Categoría: Colaboradores

  • Usurpadores de Ideas

    Beatriz González Rubín

    Existe un solo pecado y ese es robar. Todos los demás pecados son simplemente variaciones de robar. ¿Entiendes? Cuando matas a un hombre, robas una vida. Le robas a su esposa el derecho de tener un esposo, a sus hijos el derecho de tener padre. Cuando dices una mentira, le robas a alguien el derecho a la verdad. No hay acto más despreciable que robar.”

    Inicio este texto con una cita del libro “Cometas en el Cielo” de Khaled Hosseini, el cual leí hace varios años y me marcó profundamente, la historia es muy bella y las palabras del autor son determinantes.

    Todos somos conscientes que el robo es el pan nuestro de cada día, hemos sido víctimas de tan deleznable situación: quedarte sin tus bienes, los que compraste con esfuerzo y trabajo no es justo, pero ¿qué pasa cuando el robo no es físico si no, es de una idea, de una obra a la cual le dedicaste tiempo y esfuerzo? Es indudablemente igual de doloroso y sobre todo cuando la acción proviene de alguien en quien confiaste y a quién considerabas cercano y hasta “amigo”.

    En tal caso, el robo recibe el nombre de plagio, «el plagio constituye el más grave atentado al derecho de autor, pues en esencia significa desconocer la paternidad del autor, y por consiguiente, la relación que le une con la obra sustrayéndole a todo conocimiento e ignorándole toda aportación creativa[1]»

    ¿Que implica hacer plagio más allá del robo como tal? Creo que es una situación de ética personal y de ser congruente con lo que se cree y se valora. Todos tenemos la capacidad de ser creativos (eso quiero creer), unos más que otros, pero tomar la idea o el desarrollo de la idea de otra persona y hacerlo pasar por propio y más cuando, como lo dije anteriormente, hay confianza, cercanía y una supuesta amistad, es la peor forma de traición, engaño y todo con el fin de sacar un beneficio personal, éxito y reconocimiento.

    La persona que hace plagio hace daño y se hace daño, se engaña, se regodea en un triunfo que no le pertenece, llega a creer que es un genio, transmite contenidos como si fueran propios. Esta muy de moda la piratería, se nos hace fácil comprar películas de diez pesos, justificándonos por lo caro que esta el cine, hay muchos anuncios que critican y reprueban el hecho, pero es evidente que nuestra moral se ha relajado y permitimos y aceptamos piratería y plagios (tanto en trabajos profesionales como escolares) negándonos la capacidad de reflexión y pensamiento profundo, “Total si otro idiota ya lo hizo, lo uso y digo que es mío, ¿Quién se va a dar cuenta?”

    Es evidente que existen los derechos de autor que castigan el plagio de manera legal, pero ¿quién castiga la confianza traicionada de un amigo, de alguien que creyó en ti y te entregó su trabajo, te invitó a su vida para JUNTOS desarrollar una idea?

    En fin, así es la vida y a esto nos enfrentamos, cuiden su trabajo, no dejen que nadie les haga daño y sobre todo, piensen muy bien quién merece estar cerca de ustedes y ser partícipe de sus ideas mas geniales.

    (1) http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/plagio_ilicito.htm
    plagio-robo-intelectual

  • Todavía estoy vivo

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda

    No, no es una canción de fobia, ni una proclama del grupo de los optimistas, I am Alive es uno de los juegos más recientes de Ubisoft Shangai para descargar en el Xbox Live y, hasta donde yo sé, era también uno de los más esperados.

    I am Alive es uno de esos juegos que uno no sabe bien dónde catalogarlo. Podría uno decir que es un buen juego; sin embargo la formula que utiliza se hace tediosa antes de llegar a la mitad del juego —que por cierto dura unas cuatro o cinco horas—, igual los colores que utiliza el juego (cafés, grises y blanco), que si bien sí contribuyen a crear el ambiente post apocalíptico del juego, terminan por cansar.

    Pero al mismo tiempo que estas fallas en el modo de juego podrían ganarle al juego, su historia, su ambiente y la idea en general del mismo logran salvarlo, y si bien no lo hacen un juego excelente, sí lo hacen un juego bueno que hay que jugar.

    Diferente a todo lo que ha salido al mercado hasta ahora, I am Alive presenta una historia que se desarrolla en la ciudad de Chicago, que ha sido devastada por un terremoto. Así algunos de los poco sobrevivientes que quedaron en la ciudad se han entregado a la rapiña, el canibalismo y otras prácticas inhumanas. Los otros luchan por no convertirse en víctima.

