Categoría: Colaboradores

  • La importancia de los jóvenes en estas elecciones en Morelos

    La importancia de los jóvenes en estas elecciones en Morelos

    La importancia de los jovenes en estas elecciones en Morelos
    La importancia de los jovenes en estas elecciones en Morelos

    Estas elecciones no las disputaron los partidos políticos si no los que querían una idea que prevalezca en el país, estado o municipio.
    Los que tiene un ideal hacia la izquierda en Morelos y con el primer gobernador de carácter político izquierdista Graco Ramírez.
    Los morelenses respiran un aire de progreso, seguridad y sobre todo más oportunidades para hacer crecer al estado por medio del trabajo.
    Se esperan muchas cosas de este gobierno ya que los jóvenes tuvieron la decisión de salirse de un sistema ya decaído e inconcluso, en estos 6 años con el gobernador Graco Ramírez se espera un nuevo sistema para que Morelos se encamine en el progreso gracias a la juventud morelense con el lema de la nueva visión.
    Y en eso ya se está trabajando para que los jóvenes de la nueva visión estén más preparados, con más determinación de saber qué es lo que conviene más por el estado.
    Invito a que hagan consciencia todos los jóvenes que no creen en la política, que la política no solamente la hace una persona si no todos por simple hecho de que primero va el país, estado o municipio.
    Twitter : @erwin_mirus

  • El pueblo, la conciencia de los políticos

    Graco Ramirez gobernador de Morelos
    Graco Ramirez gobernador de Morelos

    Por: @paketelopez
    Saber bien lo que se debe hacer y cómo hacerlo es la obligación de cada ser humano en su área de trabajo. Un principio de ética y moral que se rige en la conciencia de cada persona. Y en el ámbito político es la ciudadanía la conciencia de cada hombre y mujer que es elegido para ocupar un cargo público la sociedad. Es el pueblo quien reconocerá el trabajo de cada político y lo juzgará en la medida de su desempeño. Sin embargo, muy pocos logran satisfacer esta conciencia ciudadana.
    Una de estas pocas personas y que recientemente fue elegido por la sociedad para ser gobernador de Morelos es Graco Ramírez, quien durante el tiempo que fungió como senador por este mismo estado supo que era lo que debía hacer y lo hizo muy bien. Apoyo muchos sectores socio-económicos en Morelos: agropecuario, pequeña y mediana empresa, madres solteras, salud, turismo, cultura, etc.
    Para Graco Ramírez no solo se trataba de estar en el cargo y decir: “soy el representante de mi estado,” sino de estar en el cargo y ver la forma de gestionar recursos para quien me eligió su representante y que sean verdaderamente en beneficio de quien lo necesita.
    Mucha gente está agradecida con Graco Ramírez por la ayuda que logró proporcionarles y he sido testigo de la entrega de estos apoyos que desde la cámara de senadores fueron promovidos por él.
    Ahora muchas promesas de campaña están en la mesa, muchas esperanzas en el corazón y la mente de quienes votaron por él y aún de quienes no lo hicieron. Serán miles de conciencias que a su tiempo juzgarán el trabajo en proporción al cumplimiento de tales promesas.

  • Los jóvenes y el “nuevo” PRI

    Beatriz González Rubín

    Muchos de ustedes saben que tengo la fortuna desde hace más de 15 años de trabajar con jóvenes universitarios, situación que me ha permitido mantenerme vigente, podríamos decir y saber a ciencia cierta que piensan aquellos que dentro de unos cuantos años serán los encargados de manejar este país.

    La pregunta es constante el último mes, y creo que lo seguirá siendo hasta las elecciones 2012, ¿Por quién vas a votar? Muchos de los jóvenes que me rodean no lo saben, no tienen idea de quién es el candidato capaz de representarlos, aquel que preocupado por el futuro de estos muchachos, hará todo lo que esté en sus manos y más, para asegurarles un buen futuro, mejor que el presente que les está tocando vivir. Con estos chicos, que no saben por quién votar, me identifico.

