Categoría: Colaboradores

  • El Oscar y las grandes perdedoras

    Actor Billy Crystal oscar 2012
    Beatriz González Rubí­n

    Los premios Oscar, como bien sabemos, son el reconocimiento que entrega la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas en Los íngeles California. La primera entrega de los premios tiene sus orí­genes hace casi un siglo. El 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, se llevó a cabo la primera ceremonia.

    La primera ceremonia fue transmitida por radio (no existí­a la televisión) , a la entrega asistieron aproximadamente 200 personas, el cine era mudo.

    La codiciada estatuilla â??representa un hombre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de pelí­cula con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.â? (1) Se en 1928 elaboró y hay varias historias acerca de su nombre:

    â?¢ Margaret Herrick al verla exclamó que se parecí­a a su tí­o Oscar.
    â?¢ Bette Davis consideraba que se parecí­a mucho la espalda y el trasero al de su primer marido que se llamaba Oscar.

    Sea cual sea su origen el premio es esperado por cientos de personas del gremio cinematográfico y poseer una sola de las estatuillas da poder y reconocimiento. Pero no todo mundo piensa así­. Woody Allen con 23 nominaciones a los Oscar, y sólo cuatro premios, ha asistido sólo una vez a la gala. Siempre ha sido evidente su desprecio por el evento y sus organizadores.

    Por otro lado hay cientos de pelí­culas que nunca ganaron y permanecen en la memoria del público y en la historia del cine:

    «Tiempos modernos» (1936) con Charles Chaplin, «Gilda» (1946) de Charles Vidor, «La noche del cazador» (1955) de Charles Laughto, «Senderos de gloria» (1957) de Stanley Kubrick, «Tempestad sobre Washington (1962) de Otto Preminger, «Fahrenheit 451» (1966) de Francois Truffaut , «Malas calles» (1973) de Martin Scorsese, «Gritos y susurros» (1972) de Bergman, â??El Hombre Elefanteâ? (1980) de David Lynch, â??Color Purpuraâ? (1985) de Steven Spilberg, â??Pandillas de Nueva Yorkâ? (2002) de Martí­n Scorsese. Y eso por nombrar solamente algunas.

    Y ahora México tampoco se lo llevó, Lubesky con cinco nominaciones en su haber volvió a perder frente a Robert Richardson y Bichir se quedó sentado mientras Jean Dujardin recibí­a el premio.

    Triste pero cierto, ni son todos los que están, ni están todos los que sonâ?¦

    (1) http://www.butacachile.cl/oscar_history/historia%20del%20Oscar.htm

  • 2012 Fin del Mundo

    de verdad viene el fin del mundo?

    Tanto se ha especulado acerca del final de la humanidad en las diferentes redes sociales, comentarios chuscos, otros tantos aterradores. Que si las profecías de Nostradamus, que si las profecías de los Mayas, que si estaremos vivos para ver el final del mundo.

    Tanto nos preocupa este hecho, del que no estamos seguros que suceda, que nos olvidamos de hechos que están más próximos y que pueden trastocar nuestra tranquilidad y la de nuestras familias.

    Me refiero particularmente a todos los eventos financieros que tienen al borde del colapso a las economías alrededor de la tierra.

    Tal vez, por tratarse de una situación, que de momento afecta a Europa y algunas veces a nuestros vecinos del norte, no nos percatamos de cuanto puede llegar a afectar a nuestra propia economía.

    De llegar a crecer estos descalabros financieros, la afectación seria tal, que lo sucedido en la gran depresión de los 40 en E.U. seria un día de campo, comparado con lo que podría suceder. Puesto que todas (si me refiero a nivel mundial) las naciones se verían afectadas con grandes quebrantos, cierre de plantas productivas y empresas con oficinas en todo el mundo.

    Estamos tan inmersos en nuestra propia problemática diaria que no vemos o queremos ver, las grandes Economías se están sosteniendo con palillos y acuerdos a medias.

    Pienso que aun estamos en un momento oportuno de fortalecer el comercio interno, así como las pequeñas empresas o empresas familiares, que bien podrían convertirse en el soporte de la economía nacional.

    Si bien nos encontramos con una serie de problemas de sequía en el norte y de inundaciones en el sur, de la nación, seria bueno el poder planear y desarrollar infraestructura que le devuelva parte de la vida al campo y por ende a una industria alimentaria que durante décadas se ha dejado de lado.

