Categoría: Colaboradores

  • Aguas profundas | No se podía saber

    El calendario que tienen los encargados del proyecto de Pemex Dos Bocas mantiene sus fechas de terminación de la refinería en el último trimestre del año 2024. La fecha posible de inauguración es el 15 de septiembre y el costo base para ellos sigue siendo el mismo: 8 mil 500 millones de dólares, sin contar la finalización del proyecto. Digamos que la obra negra, ya con actualizaciones, no deberá rebasar los 10 a 12 mil millones de dólares que es lo que se tenía pensado.

    El resto de la obra dependía, en el plan original, de otros inversionistas. Estamos hablando de la central de cogeneración, por ejemplo, y toda la obra eléctrica que se supone asumiría la CFE o el manejo del agua en la zona que sería responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua.

    Lo que nos explican en Pemex es que al Consejo de Administración llegan los datos, informes y propuestas autorizadas por el presidente y ni siquiera son discutidos por los consejeros, simplemente se aprueban sin mayor reserva. Hasta ahora ninguno de los miembros se ha enfrentado a este hecho.

    Entre los temas más raros aprobados está el pago del IVA por las adquisiciones de equipos, la logística de transporte y los incrementos en los materiales de construcción que no estaban cubiertos por contratos de futuros, simplemente se reflejaron en el presupuesto a pesar de que en algunos casos llegaron a costar el doble.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Piratas

    Los planes se han ido ajustando conforme se han hecho las compras, cambiado las circunstancias y decidido los ajustes, por cierto, ninguno hecho en Pemex. Todos los cambios y decisiones de peso se han tomado en la Secretaría de Energía, no en la Torre de Pemex. Se han decidido en la oficina de Rocío Nahle, que escucha a los amigos, clientes y compañeros que conoce su esposo, el petrolero jubilado ya una vez y que llegó a ser subjefe de Mantenimiento en el complejo petroquímico de Pajaritos, Jose Luis Peña Peña.

    Más de un empresario contratista de Pemex ha volado a Villahermosa a conocer el proyecto porque le piden, de favor, que los ayude a terminar el proyecto, la mayoría accede en principio y luego se disculpa porque los costos, los tiempos y sobre todo los pagos son un lío.

    Con Samsung Engineering han tenido problemas, pero también con ICA Fluor y ya hubo roces con Techint que entró en sustitución de KBR. El esquema utilizado por la Sener fue tomar a una filial de papel de Pemex, utilizada sobre todo para hacer compras en el extranjero, llamada PTI y con esa operar fuera de la normatividad que rigen las licitaciones mexicanas.

    El costo de la refinería, que plantearon como inamovible fue de 160 mil millones de pesos y hoy ni siquiera se atreven a poner ese costo en pesos porque son 400 mil millones de pesos, por lo menos.

    Buzos

    1.-Mientras que Cleantho Leite fue designado director de la Terminal Química Puerto México (TQPM), un proyecto de inversión conjunta entre Braskem Idesa y Advario (Oiltanking) por 400 millones de dólares para la importación de etano, en Coatzacoalcos; que inició su construcción en julio de 2022 y estará lista a finales del 2024; Yordan Nadav Wertman, director de Personas & Organización en Braskem Idesa, que opera el mayor complejo petroquímico de México asume como director de Comunicación Externa, responsable del plan estratégico de comunicación, reputación e imagen corporativa de Braskem Idesa.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Justicia con sabor a extorsión

    Justicia con sabor a extorsión

    Hoy la justicia es la aspiración de todos los mexicanos, pero este gobierno la ha contaminado y prostituido para que sirva a sus propios fines políticos.