    I-am-Alive-game www.atomilk.com

    En este escenario llega Adam, el protagonista, que ha estado lejos desde hace mucho tiempo, por lo que no vivió el terremoto; sin embargo su esposa y su hija sí estaban en la ciudad, por lo que él llega buscándolas, encontrándose con la devastación total, un polvo grueso que impide respirar, muy en el estilo de lo que se vivió con las polvaredas (Dust Bowl) de los años treinta en los Estados Unidos. Y el tono del juego por ahí va; un tono gris, desolado, que si bien trata de una catástrofe y no de un evento paranormal, nos remite de inmediato a obras literarias como Soy Leyenda o Metro 2033, novelas en las que se pone a prueba la condición humana ante hechos adversos, que es la misma temática del juego.

    Dentro de los grandes aciertos de I am Alive están, además de su propuesta narrativa, la dinámica de contacto con los otros sobrevivientes, en dónde uno tiene que decidir entre pasar de largo o atacar. Esta dinámica, si bien pareciera ser sencilla, va creando en el jugador ese sentimiento de desolación, no solo geográfica, sino moral, que se viviría en una situación como esa, tan ad hoc ahora con este tema del fin del mundo. También detalles como el uso y administración de la “stamina” a la hora de escalar, o la administración de recursos, pues gran parte del juego transcurre con Adam llevando una sola bala en su arma.

    Si bien no es un juego innovador en cuanto a sus gráficos o su propuesta de interacción, la historia, que toma elementos psicológicos de los primeros Silent Hill, demuestra que los videojuegos son algo más que seres poderosos o fantásticos repartiendo caña a diestra y siniestra. I am Alive es una muestra del poder narrativo de los videojuegos, y si bien su potencial no está explotado al máximo, sí puede ser la primera piedra de un movimiento innovador en lo que a esta forma de entretenimiento refiere.

    @drniebla

    I-am-Alive-game

  • Visitando al Enfermo

    Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.

    Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
    1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
    Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.

    2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
    Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.

    Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:

    El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.

    La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.

    Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.

    Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.

    En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.

    Roger Frames - Hospital Visit

  • El poder de la educación

    Beatriz González Rubín

    «Soñó ser una mezcla de Evita Perón y Gabriela Mistral, por
    aquello de la maestra rural entregada a los niños, pero la cruda
    realidad de la política la acerca más a la Doña Bárbara de
    Rómulo Gallegos
    »
    Arturo Cano

    Desde 1989 es la cabeza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y tal parece que su poder es ilimitado.

    Nació en Comitán Chiapas el 6 de febrero de 1945, empezó a dar clases a los doce años, participando en campañas de alfabetización de indígenas en la sierra de Chiapas. Profesora normalista; maestra de escuela primaria de Historia, Elba Esther Gordillo empezó a trabajar en la lucha sindical desde 1970 cuando ingresa al SNTE y al PRI. Carlos Salinas de Gortari la nombró Secretaría General del Sindicato. Ha sido senadora y diputada, coordinadora de la bancada de diputados del PRI y delegada en el Distrito Federal.

    El SNTE es su coto de poder y desde que se encuentra ahí, gran parte de su familia ocupa puestos importantes en el sindicato, obteniendo los beneficios del nepotismo que ejerce sin la menor vergüenza.

    Se dice (y se nota) que lleva una vida de lujo y que ejerce su poder pese a quién le pese. Es dueña de varios inmuebles en zonas residenciales del Distrito Federal. “De acuerdo con documentos del Registro Público de la Propiedad y del Catastro de la Ciudad de México consultados por Reforma, la lideresa y su familia son propietarios de por lo menos cuatro departamentos y seis casa en Polanco y las Lomas. Un ejemplo el es penthouse de más de siete millones de pesos ubicado en el número 7 de Galileo, en Chapultepec” (1)

    SNTE-elba-esther-gordillo-pri

    Hace tiempo llegó a mis manos el libro “Los brujos del poder” de José Gil Olmos, donde el autor narra historias de terror sobre la maestra, entre ellos un ritual que realizó en África para lograr dominar a Zedillo que la tenía amenazada. Según cuenta el texto, la brujería tuvo éxito y ella continuó y reforzó su poder. El trabajo costó 45 mil dólares y algo mucho más caro, la vida de su nieto según lo narra el autor.