    Tal vez en estos tiempos electorales, seria conveniente preguntar a los suspirantes, por cuales son las medidas a aplicar, en sus probables mandatos.

    Por WIlliam Parker @WParker63

  • El PRD ¿los desechos del PRI?

    la basura en el prd
    Beatriz González Rubí­n

    Corrí­a el año de 1989, para ser exactos el 5 de mayo, justo en ese dí­a se registra el nacimiento del PRD, Partido de la Revolución Mexicana, la tercera fuerza polí­tica de México. Surge de la coalición de varios partidos de izquierda como: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriotico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC); más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Al principio se conocí­a como PMS, Partido Mexicano Socialista. Entre sus fundadores se encuentran los expriistas Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, e Ifigenia Martí­nez y representantes importantes de la Izquierda como Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo.

    Después de las elecciones de 1988 donde se hablaba del robo de urnas, manipulación del voto e ilegitimidad de Salinas, se realizaron movimientos y manifestaciones, en esta actividad post electoral se decidió la creación del nuevo partido.
    El primer triunfo importante para el PRD fue el Gobierno del Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, terreno ganado que hasta ahora permanece en la izquierda y como pintan las cosas así­ seguirá.

    López Obrador, es también un renegado del PRI: de 1977 a 1982 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista en su natal Tabasco, en 1983 fue electo presidente del comité ejecutivo estatal del PRI, cargo al que renunció en noviembre del mismo año, en1984 asumió la dirección de promoción social del Instituto Nacional de Protección al Consumidor. En 1988 se unió a Cuauhtémoc Cárdenas en el naciente partido, años después ocupó la presidencia del partido y en el 2000 se convirtió en Jefe de Gobierno. El 7 de abril de 2005 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó retirar la inmunidad judicial al Jefe de Gobierno, por su desacato a una orden judicial ante el litigio de un terreno, Lopez Obrador se retiró de su cargo y se entabló contra él un proceso judicial iniciando él misma la ya conocida â??resistencia civilâ?.

    El asunto dio pie a que en el 2005 se presentara como Candidato a la Presidencia en solitario, ya que su partido no buscaba contender por ninguna candidatura. El 2006 presentó una reñida contienda electoral, llena de dudas y problemas, finalmente cuando Calderón fue declarado presidente López Obrador se mostro inconforme organizando constantes manifestaciones de protesta y organizando un campamento permanente en Paseo de la Reforma. Desde entonces se llamó a sí­ mismo â??Presidente legitimoâ?.

    Después de ser protagonista de muchos eventos, el 25 de julio de 2010 en un discurso en el Zócalo, anunció su participación en las elecciones presidenciales de 2012. En el 2011 formalizó como una Asociación Civil su organización, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En Noviembre del 2011 se realizó una coalición por los partidos de la izquierda y en elecciones internas del PRD se designó a López Obrador para ser el Candidato a la Presidencia.

    Habrí­a que hacer un recuento de los escándalos protagonizados por el Peje y el PRD, es difí­cil pues han sido muchos y muy variados: el plantón en Reforma que volvió loca a la ciudad durante meses; los video escándalos, Bejarano el señor de las ligas; las llamadas telefónicas en las elecciones de Michoacán; Carlos Imaz y su relación con Ahumada; los tenis de más de 11,000 pesos del hijo del presidente de los pobres, aunado a sus viajes en yates y sus fotos en antros de Nueva York; las compras del mismí­simo Peje en Bijan, una lujosa tienda en Estados Unidos, una de las más caras del mundo. Y así­ podrí­amos seguirâ?¦

    Ahora que tenemos un recuento que intenta cubrir la historia de los tres principales partidos polí­ticos de México ¿sabemos por quién vamos a votar? Yo de plano, estoy más confundida que nunca.

  • Spots Políticos

    los spots de tv de los partidos politicos, en elecciones 2012

    Aclaro que no pertenezco a ningún partido político (y tampoco soy Héctor Bonilla) soy un ciudadano mas.

    Conforme se acercan las elecciones presidenciales del 2012, nos bombardean cada día de spots y mentiras.

    Y nos tratan de convencer que cada uno de los suspirantes a tomar el trono presidencial, tienen la formula o barita mágica para transformar o cambiar al país, con el simple echo de que se sienten en los pinos o palacio nacional.