    Los que me preocupan de manera indecible, son aquellos que tienen sus expectativas y esperanzas puestas en el PRI, situación que hace tenga una teoría que mucha gente creo, comparte: Estos futuros votantes no vivieron el PRI de antaño. A la mayoría le ha tocado “sufrir” los 12 años de alternancia que le llaman, 12 años sumamente difíciles en donde han visto la violencia crecer día con día en los distintos estados que conforman nuestro país. Les toca escuchar los mensajes contra el gobierno en el poder, los errores cometidos, las agresiones constantes, cosa que ha logrado mermar de manera evidente y como se esperaba la esperanza en el partido que actualmente gobierna.

    Si a este desconocimiento se suma el hecho que Josefina Vázquez Mota no ha sabido convencer, seducir y dejar ver la seguridad en la manera en que pretende gobernar pues no es nada viable que la población y mucho menos los jóvenes, voten por ella.

    Estoy muy preocupada por el futuro de mi país, ya en otra ocasión he hablado del PRI y de cómo ostentó el poder durante más de 70 años. Hoy me preocupan mis hijos, mis alumnos y todos aquellos muchachos, que aun sin conocerlos, creen en el PRI y piensan votar por Peña Nieto. Estoy convencida que si regresan al poder, no será nada fácil sacarlos de nuevo. Tal y como se presentan las cosas el futuro pinta negro, muy negro.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    nuevo-pri-elecciones

  • La báscula y yo

    Esta semana he decidido ponerme a dieta ¡odio las dietas! Yo creo que muchos le tenemos miedo a la palabra dieta y más aún pesarte en la báscula cuando te sientes un poco pasado de peso, por decirlo amablemente.

    La verdad, he comenzado esta dieta basándome en una que hice hace algún tiempo que fue mucho antes de mi cirugía. Ustedes recordarán, si me han leído a lo largo de estos casi 2 años que después de la cirugía perdí mucho peso, pero no les dije como lo había subido, encontré el mejor refugio a lo que me pasaba en la comida, aunque no le hiciera nada bien a mi columna vertebral. Pues bien, de diciembre a hoy he aumentado 5 kilos y ¡me están matando y he decidido regresar al camino del bien!

    Veamos el concepto de DIETA. Una (dieta) es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. [1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta

    ¡AJA! ¡Lo sabía! Ya sabía que el concepto de dieta que la mayoría tenemos es el reducir la cantidad de alimentos que consumimos o privarnos de ciertos alimentos ricos y deliciosos que nos encantan; pero la verdad es que es solo modificar nuestros hábitos alimenticios, comer de una manera más balanceada sin llegar a matarnos de hambre y hasta sin privarnos de ninguna comida o alimento.

    Esto es lo que yo aprendí cuando hice esta dieta:
    1. Toma la cantidad de agua necesaria para tu cuerpo. Por ejemplo yo, si tomo 2 litros de agua al día termino con un dolor de cabeza insoportable, he descubierto que entre 1 y 1.5 litros de agua son suficientes para “sentirme ligera”.
    2. Busca el balance en tus alimentos del día, no solo en cada comida. Si tratas de balancear cada comida terminarás comiendo muchísimas más calorías de las que necesitas, busca en esta liga los grupos de alimentos a balancear http://html.rincondelvago.com/grupos-de-alimentos.html
    3. Al ponerte a dieta no dejes de comer NADA, porque cuando termines con tu régimen y empieces a comer lo que dejaste, empezarás a engordar. Solo reduce las porciones para comer menos calorías. Aquí algunos tips: http://www.dietas.com/articulos/calorias-bajo-control!.asp
    4. Cuenta las calorías de lo que actualmente estas comiendo http://www.dietafitness.com/tabla-de-calorias y luego busca y calcula las calorías que deberías comer diariamente en la siguiente página: http://www.bajarpeso.co/calorias-diarias.html Al bajar las calorías de lo que comes notaras que te empieza a quedar mejor la ropa.
    5. Busca comer diariamente la misma cantidad de calorías, +/- 50. Con esto ayudas a tu cuerpo a acostumbrarse a cierta cantidad de calorías. Mucho ojo, las calorías que no te comiste el día de ayer no se pueden agregar al día de hoy; y si hoy comiste de más no puedes comer menos calorías mañana. Si comiste de más o de menos calorías un día al día siguiente regresa a tu cantidad normal de calorías a comer.
    6. Haz ejercicio. Si no puedes correr o hacer ejercicio de alto impacto como yo, una caminata vigorosa por 20 minutos es suficiente, si lo que quieres es correr, comienza caminando vigorosamente por 5 minutos, luego corre por un minuto y camina a toda marcha por minuto y medio, repítelo hasta completar los 20 minutos; cuando menos esperes estarás corriendo los 20 minutos, no te olvides del calentamiento previo y enfriamiento posterior al ejercicio.
    7. Si te pones a dieta tu solo, consulta con tu médico general y coméntale lo que quieres hacer, seguro tendrá algunas recomendaciones para ti y te tendrá bajo la lupa en cuanto a tu salud.

