Categoría: Colaboradores

  • La voz

    el reality de televisa que esta gustando

    Hace unas semanas comenzó un â??nuevoâ? programa en Televisa, La vozâ?¦ México. Al principio no le hice caso, pero luego los siguientes domingos me llamó la atención y lo empecé a ver. Debo decir que me atrapó. Ver a Espinoza Paz haciendo payasadas, escuchar a Sanz y a Syntek â??pelearâ? y echarle carro a Lucero, era realmente divertido, además de que me dio curiosidad ver cómo era que elegían a los concursantes, basándose en la voz y no en la apariencia.

    Después de varios domingo se eligieron a los participantes y ayer iniciaron las batallas, que consiste en que dos participantes del mismo maestro se enfrenten cantando la misma canción en un estilo de dueto, el maestro elige a quien a su consideración haya cantado mejor la canción tomando en cuenta el estilo, entonación, tiempo, etc.

    Hasta ahí estábamos bien pero ayer en las batallas a muchos nos dio la impresión que si están eligiendo por la apariencia, sería coincidencia o no, pero los que ganaron las batallas fueron los â??bonitosâ? ¡oh decepción! Pero no importa, lo seguiré viendo hasta que sean los conciertos en vivo a ver si es cierto que no gana el que se vea más bonito sino quien cante más bonito.

    Bueno, si lo han visto saben de que hablo, si no lo han visto, dense una vuelta por el canal el domingo, peeero les recomiendo estar pegados a twitter, es bastante más divertido. El 90% de mi Time Line ha estado twitteando sobre el programa en el momento del show.

    Es un buen momento para convivir en familia, escoger un favorito, hacer apuestas divertidas. Nosotros así lo hemos hecho en casa y la verdad que estos momentos son los que más me gustan de la semana. También lo pueden hacer con amigos.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y demasiado diva.

  • Redes sociales y negocios

    mojito art presenta negocios y redes sociales

    Quien diga que no es porque no sabe de qué habla.

    Lo cierto s que las redes sociales se han abierto desde hace un par de años para que los negocios tengan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo.

    La economía se ve tocada por muchas razones, peo la mayoría se engloban en una sola, la de la publicidad.

    Si pensamos que las redes sociales no son más que algo que sirve para que la gente como usted o yo, nos entretengamos, pues estamos muy equivocados.

    Las redes sociales en cualquiera que sea su versión han mostrado que están a la vanguardia de comunicación efectiva. No en balde tenemos casos sumamente documentados donde rebeliones en países africanos hace unos meses se coordinaron a través de las redes sociales.

    Seamos humildes, las redes sociales le permiten hoy en día a un buen número de familias tener un sustento en el mundo, sobre todo si vemos que según algunos análisis y estudios muestran que hay más de 1800 millones de personas que interactúan diariamente en internet.

    Poco menos de una tercera parte del mundo, está conectado.

    Los cibernautas no solo desean ahora, el entretenimiento sino comunicarse con otros sobre que platillo de que restaurante es bueno, donde el servicio es malo, donde uno se puede divertir con amigos o quizá asistir a una velada romántica con la pareja, etc.

    Las posibilidades son infinitas, solamente hay que permitir a la imaginación, vuele con muy buenos instrumentos que le indiquen cuando se aleja de la realidad.

    En esta nueva sección, los lunes a través de las letras de un servidor, permítame llevarle por el mundo de las redes sociales y los negocios.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • Años o experiencia acumulada

    reflexiones sobre lo que llevamos a espaldas, la vida

    Beatriz González Rubín

    Perdonen ustedes queridos lectores, pero el día de hoy comparto reflexiones que tal vez debería de guardarlas para mí. Si es un hecho, son personales, pero de alguna manera son sentimientos universales. El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra.

    Estoy a un mes y un día de cumplir 50 años. Oh Dios mío que rápido se ha pasado la vida, por más que busco y busco no encuentro a donde se fueron los años y sobre todo a una velocidad vertiginosa.

    Tal vez, y sólo tal vez, algunos de ustedes, los que me leen de vez en cuando se sorprenden de saber lo vieja que soy, puede ser que lo que escribo no revele mi edad, pero déjenme decirles que yo también me sorprendo, mi corazón, anhelos, sentimientos, deseos, esperanzas y emociones siguen siendo jóvenes, tan diáfanos como los de una quinceañera (que cursi, lo sé, lo pensé primero que ustedes). Y cómo dicen por ahí en los pueblos: â??El corazón no envejece, el cuero es el que se arrugaâ?.

