Categoría: Colaboradores

  • Seguridad Digital: Mitos y leyendas. (Segunda Parte)

    redes sociales mexico seguridad hacker

    En el último post estuvimos analizando de donde nació la asociación a la palabra â??hackerâ? y dimos una vuelta rápida por el mundo del cine, pero no debemos dejar de lado la TV que es la fuente principal de donde surgió el concepto que conocemos actualmente.

    Allá por los años 80´s algunas personas comenzaron a cometer â??delitos digitalesâ?; ¿ a que me refiero con â??delitos digitalesâ?? A que utilizaban algún medio por donde viajara información â??digitalâ? para cometer un delito, por ejemplo, el teléfono. En esos tiempos los teléfonos de monedas cuando se comunicaban con las centrales para enlazar una llamada de larga distancia realizaban todas las instrucciones por medio de un intercambio de frecuencias – esos sonidos que se escuchaban en la bocina cuando uno terminaba de marcar – entonces, si uno era capaz de duplicar esas frecuencias, ¡bingo! Podía uno realizar llamadas de larga distancia, ¡gratis!

    Ese fue el principio de los â??delitos digitalesâ? después llegaron las computadoras y al unir el acceso libre a los teléfonos públicos con una computadora, se creó una nueva herramienta capaz de ayudar a obtener acceso ilícitos a los sistemas de las empresas, fue ahí donde nació el termino: Piratas Informáticos. Personas dedicadas a cometer actos ilícitos con ayuda de las computadoras, destinados a incrementar su conocimiento para utilizarlo con malas intenciones (en algunos casos); en un principio pasaron desapercibidos ante los ojos de la sociedad pero poco a poco sus actos y el impacto de estos los llevaron a ser expuestos a través de los medios de comunicación masiva, la televisión.

    Las noticias comenzar a llegar a todos los medios de comunicación masiva: periódico, radio y televisión, pero no encontraban como referirse a los Piratas Informáticos, necesitaban una palabra que fuera fácil de recordar por su audiencia fue entonces que utilizaron la palabra: Hacker.

    Entonces, ¿Los hackers no existen? No, claro que existen pero no de la forma que los concebimos hoy en día. La palabra Hacker proviene de un área que tiene que ver con las nuevas tecnologías pero no de donde nos imaginamos; la palabra Hacker proviene de Hack, un termino que nació en la programación. Si leyeron bien, la programación. Hack en programación, son los â??trucosâ? que se le puedan hacer a un programa para modificar su comportamiento, reconfigurarlo o inclusive repogramarlo, todo esto con el fin de obtener una mejora en el rendimiento del producto final o sistema.

    Hoy en día los Hacks no solo son aplicables a programación, están presentes en todos las áreas de nuestras vidas y para muestra un botón: Todos en nuestros hogares contamos con una instalación eléctrica (sistema) que nos permite utilizar una gran variedad de electrodomésticos pero â?¦ nunca les ha sucedido que a las 2am se les quema un fusible y â?¦ ¡no tienen un repuesto! Entonces tienen 2 opciones:

    1.- Ponerse las manos en la cabeza, gritar y comenzar a correr en círculos o,
    2.- Realizar ese pequeño truco (hack) que alguna vez nos enseñaron nuestros padres, abuelos o el vecino. Poner un pedazo de cobre entre las terminales que dejo el fusible y listo â?¦ ¡Se hizo la luz!

    Es obvio que el pequeño pedazo de cobre no va a sustituir un fusible, pero nos ayudara a â??modificarâ? el sistema para que siga funcionando provisionalmente, para quienes han realizado este proceso alguna vez sabrán la satisfacción y tranquilidad que se siente al ver que todo dentro de la casa enciende pero, sabemos que es provisional y que sera necesario comprar un fusible en cuanto las tiendas abran y sustituir el cobre, pero mientras eso sucede el hack nos ayudo a que el sistema siga funcionando.

    Un Hacker es una persona que conoce, entiende y aplica los Hacks, no buscando un beneficio propio más allá que incrementar su conocimiento para compartirlo con la sociedad. Hay más cosas detrás de la palabra Hacker, pero hasta este punto ¿Alguien ve algún mal? â?¦ El termino fue desvirtuado gracias a los medios de comunicación masiva que satanizaron la palabra Hacker y que hoy en día han logrado que todas las personas – o la gran mayoría – tengan ideas negativas sobre lo que es un Hacker cuando en realidad a lo que se refieren es a un Pirata Informático.

