Categoría: Colaboradores

  • A como muelen al PRI ¿verdad?

    elecciones 2012 mexico

    En el camino a un año tremendamente complicado para TODOS vamos escuchando, como ya esperábamos o temíamos, los inicios del golpeteo político entre los los partidos, PRD sin poder hacer una sola elección bien y sin problemas, PAN sin tener un verdadero hombre fuerte, y aaaa el pobre PRI, si ese partido nuevooo que tanto hemos culpado de manejos jurásicos obscuros y sin moral… justo en estas dos semanas que han pasado se muestra lo que realmente es el viejo y nuevo PRI, lo que ya conocíamos y temíamos quienes lo vivimos, y un recordatorio EN SERIO para quienes les ven con buenos ojos.

    Justo cuando parecía verse a la nave viento en popa y sin complicaciones de unidad, salen a la luz pública el caso de la DEUDA del estado de Coahuila, donde en tan solo 5 años se le endeudo mucho mas que los gobiernos anteriores, donde se pidieron dichas deudas con papeles falsificados y donde dicho dinero no aparece, donde el ex gobernador dice que nada mas son 22 mi millones de pesos según el mismo gobernador….de entrada como es posible que quien haya pedido prestado no sepa cuanto se pidió…si nada mas son 22 mi millones, donde esta el resto hasta llegar a los 50 mi millones de pesos?…como es posible solicitar deuda con papeles falsificados? con el respaldo de quien? a quién beneficio dicho dinero?

    Como siempre los mal pensados somos los ciudadanos…pero recuerden..asi es como SIEMPRE se ha manejado el PRI en todos sus gastos siendo opacos…si no ya en definitiva obscuros…y siempre del dinero nunca se sabe nada ni donde quedo ni quien se lo quedo….y asi quieren que la gente que los recordamos creamos en ellos como una opción valida en la democracia? peor aun en lugar de ayudar al PRI Moreira realmente le esta dando un bajo muy importante a los puntos de popularidad a Peña nieto.

    Tache tache pero no se podía esperar otra cosa del NUEVO/VIEJO PRI

    @Merckmf

  • El mayor error del â??Síguemeâ?

    los errores del sigueme

    Es de todos sabido que con el boom de las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, la mayoría de las empresas buscan atraer el mayor número de followers, fans o amigos para darle voz a sus promociones y branding a su marca; se han vuelto muy comunes el â??síguenos en Twitterâ? y el â??Hazte Fanâ?, sin embargo, persiste un error muy común que coarta la comunicación (o el intento de comunicación) y es la forma de dar a conocer que tienen un perfil en redes sociales.

    Como caminante de la ciudad encuentro muchos negocios de los que me gustaría saber un poco más, estar en comunicación e incluso quejarme directamente (al menos para sacar mi ira por servicios paupérrimos) sin embargo, sé que tienen twitter; sé que tienen Facebook, e incluso un canal en youtube peroâ?¦ ¿Y el user, apá?

    Las empresas o bien, los diseñadores se encargan de colocar visiblemente los logos de las redes sociales, con los íconos más bonitos y ad-hoc que encontraron para su diseño pero, los user names no tienen cabida y uno debe adivinarlos, buscarlos por las palabras clave que uno imagine que pueden tener algo que ver con la empresa o bien buscarlos entre nuestros contactos, qué flojera, ¿no? bueno, y los usuarios que apenas se integran a las redes sociales, ¿Cómo los buscan?

    Uno de los activos intangibles más importantes en el Social Media es el user name, o nombre de usuario y es muy importante darlo a conocer claramente para evitar confusiones con nombre falsos o con algunos que busquen desprestigiar la marca, es por esto que desde mi punto de vista es importante que el nombre se tome en cuenta en el espacio gráfico de la publicidad de cada marca para evitar errores, confusiones o frustración.

    Ma. Teresa Farfán
    http://www.mojitoart.com

    Psicóloga, psicoterapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga renegada y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita. Cualquier duda o comentario en mombita@mombita.com o en http://www.mombita.com

  • Economia y redes sociales

    economia y redes sociales en la semana nacional pyme

    La economía y las redes sociales son sin duda algo que para muchos no está ligado, permítanme decirles que no es así.