    En estos cuatro años de supuesta moralización ya hemos visto lo que es “justicia con sabor a venganza”, como la que vivió Rosario Robles. Denunciar esta injusticia no la exime a ella de que, -si tiene cuentas pendientes-, que las pague. Sin embargo, el ensañamiento sádico, – brincándose los protocolos de la jurisprudencia constitucional -, ¡no tiene nombre ¡

    Sin embargo, la “justicia con sabor a extorsión” la estamos viendo ahora en contra del PRI, para doblegarlo y obligarlo a que suelte el Estado de México en la elección para gobernador del 2023.

    La justicia en estos tiempos se utiliza como arma electoral. Sin embargo, también se aplica como arma de negociación política, como ha sucedido con Alejandro Moreno y su gestión al frente del PRI.

    Si por el lado jurídico no se lograse gran cosa, por lo menos la embestida mediática contra lo que queda de reputación del que fue el principal partido político de México, -durante décadas-, y a quien le deben su formación política el presidente López Obrador y la camarilla fundadora de MORENA, quedará dañada y vulnerable.

    También existe la utilización de la justicia como “estrategia de distracción”, que es la que se ha instrumentado como parte de la revisión del caso Ayotzinapa, con el fin de borrar de la mente pública el terror de la semana negra en Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, sin olvidar que Michoacán es un foco rojo de alerta. Incendios, bloqueos y asesinatos marcaron esa semana a partir del 10 de agosto pasado.

    Si bien el tema Ayotzinapa es un asunto muy importante por tratarse probablemente de un “crimen de estado”, por la conjunción de autoridades: omisas unas, colaboracionistas otras y las que investigaron la escena del crimen parecían estar movidas por una aberrante perversidad para ocultar la verdad y dar a conocer una muy conveniente “a modo”, llama la atención la oportunidad del momento en que se detonó la investigación, a partir de la bomba mediática que fue la detención del ex fiscal Murillo Karam.

    Este suceso se convirtió en tendencia y esfumó a todas las noticias referentes al crimen organizado, que es el dolor de cabeza de este gobierno.

    No se puede negar que en los casos que se convierten en justicia contaminada de política generalmente existen indicadores de delitos cometidos, -o por lo menos-, de corrupción.

    Sin embargo, el “cómo se aplican hoy los procedimientos jurídicos” representa un interés ajeno a los principios básicos del derecho y de la deseable justicia.

    Tomando como referente el caso Ayotzinapa podemos cuestionar la oportunidad del momento en que la bomba mediática se detonó, -de modo conveniente-, como apagafuegos.
    Ya ni recordamos la “semana negra”.

    Si realmente se quiere saber qué sucedió en Iguala, el camino es someter a investigación a funcionarios militares que pueden estar involucrados, -como se está haciendo por primera vez con los 20 mandos militares y elementos de la tropa, -ya indiciados-, que en estos días han sido detenidos.


    Sin embargo, además habrá que pedir información a la Secretaría de la Defensa, que es quizá el organismo más confiable del país en lo relativo a servicios de “inteligencia”, tanto por su disciplina, cobertura territorial y sistemas de investigación. Hoy se sabe que, de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, -uno de nombre Julio César López-, era militar infiltrado y en activo, cuya responsabilidad, -además de estudiar-, era reportar lo que sucedía en la escuela.

    Él debió haber reportado, -seguramente por WhatsApp o alguna otra aplicación-, por lo menos el inicio de la agresión, así como la ubicación física de su celular. Ahí hay mucho que investigar.

    La justicia como venganza y peor aún, -como extorsión-, es la peor modalidad de la corrupción.

    Nos han querido manipular desde este gobierno a partir de la narrativa que define que la corrupción sólo existe con fines económicos, a favor de un funcionario público o un grupo de interés.

    Sin embargo, esta añeja modalidad de corrupción sólo nos roba dinero. La peor corrupción es la que toma algo tan noble y sensible como lo es la justicia, para obtener ventajas políticas.

    Esa es la peor de todas las formas de corrupción pues generalmente lleva daños colaterales para gente inocente, ingenua o con responsabilidad relativa, además de que estimula la práctica de la tortura para acomodar los hechos.

