aventura a su modo de multijugador


    Assassinâ??s Creed vuelve con un multijugador diferente y divertido
    Cambiando de tema, en esta temporada de comienza tendremos la aparición de viejos juegos remasterizados. No solo tendremos la aparición de Halo Anniversary, sino la rematerización de otros juegos clásicos, como la trilogía de Splinter Cell en alta definición en el PSN, así como el relanzamiento de los dos primeros juegos de una trilogía que bien puede clasificar como â??juego de arteâ?, me refiero a Ico y Shadow of The Colossus para el PS3. Si no han jugado ninguno de estos juegos, créanme, no tendrán una mejor oportunidad.
    http://www.youtube.com/watch?v=-uqUx5IAAgE

    Ico y Shadow of the Colossus, dos juegos visualmente increíbles y con una calidad narrativa impresionante.


    Halo no necesita realmente presentación.
    Para terminar, aunque no es lo último, tenemos que hacer mención de The Legend of Zelda Skyward Sword, que si bien llega un poco tarde a tratar de redimir al Wii entre los gamers hardcoreros, la verdad es que es un juego que promete, además es parte de la celebración de los veinticinco años de Zelda.


    ¿Logrará Link redimir al Wii?
    Y tantas cosas que faltan por contar y por compartir con ustedes para esta temporada, pero será en otro momento. Por ahora los dejo con el tráiler de uno de los juegos más esperados del año: Gears of War 3, que lo disfruten.
    http://www.youtube.com/watch?v=bOhgxrO0m_I

  • Las ultimas semanas

    la violencia en mi pais
    Por @lydia70c

    Debido a los últimos acontecimientos sucedidos en nuestro país he leído muchas cosas en las redes sociales, que si no vayas al zócalo el 15 de Septiembre, que si la educación comienza en casa, que si todos somos corresponsables, que si Calderón debe renunciar.

    Hace unas semanas escribí esto sobre la situación de la maestra de mi hija. Y creo que todo tiene que ver con todo en este caso. Así que desmenuzaremos un poco todo esto.

    Primero que no vayan al zócalo este 15 de septiembre, mucha de la gente que va al zócalo no tiene ni twitter ni facebook, así que probablemente no recibieron el mensaje y probablemente ahí estarán, lo dije y lo repito creo que el público objetivo de la campaña esta mal seleccionado.

    La educación comienza en casa, lo he repetido varias veces aquí y es cierto, como también es cierto que hay muchas madres permisivas cuyas criaturitas son terroristas en potencia ya que a todo les dicen que si y no quiero saber como van a manejar la frustración cuando lleguen a su vida adulta, pobrecitos se vayan a traumar, así que a todo si y después el mundo que los aguante.

    Somos ejemplo de solidaridad internacional, si hay un desastre natural nos desbocamos para poder ir a dejar víveres, y ropa y todo lo que podemos. ¿Cuándo el compañero de trabajo quiere sobresalir, lo dejamos? ¿Cuándo alguno de nuestros subalternos tiene un buen desempeño o una idea que puede ayudar, lo apoyamos y lo impulsamos a que siga creciendo? ¿Cuándo una compañera la suben de posición nunca pensamos seguro se acostó con alguien?, ¿Cuándo el vecino de enfrente cambia de automóvil, pensamos que bueno que al vecino le están saliendo bien las cosas?. Creo que muchos de nosotros no lo hacemos y creo que ahí esta parte de nuestro problema.

    Todos con Monterrey, todos a ayudar, todos a las calles a decir que estamos hartos, si, estoy de acuerdo, pero ¿para adentro que? Hay que dejar de pisarle el callo al de al lado, hay que ceder el asiento en los camiones, hay que dejar de empujarse en el metrobús, hay que dejar pasar al señor del auto de al lado, no hay que pasarse los altos, no hay que meterse en las filas, hay que verificar a tiempo, hay que pagar impuestos, no más robarse la señal de Internet del vecino, no mas echarle la culpa al gobierno. He leído muchas veces que cada país tiene el gobierno que se merece, y si seguimos siendo mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros, individualistas tendremos gobiernos y políticos mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros e individualistas.