    Mirar hacia atrás, ver lo que hemos vivido, es muy similar a presenciar una película que no tiene un género definido: muchas partes estas construidas alrededor del melodrama, otras tantas son comedia y no cualquiera, más bien negra y claro de repente hay unos tintes de terror, de ese que asusta y nos hace cubrirnos el rostro con las manos o con la manta que nos protege del frio.

    Llegar a los cincuenta es raro, te hace que inevitablemente hagas un â??recuento de los dañosâ? como diría la nobel Trevi, te sitúa en un momento donde definitivamente tienes que tomar decisiones, ya no tenemos tanto tiempo para gastar ni para derrochar. Lo que viene (y no me estoy tirando al drama, ni nada por el estilo) es la recta final, o le metes velocidad y fuerza o simplemente no llegaras a la meta como siempre soñaste hacerlo.

    Los años pasan y más rápido de lo que creen, así que hoy simplemente los invito a disfrutar aquello que estén viviendo por más difícil y nefasto que les parezca. Créanme pasa, todo pasa y sobre todo la vida.

  • Mala Costumbre

    las esquelas son el recordatorio diario de la vida
    La vida nos da constantemente señales que nos negamos a escuchar, hoy comparto con ustedes un pequeño cuento que seguramente lo que pretende es, abrirme los ojosâ?¦

    Beatriz González Rubín

    MALA COSTUMBRE

    Como todas las mañanas, café y el primer cigarro de muchos que consumía en el día, eran mi despertar al mundo de los vivos. Dicen que el ser humano es un animal de rutinas, y yo no era la excepción.

    Diariamente realizaba el mismo rito, después del café y el cigarro, hojeaba el diario matutino con la esperanza de encontrar soluciones nuevas a los viejos conflictos, la bolsa subía y bajaba como un columpio, la economía del país continuaba a pique, los personajes importantes de la sociedad siempre figuraban en la página de sociales, lo único diferente día con día eran los obituarios que anunciaban nuevas muertes. Una mórbida curiosidad me llevaba a leer las esquelas desde hacía mucho tiempo. Ese día no podía ser distinto, lentamente repasé nombres que para mí no tenían ningún sentido, no los conocía. A punto estaba de cerrar el periódico, cuando algo llamó mi atención: un recuadro con gruesos filos en negro enmarcaba un nombre sumamente familiar. La sangre se me heló, tenía que haber una equivocación que sería corregida inmediatamente.

    Corrí a darme una ducha, el teléfono no paraba de sonar, decidí no contestarlo, pues de hacerlo retrasaría mi salida y por consecuencia mi llegada a la redacción del periódico para rectificar el terrible error.

    Mientras me bañaba el agua se terminó, estaba completamente enjabonado, después de esperar cinco minutos, un pequeño hilo de agua salió por la regadera, el baño se prolongó por quince minutos más. Para entonces la cabeza estaba a punto de estallarme. El vestirme me tomó poco tiempo, me serví otra taza de café y con ella tragué las aspirinas para menguar la jaqueca. Dejé mi departamento y subí al elevador, algo me dijo que no debía hacerlo, pero el tener que bajar diez pisos por las escaleras, acalló la voz interior. Ya adentro, el ascensor se detuvo. Con una rabia incontrolable, oprimí el botón de la alarma. Parecía que nadie lo oía, desesperado inicié una lucha contra la puerta la cual pude abrir después de rasgar mi camisa, el maldito aparato estaba entre dos pisos, como un animal, me arrastre al piso de abajo, al salir un enorme ocho anunciaba mi arribo al octavo piso; busqué la puerta de las escaleras y emprendí mi descenso bufando como un toro, al llegar a la planta baja, la puerta que comunicaba las escaleras con el lobby, estaba cerrada; arremetí a patadas contra ella sin ningún resultado, dándome por vencido decidí olvidar mi visita al periódico, regresar a mi apartamento y mandar todo al diablo;cuando sin más la puerta se abrió y pude salir primero al lobby y luego a la calle. Subí a mi automóvil, la llave de ignición hizo contacto con el switch, sin ningún resultado, la batería estaba completamente descargada. Salí del vehículo histérico, la rabia había hecho presa de mi, sin ninguna precaución comencé a cruzar la calle, cuando de pronto un inmenso camión salió de la nada y me hizo volar por los aires; quedé tirado en el pavimento bañado en sangre, lo último que alcance a ver fue el puesto de periódicos donde había comprado el diario matutino, el cual como un aviso personal se había adelantado a mi muerte.