    El Revolucionario institucional, se emPeña, en convencernos en que una vez que lleguen a la presidencia, ellos solucionaran todas las preocupaciones, inquietudes y problemas que le aquejan a los ciudadanos, porque ellos gobernaran.

    La amorosa coalición de los partidos de Izquierda, piden y casi ruegan con artistas e intelectuales que voten por ellos, pues ellos si saben gobernar junto a los ciudadanos.

    Y por ultimo y no menos pinocho, tenemos a los Blanquiazules, que ponen por delante todo lo hecho en el gobierno federal (que desde el punto de vista de algunos, no ha sido mucho).

    Al final del día, todos tiene cola que les pisen, como ratones, pues se les olvidan las transas y chanchullos que se ha suscitado en los gobiernos estatales de cada uno de ellos.

    Se les olvida (y a nosotros también) que desde que el PRI dejo el poder hace 12 años, dejo de existir el presidencialismo, es decir, no solo gobierna un rey chiquito. Dejo de existir la figura del uní potente presidente que todo lo puede y todo lo hace, que reparte y da dadivas.

    Desde el gobierno de Ernesto Zedillo, la lucha entre el poder legislativo y el presidente en turno, se ha enfrascado en una negociación, entre a quien le toca la rebanada mas grande del pastel llamado MEXICO.

    Me gustaría escuchar la propuesta de los suspirantes, del como van a mediar con las cámaras que no tienen la mayoría dominante de su partido.

    Y de la misma forma, como le van a hacer los Diputados y Senadores, para aprobar leyes que permitan crecer al país y se dejen de estar tomando la tribuna y las calles, como rehenes de sus ambiciones.

    Cuanto tiempo mas vamos permitir como sociedad que continúen haciendo de nuestro país lo que les de la gana?

    Por WIlliam Parker @WParker63

  • PS Vita o por qué confiar nuevamente en Sony

    y de nuevo SONY quiere vendernos algo, PS VITA
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    La verdad, como jugador, no confí­o mucho en Sony, y no es para menos, la compañí­a detrás del Playstation me ha defraudado en otras ocasiones, todaví­a recuerdo cuando compré el Eye Toy â??precursor del Move y del Kindle que tampoco serví­a para muchoâ??, o cuando gasté uno de mis primeros cheques en el disco duro del Playstation 2, solo para descubrir que ninguno de los juegos era compatible con él, o ver que el compatibilidad con otros sistemas de Playstation solo duró un modelo de PS3 y después te vuelven a vender todos tus juegos favoritos en el Playstation Network, o que su tienda virtual apesta en comparación con la de Xbox, o que al Playstation Home le falta la chispa del Xbox Live y solo es una especie de Second Life que ocupa memoria en mi consola, etc.

    El caso es que razones para desconfiar de Sony tengo de sobra; sin embargo, tal vez porque fue mi primera consola de adulto, la verdad es que le soy fiel a la marca, es lo que podrí­amos denominar como una relación amor-odio, llena de masoquismo. Por lo tanto cuando escuché por primera vez la noticia del Playstation Vita mi reacción fue de emoción al principio, preocupación después por ver cómo iba a conseguir mi PS Vita y, al final, desconfianza, pues no me fuera a pasar lo mismo que me pasó con el Playstation Portatil (PSP)

    Pero la verdad y siendo lo más imparcial que se pueda, el PS Vita se ve un sistema mucho más completo y planeado que la anterior consola portátil de Playstation. Para comenzar es un sistema mucho más completo, y no nada más una consola. La idea original del PSP era combinar varias funciones; la cámara, el GPS, una televisión, pero ninguna de estas ideas realmente cuajó, al contrario, todas se quedaron en la buena intención, pero eso sí­, Sony vendió el hardware, aunque no serví­a para nada.

    Pero el PS Vita, gracias a la competencia y a los avances en otras áreas, por ejemplo la telefoní­a, es una máquina mucho más completa, no solo porque ya todo viene incluido y la necesidad de ir comprando un hardware para el que todaví­a no hay ninguna aplicación ha desaparecido. Twitter, Flicker y Netflix son aplicaciones ya confirmadas para el Vita, y se rumora que Facebook, YouTube y Hulu plus â??este solo en los Estados Unidosâ?? estarán disponibles en un futuro.
    Otra de las cosas que cambia por completo el panorama del Vita es el 3G, ok no digo que sea una gran idea, en especial en México, donde las compañí­as de telefoní­a nada más están buscando cómo le ensartan a uno costos escondidos, o incluso en EU donde, a final de cuentas, también cuesta el 3G. Y estar pagando por el teléfono, la tableta y, además, el PS Vita, se me hace excesivo en cualquier paí­s. Pero que el Vita venga en modalidad 3G y Wi-Fi habla de la seriedad con la que Sony ve la conectividad de su consola.