    Se han preguntado como es que nuestros atletas olímpicos, panamericanos, etc ganan tantas medallas, como nuestros niños de destacan en la olimpiadas del conocimiento y ¿Porqué la selección mayor no puede ganar un mundial? Porque no estamos acostumbrados a trabajar en equipo, no estamos acostumbrados a armar la jugada y pasar el balón.

    ¿Las generaciones están cambiando? Puede ser, por eso los chavos ganaron el mundial sub 17. Al mismo tiempo que vivimos lo del clenbuterol y lo de las chavas en los cuartos de los jugadores. ¿Siempre seremos un país de luz y sombra? ¿Cuánto tiempo nos conformaremos con el triunfo de la sub -17? Al fin que ya ganamos algo ¿no?

    ¿Cuánto tiempo, cuantos Monterrey, cuantos choferes en La Herradura, cuantos decapitados van a pasar para que el México que tiene bien puestos los pantalones despierte? Y empiece a luchar por un futuro en realidad mejor, dejando de consumir, dejando de tranzar, dejando de meterse en la fila y dejando de empujar.

    Y si, en cuanto a este tema les aseguro que no estaríamos mejor con López Obrador. Claro es solo una opinión.

  • BASTA YA

    basta ya

    Ya sé que han leído muchas noticias sobre el ataque el Casino Royale, lo que no han leído es como lo vivimos los que no estábamos dentro.

    Cuando leímos en Twitter la noticia del ataque, como hemos perdido nuestra capacidad de asombro a todos estos eventos de cobardía, nuestra primera reacción no fue de tanta sorpresa, iban 2 muertos y 15 heridos. Las cuentas en ésta red social decían que habían aventado unas granadas y se había causado un incendio, más delante se aclaró que no había habido granadas, que se había rociado con gasolina el inmueble, lo incendiaron y lo habían rafagueado con sus â??cuernos de chivoâ? causando un gran incendio.

    Con forme fue pasando el tiempo fue pasando la cifra de muertos fue aumentando, cuando supe que eran 28 mi corazón dio un vuelco, si, mi capacidad de asombro surgió cuando leí esta cifra, me sentí indignada, enojada y frustrada, cuando se informó que oficialmente eran 53 me sentí destrozada, extraoficialmente se llegó a afirmar más de 60 muertes.

    Al inicio podía pensar en el dolor causado a la familia de los 2 muertos, pensé 2 víctimas más del â??crimen organizadoâ?, cuando la cifra se oficializó con el total, pensé: seguro que cada uno de los que vivimos en esta ciudad conoce a alguien que conoce alguien que murió en el incendio, en este acto de barbarie; por lo tanto todos estamos afectados, dolidos. Y si, poco a poco me fui enterando, familiares o amigos de mis amigos.

    Estamos de luto, Monterrey está de luto, México está de luto.

    ¿Quién tiene la culpa de este ataque terrorista? Porque eso es lo que es, un ataque terrorista, nunca pensé que llegaríamos a éste tipo de ataques, pero hemos llegado. ¿Nos quieren asustar? ¿Vamos a dejar que lo logren o vamos a actuar? Actuar ¿quién lo va a hacer? ¿Quién lo debe hacer? ¿El gobierno o nosotros?

    Actuemos nosotros; como ya lo he mencionado en otros post, lo podemos hacer desde casa, inculcando a nuestros hijos a ser hombres y mujeres de bien dándoles el ejemplo, no es cuestión de educación escolar, es cuestión de valores y educación que se aprenden en casa.

    Todos pensamos igual, todos queremos que nuestra ciudad vuelva a hacer la misma. Queremos volver a sentarnos en la calle con nuestras mecedoras disfrutando el â??frescoâ? de la noche, platicar con nuestros vecinos tranquilamente, a ver a los niños jugando en la calle al futbol o con su bicicleta o lo que sea, a salir a desayunar, comer, cenar a bailar con tranquilidad y sin ningún temor. Queremos nuestra ciudad de vuelta YA. Actuemos.