    Los mexicanos lo único que queremos es “justicia a secas”, sin aromas, olores, sabores, colores o simples adjetivos.

    La crisis moral de la manipulación de la justicia es una bomba de tiempo.


    ABIGAIL HAY


    El caso de Abigail Hay, detenida en Salina Cruz, Oaxaca, -simplemente por estar discutiendo en su auto con su pareja y horas después aparecer estrangulada en la comandancia de policía-, nos refiere nuevamente a la grave crisis en los servicios policiacos.

    El sistema está en crisis porque no existen protocolos para la detención de posibles infractores y delincuentes, ni procesos que garanticen la correcta actuación de las corporaciones policíacas durante la averiguación y menos aún una certificación de la idoneidad de los policías para merecer el cargo.

    Se otorga poder, autoridad jurídica y hasta un arma de cargo a personas que no son entrenadas para la función que deben cumplir. No se conoce la calidad moral de las personas con tratadas. Sus antecedentes laborales y penales no son tomados en cuenta, pues es posible que los despedidos por cometer faltas graves, -incluso tortura-, luego aparezcan laborando en otra corporación.

    Los protocolos para garantizar la confianza de los policías desde hace años son obligatorios, pero jamás se aplican por desidia de alcaldes, gobernadores, así como de las instituciones de seguridad pública. Ante este panorama es fácil entender que los cuerpos policíacos estén infiltrados por la delincuencia organizada o incluso sometidos a ella.

    ¿A usted qué le parece?

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Aguas profundas | Piratas

    Aguas profundas | Piratas

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados y los rusos de Lukoil de plano pararon actividades de exploración por el clima de inseguridad que se vive en la región marina, incluso la Comisión Nacional de Hidrocarburos les amplió el plazo en un pozo exploratorio por cuatro meses a la espera de que todo vuelva a la normalidad.

    Los piratas normalmente se llevan pertenencias personales, equipos, información pero a principios de mes tomaron dieron un paso más, tomaron rehenes en la plataforma Blackford Dolphin, en donde estaban más de 150 petroleros, para llevarse equipos de buceo y radios. La Semar y la FGR tienen abiertas las investigaciones porque los piratas cuentan con lanchas rápidas, armas de uso exclusivo y son equipos muy pequeños y ágiles, el caso es que ya se habla de armar servicios de vigilancia privada con guardias más agresivos para proteger las instalaciones petroleras.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    Hasta ahora no se reporta ningún detenido

    Buzos

    1.-El director de Pemex, Octavio Romero, paró en seco la licitación 823-2022-CATG-93903-2 y a la empresa italiana, Micoperi, que ya sentía que tenía el fallo que la daba como ganadora en el concurso que llevaba a cabo Pemex Exploración y Producción que ahora será repetido.

    En las últimas semanas comenzó a sonar fuerte el nombre de la compañía, cuyo vicepresidente es Fabio Bartolotti, vinculado a la licitación y a sobrecostos por aproximadamente 30 millones de dólares así como por conflictos de interés.

    Resulta que, nos dicen, en la dirección general de Pemex se dieron cuenta de que el subgerente de Abastecimiento en la Dirección Corporativa de Administración y Servicios en Campeche, René Sánchez Caballero tiene desde el 2021 a uno de sus hijos con la proveedora y, a pesar del conflicto de interés, revisó la propuesta económica de Micoperi – oficio DCAS-SA-CAEP-GCMCLM-202-2022, del 14 de marzo, firmado por Gabriela del Olmo Albarrán, de la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marítima- se autorizó el fallo y evaluó a las interesadas.