    Sea cierto o no, lo que es un hecho es el poder que ostenta la Secretaria del SNTE, la mujer ejerce un dominio implacable y hace lo que se le da la gana.

    Miles de maestros viven en la pobreza, paralizan la ciudad de México y agreden a autoridades y civiles (situación que repruebo) para ser escuchados, mientras su lideresa visita importantes tiendas de Mazaryk para seguir ampliando su guardarropa, viaja por distintas partes del mundo hospedándose en los mejores hoteles y comiendo en los restaurantes de moda.

    ¿Alguien será capaz de terminar con el poder de esta mujer? ¿Nos tocara ver el fin de su desvergüenza?

    Al terminar esta nota llego a la conclusión que titule mal mi colaboración: el poder no lo tiene la educación, lo tiene la lideresa de los maestros que lo último que hace es ver por su gente, que durante más de tres sexenios se ha dedicado a enriquecerse a costillas de los que se supone que defiende, por los que tiene que velar. Pero ¿de qué me extraño? Esto es el pan nuestro de cada día.

    (1) http://www.unafuente.sinembargo.mx/19-12-2006/denuncia-reforma-lujos-y-riquezas-de-elba-esther-y-sus-allegados/

  • De cirugí­as robóticas, visitas y másâ?¦

    haciendo un robot

    Como ya les comente la semana pasada, mi papa tuvo una cirugía para remover la próstata de su cuerpo, el procedimiento no fue normal, ni laparoscópica, fue una cirugía robótica.

    Cirugía robótica
    Es una técnica en la cual un cirujano lleva a cabo una cirugía usando una computadora que controla de manera remota instrumentos muy pequeños fijados a un robot. El cirujano introduce estos instrumentos primero en el cuerpo a través de pequeñas incisiones quirúrgicas. Bajo la dirección del cirujano, el robot equipara los movimientos de la mano del médico para llevar a cabo el procedimiento usando los diminutos instrumentos.

    La cirugía robótica es un tipo de procedimiento que es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007339.htm

    La cirugía robótica es el método más revolucionario para realizar cirugías de una manera menos invasiva. En vez de que el médico directamente toque al paciente, el especialista manipula una computadora que a su vez dicta a brazos robóticos los movimientos que debe hacer. La computadora y el médico se encuentran en el mismo cuarto que el paciente, pero el doctor no está en contacto directo con el mismo. De esta manera, especialistas de todo el mundo pueden realizar la operación bajo la supervisión física del staff en el lugar.

    Beneficios de la Cirugía Robótica
    Por ser menos invasiva, la recuperación es mucho más rápida y además dejando cicatrices mucho menores. Causa menor dolor, por lo que no es necesario tanto medicamento para controlarlo, tiene menos riesgos de infección, y menos pérdida de sangre. http://www.cirugiarobotica.info/

    La recuperación de la cirugía ha sido muy rápida a comparación de la primera vez que lo operaron y nosotros estamos muy contentos de ver al Papa con muy buen humor, compartiendo con quien se deje su experiencia, es por eso que me dio permiso para escribir sobre su caso.

    Por otro lado está la cuestión de las visitas, no me quejo, al contrario estoy muy agradecida con todos por las llamadas, los mensajes, las visitas que hemos tenido a lo largo de la semana. Todos se han comportado de una manera excelente y eso me dio pie para escribir sobre lo que no se debe hacer al visitar un enfermo. Pero como se me acaba el espacio lo dejaré para la próxima semana.

    Quiero utilizar este medio para agradecer a mí familia (todos: los Garza, Los González, Los Cabreras, Los Oliva), a mis amigos y a mis compañeros de trabajo por el apoyo que nos dieron en estos dos meses de angustia silenciosa, por sus oraciones, bendiciones, buenas vibras y más. Soy sumamente afortunada y me siento muy honrada por tenerlos a todos tan cerca, aunque estén lejos. El Papá ha dejado claro que comparte conmigo el sentimiento y les manda un fuerte abrazo a todos en señal de agradecimiento.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y robóticamente diva.

  • A la sombra de la justicia mexicana

    Florence-Cassez-presa-justicia-mexico

    Beatriz González Rubí­n

    Florence Cassez nació hace 38 años en Lille Francia, fue arrestada el 2005 como parte de la banda de secuestradores â??Los Zodiacosâ?. Hija de Bernard y Charlotte Cassez es la menor de tres hermanos.
    En el libro A la Sombra de mi vida, publicado en México en 2010, Florence narra que dejó los estudios a los 16 años y comenzó a trabajar en una tienda de muebles. A los 27 se convirtió en responsable de una tienda francesa, donde era coordinadora de un grupo de vendedoras.