    La desaparición del UMD, que en realidad no era más que un mini-disco en diferente caja, es una bendición, pues no solamente reduce los tiempos de carga en los juegos, sino que también aumenta considerablemente la duración de la baterí­a, y eso es una gran ventaja.

    Dando crédito a Sony, la verdad es que los lanzamientos de sus consolas siempre están respaldados por una buena cantidad de tí­tulos interesantes, en especial el Vita, que dentro de su lí­nea de lanzamiento cuenta con nombres como Uncharted y Little Big Plantet, esto quiere decir que no vamos a sufrir meses y meses, sin poder sacarle jugo a la consola porque no hay juegos.

    Y lo que, por sobre todas las cosas, reivindica a Sony y hace que nos olvidemos un poco del fiasco que fue el PSP, es el hecho de que el PS Vita tiene dos palancas, y no solo una. Cualquiera que haya pasado horas tratando de manejar un FPS en su PSP sabe a lo que me refiero. Ahora, por primera vez, la consola portátil de Sony se siente profesional.

    Pero yo todaví­a no canto victoria. El hecho de que las tarjetas de memoria sean exclusivas para el Vita, o el alto costo al que lo están vendiendo en nuestro paí­s, son suficientes para esperar un poco antes de adquirir la consola de Sony, pues también he aprendido â??Gracias Nintendo, Apple y Microsoftâ?? que luego las empresas sacan sus productos con prisa para ganar nichos de mercado, y en más ocasiones de las que me gustarí­a, dichos productos no están terminados. Sé que aún así­ los compramos, pero la verdad ¿no da coraje cuando a los seis meses sale la segunda versión, mejorada y con más funciones, y nosotros ya gastamos nuestro dinero en un producto que no es tan bueno?

    Pies de plomo, es todo lo que puedo sugerirles si están pensando en comprar un Vita; pies de plomo, porque además, lo que en EU está alrededor de unos $3300 pesos ($250 USD) aproximadamente, aquí­ lo van a vender en $6000. Mucho dinero para algo que puede no ser todo lo que esperábamos, y a pesar de que el panorama se ve positivo, mejor irse con pies y cartera de plomo.

    vale la pena el PS Vita?

  • El PAN ¿más de lo mismo?

    mas pan con lo mismo
    Beatriz González Rubí­n

    Después de la Revolución mexicana, se vio la necesidad de capacitar al personal para que se encargara de la administración de la banca y de su operación. El 10 de marzo de 1929 Manuel Gómez Morí­n, cabeza del Banco de México, fundó la Escuela Bancaria del Banco de México, que impartí­a la capacitación a los funcionarios del banco y unos cuantos años se convierte en un proyecto privado.

    Después se desempeña como rector de la UNAM, enfrentando fuertes crisis financieras con el lema â??austeridad y trabajoâ?. Su carrera polí­tica junto con la de académico, lo motivaron a fundar el PAN con un grupo de colaboradores, en 1939 cuando el PNR se establecí­a como partido único.

    Uno de sus primeros objetivos fue formular para México una doctrina congruente y concreta, postulada como norma y guí­a para alcanzar sus metas. â??…una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción polí­tica, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras polí­ticas y sociales, para gestionar el bien común.â?

    Siempre se ha autodenominado humanista y afí­n a las ideas de la democracia cristiana; sus miembros consideran que se encuentran en el centro-derecha del espectro polí­tico. Los analistas y los miembros de otros partidos lo ubican ideológicamente en la derecha.

    Logró su primera diputación en 1946 y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en 1947. En 1952, contendió por primera vez a la presidencia de la República con Efraí­n González Luna como candidato. En 1976 sufrió un fuerte revés y no pudo participar en las elecciones.

    En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, â??Maquioâ?, quien le dio fuerza al partido, al enfrentarse con Salinas perdió y siguió su lucha por la democracia hasta su muerte en un extraño accidente automovilí­stico en 1989.