    Nombrado en su posición actual desde 2014, su labor es clave en la contratación de obras, bienes y servicios. En 2016 Micoperi presumió de la confianza reflejada con la asignación de un contrato multianual de tres años por 200 millones de dólares, con el que medios italianos presumieron el mantenimiento de plataformas e intervenciones subacuáticas de alta especialización.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Lozoya, Oceanografía Y Banamex

    Pero en Ciudad del Carmen, Micoperi no es bien vista, sobre todo por que se desempeñaba sin la supervisión adecuada y con la protección de personal de Pemex; con nexos con Administradores Navieros del Golfo, una de las firmas aparecidas en los Pandora y los Panamá Papers; así como sus lazos con el polémico Antonio Juan Marcos Issa, quien figuraría como socio de Micoperi y es conocido por asesorar a tres ex directores de Pemex en los periodos de Zedillo y Fox así como crear diversas offshore en paraísos fiscales relacionadas con otras proveedoras, un caso que el equipo de Octavio Romero ya revisa detalladamente.

    2.- Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, una filial de Grupo Cotemar, recibió por tercer año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable, en categoría de Pymes, reconocimiento entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE).

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

  • Aguas Profundas | Lozoya, Oceanografía y Banamex

    Aguas Profundas | Lozoya, Oceanografía y Banamex

    Hace ocho años la historia entre Oceanografía S.A. (OSA) y Pemex se convirtió en un agarrón donde se dieron con todo y de hecho el director de Pemex, Emilio Lozoya, se comprometió a reventar a la empresa por instrucciones superiores ¿De quién? No se sabe, nunca lo dijo, pero hubo momentos en los que de plano sí se planteó entregar la naviera al funcionario.

    Va para 10 años de la pugna entre OSA y Banamex, cuando el banco denunció ante la entonces PGR por un crédito que otorgó a Oceanografía y donde acusa a la naviera de haber entregado documentación falsa en sus contratos. El conflicto entre ambas partes continúa.

    Hoy la venta del banco está parada porque la decisión del juez septuagésimo primero de lo civil en CDMX, Daniel Reyes Pérez, decidió mantenerlo congelado; Citibanamex considera que no hay bases legales sobre la medida cautelar, particularmente dadas las alegaciones infundadas contenidas en la demanda. De hecho han impugnado la medida vía amparo, pero, nos dicen que se los desecharon.

    Moody’s baja la perspectiva crediticia de Pemex

    Banamex tiene de abogado a Javier Quijano, quien apeló en la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia y los magistrados mantuvieron la orden: no venden.

    La demanda contra el banco de parte de OSA es del 2019 y acusa a Banamex de desencadenar, con una denuncia de fraude en 2014, la intervención gubernamental que la quebró, le aseguraron sus activos y desapareció en agosto de 2016, por eso le reclaman 5 mil 200 millones de dólares, entre activos y contratos.

    Y el sustento de Oceanografía es que, hasta hoy, Banamex no demostró la supuesta deuda reclamada o el quebranto sufrido. Banamex también apeló ante el juzgado segundo de distrito en materia civil de la CDMX, de Felipe Guerrero Pérez, bajo el expediente 1067/2022, quién por resolución, de fecha 6 de julio, desechó el amparo porque llegó fuera de tiempo, un día después del plazo.

    El 4 de agosto pasado, el juez 71 de lo civil declaró precluido su derecho para recurrir a medidas cautelares, por no impugnar a tiempo por lo que quedaron firmes las medidas ordenadas.

    Tanto Citigroup como Banamex deben abstenerse de vender hasta en tanto no se resuelva en sentencia definitiva el juicio principal y antes deben garantizar, ante la ley, un monto de 5 mil 200 millones de dólares.

    Banamex está pagando el favor que le hicieron, supuestamente, al equipo de Lozoya que quería a la naviera de una u otra manera.

    Buzos

    1.- Al 87 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que dirige Ricardo Aldana, asistieron dos miembros del Consejo de Administración de Pemex: la presidenta Rocío Nahle, de la Secretaría de Energía; y la consejera propietaria, titular de la STyPS, Luisa María Alcalde. A ellas les tocó el reclamo del bloqueo de más de 30 mil plazas, lo que implica un incremento en el riesgo de sus actividades. Curiosamente no asistió nadie de la empresa petrolera que siempre mandaba un representante al festejo. La buena noticia es que ya tienen un código de ética que fue construido en cinco meses, tras asumir Aldana el cargo de secretario general; la mala, nos dicen que varios que fueron a la sede sindical de Azcapotzalco traían Covid y a la mejor van a salir muchos contagiados.