    La francesa llegó a México en el 2001, para vivir con su hermano y su cuñada que es mexicana. Ante la imposibilidad de conseguir trabajo por su condición migratoria, trabajó con su hermano vendiendo productos médicos, poco tiempo después se independizó y conoció a Israel Vallarta el lí­der de â??Los Zodiacosâ?, (Vallarta era â??clienteâ? de su hermano). En el 2005 la joven regresó a Francia pero Vallarta la buscó logrando que ella regresara. Encontró trabajo en un hotel de Polanco y rentó un pequeño departamento.

    El 8 de diciembre del 2005 fue arrestada junto con Vallarta en la Carretera México-Cuernavaca y fue presentada como parte de la banda de secuestradores, situación que alega, no es cierta, ya que ella desconocí­a las actividades de su pareja.

    Tres ví­ctimas de secuestro del grupo delictivo, reconocieron a Cassez como parte activa de la banda y afirmaron que desarrollaba distintas actividades con los secuestrados: responsable de inyectarles anestésicos, torturarlos y amenazarlos con cortarles una oreja o un dedo.

    La joven fue sentenciada a 96 años de cárcel y después se redujo la sentencia a 60 de los cuales ha purgado seis. Su abogado francés, Franck Berton, sostuvo que la disminución de la condena fue gracias al pago de 299 mil dólares. Cassez se encuentra en el Reclusorio Femenil de Xochimilco, en Tepepan.

    Palabras más, palabras menos, está es la historia de la francesa culpable de secuestro, situación que ha creado tensión diplomática entre Francia y México.

    Actualmente el caso ha dado un giro importante. El proyecto del ministro Arturo Zaldí­var quien ha documentado las inconsistencias del caso, se votara el 21 de marzo en la primera sala del poder judicial. Un fallo favorable de 3 de los 5 ministros liberarí­a a Florence Cassez de manera inmediata. Se considera que existen varias inconsistencias en el proceso y que los derechos civiles de la francesa fueron violados desde el primer minuto de su detención cuando Genaro Garcí­a Luna era Secretario de Seguridad Pública, entre ellos el montaje mediático del 9 de diciembre de 2005 en el rancho â??Las Chinitasâ?.

    No sé si la francesa es culpable o no (creo que eso sólo lo sabe ella), es evidente que desde su inicio este caso ha causado controversias. Si el 21 de marzo el fallo es favorable a Cassez, me supongo que será un parteaguas, o así­ deberí­a de ser, para las miles de personas que se encuentran en cárceles mexicanas sin defensa, sin definición de su situación y sin perro que les ladre. Miles de mexicanos, muchos de ellos indí­genas que ni siquiera hablan español, que están privados de sus derechos mas elementales por no ser franceses, porqué sus casos no favorecen a la popularidad de nadie, y porqué son ciudadanos de tercera, como muchos de los que habitamos en este paí­s.

    A la sombra de mi vida es el libro que escribió la francesa para contar su historia, ¿Quién escribirá la historia de todos los demás que no tienen voz?