    Es hasta el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada fue electo a la presidencia de la República Mexicana, terminando así­ con los 70 años del Partido Revolucionario Institucional, que sostuvo desde el fin de la Revolución Mexicana.

    En el 2006, Acción Nacional obtuvo el primer lugar entre los partidos y coaliciones que contendieron convirtiendo a Felipe Calderón Hinojosa en el primer presidente de México emanado de Acción Nacional sin la ayuda de alianzas con otros partidos.

    Actualmente fuimos testigos de la elección interna del partido para elegir al candidato que luchará por la presidencia: desacreditaciones, ridí­culos, poca solidaridad, se hizo evidente en todo momento. El partido se dividió entre Josefina y Cordero, dejando un mal sabor a todos aquellos que los vimos pelear.

    Y aquí­ podrí­amos decir él que esté libre de culpa que tire la primera piedra:

    â?¢ La flamante esposa de Fox, sus toallas de miles de pesos y la manipulación que ejercí­a sobre su marido.
    â?¢ Hermanos incómodos, como el del ex alcalde de Monterrey y sus arreglos con el narco.
    â?¢ Los audios de Campeche Sonora donde el secretario de gobierno Roberto Romero López, pide (dice él a nombre del Gobernador del Estado) a los empleados del gobierno estatal apoyar al precandidato presidencial Ernesto Cordero.
    â?¢ El ausentismo de Josefina Vázquez Mota en la Cámara.
    â?¢ El supuesto alcoholismo de Calderón.

    Y si le rascamos seguro aparecen másâ?¦ es triste muy triste que aquellos que pretenden gobernarnos no pueden poner en su casa.

  • El odio hacia Josefina

    josefina vazquez rumbo elecciones 2012

    Bueno ya pasaron algunos días desde que Josefina Vázquez Mota y ya inician , preocupantemente, esos ataques a su persona, por que digo que preocupantes? por que se dilataron como 20 minutos en aparecer en redes sociales a partir de la noticia de que si era la electa como la candidata del PAN a la presidencia de México, ahora fueran ataques por que tiene malas propuestas, por que es una mala persona o tiene pésimo trabajo pues se entiende…pero esto no es asi, de entrada si lei varios ataques que eran simplemente por que era mujer.

    Esto nos lleva a un «detalle» que no podemos pasar por alto….aún somos un país machista….sip así como lo escuchamos y pese a que muchos de nosotros desterramos esa practica de odio de nuestras vidas desde hace mucho tiempo, en general aún no sucede esto en todo el país…y de buenas fuentes sabemos que calo hondo la noticia.

    Incluso lo podemos ver en los mensajes que se ven por twitter o por facebook, donde muchas personas que comulgan con AMLOVE pues la atacan por todos lados, incluso ella aun no inicia campaña y ya dicen que esta en una campaña de odio….cuando son ellos quienes odian desde sus mensajes..y mas calo cuando ya aparecen algunas «encuestas» donde ponen en claro tercer lugar al mencionado pejejito….

    Hace mucho lo dije, que una de las posibilidades fuertes o serias para AMLO tendría que ser el que apareciera una candidata seria, que pudiera jalar muchos de los votos progresistas, es temprano para saberlo pero parece ser que eso esta sucediendo, y AMLO se quedara solamente con el voto de sus duros….claro hay que saber que hace falta que diga las cosas y que haga su campaña y que es temprano para saber que suceda….sin embargo la mesa esta puesta para un buen agarrón político.

  • 70 Años en el poder

    el pri y su dictadura

    Beatriz González Rubí­n

    Año de elecciones, las calles comienzan a llenarse de pendones y mantas que promocionan diputados, senadores y delegados para los distintos partidos. La televisión pasa constantemente spots de los candidatos a la presidencia. La gente habla de polí­tica y defiende fervientemente a sus favoritos, pero muchos desconocemos la historia de los partidos y de los que pretenden gobernarnos.

    Hablemos un poco de donde surgen los tres partidos polí­ticos que en este momento predominan y luchan fervientemente por ganar. Esta vez empezaremos por el PRI.

    En 1929 se crea el PNR, cuando Plutarco Elí­as Calles fusionó varios movimientos polí­ticos y sindicatos bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario.
    En 1938, Lázaro Cárdenas incluyó a varias centrales obreras del paí­s, y cambió el nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana, PRM.