    2.- Van 16 asaltos de piratas en las plataformas petroleras de Campeche, lo mismo a empresas privadas que a Pemex. Es un fenómeno que nunca se había visto.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

  • ¿Y si corremos a los maestros paristas…?

    Por Gonzalo J. Suárez P.
    @gjsuap
    Editor Dichos y Bichos.

    Grave problema aqueja al magisterio de Oaxaca y de Guerrero: están a punto de quedarse desempleados. Eso, claro, sólo si los gobernadores no ceden la presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Si lo hacen, pondrán en entredicho su autoridad y la propia viabilidad de la Reforma Educativa de alcance nacional. Si no lo hacen, las condiciones de ingobernabilidad en sus estados continuarán aumentando de manera acelerada.
    El mayor riesgo consiste en que, en realidad, hay pocas alternativas disponibles: supongamos que deciden despedir a todos los maestros que no se han presentado a clases. ¿Quién, cómo y cuándo podría suplir a un maestro rural de Oaxaca de Guerrero? Debemos reconocer que las condiciones climáticas, de pobreza, y de distancia a núcleos urbanos que afectan a la parte rural de estas poblaciones, hacen que pocos normalistas urbanos estén dispuestos a irse a vivir a esas zonas de estas entidades, pasar carencias, tener que llevar varios grupos al mismo tiempo, pero a la vez tener pocos alumnos en cada uno y tener que enfrentar la pobreza de sus alumnos.
    La alternativa podría ser que los maestros suplentes que decidan ir a Oaxaca, Guerrero, y otras zona rurales de alta pobreza se les aumenten sus ingresos de manera tal que vean en ello una verdadera oportunidad de capitalizarse a futuro. Esto podría hacerse ya sea elevando los puntos de carrera magisterial que se obtengan a trabajar ahí, o textualmente, elevando su paga. La condición es que no sean residentes del Estado, y que firmen un contrato por varios años, al menos tres. Esto, si bien no es fácil, podría hacer que se pueda mover una parte importante de los docentes a atender la emergencia.
    La gran pregunta es si incluso con estos incentivos podría tenerse la cantidad necesaria de maestros para suplir a los faltistas. Dado que ya saben que no es fácil reemplazarlos, no dejarán de abusar del tema. Queda por ver si, dado que el gobierno federal ya mostró que no aceptará presiones tales como el cierre de carreteras, los gobiernos locales se alinean con los maestros o lo hacen con la autoridad federal. Gran prueba tienen por delante estos dos personajes, y sospechamos que, hagan lo que hagan, no saldrán bien librados…

    ¿Y si corremos a los maestros paristas...?
    ¿Y si corremos a los maestros paristas…?

  • Adiós Benedicto XVI

    Adiós Benedicto XVI
    Adiós Benedicto XVI

    Beatriz González Rubín

    “Todo aquel que está seriamente comprometido
    con el cultivo de la ciencia,
    llega a convencerse de que en todas las leyes del universo,
    está manifiesto un espíritu infinitamente superior al hombre,
    y ante el cual, nosotros con nuestros poderes,
    debemos sentirnos humildes”.
    Albert Einstein