    Es cuando se pueden dar cuenta de la influencia que tienen los medios con la sociedad y lo que puede pasar cuando la información que se comparte no es la correcta y â?¦ por hoy es todo continuaremos en nuestro siguiente post con el último episodio (espero) para cerrar esta serie. No se pierdan nuestra siguiente entrega semanal, Seguridad Digital: Mitos y Leyendas (tercera parte)

    â??La seguridad es solo un estado mentalâ?
    @Maloix
    http://www.mojitoart.com

  • Protege tu dominio

    seguridad y protege tu dominio

    Me he vuelto una cazadora de cupones en la red; lo confieso: soy shopaholic!!! y eso me lleva a buscar precios accesibles de cosas que necesito (o creo necesitar).

    Una de las páginas más famosas y socorridas en este tipo de búsquedas es el llamado Groupon (nótese la ortografía) cuya pronunciación: â??gruponâ?, es muy común ,. sobre todo en un idioma que no es el original de la marca que se cometan faltas de ortografía al buscar las páginas web, y aprovechando este tipo de error es como clickOnero atrae usuarios a su sitio web.

    Traten de recordar si se escribe â??groupon.comâ? o â??grupon.comâ?, ahora escríbanlo en su barra de direcciones, verán que la primera es la página original que lleva mucho tiempo en el mercado, iniciando en E.U.A. un modelo de negocios que lleva clientela al por mayor a los espacios y permitiéndoles darse a conocer.

    Ahora bien, notarán que la segunda opción es, como se mencionó anteriormente, ClickOnero un sitio relativamente joven, con una imagen algo diferente a Groupon en la que la premisa de venta es prácticamente la misma, vender productos con (muy) atractivos descuentos.

    Este me parece un ejemplo tácito sobre la importancia de proteger los dominios que vamos a usar, ya que estos mísmo, con un pequeño cambio nos pueden llevar a la competencia, claro, es más notorio cuando las marcas son muy conocidas y la competencia, o el phishing en ciertos casos, se hacen presentes.

    Así que, aguas! si van a tener un dominio para su negocio, una buena inversión puede ser buscar y asegurar que todos los caminos lleven a Roma y redireccionar todos aquellos Urls que pudieran aprovechar una falta de ortografía hacia tu sitio; no dejen que les coman el mandado!

    P.D.: Los nombres y las marcas han sido utilizados sólo para fines informativos.

    Ma. Teresa Farfán
    http://www.mojitoart.com

    Psicóloga, psicoterapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga renegada y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita.

    Cualquier duda o comentario en mombita@mombita.com o en http://mombita.com

  • Quién gobernara el Distrito Federal

    quien gobernara DF en elecciones 2012

    Beatriz González Rubín

    Hay nombres que se manejan, las campañas políticas aun no abiertas y evidentes ya se empiezan a realizar, muchos ya deben de tener a su favorito.

    Es claro que el peso de la mujer con el paso de los años ha cobrado fuerza, cientos de mujeres a nivel mundial han dejado huella, han trabajado por su familia, por su país y por el mundo. México no es la excepción. Para ocupar el puesto que en breve dejará Ebrard hay un grupo de mujeres que se prepara para postularse, de distintos partidos por supuesto.

    Por el PRI, Beatriz Paredes con un gran camino recorrido en la política, con 63 años se ha desempeñado en muchos puestos: Presidenta Nacional del Partido Revolucionario Institucional, subsecretaria de la Reforma Agraria, Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, embajadora de México en Cuba, líder de la Confederación Nacional Campesina entre otros.

    Por el PRD Alejandra Barrales política mexicana de Izquierda, también tiene su historia: Presidenta en el Distrito Federal y Diputada de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, fue electa senadora del PRI por el principio de representación proporcional, en dos ocasiones presidió la Cámara y contestó dos informes de gobierno del presidente Vicente Fox. Durante este mismo periodo se postuló a la presidencia del PRI, perdiendo la elección abierta frente a la fórmula formada por Roberto Madrazo Pintado y Elba Esther Gordillo, Secretaria de Turismo del Distrito Federal y como olvidar su flamante desempeño como modelo, ataviada con ligeras prendas para de la Revista H para Hombres.