    Estar a dieta no es tan malo como parece, solo hace falta un poco de fuerza de voluntad para cumplir con el objetivo. Por último te recomiendo que antes de empezar cualquier dieta le des una leída a al siguiente artículo: http://www.comoves.unam.mx/articulos/dieta/dieta.html

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y dietéticamente diva.
    time-to-diet

  • De mudanzas, recuerdos y a algo más…

    Consejos-para-hacer-una-buena-mudanza

    Beatriz González Rubín

    Las últimas dos semanas han estado llenas de emociones encontradas, estoy a punto de mudarme de casa y como comprenderán hay que hacer limpieza, empacar y decidir que se queda y que se va.

    No ha sido una tarea fácil considerando que es una casa que ha pertenecido a la familia desde que se construyó hace más de 60 años. En ella (si ella, ya que tiene personalidad, recuerdos y vida) vivieron mis abuelos, mis tíos, mis padres y finalmente yo cuando, ya tenía una familia formada. Dejen y me explico: Yo viví ahí de niña, después me case y como corresponde me fui a otro lado con mi recién estrenado marido, cuando ya tenía dos hijos mi madre se quedó sola en la casa, por cierto muy grande, mi esposo, mis hijos y yo tomamos la decisión de regresar a la casa para vivir con mi madre los últimos años que le quedaran.

    Ya de regreso en la casa familiar, nació Andrea, mi hija. Las paredes nos albergaron, protegieron y cuidaron durante muchos años. Mis tres hijos, el que era mi marido, mi madre y yo fuimos muy felices. Años después mi madre murió. Mis hijos, crecieron, me separe, y poco a poco mis hijos empezaron a hacer su vida, para finalmente irse a vivir por su cuenta. La casa nos quedó grande a Andrea y a mí y, después de mucho tiempo y trabajo de desapego se tomo la dura decisión de venderla. No fue un proceso rápido, tardo dos años y medio hasta que finalmente llegó la familia indicada para ser feliz en esas paredes llenas de recuerdos y cosas buenas.

    Y ahora me encuentro desarmando una historia, guardando en cajas libros, copas, cuadros, fotos y de más recuerdos que han determinado la que soy ahora. Escoger entre que se queda y que se va es un proceso duro y doloroso, a la vez que reconfortante y esperanzador.

    Ante mi se abre la expectativa que empezar de nuevo de alguna manera y eso créanme no es fácil ni común a los 50 años.

    La casa, las cuatro paredes que conforman el espacio, el jardín el sótano, la azotea, los grandes techos, los ventanales se quedan, pero me llevó las alegrías, los recuerdos, las reuniones con amigos, las fiestas de mis hijos, las desveladas, los pasteles de cumpleaños, las eternas platicas frente a la chimenea y sobre mi cama y de más eventos que viví en esas paredes, se van conmigo. Mi casa me la llevo en el corazón e impregnada en el carácter y en la determinación de ser feliz en ese nuevo espacio que en breve se convertirá en Mi Casa.