  • Apps Perfect downloader

    el bajador de videos y peliculas perfecto para iphone

    Apple apps

    Perfect downloader

    No se si les ha pasado que van navegando por la red con su iPhone o iPad, y de repente ven un a website para descargar películas, series o videos, y se preguntan si hay algo para poder descargarlas, pues bien hoy les vengo hablar de una app llamada Perfect downloader, esta app nos va a ayudar hacer esa descarga sin necesidad de hacer un jailbreak, es una app muy sencilla de utilizar y te lleva casi de la mano al hacer tus descargas, tiene una alarma que te avisa cuando la descarga termina, te permite cambiar el titulo de la descarga, y puedes utilizar el reproductor nativo, por ende solo podremos bajar en formato mp4, pero no se preocupen mas adelante les recomendare otras apps para poder ver casi cualquier tipo de archivo.

    Y como en toda sección vamos a ver lo bueno, lo malo y lo feo.

    Lo bueno: te permite hacer descargas desde cualquier site ( luego les recomendare algunos) y puedes hacer descargas simultaneas.

    Lo malo: necesitas estar en wifi para descargar ya que en 3G tardarías bastante.

    Lo feo: hay veces que inicias tu descarga en algun punto wifi de la cd y si cambias de lugar no te guarda la descarga, lamentablemente hay que re iniciar la descarga.

    Calificación 8.5

    Saludos de su amigo jasieloso ( ̄(工) ̄)

  • La etiqueta y el celular

    la educacion etiqueta y las comunicaciones

    En estos días recibí un correo, de esos que todos reenviamos pero no son cadena, sobre la muerte de de la conversación. Me llamó la atención porque me pasa y creo que es un mal que nos ha llegado a todos los que poseemos un teléfono de los llamados â??Smartphonesâ?.

    A poco no les ha pasado que están â??conviviendoâ? en cualquier lugar y ya sea tu teléfono o el de cualquiera de los que te acompañan suena una alerta y lo primero que hace es revisarlo. Seamos honestos, nos comen las ansias de ver quien ha comentado nuestro status, si alguien nos mencionó, si alguien me taggeo, contestado alguno de nuestros mensajes, nos mandó un mail, etc, etc, etc. Si suena un nextel con su tono característico, los que tienen uno, lo primero que hacen es revisar si es el de ellos aunque haya sonado a distancia. No se diga que si suena el celular porque alguien te llama contestas inmediatamente aunque dejes al otro con la palabra en la boca y al colgar digas ¿en qué estábamos?

    Todavía peor, el uso del celular cuando vamos manejando, ahí vamos posteando en las redes sociales, texteando o hablando por teléfono, no nos basta haber visto correos, propagandas y demás sobre lo peligroso que es el uso del celular mientras se maneja, lo seguimos haciendo, creemos que nunca nos va a pasar algo malo.

    Cuando dejamos el teléfono en casa es una tragedia mundial, no se diga cuando lo perdemos, ahí tenemos toda nuestra agenda telefónica, contactos, correos, agenda diaria, etc. ¡Nuestra vida!

    No niego que el uso del teléfono celular sea de los mejores inventos que hemos tenido a lo largo de los años, y más el 3G y su habilidad para conectarnos a la red en cualquier momento, pero ¿se acuerdan que hacían antes de tener uno?

    No sé qué hacías antes de tener un teléfono celular con 3G, pero yo recuerdo dar gracias por el nuevo día, arreglarme, salir de casa, manejar tranquilamente al trabajo y ya estando ahí revisar mi correo, mi correo personal y cuando tuviera oportunidad revisar mis redes sociales. Ahora lo primero que hago es revisar mi teléfono a ver qué correo me llegó o quien me escribió; al salir de casa si estoy en el trafico lo agarro para ver que actualizaciones hay en mis redes sociales, si puedo escribo, lo admito me he vuelto esclava de mi celular ¡Qué horror!