    Por el Pan Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo se disputan la candidatura. La primera con apenas 33 años ya tiene historia: Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, diputada federal suplente plurinominal a la LVIII Legislatura, integrante de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil, como Coordinadora de Acción Política, asesora de relaciones públicas de la campaña de Carlos Castillo Peraza a la jefatura de gobierno en 1997 y coordinadora del tema juvenil de la campaña de Vicente Fox, Asesora de la Subsecretaría de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación.

    Mariana Gómez del Campo muy joven también es miembro del Partido Acción Nacional, fue Presidenta del partido en el Distrito Federal para el periodo 2007-2010, ha sido Diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, candidata a la Presidencia del PAN en el DF, forma parte de la V Legislatura en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, siendo diputada plurinominal y actual coordinadora de la bancada panista hasta el 2012.

    Las cartas ya están en la mesa, no se sabemos quién gobernara el D.F, en política las sorpresas son cosa de todos los días, si AMLO va para la presidencia por el PRD, cualquier cosa puede pasar.

    Empecemos a pensar y razonar nuestro voto, la Ciudad de México es un caos, ¿podrá alguna de estas mujeres ponerla en orden?

  • Importancia y relevancia en internet

    estar en redes sociales lo de hoy

    Como consultor en mercadotecnia digital así como también en redes sociales me han preguntado si el estar en internet sigue siendo â??rentableâ?.

    Lo que puedo decir es que hoy en día hay ejemplos de que la presencia en internet va de la mano de la relevancia.

    Las redes sociales son un camino que muchos desean para sus marcas o marcas personales, pero sin duda no solamente son un camino para decirle al mundo â??existoâ?.

    En la semana nacional PYME donde fui invitado a platicar como las redes sociales influyen en la economía de cara a las PYMEs de México lo aclare, â??quien no quiera estar en redes sociales, de acuerdo, pero si quieren estar háganlo bienâ?.

    Entre quienes manejamos las redes sociales y somos asesores o consultores, hablamos del dinero del cliente y el CLIENTE debe saber que no le vamos a afectar la marca.

    Aprendido esta semana, ponernos unas siglas como Social Media Expert es hacer un PhD de algo que apenas tiene 5 años de vida.

    Seamos humildes y seamos profesionales, la estrategia para ganar en redes sociales debe ser pensada no solo twitts y posts o baners o mailing sin ton ni son, eso es mal gastar el dinero de un cliente y claro, perder reputación.

  • De esguinces y cosas peores

    de esguinces y lesiones

    ¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí por 3era ocasión. Ã?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese día no sabía si reír o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí por enésima vez?

    Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caído 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabía que la cadera se podía esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugía de la columna.

    Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podría afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increíbles.

    Y yo que ando de mírame y no me toques.

    Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).

    Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.

  • Seguridad Digital: Mitos y leyendas

    seguridad en sistemas

    Después de una larga ausencia hemos regresado a la sintonía habitual con todos ustedes amigos lectores y espero que las largas ausencias no se vuelvan a repetir, una disculpa. Ahora si entremos en materia.

    Dentro de la Seguridad Digital, como en muchos ámbitos de nuestras vidas cotidianas existen una serie de mitos que giran alrededor del tema y que después de muchas veces de escucharlo o repetirlo creemos que es verdad aunque muchas veces no lo sea, es por eso que trataremos de derribar uno de los más grandes mitos que acompañan a la Seguridad Digital, los hackers.

    Y dígame amigo lector:: ¿Usted sabe lo que es un hacker? ¿Recuerda donde fue que aprendió la definición que tiene asociada a esa palabra? Muchas veces durante una clase o una conferencia he hecho las mismas preguntas y las respuestas son diversas pero todas convergen en un punto: Los medios de comunicación masiva.

    Por sorprendente que parezca la mayoría de los términos que hoy conocemos y asociamos, en muchos casos los aprendimos gracias a los medios de comunicación masivos y es ahí donde surgen los problemas, muy especificamente con la palabra: Hacker.

    Cuando usted escucha la palabra hacker, inmediatamente viene a su mente una serie de imágenes que asociadas a esta palabra, entre las cuales pueden estar:
    – Un hombre con un parche en un ojo y una computadora
    – Una persona joven con una computadora encerrada en un cuarto obscuro
    – Una persona joven con una docena de monitores frente a él viendo símbolos extraños
    – Un persona mal vestida con aspecto de delnicuente
    – Una persona joven con una computadora

    Y podríamos seguir con los ejemplos porque la percepción que tiene cada persona es diferente, pero con estos basta para entender que cada quien cree lo que quiere creer y que gracias – principalmente – al cine y la TV hemos creado esas asociaciones.