  • Las vacaciones y la Policía Federal

    Estas “vacaciones de semana santa” muchos salimos fuera de nuestras casas a visitar parientes o simplemente a turistear. Nosotros nos fuimos a Zacatecas con la familia, esta vez nos quedamos todos en el mismo hotel. Al llegar nos encontramos con que el hotel estaba lleno de policías federales, que en cumplimiento de su deber, se hospedaban donde nosotros.
    Ni les cuento que era un desfile constante de policías por el hotel: los elevadores, el restaurant, los pasillos, el lobby, por todos lados había policías, algunos descansando otros uniformados con sus armas a la mano. No sabía si estábamos protegidos o corríamos algún peligro, ya saben que acá en Monterrey los hoteles donde se quedan han sufrido atentados, por eso la duda.
    Pero bueno, la experiencia me sirvió para darme cuenta de cosas que estaba pasando por alto. Entre que subíamos y bajábamos por el elevador con los policías pudimos hacer algunas preguntas sobre la situación en la región y pues medio nos tranquilizamos en caso de que pudiéramos correr algún peligro, ahí también me entere que unos tenían ahí más tiempo que otros, desde hace 5 meses aproximadamente.
    El día que llegamos un policía estaba confirmando una reservación, que luego me di cuenta que era para traer a su familia a que pasara las vacaciones en su lugar de trabajo. Mientras disfrutaba del aire fresco de la “terraza” escuche a uno hablar por teléfono por horas con su mama, papa, hermano, esposa, hijos y ¡hasta con los primos! Me dio mucha “cosita”. Al llegar a mi cuarto escuche a otro hablar con una de sus hijas y regañarla por teléfono; Y mientras descansaba un rato del barullo de mi cuarto en la “terraza” uno se sentó a platicar conmigo, no fue mucho lo que platicamos pero nos hicimos recomendaciones mutuamente sobre que libros leer.
    Nunca me ha tocado que mis papas estén fuera por trabajo, cuando están fuera es por “placer”. Cualquier cantidad de tiempo fuera de casa por trabajo no es fácil, para nadie, pero imaginen la angustia de las familias de estos hombres y mujeres (porque también había mujeres) por el tipo de trabajo que realizan diario.
    Y eso es solo la punta del iceberg, no quiero imaginarme lo que hay detrás de, las horas de soledad y hasta de depresión por estar fuera de casa. Como el policía que se trajo a su familia al hotel y déjenme les digo que no fue el único, otros hicieron lo mismo, por no poder ir a verlos aprovecharon las vacaciones y se los trajeron a todos.
    Por eso mi columna de hoy, con todo respeto, está dedicada a todos aquellos que trabajan para la Policía Federal, los Militares, los Marinos y todos esos encapuchados anónimos que diario cuidan nuestras ciudades, nuestras carreteras, que por culpa de gente sin corazón y sin principios están amenazadas con balaceras, secuestros, asesinatos, ataques estilo terrorista y que además atentan contra nuestra salud vendiendo drogas.
    Por favor, olvidemos un momento que podrían ser policías corruptos, vendidos con algún cartel del crimen organizado, porque por justos pagan pecadores.
    Los invito a pensar sobre lo que les acabo de escribir, valoremos lo que tenemos.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y federalmente diva
    operativo-carreteras-mexico-narcotrafico-vacaciones

  • En la lucha por el Senado

    La carrera política del 1 de julio no sólo lleva a presidenciables.

    Se juegan 2,103 lugares de legisladores y funcionarios. Uno de los temas relevantes en las elecciones es la mayoría en el Congreso. Es muy probable que el panorama político cambie drásticamente este año.

    Las encuestas favorecen a Peña Nieto y a menos que pase algo extraordinario en el país, 10 puntos de preferencia por sobre Josefina Vázquez Mota no son logrables. Así pues, si ganase el PRI aún tendría la posibilidad de llevarse la mayoría en el Congreso. Es realmente un tema que bien merece se tome y analice a profundidad. EN esta columna pretendo hacer un recuento periódico del acontecer en la carrera y lucha por los escaños en el Senado.