    Me parece que es hora de que hagamos un código de etiqueta sobre el uso del celular cuando estamos con alguien más, cenando, platicando, conviviendo, lo que sea. Deberíamos limitar su uso, ponerlo en tono silencioso, por respeto a los demás y a mi mism@. También deberíamos poder apagarlo en algún momento del día sin el menor remordimiento, pero no nos queremos perder ninguna notificación o llamada ¡a donde hemos llegado!

    Los invito a establecer horarios para el uso del celular, no perdamos el placer de una buena platica con los amigos o la familia por estar revisando el teléfono, que no nos esclavice, que no nos gane, seamos más fuerte que el.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y no dejo de ser diva.

  • Breve reseña sobre Gears of War 3

    la cronica del video juego y claro, la historia del yoyo

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Para éstas alturas del mes ya muchos han comprado Gears of War 3, es más, si no han terminado la campaña aún, lo más probable es que les falte poco. Y es que no podemos negar que ha sido uno de los juegos más esperados del año.

    El día del lanzamiento las colas, por lo menos en mi ciudad, eran considerables, y eso que eran las doce la noche â??lo que sí no vi a nadie en disfraz, hubiera estado padreâ??, y a esa hora, y hasta la madrugada, muchos estuvieron conectados, jugando en línea, ya fuera una hordas, el modo arcade o el co-op de la campaña.

    Hacer del GOW3 un mal juego hubiera requerido mucho, mucho esfuerzo, sería el equivalente a quemar el arroz de bolsita, ese que ya viene casi hecho del todo.

    Así que como ya todos tienen el GOW3 y los que no es porque no han jugado los primeros, lo que recomiendo que hagan, o no tienen dinero, pero ya lo están juntando, les hablaré el día de hoy de otra cosa:

    El yoyo

    Se cree que el yoyo es el segundo juguete más antiguo del mundo â??el primero serían las muñecasâ??, según diferentes teorías el yoyo pudo haber sido inventado en China o en las Filipinas.

    En un principio el yoyo fue utilizado como arma para cazar â??todo aquel que haya tenido un yoyo en sus manos sabe a lo que me refieroâ??, su nombre viene de una expresión filipina que significa â??ven venâ?. Con el tiempo el yoyo dejó de ser utilizado como arma; sin embargo en la cultura filipina continuó teniendo una importancia cultural significativa, por ejemplo, para solucionar conflictos entre particulares se organizaban concursos de yoyo.

    Pero no se quedó en Asía este juguete, sino que emigró a Europa, según algunos registros los griegos jugaban con yoyos por allá del año 500 A.C., es más se puede observar en el Museo Nacional de Atenas un yoyo de terracota, así como una vasija que ilustra el uso de este juguete por parte de los jóvenes helenos.

    En 1790 el yoyo llega a Inglaterra y a Francia, en la isla bretona se le llama bandalore o el juguete del príncipe de Gales, pues hay una pintura donde el rey Jorge IV aparece jugando al yoyo. En Francia se le llama incroyable, lâ??emigrette y jou-jou. Según se cuenta, el juguete era popular entre la aristocracia gala, e incluso los soldados napoleónicos se entretenían jugando al yoyo entre batalla y batalla.

    No fue sino hasta el siglo 19 que el yoyo llegó a América, aunque nunca fue muy popular, hasta que un hombre llamado Donald Duncan, vio el potencial comercial del juguete al ver al fabricante de yoyos, Pedro Flores, haciendo demostraciones del producto; Flores fue uno de los primeros en hacer trucos con el yoyo ante un público. Duncan compró la fábrica de Flores por $25,000 dólares y renombró la compañía con su nombre.

    Una de las particularidades de los yoyos de Duncan y Flores, era que la cuerda no estaba atada al eje del juguete, sino que giraba alrededor de este, lo que daba la posibilidad de que el yoyo quedara girando al final de la cuerda, haciendo posibles ciertos trucos, como â??el perritoâ?.

    Hoy en día el yoyo es uno de esos juguetes que bien podríamos llamar de modas que van, vienen, y vuelven a venir. Si bien es cierto que hay temporadas en las que no vende, hay otras en las que todos quieren comprar un yoyo.

    En conclusión Gears of War 3 está bueno, y aunque la campaña principal está un poco floja en cuestión de historia y dificultad, nada como para que no vayan en este instante a comprar el juego. Ah, y los yoyos son divertidos

  • La Preparatoria y la obligatoriedad constitucional

    Por @lydia70c

    Leo con agrado/preocupación que el Senado elevó a rango Constitucional la obligatoriedad de la preparatoria. Me da gusto porque siempre un mayor grado de educación es bueno.