    Algunos pensaran: â??eso es mentira, solo nos quieren engañarâ? y están en todo su derecho de dudar, pero como en esta sección buscamos compartir el conocimiento les daré algunos ejemplos que nuestros queridos vecinos del norte nos importado con mucho éxito:
    – Duro de Matar 4.0
    – Operation Swordfish
    – Iron Man 2
    – Matrix
    – Enemigo Publico
    – Tron

    Y podemos continuar con muchos ejemplos, pero â?¦ esperen â?¦ se te hicieron conocidas algunas películas? Claro! Son películas que la mayoría de nosotros hemos visto alguna vez en la vida o hemos escuchado de ellas y es ahí donde surge el mito …

    En este momento una idea – o duda – surge en tu cabeza y empieza a invadir todos tus pensamientos, esta bien dejala fluir pero … mantenla viva hasta la siguiente semana! Ya que por hoy creo que ha sido suficiente. En el siguiente post continuaremos con este tema y te diré de donde es que surgió esa asociación de piratas informáticos y hackers â?¦ y unas cuantas cosas más. No se pierdan nuestra siguiente entrega semanal, Seguridad Digital: Mitos y Leyendas (segunda parte)

    â??La seguridad es solo un estado mentalâ?
    @Maloix
    http://www.mojitoart.com

  • Halo, diez años de haber evolucionado el combate virtual

    el juego de combate Halo cumple 10 años

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El pasado martes 15 de Noviembre hubo celebración doble. Por un lado la consola de Microsoft, el Xbox, cumplió diez años de estar en el mercado, ocupando así un lugar de honor en la sexta y la séptima generación de consolas de videojuegos.

    Durante muchos años el mundo se dividió entre los fanáticos del infierno de Playstation 3 y los fanáticos del infiero del Xbox, al punto de que en varias ocasiones ambas consolas firmaron acuerdos exclusivos con diferentes casas productoras para que nada más hubiera copia de su juego en una o en la otra, limitando a los consumidores y propiciando aún más la rivalidad entre estos.

    Sin embargo la séptima generación de consolas nos ha enseñado, como todo buen material didáctico, que compartir es bueno. Ahora, en lugar de estar confinados a una consola, ambas compañías han sacado el mismo material, lo que ahora resume nuestra decisión de compra a: ¿Con quién me siento más a gusto?

    Pero regresando al tema del Xbox, como les decía hace diez años ya que Microsoft decidió entrar en el mercado de las consolas y los videojuegos, y su entrada no fue silenciosa, sino todo lo contrario: llegó con bombo y platillo lanzando una de las franquicias más exitosas de la historia de los videojuegos: Halo.

    Hace diez años que Master Chief vio por primera vez los aros de Halo y se enfrentó al Convenant. Bungie, la compañía que realizó el juego, le apostó a un FPS que rompía con mucho de lo que se había visto hasta el momento en otros juegos como Doom, Castle of Wolfenstein o Duke Nukem; la posibilidad de utilizar el medio ambiente como un factor estratégico a la hora de jugar.

    Esta característica, además del carácter épico del juego, llevó a su inmediata aceptación, por no decir que contribuyó de manera considerable en la consolidación del Xbox como una consola de videojuegos competitiva.

    Durante muchos años, otras compañías (Sony incluida) se dieron a la tarea de desarrollar un juego que pudiera superar a Halo, sin poder lograrlo. Incluso la industria comenzó a llamar a este utópico juego â??The Halo Killerâ?; sin embargo después de muchos esfuerzos y juegos bastante buenos, ninguna compañía ha logrado superar, en su mismo terreno, a la obra maestra de Bungie, tal vez porque sus cualidades épicas lograron ganar un lugar en el corazón de los jugadores.

    Y así han pasado diez años. Muchos de los que jugaron Halo de niños, hoy estarán jugando la edición de aniversario con sus hijos. Sea como sea, las felicitaciones son bien merecidas, porque en esta Industria, como en todas las otras, diez años son algo difícil de sostener.