    Empecemos, pues la primera de muchas:

    Mario Delgado, PRD, Distrito Federal.

    La base de su campaña es el explicar qué hace un senador. El movimiento de a pie, en tierra ha como es costumbre llenado de propaganda con el lema toda la ciudad. Lo interesante es ver cómo el candidato logra hacer permear las labores de un senador hacia los ciudadanos en Ciudad de México y a partir de allí abrirles las puertas para recibir propuestas, opiniones, solicitudes y reporte de problemas. Delgado para tal efecto ha abierto una cuenta en Twitter bajo el nombre @MarioAlSenado

    Joanna Moreno, PAN, Michoacán.

    Moreno lleva en Michoacán una serie de actividades encaminadas a hacer de su imagen la de una ciudadana más que se acerca a los suyos, los escucha y propone con base en las necesidades. En su visita de trabajo en Uruapan habló con jóvenes, recibió quejas y ofreció en su propuesta de agenda legislativa integrar planes para una nueva plataforma laboral y una estructura de apoyo a la educación media superior y superior.

    Víctor Hugo Islas, Nueva Alianza, Puebla.

    Conservador en muchos sentidos, Islas, por ejemplo aún no hace uso de las redes sociales para su campaña. Cuestión curiosa, pues es la herramienta de moda para estas elecciones. Islas ha acusado a sus contrincantes de paracaidistas y los ha exhortado a abrir sus declaraciones patrimoniales para que la ciudadanía tenga el contexto completo de cada quién. Es curiosa la petición, pues siempre sobra quien pide transparencia, pero todo se queda allí, en pedir.

    Hasta aquí el recuento de una semana corta. Veamos qué sucede en estos días y lo platicaremos la semana entrante. Felices vacaciones

    Mario-Delgado-DF-elecciones

  • Mi otra familia

    En estos días cumplo 8 años de trabajar para una de las empresas ferrocarrileras más importantes de México: Kansas City Southern de México (KCSM). Y como he venido dando una serie de cursos acerca de la compañía se me ocurrió que podía compartir con ustedes cierta información para que conozcan un poco más el ferrocarril, en específico de KCSM.

    KCSM tiene 4,251 KM de vía, pasa por 15 estados de la república y tiene presencia en las ciudades industriales más importantes del país, operamos en 2 fronteras al norte de México y 3 puertos navieros, 2 en el Golfo de México y uno en el Océano Pacífico, dando servicio al noreste y centro de México. KCSM es una de las principales líneas férreas mexicanas y proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de México. Conectamos con diversos ferrocarriles y estas conexiones nos permiten llevar y traer mercancía entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Se corren alrededor de 75 trenes al día con variaciones de largo de tren, tonelaje y velocidad; un tren puede llegar a medir hasta 3 KM de largo, pesar hasta 13,500 toneladas y en algunos puntos de la vía correr hasta 95 KM/HR. (En ciudad el límite de velocidad es de 30KM/HR) Tenemos programas de responsabilidad social, programas de protección del medio ambiente y nuestra campaña estrella llamada ALTO TOTAL (hace casi dos años escribí algo referente a esta campaña lo pueden leer aquí: http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/).

    Movemos cualquier cantidad de cosas y podría asegurar que el 70% de lo que tienes en tu casa o en la oficina se transportó en Ferrocarril como materia prima o producto terminado; además contamos con carros especializados para las diferentes necesidades de carga de nuestros clientes.

    Trabajamos alrededor de 3,300 empleados de los cuales el 70% son sindicalizados y de todos hay muchos que vienen de familias ferrocarrileras haciendo más fuerte el lazo con la compañía. Nuestro lema es: En KCSM todos movemos al tren; y es cierto, todos movemos al tren porque independientemente de que la responsabilidad de llegar de un punto a otro (sanos y salvos) es de la tripulación del tren detrás de cada uno de los trenes que salen de una estación está el trabajo, esfuerzo y dedicación de TODOS Y CADA UNO de los que aquí trabajamos. Somos gente honesta, responsable, trabajadora, comprometida, entusiasta, orientados a los clientes, trabajamos en equipo y a pesar de que a veces se puede tornar pesado el trabajo queremos lo que hacemos y creemos en nuestra compañía.