  • Porque sacar Assassin

    assassins-creed-brotherhood
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    No tomen a mal mi encabezado, en realidad soy fan de la serie, he jugado todos los tí­tulos de Assassinâ??s que han salido en consola, y si no lo he hecho con los portátiles, es porque sé que la mecánica no era muy buena y no querí­a desilusionarme, como me pasó el año pasado.
    La mayorí­a recordamos el último tí­tulo de Assassinâ??s Creed, Revelations, como una mala fiesta de un buen anfitrión, es decir, una de esas pachangas en las que por alguna razón todo sale mal; en lugar de vodka hay ron, en lugar de cocas hay refresco de toronja y en lugar de botana alguien llevó brownies. Así­ fue Revelations un juego que se sentí­a incompleto, donde la formula, explotada al máximo en Brotherhood, se repetí­a sin otorgarnos ninguna recompensa real por nuestro esfuerzo, donde los personajes pecan de planos y la historia de Ezzio Auditore, termina provocando en nosotros esa sensación de ¿ya?
    El último Assassinâ??s Creed no fue bueno, y esa deberí­a de ser una señal para Ubisoft, la compañí­a que lo programa y saca a la venta, para poner a su equipo a trabajar, dándole el tiempo y las facilidades para que hagan grande al tí­tulo otra vez; sin embargo hace unas semanas se anunció que Assassinâ??s Creed III estarí­a a la venta el 30 de Octubre de este año.
    Ahora bien, si revisamos la historia de Ubisoft veremos que tienen esta tendencia a abusar de sus tí­tulos más exitosos; lo hicieron con Prince of Persia, lo hicieron con Splinter Cell, desgastando tanto al equipo y el concepto, que la verdad ya no quedaban muchas ganas de jugar los últimos tí­tulos de dichos juegos.
    Pero no solo es por explotar al equipo de programadores, o al concepto, por lo que digo que es una mala idea sacar este año Assassinâ??s Creed 3, también lo digo porque nosotros como jugadores, necesitamos algo de tiempo para volver a emocionarnos con un tí­tulo, que además jugamos hasta el cansancio. Necesitamos que pase algún tiempo, conocer otros juegos, ver otras novedades para entonces, después de un rato, extrañar la sensación que tení­amos al saltar por las azoteas y defender lo que estaba bien de los pérfidos templarios.
    Necesitamos que nuestro cerebro digiera un poco la teorí­a de conspiración que se nos presentó desde el primer tí­tulo y comencemos a sacar nuestras propias conclusiones, para así­, cuando salga el juego, ir a comprarlo, enchufarnos a jugar y ver si tení­amos la razón. Recuerdan esos periodos de tiempo entre temporada y temporada de Lost, como nos pasábamos todo el resto del año especulando qué era la Isla y quiénes eran en realidad los Otros; pues es exactamente lo mismo.
    Que el tí­tulo va a ser bueno o malo, no lo sé. Quiero creer que va a ser muy bueno, aunque la idea de que Assassinâ??s Creed 3 esté ambientado en la guerra de independencia de los Estados Unidos me da un poco de desazón; sin embargo entiendo que es un momento clave de la historia, donde no solo cuáqueros y luteranos estuvieron involucrados, sino también dos de los imperios más importantes de la época â??recordemos que el tercero y más grande estaba dándonos problemas a nosotros.
    Aún así­, con lo espectacular del tráiler, la promesa de que la nueva reencarnación de Desmond, se ve ruda. La sensación de desastre queda. La apuesta es alta y con tan poco tiempo las probabilidades, creo yo, juegan en contra, pero ya veremos en octubre sí­, que espero que no, tengo la razón.
    Mientras, les dejo el tráilerâ?¦ ¡en castellano!


    @drniebla

  • Estrategias políticas mal llevadas en medios sociales.

    Pepe Rendon Fail
    El caso #RobotinaVazquezMota y #PepeRendonCuajimalpa

    Las redes sociales bien llevadas suelen crear una influencia en torno
    a nosotros. Puedo tener algunos cientos o algunos miles de seguidores, sin embargo lo más relevante es el crear una comunicación con nuestros seguidores y seguidos, fans, o como sea que le llamemos a nuestros nodos. La comunicación genera una influencia de lo que tenemos que decir y nos ayuda a exponenciar nuestro mensaje.

    Si adicional a lo anterior, nuestros nodos en Twitter, Facebook, o cualquier red social son influyentes por sí mismos, la capacidad de viralización de mensaje es aún mayor. Lo anterior es como debe de jugarse. Es lo que dictan las reglas y se conoce como White Hat Social Media.

    Del otro lado de la moneda está quienes por medio de artimañas pretenden hacer llegar a las masas un mensaje por medio de prácticas poco éticas, intrusivas, mecanizadas y por lo general mal planeadas.

    Dos casos ya: no hace mucho Josefina Vázquez Mota pretendió llegar a crear un Trending Topic en Twitter, es decir, volverse un tema candente en la red social. Este tipo de «estrategias» o esfuerzos suele terminar casi siempre en desastre. Fue el caso. Los usuarios hicieron mofa de los robots que promovían a la candidata y crearon el Hashtag #RobotinaVazquzMota – y ese sí llegó a Trending Topic.

    A veces e pregunto si la idea es que hablen bien o mal de ti, pero que hablen. Un suceso mediático viral.