    ¡Muchas felicidades a ambos!

  • Adiós Licitación 21

    la licitacion 21

    El día de ayer 14 de noviembre se dio una resolución judicial, como una de tantas que se generan a diario en nuestro país, podría pasar inadvertida si no fuera por que afecta a mucha gente y afecta de entrada a un gran negoció.

    Si se recuerda en Octubre de 2010 se dio a conocer que se adjudicaba dicha licitación, para hacer uso del espectro de los 1,7 y 1,9 mhz, a nombre de Nextel-Televisa, ahora bien desde el principio se menciono que era de entrada un mal negocio para el gobierno ya que se estaba pagando una cantidad mucho menor de lo que realmente vale el espectro.

    Igual desde el principio el segundo implicado, IUSACELL, promovió un amparo para dicha decisión y un juicio al respecto, bueno pues el día de ayer el juez Alfredo Cid García dictamino que efectivamente se violo la ley por parte del gobierno al entregar dicho espectro, ya que se violo la ley en el articulo 134 constitucional ademas de no apegarse a los procesos necesarios…..

    Bien dicen que lo que mal inicia mal acaba….mucha gente desde profesionales independientes, investigadores, compañías etc comentaron desde que se tomo dicha decisión, que realmente no se había tomado una buena decisión o, en su defecto, se había actuado bajo ciertos intereses poco claros por decir lo menos….

    Afortunadamente parece ser que un juez no la impedido, como siempre y para todo juicio se tiene el derecho de inconformarse y de revisar dicha decisión por parte de los afectados, es decir por el gobierno federal y por nextel-televisa.

    Esto todavía continua veremos que caminos toman los afectados

  • Blake, A dónde corremos?

    velorio de fco blake mora ex secretario de gobernacion
    Beatriz González Rubín

    ¿Es real que pretenden que pensemos que la caída del helicóptero de Blake fue un accidente? En cinco años, cinco Secretarios de Gobernación y dos de ellos muertos en situaciones muy similaresâ?¦ Sigo insistiendo, pretenden que somos idiotas, que nos creemos toda la mierda que las notificas transmiten y que nos conformamos con lo que quieren o tienen a bien soltar de información.

    Es evidente que el aviso es claro y conciso: mueren aquellos que están muy cerca de ti, mueren aquellos que son tu brazo derecho. El rostro de Calderón en el acto solemne en el Campo Marte, era el de un hombre cansado, triste, abatido y desesperado., No soy experta en temas políticos, ni una estudiosa de asuntos de estado. Soy una simple y común ciudadana que se siente atemorizada de la situación que vive el país de manera macro y micro, y que nos afecta de manera directa y diaria.

    Ha sido una semana dura y difícil para nuestro querido México, tan lastimado, tan humillado, tan peleado y tan desesperanzado. Muchos de nosotros, la gran mayoría, los simples mortales que trabajamos día con día para mantener una familia y tener condiciones de vida â??decentesâ?, nos sentimos desesperados, tristes, con miedo y vemos el futuro con poca esperanza.

    Todos tenemos experiencias a nivel micro que contar:

    Ayer desayune con mi amiga Ana que viví en Tamaulipas, te transmite su miedo y una realidad muy difícil. No puede vender su casa pues se arriesga que al hacerlo, los narcos le secuestren a un familiar para que les entregue el dinero obtenido por la venta, está atrapada ahí, en una zona residencial casi vacía, donde es común los viernes por la noche escuchar balazos. Su futuro es incierto.

    La semana pasada, Tere mi hermana fue víctima de unos desgraciados que entraron a su casa y se llevaron todo lo que en años hizo y construyo. Después del evento gasto más de diez mil pesos en chapas y rejas (dinero que no tiene y que pago con tarjeta) para garantizar estar a salvo, claramente te dice que tiene miedo y está asustada.

    Y así como estas historias que les relato cada uno de ustedes puede poner el nombre de sus seres queridos�

    A nivel macro eventos como la muerte de Blake, y en medio cientos de situaciones que pasan a veces inadvertidas:

    Hace unos días se encontró el cuerpo de un hombre en Tamaulipas, que utilizaba Internet para denunciar las actividades del crimen organizado. Junto a su cuerpo, los asesinos dejaron una manta en la que se leía: «Hola, soy ‘Rascatripas’, y esto me pasó por no entender que no se deben publicar las cosas en las redes sociales». El 25 de septiembre, también encontraron el cuerpo de la María Elizabeth Macías, «La Nena de Laredo», asesinada por el mismo motivo.