    Ahora bien, ¿Cómo es que mi capacidad de asombro no salió a flote al escuchar el ataque? ¿Por qué hasta que el número de víctimas se fue haciendo grande me sorprendí? Es la costumbre, estamos acostumbrados, tan acostumbrados, a escuchar en las noticias las â??malas noticiasâ? que una más ya no nos asombra, hasta que aparece una como esta que ha sobrepasado cualquiera en la historia de esta ciudad.

    Por último le mando mi más sentido pésame a las familias de las víctimas, sépanse que todos estamos compartiendo su dolor.

    Tania Garza.

  • Tengo Miedo

    nos deben mantener seguros

    Beatriz González Rubín

    El título de esta semana no hace referencia al video aquel, del borracho que aseguraba tener miedo cuando el alcoholímetro lo detuvo, ojala fuera así. Llevo días pensando sobre mi artículo de esta semana, se ha hablado tanto del terrible evento en el Casino Royal de Monterrey, de los colgados tanto en Santa Fe como en Acapulco, de la violencia que acecha a todo el país, de las inundaciones (charcos para el señor Ebrard) en la ciudad, de las voces de cientos de personajes que exigen la renuncia de Calderón, de periodistas muertos a manos de siniestros personajes y demás situaciones que todos conocemos.

    Hoy yo Beatriz, una mujer que se levanta diario a las cinco de la mañana para trabajar; que busca la manera de mantener de una manera honrada a su hija; que no se pasa los altos, ni se mete en sentido contrario; que no compra piratería, que no da mordidas, que paga impuestos, que compra en establecimientos legales; que da clases y busca transmitir en sus alumnos, independientemente del contenido de la materia, valores; que ayuda a sus amigos y gente que la rodea; que no busca fastidiar al prójimo; tengo miedo.

    Y es un miedo real, de salir a la calle, de esperar que mis hijos regresen sanos y salvos a casa, de ser asaltada, de ser asesinada por unos cuantos pesos, de ser secuestrada; de enfermarme yo o mis hijos y no tener miles de pesos para pagar un hospital privado, pues el sistema de salud pública es una basura; de que en las próximas elecciones gane el PRI y quede como héroe al pactar con el narco por una paz que en realidad no existe; de saber que alguien cercano y querido ha muerto a manos de la violencia que nos gobierna.

    Tengo miedo por mí, por mis hijos, por mis amigos, por ti qué me lees, por mi México. Y no quiero vivir con miedo, yo no lo merezco, tu no lo mereces, mi País (y sí, con mayúsculas) no lo merece.

    Yo hoy, pido a aquellos que nos gobiernan, que nos den garantías de que estaremos a salvo, que nos protejan, que regrese la paz a mi país. Ya no queremos tener miedo. Yo por mi parte estoy dispuesta a luchar haciendo lo que me concierne y estoy segura que somos muchos más los que hacemos lo correcto y vivimos anhelando dejar de sentir miedo.

  • Nintendo y sus rediseños

    viene nueva imagen, sera?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    La pasa guerra de las consolas se caracterizo por lo siguiente: A) Nintendo introdujo un nuevo control con su nueva consola; B) Playstation introdujo un nuevo control, una consola con dos procesadores y dijo que no iba a cambiar de consola por lo menos en diez años; C) Microsoft introdujo al mercado el Xbox 360, con nuevos gráficos y una mejorada interfaz de Xbox Live.

    Con el tiempo se dieron los siguientes cambios: El Playstation 3 rediseñó su consola, le quitó un procesador y nos dejó sin backward compatibility, y su control Sixaxis retomó la idea del control anterior, el Dualshock. El 360 sufrió una serie de reveces tecnológicos auto infligidos y puso a muchos a llorar (incluyendo a Microsoft) con el terrible anillo de la muerte.