    La preocupación viene nuevamente en cuanto a la calidad de la educación y el cupo.

    He hablado en ocasiones anteriores de la calidad de la educación y mi insistencia viene en que debemos preparar a las nuevas generaciones para enfrentar un mundo competitivo cada vez más feroz. Los jóvenes de China e India se abren paso cada vez de manera más contundente y además son muchos, por lo que deben expandir sus fronteras de búsqueda de empleo y crecimiento por lo que la competencia se incrementa.

    Me parece excelente que la educación media superior sea obligatoria, mi cuestionamiento viene en si tenemos la capacidad como país para proveerla, en caso de que no sea así cuales son los planes para lograrlo. En el proyecto de presupuesto recién presentado se destinan poco mas de 42,000 millones de peso en el ramo 25 Previsiones y aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, esos 42,000 millones ¿Alcanzan para los niños y jóvenes ahora de preparatoria de nuestro país?.

    Cada año la presentación del examen único es todo un acontecimiento, así vivas en Azcapotzalco presentas el examen en el estadio azteca y te piden varias opciones para poder ingresar y si tienes un poquito de suerte te toca en la última, esa que pusiste como por no dejar y cada día tienes que hacer 2 horas de ida y vuelta en turno nocturno en un plantel de humanidades cuando tu interés principal es la ciencia.

    Ya los Senadores â??hicieronâ? parte de su trabajo, ahora que los Diputados vean como le hacen para la asignación de recursos. Que en el año de Hidalgo están un poco más preocupados por ver quien se va quien se queda y quien es el bueno para ver de que color se van a vestir si seguir azules, ponerse tricolores o mínimo naranjas, total sabemos que nuestra clase política es mas prostituible que las chicas de Tlalpan.

    Esperemos que nuestra Máxima Casa de Estudios y el IPN se pongan las pilas y tengan un mucho que ver que en estas decisiones que se tomarán, que la gente que tiene que ver con la educación media superior de nuestro país se involucren en lo que se deben de involucrar buscando en verdad la satisfacción de las necesidades de nuestros jóvenes. Mucho decimos que si los â??ninisâ? que si no tienen nada que hacer, ¿y nosotros que estamos haciendo para incrementar sus posibilidades de éxito?

    Claro es solo una opinión.

  • Los EMMYS

    los premios se entregaron

    Este fin de semana que pasó, pudimos ver la famosísima entrega de premios â??EMMYSâ? a lo mejor de la televisión gringa y me atrevo a decir que es lo mejor en televisión globalmente. Los programas nominados han sido traducidos y subtitulados en muchísimos idiomas, son transmitidos por muchas cadenas de televisión a nivel mundial o son descargados/vistos por internet (¡qué maravilla es verlos por internet! ¿O no?).

    Entendamos mejor estos premios.

    ¿Qué son los EMMYS? Son los premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (ATAS, por su siglas en inglés, Academy of Television Arts & Sciences) que es una organización estadounidense fundada en 1946 que entrega los premios en Los Ángeles, California.

    ATAS fue parte de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (creada en 1955), con sede en Nueva York, la cual entrega los premios Emmy según distintas categorías, incluyendo Daytime, Deportes, Noticias y Servicio Público. NATAS (National Academy of Television Arts & Sciences) supervisaba los premios Primetime Emmy hasta que la división de la organización entre el Este y el Oeste a finales de los años 70 dejó a cargo a ATAS de la entrega de los premios. Mientras que ATAS dirige los premios primetime Emmy, NATAS supervisa los premios Daytime Emmy junto con ATAS, y los Emmy restantes.

    ¿Cómo Funciona?

    El proceso es algo complicado (y así es como yo lo entiendo), en resumen, comienza cuando una persona presenta su propia candidatura o un productor presenta su propio show. La presentación de categorías para nominaciones es hecha por los productores del show. Digamos que todos se auto nominan a los premios, no son seleccionados por alguien en particular. Después de esto pasa por un panel de selección de candidatos, se analizan las actuaciones, ratings, popularidad, etc., Una vez que los candidatos han sido seleccionados (10) los miembros de la academia, que suelen ser los mismos actores, productores, escritores y demás hacen una la votación, esta votación tiene el 50% del valor, ya que el otro 50% pasa por el mismo panel que hizo la selección de candidatos. (Les dije que estaba revuelto).