    El lunes 11 de febrero, permanecerá en la memoria de muchos, el día que el Papa renunció. Y sí, el término correcto según el Código de Derecho Canónico para indicar que un papa deja de ejercer su dignidad clerical es renunciar.
    Desde ese día, los periódicos, la televisión, la radio y la red se han visto inundados de declaraciones, suposiciones y aseveraciones sobre la situación. Inclusive se magnificó la noticia del rayo que cayó ese día en el Vaticano, asociando el evento con la renuncia del Pontífice, sin considerar que el pararrayos de San Pedro es el más grande de la zona y sin tomar en cuenta que en la circunscripción las tormentas eléctricas no son nada raro.
    Cientos de detractores de la Iglesia Católica han aprovechado el evento para criticar y afirmar que la renuncia del Papa fue obligada o que el Pastor no pudo con la culpa.
    Que fácil es hablar sin conocer, sin profundizar en los eventos y sin tomar en cuenta todas las realidades que rodean este hecho.
    Joseph Aloisius Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en Marktl,, Baviera, Alemania. En su juventud fue obligado a entrar al ejercito y participar en la II Guerra Mundial, situación que ha favorecido que en múltiples ocasiones se le llame nazi de manera despectiva. A terminar la guerra inició y profundizó en sus estudios lo que lo llevó a ser uno de los teólogos más importantes de los últimos tiempos.
    El 29 de junio de 1951 se ordenó como sacerdote y desde ese momento su tarea ha sido la iglesia y su bienestar. Participó activamente en el Concilio Vaticano II y el 25 de noviembre de 1981, Juan Pablo II nombró a Ratzinger prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Durante años fue el gran pensador atrás de Juan Pablo II.
    Su trayectoria en la Iglesia ha sido larga, finalmente el 19 de abril de 2005, el cardenal Ratzinger fue elegido como Papa, en el segundo día del cónclave, después de cuatro rondas de votaciones, adoptando el nombre de Benedicto XVI.
    El 12 de junio del 2010, como máximo responsable de la iglesia, pidió perdón por los abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes, siendo ampliamente criticado tanto por gente del clero, como por miles de personas que rechazan el catolicismo. Finalmente no quedó bien con nadie.
    En noviembre del 2010, por primera vez en la historia de la iglesia, Benedicto XVI admitió el uso del preservativo, en algunos casos, especialmente cuando se trate de «reducir el riesgo de infección» por VIH, sin dejar de afirmar «no es la manera correcta de hablar del doloroso tema de la infección de VIH». También autorizó en los hospitales católicos alemanes el uso de la píldora anticonceptiva del día siguiente, en los casos de mujeres víctimas de violación.
    Hace unos días, su labor fue elogiada en Israel por el rabino sefardí, Shlomo Amar, que destacó la lucha del pontífice contra el antisemitismo. Tal parece que es reconocido más por los ajenos que por los propios. Le guste a quien le guste fue un vanguardista.
    Su renuncia toma por sorpresa al mundo entero, es una decisión humilde, llena de fuerza y valentía. No es fácil aceptar que los años, las presiones, el cansancio y los problemas nos han rebasado. No quiere cometer errores, teme perder la lucidez y la asertividad, situación común y no por ello menos triste, que llega con la edad.
    Benedicto XVI renuncia porque ama a la iglesia, se preocupa por ella y por los miles de fieles que creemos.
    Errores ha habido muchos, la iglesia en la tierra está compuesta por hombres que son falibles, pero tengo la certeza que mas allá, por arriba de ellos, está Él, que es quien finalmente vela por el mundo, por los católicos y también por aquellos que se encargan día con día en negar su existencia.

  • De educación y otras nimiedades

    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.
    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.

    Beatriz González Rubín

    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.