    Nintendo, por su lado, dejo fuera a un montón empresas externas a la compañía, reduciendo su catálogo de juegos: juegos para la familia o para fiestas, además sí bien sí revolucionó el control de su consola, nunca le hizo mucho a las gráficas, por lo que un PSP se ve mejor que un Wii.

    Ahora Nintendo anuncia que para el siete de octubre sacará al mercado el rediseño de su consola Wii. Pero antes de que todo el mundo se ponga a saltar, a lo que se refiere es que le sacará un montón de componentes â??específicamente los que permiten la backward compatibility con el Game Cubeâ??, lo que le permitirá reducir costos y, por lo tanto, el precio de su consola.

    ¿Pero por qué quitar el backward compatibility del Nintendo Wii? Por la misma razón que lo hizo Sony, por un lado para bajar los costos de las consolas y hacerlas más competitivas, pero por el otro lado, porque los fabricantes de hardware y los programadores de software se han dado cuenta que quitando esa función pueden, de manera muy velada, volver a cobrarnos por nuestros juegos favoritos, toda vez que podemos descargarlos desde las tiendas virtuales de nuestras consolas.

    Ok, no es ilegal, pero sí un poco abusivo, honestamente ¿cuántas veces debemos de pagar por jugar Resident Evil?

    Podría asegurar que esto es la contraportada de la piratería, es decir, una práctica un tanto obscura, donde en lugar de pagar menos, pagamos otra vez para seguir jugando nuestros juegos favoritos.

    Pero eso no es todo en cuanto a los rediseños de Nintendo, pues todo parece indicar, según el sitio francés 01Net, que Nintendo lanzará un rediseño de su Nintendo 3DS para el próximo año

    http://www.01net.com/editorial/537862/nintendo-l-and-039-envers-du-decor-confidences-d-and-039-un-employe-de-big-n/

    Y la pregunta es: ¿Qué nos da más coraje con todos estos artículos electrónicos? ¿Qué les pongan funciones para que después se las quiten? ¿Qué una vez que hemos comprado el nuestro bajen los precios o mejoren los errores que tenía el modelo que acabamos de comprar? ¿Qué Cambien de diseño cada seis meses â??te estoy hablando a ti Appleâ??? ¿O que de plano no podamos saber cuándo debemos de comprarnos una consola, si ahorita, o me espero tres meses a que la rediseñen, salga más barata y me regalen un par de juegos, o a los tres meses siguientes, o tal vez tres meses después de estos últimos?

    @drniebla

  • Del otro lado de la pantalla

    que quien y porque hacemos esto los que estamos de este lado del monitor
    Por @lydia70c

    Mucho se ha hablado de las redes sociales, el crecimiento de Twitter, que si el valor de facebook, que si myspace ya se murió y nadie le aviso y esas cosas.

    Por eso yo no voy a hablar de eso.

    Me gustan muchos los juegos, por lo que juego mucho en facebook después de un largo día de trabajo y antes de dormir, dejo mi cerebro en la almohada y me pongo a jugar. En uno de los juegos no tenía yo muchos â??vecinosâ? y yo sufría amargamente porque no podía terminar las â??misionesâ?, y tengo una â??vecinaâ? que siempre me ayuda, y lo que le pida ahí esta súper dispuesta, alegre y amable. Me recomendó a sus vecinos y bueno ahora tengo muchos vecinitos y ya no sufro. No se que edad tiene, no se si trabaja o no, no se mucho de ella, ya que creo que hay una característica en estas redes y es que llega a ser impersonal al menos en las áreas de juegos ya que todos conocemos nuestras ciudades, granjas, etc pero es poco probable que sepamos más allá de eso.

    Hace tiempo que no la veía jugar y le mande un mensaje que decía ¿Todo bien? Tardó tiempo en contestarme pero la vi regresar a jugar, así que pensé pues estuvo ocupada y punto. Tiempo después recibí su respuesta.