    A lo largo de estos 8 años las enseñanzas han sido infinitas pues todos los días aprendo algo nuevo, haciendo el trabajo interesante, entretenido, aquí no hay tiempo para el aburrimiento y siempre hay tiempo para el conocimiento; he aprendido a querer el ferrocarril; me he dado cuenta de la importancia que tiene esa mole de fierros que vemos todos los días en la calle en el progreso de mi país.

    Este año KCSM cumple 15 años y me siento honrada y orgullosa de ser parte de esta gran familia.

    ¿Te interesa conocernos más? Entra a: www.kcsouthern.com.
    Tania Garza. Lic. en Administracion, orgullosa ferrocarrilera, biónica y rieleramente diva.
    ferrocarril-mexico-empresa-traslado

  • Y tu por quien vas a votar

    Beatriz González Rubín

    Faltan menos de 90 días para las elecciones. Hace un par de día iniciaron las campañas, los anuncios, las promesas de los cuatro aspirantes a la presidencia, más bien campañas realizadas por asesores, publicitas y demás involucrados en lograr ganar adeptos para cada uno de los aspirantes.

    Me queda claro que hay una constante en la población: incertidumbre y desasosiego. La pregunta constante es ¿por quién vas a votar?, la respuesta que surge, casi siempre es la misma: No tengo la menor idea.

    ¿Qué nos pasa? No sé a los demás, yo en lo personal, estoy completamente desilusionada y asqueada de las promesas no cumplidas, de la falta de compromiso real, del poco interés por el pueblo y por la gente que vive en condiciones miserables, de la terrible situación social, de la total falta de seguridad, del miserable sueldo mínimo con en le sobreviven miles de mexicanos, del narcotráfico, de las alzas constantes de los precios, de que cada vez me alcanza para menos, de mantener diputados y senadores que no asisten a las sesiones y que cobran sueldos que no merecen, de escuchar a los políticos tirarse mierda unos a otros, de ver niños en la calle que piden limosna, de los viene viene, de los limpiaparabrisas que si no les das una moneda te agreden, de un sistema de salud que le es imposible atender a miles de enfermos, de la prepotencia de aquellos que ostentan una placa o un puesto político por más pequeño que sea, de paredes llenas de graffiti, banquetas por las que es imposible transitar, de noticias llenas de asuntos desalentadores, de pagar impuestos y que no se vean reflejados en nada, de ser gobernada por ineptos abusivos que lo único que les interesa es enriquecerse y tener poder. En pocas palabras estoy harta de aquellos que pretenden gobernar y no velar por mis intereses.

    Hagan la prueba queridos amigos, pregunten a cualquiera, a esos ciudadanos que no se verán beneficiados directamente al ganar algún partido político, por quien van a votar, y la respuesta es una constante, no saben, al igual que yo se sienten perdidos y tienen miedo que los próximos seis años sean igual que los anteriores seis, o los anteriores doce, o para acabar pronto los últimos 80 años.

    No sé por quién votar los cuatro candidatos me parecen insulsos, vacios y llenos ambición. Lo único que alcanzo a pensar en : Dios nos ayude.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    elecciones-2012-votacion

  • No habrá final feliz

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda

    Quiero comenzar diciendo que no he jugado Mass Effect 3, es más, todavía no termino el primero, pero me encuentro ahora observando la controversia que se ha suscitado al respecto de este juego y su final, y tengo que opinar, no como jugador de ME3, sino como jugador en general, pues creo que lo que sucede con este juego afectará a toda la industria, y la decisión que tome Bioware puede arruinar para siempre el mundo de los videojuegos.