    ¿Qué nos espera? ¿Quién está seguro? ¿Quién tiene la tranquilidad de que día con día va a llegar sano y salvo a casa?

    Los políticos están preocupados y ocupados en sus pre campañas, les importa un pepino la seguridad de aquellos que pagaran sus salarios inmensos y gracias a los cuales llenaran sus bolsillos.

    Y el mundo está igual, desempleo, inseguridad, muertesâ?¦ ¿a dónde corremos, a donde nos vamos?

    Amigos, perdonen mi artículo, mi tristeza y mi desesperación, hoy mi corazón y mente, no dan para mas.

  • Los excesos del DLC

    los excesos del mundo
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Hace tiempo ya platicábamos sobre los contenidos descargables y cómo podían hacer más interesante la experiencia del juego. También hablábamos de que mientras hubiera un balance y no se tratara de abusar de ellos, lo jugadores no tendríamos problemas en paga un extra para continuar nuestra experiencia con tal o cual juego.
    Durante mucho tiempo fue así, productores que nos vendían juegos y, después de unos días, sacaban a la venta en los mercados virtuales de Xbox o Playstation expansiones sobre el mismo juego, lo que aumentaba su vida en, por lo menos, otro par de horas.
    Sin embargo en la semanas pasadas algo ha ocurrido que para muchos se considera un abuso, y que sin duda pondrá en la mesa de discusión, de más de un grupo de jugadores, si los contenidos descargables valen o no la pena.
    Resulta ser que hace unos días Gears of War 3 sacó su primero contenido descargable, contenido que ya habían estado ofertando con su llamado â??season passâ?, que si bien parecía una buena idea, no es otra cosa más que pagar contenidos de manera diferida con un mínimo descuento.
    Tanto os que habían comprado el season pass, como los que no, compraron el primer contenido DLC del juego, o al menos eso creyeron, pues al darse cuenta de que la descarga consistía en tan solo 1.4 megas, más de uno comenzó a sospechar que las cosas no eran lo que parecían.
    La inquietud fue mundial, al punto en que Cliff Bleszinski, diseñador del juego, salió a decir que, efectivamente, todas las suposiciones eran ciertas, que el contenido supuestamente â??descargableâ? ya venía en el disco.
    Según Bleszinski, el contenido viene en el disco porque como el juego se retrasó en salir al mercado, y el equipo ya tenía listos los contenidos descargables, decidieron mejor ponerlos en el disco y desbloquearlos más adelante.
    Pero no todos lo hemos visto así, para muchos que el DLC ya venga en un disco por cuyo contenido ya pagamos, se nos hace sospechoso.
    Claro, para muchos la posibilidad de no comprar el DLC resulta en la exclusión de los juegos grupales, así que damos el beneficio de la duda. Tal vez lo que diga Bleszinski es cierto y pusieron todos los contenidos descargables en el disco para ahorrar dinero y tiempo. Pero tal vez no. Aunque muchos queramos seguir jugando, la verdad es que no podemos sacudirnos el sentimiento de que nos están cobrando por algo que ya pagamos.
    Ellos aludirán al hecho, sin duda, de que lo que hemos pagado es solo una parte del contenido del disco, y no por toda, que a final de cuentas el juego que queríamos ya lo hemos jugado, y que el resto del contenido del disco es solo por paga. Nosotros alegamos que si compramos un disco es todo su contenido y si compramos un contenido descargable, bueno, pues esperamos que se descargue y no nada más que se desbloquee.
    Por esta vez, pasa. Pero la pregunta es: si esto comienza a volverse una costumbre, si comienzan a bloquear partes de los discos que compramos porque, según ellos, eso no forma parte del producto, ¿lo permitiremos?, ¿seguiremos pagando?
    La respuesta es sencilla. Que el caso de Gears of War 3 se quede en el error, que se procure que no se vuelva a repetir. Que el contenido del disco, por el que ya pagamos, sea libre, y el contenido descargable sea verdaderamente descargable. ¿Una cuestión de percepción? Tal vez, pero que llevara a una sana convivencia entre jugadores y productores de juegos, y seguramente evitará los jailbreakings y la piratería.
    @drniebla