    Fue una época de crecimiento y de paz, se construyeron carreteras, habí­a suministro de alimentos y de distintos productos, reconocimiento del trabajo de los obreros y de los sindicatos, presentándose seguridad laboral y auge en la educación.

    En 1946 el PRI sustituye al PRM dando entrada a civiles con educación universitaria. Todo esto dio paso a que México se modernizará de acuerdo a los requerimiento mundiales y en 1947 se reconocí­a el voto de la mujer, y en 1953 la mujer tení­a el derecho a votar y ser votada en cualquier elección.

    En 1964, Gustavo Dí­az Ordaz se convierte en el 58º presidente de la República haciendo sentir forma de gobierno: fuerte, represivo y castrante, como ejemplo simplemente queda la matanza de Tlatelolco.
    Más tarde en 1975, López Portillo siendo el presidente, compró empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno el tipo de cambio fijo que existí­a desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar.

    En el 82 Miguel de la Madrid Hurtado fue elegido presidente. A mediados de esta década, el acelerado aumento de la deuda extranjera, unida a la caí­da de los precios del petróleo, sumieron al paí­s en fuertes dificultades financieras. En septiembre de 1985 un terremoto devastó al Distrito federal, en el que murieron posiblemente más de 20.000 personas y miles quedaron sin hogar, el gobierno maquilló las cifras. Privatizó la banca y Teléfonos de México,

    Salinas gobernó de de 1988 a 1994, época en que fomentó la inversión extranjera a costa de lo que fuera. La familia del presidente estuvo involucrada en muchos escándalos polí­ticos y se hablo de transacciones ilí­citas, llevando al hermano incomodo a la cárcel.

    El PRI vivió una de sus crisis más fuertes el 23 de marzo de 1994, cuando el candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio fue asesinado. Un discurso pronunciado por Colosio en al Monumento a la Revolución, durante el aniversario del PRI, es considerado como el rompimiento con Salinas de Gortari, Presidente en turno:

    «Veo un México de comunidades indí­genas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indí­genas que tienen la gran fortaleza de su cohesión, de su cultura y que están dispuestos a creer, a participar, a construir nuevos horizontes. Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberí­an de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.â?

    Distintas versiones señalan la existencia de una conspiración de Estado en donde señalan a Carlos Salinas de Gortari como el autor intelectual, la versión oficial habla únicamente de Mario Aburto como autor del homicidio.

    Unos cuantos meses antes de la elección el PRI no tení­a candidato, lo que creo una crisis interna en el gabinete, finalmente Salinas designó a Ernesto Zedillo quién habí­a sido Secretario de Educación Pública.

    El PRI, nace como un producto de la revolución. Fue durante 70 años un partido presidencialista en donde el jefe del Ejecutivo decidí­a casi todo. Durante años, ganó elecciones por aclamación hasta, que Ernesto Zedillo renunció a designar a su sucesor, y se utilizó el método de selección abierta, cavando así­ su propia tumba en unas elecciones que son ganadas por la oposición. Por primera vez en 70 años, el PRI no gobierna México.

    La matanza de Tlatelolco, la nacionalización de la banca y grandes devaluaciones son producto de los priistas.

    Actualmente el PRI tiene luchas internas por sus errores y su historia, por las mentiras, los excesos, los abusos que han protagonizado a través de los años.

    Peña Nieto su candidato para las próximas elecciones se presenta como un actor: guapo, bien vestido, con una flamante esposa y una linda familia. Lo triste es su desempeño en los últimos tiempos: su fallido ingles, su poca cultura y el desprecio que muestra su familia por la gente que quiere gobernar, sin olvidar su trayectoria en el Estado de México, en donde dejó una deuda de 61 mil millones de pesos, 922 mujeres asesinadas, el terrible operativo en Atenco, por mencionar sólo algunos.

    En muy pocas palabras, esa es la historia del PRI que pretende regresar al poder.

  • Mentiras en Davos

    Felipe Calderon Foro Economico Mundial Davos
    Beatriz González Rubí­n

    El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida a mejorar el estado del mundo, con la participación de lí­deres, polí­ticos, periodistas, intelectuales, académicos y de la sociedad para modelar las agendas globales, regionales e industriales. Ponen especial atención en la salud y en el medio ambiente. La sede se encuentra en Ginebra y la asamblea anual tiene lugar en Davos, Suiza.