    Poniendo las cosas dentro de contexto. Hace poco salió el juego a la venta en todo el mundo. Millones de fanáticos de la serie corrieron a comprar su copia y a enchufarse, tanto como les fuera posible, a sus consolas. Al llegar al termino del juego descubrieron que la trama planteaba muchas cosas que, en su desenlace, no encontraron una solución, además de que el mentado final no era el que muchos de los jugadores deseaban para esta trilogía, que ha sido llamada, incluso, el Star Wars de los videojuegos.

    Mass-Effect-videogame

    No señalaré cómo acaba el juego para no arruinarles el juego a los que no lo han terminado, pero un mal desenlace no es el punto, sino lo que sucedió después.

    Al darse cuenta de que no era lo que esperaban, muchos jugadores comenzaron a hacer campaña para que Bioware, la compañía que creó el juego, cambiara el final. Blogs, correos electrónicos, activismo por Twitter, grupos de Facebook. Grandes esfuerzos y protestas a través de los medios electrónicos, e incluso en vivo, todo porque a muchos no les gustó cómo terminaba el juego y exigen que se cambie el dicho final por otro, el que ellos desean ver.

    Y nadie se ha dado cuenta, pero esto es justo lo que pasa en Misery, el libro de Stephen King, donde un gran número de jugadores se han convertido en una especie de Annie Wilkes, y están dispuestos a romperles los pies a los autores del juego y obligarlos a escribir su desenlace. Solo que las cosas no funcionan así.

    El año pasado leía como las comunidades de Internet fans de “A song of ice and fire”, serie de novelas escritas por George R. R. Martin, escupían sobre el nombre del autor, solo porque éste se había negado a reunirse de manera virtual con ellos. También Martin había aceptado públicamente, que no leía los foros sobre sus novelas y que no deseaba tener contacto alguno con los fanáticos. Para muchos esta era una afrenta, pero para el autor no, y tenía razón. El argumento de Martin tenía que ver con su obra. Él decía que no podía ver los foros, ni tener contacto con los fans, porque ya sabía lo que quería de sus libros, y que ese contacto podría contaminar su visión, incluso su obra misma, pues todos tendrían una opinión de cómo debía de continuar la historia. Si él no la continuaba así, entonces lo llamarían traidor; pero si él los continuaba como sus fans querían, se tendría que llamar traidor a sí mismo. Para Martin estaba claro, ésta era su obra, él la haría como él quisiera, y si alguien no estaba de acuerdo, que escribiera su propio libro.

    Y lo mismo sucede con Mass Effect 3, los fans quieren su final. Pero tratar de crear un final que de gusto a todos es una tarea imposible; adaptar el final que sugieren los blogs a la obra de personas totalmente ajenas a esos blogs, es como intentar que embonen un triángulo y círculo. Ceder ante la presión de aquellos a los que no les gustó el final de la historia, es destruir esa historia y todas las que pudieran salir de ahí.

    Volviendo a lo de Star Wars —serie de la que soy fan desde los tres años—, si nos ponemos a analizar las películas, descubriremos que son malas, la historia era mala, y después la empeoraría George Lucas; sin embargo hay algo en ese universo que nos fascina, incluso después de aberraciones como Jar Jar Binks. Ese algo son todas las posibilidades que hay dentro de ese mundo, las miles de historias que pueden ser contadas en Coruscant, Endor, Hott o Tattoine, y sucede lo mismo con el universo de Mass Effect; las posibilidades de que, si bien esta historia fue mala, las siguientes mejoren es infinita, siempre y cuando dejemos que las historias vivan como sus creadores las concibieron; y si no nos gusta, hagamos lo que hacen muchos fans, escribamos las propias, porque cambiar el final de ME3 como fans, lleva a territorios peligrosos, territorios en los que nadie, absolutamente nadie, estará contento con la historia de ningún videojuego por venir, y las compañías tendrán miedo de llevar la contraria a sus jugadores, y ese es un mundo en el que a mí no me interesa jugar, pues créanme, no habrá final feliz