    Sucede que el próximo jueves 10 de noviembre (si, este jueves) en la semana nacional Pyme que se llevara a cabo en el centro de eventos Banamex tendré a bien dar una plática sobre este tema, economía y redes sociales.

    La economía la tenemos en todos los aspectos de la vida, las redes sociales desde hace años, sumadas a lo que ya es arte de nuestra vida, internet.

    Internet jamás fue concebido para lo que hoy en día lo usamos, solo ese esperaba el poder acotar distancias y poder entrar en un mundo de posibilidades.

    Todo cambio cuando alguien vio la posibilidad de hacer negocio y de esta manera comenzó a girar dinero entorno a internet. La presencia de las marcas comenzó con temor a estar en el internet luego en redes sociales.

    Es normal que ante lo nuevo nadie quiera averiguar o ser de los pioneros, pero en negocios y redes sociales ya veníamos con el bagaje cultural que eran negocios en internet.

    La cuestión es ¿Qué tanto penetra en la economía el negocio y lo que entorno a él hay, de internet? ¿Y de las redes sociales?

    Acompáñenme el próximo jueves 10 de noviembre a las 10 am a mi plática.

    Roberto Barrios
    @el_enigma
    http://www.mojitoart.com

  • Indignación Mundial

    los indignados llegan a mexico
    Beatriz González Rubín

    Los â??Indignadosâ? han llegado a México, ayer sábado un grupo de manifestantes que se autonombran de esa manera se plantaron frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec denunciando el poder mediático de la televisora y afirmando que es la rabia.

    Los Indignados es un movimiento que crece en toda Europa, Estados Unidos con el nombre â??Occupy Wall Streetâ? y ya empieza a manifestarse en algunos lugares de América Latina.

    Stephane Hessel es un francés de origen alemán de 93 años que durante la segunda guerra mundial escapó de un campo de concentración y escribió un pequeño manifiesto llamado Indignez Vouz en donde incita a los jóvenes a manifestarse contra la desigualdad económica y social en el mundo globalizado. El pequeño panfleto dio el nombre al movimiento que ahora recorre el mundo.

    La fuerza del movimiento se dio en España hace unos meses cuando miles de jóvenes se plantaron a reclamar el fallo del sistema socialista, sus reclamos han sido específicos y concretos: la eliminación de lo privilegios de la clase política, medidas serias para acabar con el desempleo, derecho a la vivienda, servicios públicos de calidad, control de los bancos, revisión de las políticas fiscales, democracia participativa y reducción del gasto militar.

    La protesta de los Indignados no va en contra de un partido político, o está dirigido por un partido específico. Son miles de jóvenes que ven su futuro reducido a cenizas, en donde no hay esperanza ni salida.

    ¿Qué pasa en México?

    Protestar simplemente frente a una televisora por sus políticas, manejos y contenidos, a mi juicio no es la solución. Fácil es no prender la televisión en esos canales y no consumir sus productos.

    Somos los mexicanos, seres bastante peculiares, nos quejamos de todo y no hacemos nada al respecto, nuestras molestias son cotidianas pero no nos comprometemos con nada. Las calles están permanentemente llenas de plantones y manifestaciones, pero todas están marcadas por tintes políticos y movimientos que les convienen a unos cuantos: el SME, Antorcha Campesina, maestros del SNTE que se niegan a dar clases y desfilan y toman las calles, y así diversos grupos que exigen sus derechos y buscan, como dicen coloquialmente â??jalar agua para su molinoâ?.

    ¿Pero qué pasa con los ciudadanos comunes y corrientes como tú y como yo que diariamente somos víctimas de las injusticias y las arbitrariedades?

    En palabras de Hessel â??La responsabilidad de una persona no puede ser asignada por el poder o una autoridad. Al contrario, es necesario estar involucrado en el nombre de la responsabilidad de uno como ser humano.â?

    ¿Qué estamos dispuestos a hacer para mejorar el mundo, nuestro país y más específicamente nuestra comunidad?