    El miércoles, aproximadamente 60 vándalos encapuchados, supuestos alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), irrumpieron en las oficinas centrales de la institución en Ciudad Universitaria. Con lujo de violencia patearon puertas, realizaron pintas, destruyeron las ventanas de las oficinas usando mesas y sillas, solo para demostrar su rechazo al proceso de actualización de los planes de estudio de este subsistema de bachillerato, exigiendo la disolución de las comisiones de revisión del mismo y la participación de la comunidad estudiantil en la reforma.
    Entre otras demandas está la restitución de los estudiantes del CCH Naucalpan que fueron expulsados y el desistimiento del proceso penal que se inició en su contra. Los manifestantes se rehúsan a que el Inglés sea una materia obligatoria; que los alumnos de primer semestre lleven la asignatura “Estrategias para Aprender a Aprender”, con las que se brindan asesorías personalizadas a fin de reducir la reprobación. También rechazan que se establezca un horario continuo de 7:00 a 19:00 horas, dividido en dos turnos, y que las clases de dos horas se reduzcan a una hora con 50 minutos.
    En la toma de la sede administrativa se reportó a seis trabajadores lesionados y se detuvieron a 10 estudiantes, 6 de los cuales fueron expulsados. Hasta este viernes cinco alumnos continuaban retenidos por autoridades del Estado de México. Los manifestantes sumaron a sus demandas que el director del CCH Naucalpan, Benjamín Barajas, sea destituido.
    Por otro lado la “honorable” lideresa del sindicato más fuerte de América Latina Elba Esther Gordillo, celebró el 36 aniversario de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En su discurso afirmó que su epitafio dirá: “Aquí yace una guerrera y como guerrera murió”.
    Señala que el SNTE está de acuerdo con el presidente respecto a la necesidad de elevar la calidad educativa del país, pero considera que, “se requiere de una reforma de fondo y estructural. La actual reforma educativa es resultado de una negociación
    Señalando que se irá cuando los maestros se lo pidan, mandó un mensaje a Peña:
    “Los maestros somos sus amigos, (sin embargo) si Elba se va, hay otros que pueden dar la pelea y el SNTE no se cae”.
    Ambos eventos no son hechos aislados, es evidente que si los estudiantes desde que son pequeños no tienen necesidad de esforzarse para “pasar de año”, por qué se les exige que en el bachillerato lo hagan. El SNTE ha actuado como un padre consentidor, irresponsable y demente tanto con sus hijos alumnos, como con sus hijos maestros.
    Para muestra basta un botón, en Tamaulipas hay aproximadamente 2 mil 500 plazas heredadas de profesores a sus hijos y es evidente que muchos no cumplen con el perfil académico para pararse en un aula escolar a impartir clases.
    La elaboración de un plan de estudios y de una Reforma Educativa es cosa seria, requiere de tiempo y de gente especializada para realizarse, es imposible que estudiantes y maestros que no conocen a fondo el proceso participen pero, a los alumnos de bachillerato y a los maestros del SNTE les parece una buena ideas que sean ellos los que diseñen.
    La democracia es maravillosa, pero aun en este sistema tienen que ser los expertos quienes realicen las acciones y los puntos de cambio, de otra manera estaremos en tierra de nadie y la anarquía nos gobernara.
    Ayn Rand brillante y vanguardista escritora y pensadora sentencia: “El anarquismo, como concepto político, es una ingenua abstracción flotante: Por todas las razones citadas, una sociedad sin un gobierno organizado estaría a los pies del primer criminal que se presentase, que la precipitaría en el caos de las guerras de bandas. Pero la posibilidad de la inmoralidad humana no es la única objeción a la anarquía: Incluso una sociedad en la cual todos sus miembros fuesen completamente racionales e impecablemente morales, no podría funcionar en una situación de anarquía; es la necesidad de leyes objetivas y el arbitrio de desacuerdos honestos entre los hombres el que necesita del establecimiento de un gobierno”.