    Su historia se remonta a 1971 cuando Klaus M. Schwab, Profesor de polí­tica empresarial de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos de compañí­as de Europa Occidental al primer Simposio de Administración de Europa que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Davos. Schwab buscaba introducir las prácticas de administración de los Estados Unidos a las compañí­as europeas. Luego, fundó el Foro de Administración de Europa como una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra e invitó a los lí­deres empresariales europeos a Davos para la reunión anual cada mes de enero. El Foro Administrativo de Europa cambió su nombre a Foro Económico Mundial en 1987. Así­ se buscaba ampliar la visión y resolver conflictos internacionales.

    Peña Nieto en Davos

    Ahora nuestro â??flamanteâ? candidato a la presidencia Peña Nieto, se presentó en el foro declarando que México necesita Acuerdos y Liderazgo Polí­tico. Quiero suponer que dé está manera se ve a sí­ mismo como el lí­der â??Salvador y Mesí­asâ? que México espera.

    La verdad me da pena ajena y propia: el señor supone que todos lo que lo escuchaban no conocen su pasado, no saben de dónde viene, desconocen quién lo apoya, carecen de información sobre su mandato en el Estado de México (lugar con más feminicidios de la República).

    Y por si fuera poco la reputación que lo precede, está semana surgieron las declaraciones de la madre de los hijos que tuvo fuera de cualquier relación reconocida, hablando pestes de él.

    ¿A quién engaña? ¿Se creerá el mismo sus mentiras y su postura de redentor? Con toda la desfachatez posible, pidió a los inversionistas recuperar la confianza en México. Si seguramente lo harán, sabiendo que un ente como ese puede gobernarnos: corrupto, protegido de Salinas y de Montiel, ignorante y carente de cultura, incapaz de pronunciar unas cuantas palabras de manera correcta en un idioma que se supone domina, al pretender ocupar un cargo público de tal importancia como la Presidencia.

    Sinceramente en momentos como este siento vergí¼enza de ser mexicana.

  • Cuidado con las venganzas

    cuidado Peña Nieto con las venganzas

    Bueno resulta que el fin de semana se dieron un par de noticias importantes con respeto al super candidato Peña Nieto, una de ellas la que podríamos llamar mas política, fue que se rompió la alianza que se tenia con el PANAL y por ende con la maestra Elba Esther Gordillo… teóricamente eso se debió a que se hicieron una serie de estudios para saber si era de beneficio para el PRI mantener dicha alianza, resulta que los datos obtenidos en dichos estudios siguieren lo contrario, que una alianza con la maestra es realmente de bajar puntos al candidato….por lo que se prefirio cortar por lo «sano» y salir de la alianza con el partido de los maestros.

    Acaso el PRI ahora si es bueno? nope realmente no lo ha sido nunca solo tomo una respuesta practica con un lastre político…sin embargo esto sera un riesgo para el PRI ya que todos sabemos que la maestra se pinta sola para poder lograr sus venganzas políticas, no son inmediatas pero si destruyen a su adversario…..o nos acordamos de el último que le hizo el feo a la maestra?..a tomarlo en consideración para el PRI.

    Ahora el segundo punto….en una entrevista en el universal del domingo donde el candidato se «cura en salud» y saca la noticia de que tenia un hijo fuera del matrimonio, bueno de su primer matrimonio, ahora esto puede caer (y cae) dentro de la vida «privada» del candidato pero resulta que no lo hizo en «buena onda» o por «cargo de conciencia» por parte del candidato…no lo hizo por que se sentía amenazado por la ex amante y para evitar ser atacado en el futuro por ese frente…mejor saco la noticia…

    Esto nos viene a colación varias aristas…una es que parte pertenece a lo privado y que a lo publico..otra es con razón no se enteraba de que tenia la esposa si estaba muuuy ocupado el señor candidato jejeje ok no…bueno puede ser una respuesta verdad, otra arista…esto le hará bajar sus puntos frente al publico femenino que le sigue? por que de verdad no esta bien visto que un padre no cuide o siquiera reconozca a su hijo verdad?, ahora llevemos lo al nivel de la política…una persona que lleva así su vida privada, entre ocultar mentir y demás….como llevara la vida política? pues creo que sin duda TODO se refleja entre la vida privada y la vida publica……un punto mas para tomar en cuenta y tener mucho cuidado sobre en quien confiamos o nos quiere convencer de ser el mejor posible para nuestro país.