    No hacen falta plantones, ni manifestaciones que colapsan una ciudad de por sí complicada. Ser Indignado es ser responsable de nuestra situación, exigir mejores servicios, comprometernos con nuestro trabajo y abordar de la mejor manera nuestra vida diaria.

    México necesita Indignados cotidianos, que decidan desde el fondo de su conciencia realizar el mejor esfuerzo en su cotidianeidad. ¿Estamos dispuestos?

  • Feliz cumpleaños iPod

    felicidades ipod

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Tengo 36 años y de vez en cuando la edad me pesa, en especial cuando platico con los chavos a los que les doy clases en la universidad; no quiero decir que me siento viejo sino que algunas veces el hablar de uno que otro tema o ciertos programas de televisión con mis alumnos, y que se me queden viendo y digan â??¿la señorita qué, chibiquién?â?, me causa cierta incomodidad.

    Habitualmente lo que me salva al salir de clases es ponerme mis audífonos, subir el volumen de mi iPod y escuchar música hasta que ese extraño sentimiento pase; o por lo menos ese era mi escape, hasta este año que el iPod cumplió 10 años.

    Objeto de culto, artículo indispensable, ejemplo del diseño de este nuevo siglo, el iPod está tan metido ya en nuestras vidas, que pasar un día sin él se antoja tanto complicado como deprimente.

    Sin embargo debo de hacer una confesión: Yo, como sé que habrá otros, fui de los enemigos primigenios del iPod; mi corazón y mi dinero estaban con el Minidisco de Sony. Llámenme necio, o consumidor rezagado, pero a mí me gustaba la idea de armar discos con un buen playlist, tengan en cuenta además me tocó la época en la que las cintas mezcladas eran el equivalente a las cartas de amor. En ese entonces la idea de traer todos tus discos en un solo aparato y no tener que cambiar de dispositivo de almacenamiento se me hacía vulgar; algo así como lo que le sucede a los lectores tradicionales con la literatura digital â??aclaro que desde el día uno fui fiel fanático del Kindle.
    Con la muerte del minidisco tuve que pasar al iPod y lo adoré desde el primer momento, al punto de que acepté estoico todas las burlas que mis amigos me hacían al ver que lo portaba. Y siendo sincero ya voy por el segundo y no me molestaría tener un tercero.

    Pensar que desde hace diez años el iPod es parte de nuestra vida y nuestra cultura se me hace increíble. Fue hace diez años cuando Steve Jobs se preguntó ¿por qué no hacer algo más portátil?, y le encargó a Tony Fadell, Michael Dehuey y Jonathan Ive el diseñó de su dispositivo â??21 años después de que Akio Morita hiciera la pregunta ¿cómo puedo llevar mis óperas en los viajes trans-pacífico? e inventara el Walk-Man.

    En diez años el iPod ha cambiado considerablemente, pero sigue manteniendo la esencia que veíamos en esos primeros anuncios, donde las siluetas blancas de jóvenes saltaban y bailaban al ritmo de su música con uno de estos aparatos en la mano.

    Y sí, recuerdo, como lo hacemos muchos, el mundo antes del iPod, pero no me imagino un universo en el que todavía tuviéramos que cargar con un montón de cintas, o escuchar a saltos nuestros discos en el Disc-Man; y tal vez me haga sentir incómodo saber que conocí el primer iPod, ese que tenía un dial móvil, pero siempre me quedará la satisfacción de que generación tras generación de mis alumnos cantan las mismas canciones que yo cantaba, y que a su vez escuchaban mis padres en sus 8-tracks y sus discos de 36 revoluciones.

    Y ahora algunos datos sobre estos diez años:

    * La primera canción que salió bajo el software de propietario de Apple fue: Groovejet (this isnâ??t love)

    * A partir del 2003 los iPods cambiaron las ruedas de menú, de las que rotaban físicamente a las táctiles.

    * El sistema de la rueda del iPod, en su tercera generación, puede medir cambios en la posición de más de 1/1000 de pulgada.

    * El iPod cumple años el 23 de octubre.

    * Tanto el nombre como el diseño están inspirados en las cápsulas (Pods) del 2001 Odisea del Espacio.