    Decía algo así como: Estoy a punto de cambiarme de casa y he estado muy ocupada empacando, además descubrí que mi esposo no ha dejado su adicción a las drogas entonces estoy muy enojada y no se si mi iré solo con mis hijos o que voy a hacer. Tengo 2 hijos uno de 5 años que es autista y uno de 12 que se le cayó a mi esposo cuando tenía dos años y tiene trauma cerebral.

    Entonces me puse a pensar, cuanta gente utiliza (¿o utilizamos?) estas redes con sus juegos como un escape de nuestra realidad, que tan importante es para algunos tener el mejor puntaje porque quizá sienten (¿o sentimos?) que es lo que podemos controlar en nuestra vida.

    Porque eso si, si uno entra a los foros de los juegos cuando éstos no funcionan, se puede leer cualquier cantidad de comentarios donde la gente esta desesperada por estar perdiendo el tiempo sin poder jugar. ¿Será esto o solo será una adicción?

    ¿Cuantas veces interactuamos con personas que nos parecen las más despreocupada y en realidad no sabemos nada de sus infiernos personales?. Y creemos que están muy tranquilas viendo pasar la vida cuando quizá lo que buscan es huir de su realidad que es tan violenta que les exige un momento de evasión. ¿Es válido o sano evadirse asi? Yo no lo sé, solo se que me impactó la historia personal de esta mujer y me dejo pensando mucho tiempo en que en mi opinión las redes sociales son como la sociedad actual, vemos o dejamos ver solamente lo que nos conviene.

    Claro, es solo una opinión.

  • Zen y el arte de hacer ensalada de frutas

    parece que no pero hay sequia de juegos
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El estío aún no termina y estoy viviendo una auténtica sequía de juegos. No puedo ver ya las conferencias del Gamescom porque es como pararse enfrente de un puesto de sopes cuando uno está a dieta. No quiero ver los tráiler de todos los juegos que están por salir, porque aún no puedo tenerlos. Me estoy desesperando.

    Y así, en esta desesperación Xbox Live viene a mi rescate con sus juegos de verano. Ya probé el Dust y tengo que decir que es entretenido, pero el juego que en realidad me está salvando tiene que ver con fruta, y con ninjas, y con Kinect â??¿quién lo iba a pensar?â??, y con pasar las horas frente al televisor hasta que los brazos le duelan a uno.

    Fruit Ninja es uno de los juegos más populares del iPhone, su éxito deriva en que está pensado para ser un juego ágil y móvil; no tiene historia, su curva de aprendizaje es extremadamente sencilla, y los colores que utiliza son bonitos. ¿Qué más se puede pedir de un juego para un teléfono celular o una tableta?

    Sin embargo, la idea de hacer un puerto a consola se antoja en extremo arriesgada; Fruit Ninja es un juego que depende de la movilidad, además en Xbox Live el juego cuesta diez veces más de lo que sale en la tienda de iTunes. ¿Cuál es entonces la respuesta? Cambiar la idea de movilidad, no hacer el juego se mueva con uno, sino hacer que uno se mueva con el juego, y ahí es donde entra Kinect.

    Fruit Ninja Kinect es, desde mi punto de vista, la joya en la corona de los juegos de verano del Xbox Arcade. No es complicado, de hecho es muy sencillo, igual que su contraparte móvil, pero el hecho de que uno tenga que estar ahí, moviendo los brazos a manera de espadas, rebanando fruta, ya sea solo o acompañado, es genial.

    Fruit Ninja Kinect no es un juego para quedarse quieto, o limitar el movimiento a unos cuantos gestos, sino que todo lo contrario, demanda que los jugadores estén balanceando los brazos de un lado a otro. Es rápido, ágil y todo un reto.

    Pero FNK va más allá y permite a dos jugadores participar al mismo tiempo en el mismo espacio, lo que agrega un nuevo nivel de emoción al juego, no solo por la posibilidad de colaborar o competir, sino porque potencialmente alguien saldrá lastimado al intentar cazar algunas de las frutas especiales, como las que dan el doble de puntos, o la que congela a todas las frutas en su lugar.