    Hoy nuevamente un panista comete el mismo error. ¿Quién y en qué consiste? José Manuel Rendón, menos conocido que Josefina, obviamente pues él es Diputado y al parecer busca ser Jefe de Gobierno de la Delegación Cuajimalpa en el D.F. El problema con Rendón, cuya cuenta de Twitter es @Pepe_Rendon es que al parecer contrató a alguna empresa o becario de redes sociales para que le hiciera promoción fuerte en Twitter y se diera a conocer su candidatura, su nombre y hasta al parecer un Hashtag, #PepeRendonCuajimalpa

    Sus robots, o cuentas fantasma empezaron esta mañana a mandar twitts y hacer menciones en forma masiva, de hecho varias por minuto con frases prehechas y que sólo lograron mostrar lo patética que puede ser una falta de estrategia. En lo particular he logrado identificar a más de 80 cuentas que están difundiendo la información.

    Algunos puntos interesantes y que pegan a la imagen de Rendón son:

    Sus «robots» tienen imágenes en varios casos inadecuadas o sugerentes
    (ver imagen en esta nota)

    Sus robots son repetitivos. Cambian sólo algunas palabras dentro de la frase, no son originales. Claramente son robots.

    Una cuenta manda varios twitts seguidos. No es un comportamiento humano normal

    Los «robots» contratados provienen de ciudades en Estados Unidos. Si
    quiere hacer un Trending Topic lo logrará allá y no en México

    En fin, son estrategias sucias. En su momento le pedí a Rendón una explicación o comentario por medio de su Twitter para poder integrarlo en esta nota y no me respondió. Ha contestado algunas preguntas y argumenta que alguien trata de ayudarlo y al hacerlo lo perjudica, que las cuentas robot no son suyas, que alguien las está pagando y da a entender que está investigando el tema.

    Si es el caso y no fue su estrategia, ¿entonces quién le está «echando la mano»? o bien, ¿habrá contratado a un novato y se le salió de las manos el tema?

    Ustedes, ¿qué opinan?

  • Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo

    cuerpo humano hombre desnudo

    Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberí­amos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.

    ¿Qué es la Próstata?
    La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, lí­quido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.

    ¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
    El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayorí­a de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayorí­a de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/

    Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugí­a fue un éxito.

    La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugí­a y todo bien. A partir de ahí­ cada año se hace una prueba que mide el antí­geno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el í­ndice de antí­geno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creí­a que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tení­a los sí­ntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.

    Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 dí­as de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se habí­a expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así­, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.

    Hoy a dí­as de su cirugí­a no me gustarí­a que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mí­nimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor reví­sense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.

    Para mayor información:
    http://www.health.ny.gov/publications/0428/
    http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1

    Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.

  • No todo lo que dicen es cierto

    cifras del PRI 83 aniversario elecciones 2012
    Beatriz González Rubí­n

    â??Es el momento de cambio de estafeta, ya es tiempo de que volvamos a entonar el himno a la vida y no de promover polí­ticas de muerte (â?¦) al PRI corresponde ponerle fin a la pesadilla del dolor, violencia, corrupción y pobreza que el panismo le ha recetado al paí­s a lo largo de estos años. Porque no queremos otro sexenio de muerte y miedoâ?

    Palabras de Pedro Joaquí­n Codwell presidente del PRI durante la ceremonia durante la ceremonia del 23 aniversario de la fundación del partido.

    A continuación anexo algunos datos de la encuesta que realizó El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE) de los últimos años de los gobiernos priistas y panistas, tal vez nos ayudaran a sacar nuestras propias conclusionesâ?¦

    Creceimiento economico.
    crecimiento economico
    Aumento de precios
    aumento de precios
    PIB percapita
    PIB percapita
    Devaluacion del peso
    devaluacion del peso
    Aumento del Precio de la Canasta Básica
    Aumento del Precio de la Canasta Basica
    Precio de la Gasolina
    Precio de la Gasolina
    Tarifas Eléctricas
    Tarifas Electricas
    Cuentas de Deposito por cada 1,000 habitantes
    Cuentas de Deposito por cada 1,000 habitantes
    Salarios Reales:
    Salarios Reales
    Deuda Externa
    Deuda Externa
    Reservas Internacionales
    Reservas Internacionales
    Deficit Presupuestal
    Deficit Presupuestal
    Estados con muertes violentas
    Estados con muertes violentas
    Estados con Mayor Corrupción
    Estados con Mayor Corrupcion

    ¿Qué queremos vivir los próximos años? Solo depende de nosotros.