    * La función Shuffle del iPod reordena nuestra música en la misma forma en la que un tallador reordena una baraja; si uno escucha toda su playlist de corrido verá que el orden es al azar, cuando escuchamos solo una parte de playlist y hacemos que las canciones se vuelvan a ordena, nos dará la ilusión (por mera probabilidad) de que el orden no es del todo aleatorio.

    @drniebla

  • La «nueva» cara de Google Chrome y sus utilidades

    la nueva cara de chrome

    La verdad es que nunca me gustó el Internet Explorer, lento, pesado y feo, en un momento mudé mis búsquedas a firefox pero no me convencía del todo, hasta que llegó Google Chrome, un navegador ligero, amigable, bonito, minimalista y lo mejor: Powered by Google (he de confesar que soy fan de los productos de esta empresa).

    Qué es lo que más me gusta de Chrome?

    Una de las principales caracterísitcas que me han gustado desde siempre, es la opción de sincronización, la capacidad de almacenar en â??la nubeâ? tus herramientas incluso antes de que la dichosa â??nubeâ? estuviera tan presente, literalmente amo poder leer mis feed, ravisar mis marcadores, utilizar mis herramientas, etc, sin tener que cargar la laptop a todos lados.

    De modo que ahora que veo el â??Nuevo Chromeâ? me encanta la idea de actualizar y sincronizar también las aplicaciones que más uso desde Evernote hasta el adictivo Plants vs Zombies.

    Otra de las gratas sorpresas fue que las ventanas cerradas recientemente ya no formaban parte forzosamente de las más utilizadas así que mis ventanas más utilizadas se quedan ahí, esperando a que las llame.

    !!Gracias Google!!

    Ma. Teresa Farfán
    http://www.mojitoart.com
    Psicóloga, terapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga renegada y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita. Cualquier duda o comentario en mombita@gmail.com.

  • Cerrando Circulos

    cerrando circulos

    Esta semana me ha tocado cerrar un círculo, así me lo dijo Alonso, que seguramente va a leer esta columna y me ha dicho que lo escribiera y aquí estoy escribiéndoles acerca de cerrar círculos. Pero como yo ando un poco falta de inspiración les comparto este pequeño escrito de Paulo Coelho:

    Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

    ¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente â??revolcándoteâ? en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

    No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

    Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presenteâ?¦

    El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres túâ?¦ Suelta el resentimiento. El prender â??tu televisor personalâ? para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

    La vida está para adelante, nunca para atrás. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

    Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo.

    http://paulocoelhoblog.com/2010/12/31/cerrando-circulos/

    Creo que no tengo nada más que agregar, Paulo Coelho lo ha escrito todo. Por último, les comparto esta frase que me encanta y está muy relacionada con el tema de hoy: «No dejes que la tristeza de tu pasado y el miedo a tu futuro arruinen la felicidad de tu presente».

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y divinamente diva.

  • Va una opinion sobre Red10

    valido o no? a donde vamos

    Hace unos días se llevo a cabo el Social Media Fest Red10 en México. La organización cabe destacar que es a la altura de muchos eventos con mayor tiempo detrás.

    La visita del actor Ashton Kutcher llamo mucho la atención aunque el manejo mediático fue mediocre.

    ¿Quiénes son Red10 y porque hicieron estos premios que la gente cataloga como frívolos o sacados de la manga?

    Alguien me comento eran un Startup y no pude hacer otra cosa más que soltar una carcajada.

    Red10 no puede ser una startup ya que se vio demasiados recursos y organización como para que fuera una Startup aun cuando fuera la mejor y más cuidada por la Secretaria de Economía (que no lo es). Red10 levanto la voz de forma mediática tanto que hay como este espacio muchos otros que han hablado de ellos a favor o en contra, medios de comunicación tradicionales o digitales, premios a personas conocidas en un alto porcentaje de Televisa.

    ¿Por qué?

    Se llama la estrategia â??genera ruidoâ? y lo lograron.

    Dejemos a un lado por un momento si nos pareció o no la entrega de premios en el Social Media Fest Red10 en México lo que debemos ver los que nos dedicamos a medios de comunicación digitales o social media es que llego alguien que genero tal ruido que esta opacado a otros.