    Así el verano vuelve a ser soportable, los largos días de espera que faltan para que salgan nuevos juegos se vuelven otra vez entretenidos. La sequía bien se puede sobrellevar con una buena ensalada de frutas.

  • Adóptame

    una accion humanitaria es adoptar una mascota

    Como humana de compañía que soy, esta semana he tenido una súper experiencia. Visite Evolución http://www.evolucionyucatan.com/, un albergue y santuario para perros al sur de Mérida. No fui como voluntaria, que me hubiera encantado, fui solo de visita y no estuve mucho tiempo ahí, pero fue bastante divertido.

    No me agrada escuchar cuando alguien dice que compró una mascota, habiendo taaaantos perritos o gatitos sin hogar en todos lados y ayer me pasó. Es por eso que hoy he decidido hablarles sobre la adopción de perros y gatos como mascotas, o como un miembro más de la familia, diría yo.

    Adoptar una mascota no es algo sencillo, tienes que cumplir con una serie de requisitos y primero hacer una serie de reflexiones para tomar la decisión. Todas las asociaciones dedicadas a buscar hogar para estos amigos de 4 patas tienen diferentes, pero muy similares, requisitos/reflexiones/recomendaciones, entre las que podemos encontrar:

    Espacio, actividad física y atención, manutención, compromiso, convivencia familiar, tiempo, alergias, condiciones de vida, responsabilidad. Algunas asociaciones manejan una encuesta que se llena previamente a la entrevista de adopción, algunas preguntas pueden ser:

    1. ¿Por qué deseas adoptar un perro/gato?
    2. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?
    3. ¿Sabes los cuidados que requiere?
    4. ¿Si presenta una enfermedad larga, costosa o tediosa, lo podrás afrontar?
    5. ¿Estás dispuesto a tolerar, pozos, pelo suelto, destrozos?
    6. ¿Qué voy a hacer con el en caso de salir de vacaciones?
    7. ¿Te comprometes a alimentarlo, cuidarlo, a darle un espacio adecuado, cómodo y seguro?
    8. ¿Tu familia está de acuerdo y listo para recibir un nuevo miembro?

    ¿Por qué todo esto? Pues es sencillo, los chaparros son seres sensibles, la mayoría no son cachorros y/o ya han estado con una familia previamente y por alguna razón terminaron en la calle, se necesita estar seguro que esto no sucederá de nuevo.

    Si estas pensando en adoptar uno de estos amigos de 4 patas, te sugiero visites las asociaciones dedicadas al rescate de perros y gatos de tu localidad para que pidas más informes.

    Obviamente necesitas hacer un donativo al momento de adoptar, no estas comprando a tu amigo, estas cooperando con el mantenimiento del lugar y los gastos generados por medicamentos, esterilización etc. Como dice la página de Evolución: NO VENDEMOS PERROS; LA VIDA NO SE PUEDE COMPRAR.

    Si vives en Nuevo León:
    Fundación Luca, http://www.fundacionluca.org.mx
    PRODAN, http://www.prodan.org.mx

    Si ya eres parte de los que tenemos amigos de 4 patas adoptados, estas en proceso o te estás decidiendo por adoptar ¡Felicidades y Gracias!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hoy no me siento tan diva.

  • Dejar de fumar.

    fumar y la salud antes de morir, mejor dejar de fumar

    Esta semana he decidido dejar de fumar, no me pregunten porque, fue algo que pasó y déjenme decirles que las campañas en las cajetillas de cigarros no tienen nada que ver, fumaba desde hace relativamente poco y además no fumaba mucho, era algo mas â??socialâ?, tampoco es o era un vicio, era como un antojo, se me antojaba fumar, podía pasar días sin fumar hasta que se me antojara un cigarrito.

    Este post no pretende hacer que los fumadores dejen de fumar, ni mucho menos, ya ven que entre más le dicen a uno que no haga algo, ahí vaaaas a hacerlo con mas ganas, algunas veces hasta adrede. Para quien es fumador el sólo hecho de plantearse dejar de fumar parece una misión imposible hasta el punto que el sólo propósito genera más ganas de seguir fumando.