    Bueno, después de todo este revoltijo de procesos y procedimientos pasemos a lo siguiente.

    Estos premios tienen su historia, su prestigio, los nominados merecen su premio, la calidad de las actuaciones y de los programas son excelentes, los que podemos verlos, aunque sea por internet, podemos decir que vemos lo mejor que hay en televisión; no niego que también hacen cada churro que para que les cuento, pero esas series, como sabemos no sobreviven, los gringos son fríos con los números y si no tiene un buen â??ratingâ? la serie se cancela.

    No me voy a poner a criticar cada, para eso están los expertos y yo no me considero una experta pero al Cesar lo que es del Cesar, hay que reconocer que los gringos se pintan solos para las series de comedia, de drama y demás y eso hay que agradecerlo.

    Espero que sus series/actores/actrices favoritos hayan conseguido su EMMY.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, ex-malvadina y casi siempre diva.

  • 11 consejos antes de crear una empresa

    siempre hay que tenerlo en cuenta cuando se hace un negocio

    Este artículo lleva mucho tiempo escribiéndose pero no quería publicarlo hasta que fuera definitivo: recientemente concluí el trámite de disolver una sociedad. Vendí mis acciones y mi socio continuará con la que fuera mi empresa.

    Este proceso, por fortuna se hizo de manera muy cordial, pero llevo mucho más tiempo de lo que yo hubiera querido y fue muy desgastante a nivel emocional. Da mucha tristeza finalizar algo que comenzaste con tanta ilusión. Cuando este «divorcio de negocios» me golpeo más duro fue cuando lo ví definitivo, justo en el momento cuando plasme mi firma en el documento donde vendía mis acciones y renunciaba a la mesa directiva.

    Sin embargo, hoy estoy tranquila, sé que tome la decisión correcta y me deja un aprendizaje importante sobre ser empresaria. En este momento puedo reconocer mis fallas, así como las situaciones que pude haber previsto antes de crear una empresa en sociedad. No sé si estos consejos apliquen en una gran empresa pero pienso que pueden ser de utilidad para cualquier emprendedor que desee formalizar su proyecto y constituir legalmente una empresa:

    1) No comiences una empresa endeudado.
    Yo inicie mi empresa con una fuerte deuda en tarjetas de crédito. Esto me impidió tener tranquilidad para poder afrontar la falta de ingresos fijos y no contaba con fondos para invertir en el crecimiento de la empresa.

    2) Ten un colchón.
    Esta recomendación se refiere a que tengas un ahorro y aplica tanto si te vas a dedicar a trabajar como freelance o vas a abrir una empresa. Procura tener ahorrado al menos lo suficiente para cubrir de 6 a 8 meses de tus gastos habituales (renta, alimentos, transporte, seguros, colegiaturas y diversión).

    3) Platica con tus socios sobre sus proyectos de vida.
    Una empresa no es solo un inciso «me gustaría» en tu proyecto de vida. Implica un fuerte compromiso contigo mismo y con tus socios. Si no tienes ingresos adicionales, tu salud financiera dependerá del empuje de todos los socios para que la empresa crezca y genere utilidades. Si tu socio tiene planes a corto plazo para emigrar a España o irse a estudiar una maestría, deben platicarlo antes de abrir la empresa y analizar si esa situación puede adaptarse o no a los planes de la empresa, especialmente en los primeros años de esta.

    4) Busca socios que compartan la misma pasión.
    Independientemente del tipo de labor que realice cada uno de tus socios dentro de la empresa, es indispensable la pasión que tengan en el producto o negocio. Y dentro de esta pasión, considero que incluye el interés por actualizarse constantemente y aprender.

    5) Conoce las expectativas y valores de tus socios.
    Es importante que cuando decidas crear una empresa, cada socio debe exponer sus expectativas, qué es lo que espera de la sociedad, para evitarse sorpresas.