    Ahora hay que ver si Red10 tiene los tamaños para hacer frete a los retos en los negocios que muchos clientes necesitan.

    El social media en México a ojos de muchos wannabe es algo que está ya desprestigiado, quisiera preguntarle a esos wannabe si lo dice porque no tienen clientes porque no se les invita a la organización de negocios ya que cada vez más gente con mas capital y agencias de publicidad reconocidas están integrándose al área de servicios digitales entre ellos, el social media.

    Red10 ha entrado con un golpe en la puerta y derribándole, hizo que todos volteáramos y estemos atentos a su próximo movimiento, así como los planes de muchos en México que desean traer firmas extrajeras de social media para que despeguen en el mercado mexicano.

    Va un voto de confianza a Red10, no es la manera que me gusta para ganar relevancia y ser conocido, pero entiendo la estrategia y eso muestra que alguien, no sé quien pero alguien en dicha Red10 piensa y se anoto un buen punto.

    Por cierto y como corolario, ¿ya vio usted las cuentas de twitter de los integrantes de Red10?

    Hay uno solo que parece es twittero de cepa los demás, como que no les interesa y eso a los ojos de los que andamos en esta zona de los negocios nos podría dar armas para ser suspicaces y pensar, ¿ellos que no parecen ser twiteros asiduos o personas que generan estrategias digitales tienen esos números? No quiero lleven mi marca.

    Sobre la mesa.

    Roberto Barrios P.
    @el_enigma
    http://www.mojitoart.com

  • Viaje en metro

    un viaje en metro y todo lo que ahi puede pasar

    Por: @lydia70c

    La semana pasada me toco subirme al metro, debo aceptar que hace mucho tiempo no lo hacía y menos a esa hora (antes de las 9:00 am) iba yo rumbo a San Pedro de los Pinos.

    Había yo olvidado a la gente, bueno no es que olvide a la gente porque estoy rodeada de ella todo el tiempo, pero ustedes me entienden. Ver a mucha gente vestida para ir a trabajar, recién bañados, perfumados, todos somos guapos a esas horas (hay que reconocer que por la tarde cambiamos un poco y el olor también es diferente).

    Y entonces me puse a pensar, esta gente va llena de esperanza a trabajar, claro salvo sus excepciones, la gente en general se veía contenta, tranquila, viendo el reloj y apurando el paso pero iniciando el día llena de esperanzas, supongo pensando en sus hijos, en los pendientes, en la casa, en mil cosas que piensa uno en la mañana y que me acuerdo de los políticos.

    Claro ellos no viajan en metro y si viajan es por algún evento y acompañados de toda la comitiva que obvio va sonriendo todo el tiempo para la foto.

    Si viajaran en metro antes de las 9:00 por diferentes líneas, sentirían vergüenza. Si, vergüenza de saber lo que nos están haciendo, de saber que los mexicanos seguimos comprometidos con el país, con nuestros trabajos que hay algunos que se levantan 3 horas antes para llegar a tiempo porque solo consiguieron trabajo del otro lado de la ciudad.

    Vergüenza de ver a las mamas con los niños, cariñosas siempre sonrientes cuando en su cabeza probablemente ronde el fantasma de cómo pagar la renta.

    Vergüenza de atreverse a decir que con seis mil pesos al mes se hacen maravillas cuando cada mes pagamos más de super por las mismas cosas.

    Vergüenza de saber que muchos hemos dejado de prender luces por el alto costo de la energía eléctrica.

    Vergüenza de ver a todos los contribuyentes cautivos que van ahí, cuando incluso muchos de ellos no pagan impuestos.
    Vergüenza de pensar que a muchos apenas les alcanza para el boleto del metro cuando ellos se compran camionetas del año para ellos y sus equipos de seguridad y todo gracias a los impuestos.

    Vergüenza de estar seguros que ninguno de ellos trabaja tanto y con tanto esfuerzo como cualquiera de los que van en el metro y que ellos ganan mas de 200 veces lo que cualquiera de los que van en ese vagón.

    Señores de la clase política, senadores, diputados tengan vergüenza por una vez en su vida.

    Claro es solo una opinión, indignada, pero opinión.