    ¿Por qué se fuma?
    Fumar no sólo es «un hábito», también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal:

    El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como la heroína o cocaína. La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es:

    1. Dependencia física, provocada directamente por la nicotina y es la responsable del síndrome de abstinencia.
    2. Dependencia psicológica, el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el café, al hablar por teléfono, etc.
    3. Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un valor social de rebeldía y de madurez malentendidos.
    http://www.monografias.com/trabajos11/tabac/tabac.shtml

    ¿Cuáles son algunos de los problemas de salud causados por fumar?
    Fumar daña prácticamente todo órgano del cuerpo y disminuye la salud general de la persona; es una causa principal de cáncer, de problemas cardíacos y apoplejía, entre otras. Quienes fuman presentan un riesgo más alto de padecer neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias.

    ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de dejar de fumar?
    1. El ritmo cardíaco y la presión arterial, los cuales son anormalmente altos cuando se fuma, comienzan a regresar a niveles normales.
    2. Después de unas cuantas horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir (el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno).
    3. Después de algunas semanas, las personas que dejan de fumar presentan una mejor circulación, producen menos flema y no tosen ni tienen episodios de sibilancias con tanta frecuencia.
    4. Después de varios meses de dejar de fumar, se puede esperar una mejoría considerable en la función pulmonar.
    5. Además, las personas que dejan el tabaco tendrán un mejor sentido del olfato y la comida sabrá mejor.

    A largo plazo dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, como las enfermedades cardíacas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cuales son causadas por fumar.
    Para más información: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojasinformativas/dejar-de-fumar
    Guía para dejar de fumar: http://cancercontrol.cancer.gov/tcrb/Spanish_Smoking_book.pdf

    Hoy puede ser un buen día para dejar de fumar. Piénsalo.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica, algunas veces diva y ex-fumadora.

  • Necesito creer en algo…

    una necesidad de fe en la vida

    Beatriz González Rubín

    Una imagen de Cristo que se dibuja en una pared resquebrajada, la silueta de la Virgen de Guadalupe se forma después de un incendio, ahora una pequeña hada aparece entre las ramas de un árbol en una casa de Guadalajara y como eso, decenas de â??fenómenosâ? que los hombres inventan en distintos lugares del mundo y todo por la necesidad que tiene el ser humano por creer y confiar algo.

    En este último caso, miles de personas hicieron fila durante varios días para ver al ser mágico, por una ‘cooperación voluntaria ‘ que oscilaba entre los 3 y 20 pesos, la cuota era cobrada por el dueño del predio donde se encontraba el árbol en cuyas ramas apareció la pequeña hada, que a final de cuentas resulto ser un muñeco que representaba al personaje de Pixie de los X-Men.

    El evento podría considerarse en cierto modo como histeria colectiva un â??fenómeno que genera un estado de entendimiento o de empatía entre los que se consubstancian con las mismas ideasâ? (1); en este caso, miles de personas acudían a ver el hada ilusionados ante su condición de ser mágico de otro mundo.

    Cada vez son más comunes estos eventos, el ser humano tiene necesidad de creer y depositar su esperanza en algo, los héroes han caído, las instituciones también, vivimos en una época que se caracteriza por la tristeza, por la apatía, por el egoísmo, por la violencia.

    No es tarde, si Viktor Frankl encontró la manera de sobrevivir y salir adelante en un campo de concentración donde todos sus derechos fueron negados y todas sus necesidades elementales golpeadas y lo plasmo en el libro El hombre en busca de sentido, nosotros podemos salir adelante, por muy jodido que esta nuestro país, aun somos libres.
    Hay que dejar de buscar estupideces para creer, tenemos amigos, hijos, compañeros de trabajo, pareja e inclusive mascotas, que merecen nuestra fe y admiración. Atarnos a cosas inexistentes sólo nos vuelve más esclavos de la desesperanza.

    (1) http://www.periodicotribuna.com.ar/7365-las-psicosis-colectivas.html