    Mis expectativas para mi empresa era que esta debía generar ganancias y no «poquitos» o «extras», crear empleos, actuar responsablemente con el medio ambiente, el gobierno y la sociedad, así como establecer relaciones «ganar-ganar» con sus proveedores. Mi socio contemplaba la empresa como una oportunidad de negocio que le permitiría en determinado tiempo abandonar su trabajo de oficina. Sin embargo, nunca dejó su empleo. La empresa no creció lo suficiente y se volvió un círculo vicioso donde sin el apoyo de mi socio no podiamos crecer y por la falta de crecimiento e ingresos, él nunca tuvo la motivación suficiente para dejar la seguridad de su trabajo.

    En cuanto a los valores personales de cada socio, es importante que en esencia tengan los mismos valores. Por poner un ejemplo, es de interés para una empresa que todos sus socios tengan el valor de la honestidad. La diferencia de valores puede alterar el funcionamiento de la empresa o destrozarla, así como deteriorar la relación personal entre sus socios.

    6) Sé muy honesto con el tiempo real que le puedes dedicar a tu empresa, especialmente si la inicias de manera paralela a un empleo de planta.
    Yo me dedicaba tiempo completo a la empresa mientras mi socio tenía un empleo fijo y esto no permitía contar con su apoyo para ciertos proyectos o disponibilidad de tiempo para citas con los clientes.

    7) Establece de manera muy clara responsabilidades y retribuciones de cada socio.
    Tener una sociedad al 50 por cierto, no significa que el trabajo y los ingresos se distribuyen de la misma manera. Antes de crear la empresa, se debe establecer lo que aporta cada socio a la empresa y analizar si la cantidad de trabajo y responsabilidades serán las mismas, especialmente si tienes un socio que no tiene disponibilidad de tiempo completo. Como lo comentó So en el podcast Lana y Podcast: «las sociedades deben ser parejas: diferencia de habilidades entre los socios pero parejo en cuestión de inversión».

    Cada situación es diferente, pero en mi caso establecer sueldos similares por tener una sociedad a partes iguales fue un error. Establecimos sueldos de manera totalmente arbitraria, sin considerar el tiempo real que cada socio le podía dedicar a la empresa y sin analizar nuestra verdadera capacidad para generar ingresos.

    8) Considera las fortalezas de cada uno de tus socios y el valor que cada uno aporta al negocio.
    La idea original de mi empresa fue un despacho de diseño gráfico y fotografía. Por el flujo de clientes, la mayoría de proyectos fueron de diseño y mi socio comenzo a aprender a usar los programas de diseño con la intención de ayudarme con la carga de trabajo. Pero mientras más diseño hacía él, más me incomodaba y alteraba porque me sentía invadida en mi área de «expertise» y su trabajo no cumplía con lo que yo consideraba buen diseño.

    9) Define objetivos medibles y concretos junto con tus socios.
    Todos queremos ganar dinero pero eso es una bonita intención y no especifica cuándo alcanzaremos x utilidad, ni cómo lo vamos a lograr. El crecimiento de la empresa requiere de acciones concretas y si no establecemos objetivos a corto, mediano y largo plazo, nuestra empresa tan solo sobrevivirá.

    10) Busca el apoyo emocional de familia y amigos.
    Como pequeño empresario, te vuelves director de circo de tres pistas; eres administrador, mensajero, vendedor, cobrador y a veces hasta debes hacer la limpieza. Tendrás periodos sin ingresos y no contarás con un cheque listo cada quincena. Procura dormir bien, comer sano y convivir con tus familiares y amistades. Comunica tus proyectos a tu círculo de conocidos y busca sus opiniones y consejos.

    11) Reconoce el momento cuando hay que dar por finalizado un proyecto.
    Ningún negocio va a crecer por simple orgullo o terquedad. Yo estaba totalmente comprometida con la empresa y convencida del proyecto, pero en realidad mi socio y yo estábamos jugando a ser empresarios, pagando impuestos y cumpliendo con nuestras obligaciones pero sin tener estrategias y ni dirección para sacar adelante la empresa.

    En el caso de que vayas a emprender, recuerda que la «gran idea» no va a materializarse sin que exista el impulso y dinámica de una buena sociedad. No basta con que tus socios y tú se lleven bien o que trabajen muy bien en equipo. Es necesario crear sinergia, aprovechar las fortalezas de cada uno y plantear metas y objetivos. Apple Computer no hubiera tenido el mismo éxito sin la combinación que resultó de la gran habilidad técnica de Steve Wozniak y la visión y energía de Steve Jobs.

    Link de «Lana y Podcast»:
    http://www.blogylana.com/