  • Jacinta y Florence

    Jacinta y Florence - Por Beatriz González Rubín
    Jacinta y Florence – Por Beatriz González Rubín

    Beatriz González Rubín

    El 26 de marzo de 2006, seis agentes de la AFI llegaron al tianguis de la plaza central de Santiago Mexquititlán, comunidad Ñähñhú al sur de Querétaro. Argumentando que se vendía piratería, los agentes, (que no llevaban uniforme) agredieron a la gente del tianguis, destrozando sus productos. La reacción no se hizo esperar, la gente, pidió a los policías su identificación y la orden judicial, una actitud lógica que exigía que sus derechos fueran respetados. La prepotencia de los judiciales solo logro que la tensión creciera, lo que dio como resultado que los agentes solicitaran la intervención del Ministerio Publico llegando así a un acuerdo: los funcionarios aceptaron que los policías habían cometido un error, y se comprometían a resarcir los daños, en efectivo. Para hacerlo y conseguir la cantidad tenían que trasladarse a San Juan del Río para conseguir la cantidad. En garantía los agentes dejaron a uno de sus compañeros. Cuando regresaron con el dinero el hombre fue liberado. El asunto parecía haber terminado.
    Pero no fue así, el tres de agosto de 2006, un grupo de hombres vestidos de civiles –de nuevo sin uniforme– llegó a la casa de Jacinta Francisca Marcial, una de las tianguistas agredida. Le pidieron que los acompañara a Querétaro para declarar sobre la poda de un árbol.
    Todo fue un engaño, la trasladaron al Juzgado Cuarto de Distrito y de ahí al CERESO femenil de San José el Alto, donde ya se encontraban Alberta Alcántara y Teresa González. Las acusaron de secuestro de los seis agentes de la AFI en los hechos del 26 de marzo. Dos años después se les dicto condena: 21 años de prisión y dos mil días de multa.
    Fue evidente que la acusación carecía de sustento y la sentencia fue un acto de venganza contra los pobladores que impidieron la actuación arbitraria de los agentes de la AFI.
    Finalmente, después de tres años, muchas maniobras y la intervención de varios grupos, entre ellos Amnistía Internacional las mujeres fueron liberadas. “El gobierno mexicano finalmente reconoció que nunca hubo evidencia que justificara el juicio y sentencia de Jacinta a 21 años en prisión bajo cargos de secuestro”, dijo Kerrie Howard, directora adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional”. (1)
    A pesar de haber reconocido la inocencia de las mujeres, la PGR se niega a resarcir los daños causados.
    Lindo caso, indígenas que no hablan español, que desconocen sus derechos y que fueron ultrajadas y acudas de la manera más vil.
    Por otro lado la francesita Florence Cassez que fue acusada de secuestro y de formar parte de la banda de “Los Zodiacos”, es liberada y declarada inocente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no se pudo determinar su culpabilidad, debido a la gran cantidad de vicios en el proceso. La mujer salió del penal de Tepepan directamente al aeropuerto de la Ciudad de México para volar en primera clase a Francia, donde fue recibida como heroína por representantes del gobierno, un grupo de allegados y periodistas en el pabellón de honor del aeropuerto parisino. Un par de días después fue recibida por el Presidente de Francia, François Hollande, en el Palacio del Eliseo. A llegar caminaba como una top model, llena de orgullo y satisfacción. Cabe aclarar que la mujer siempre ha alegado su inocencia.
    No puedo asegurar que la francesa sea culpable, estoy en completo desacuerdo con su liberación y más después de escuchar a las víctimas que aseguran que ella estuvo implicada.
    Lo que me pregunto es ¿cuando el presidente Enrique Peña Nieto va a recibir a las tres indígenas en los Pinos? ¿Cuándo van a cenar con un icono de la cinematografía mexicana, como lo hizo la francesa con Alain Delon? ¿Cuándo la justicia y las condiciones van a ser iguales para todos, seas indígena o francesa?
    ¿Cuándo entenderemos que la nacionalidad, la sangre, el color de la piel, el idioma y la posición económica no nos hacen distintos?
    ¿Cuándo?
    http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/good-news/liberan-mujer-indigena-mexicana-encarcelada-injustamente-tres-anos-200909

  • Por nuestros niños

    Por nuestros niños - Por Tania Garza
    Por nuestros niños – Por Tania Garza

    Esta demás que dé mi opinión sobre Florence Cassez, es evidente que las víctimas la reconocen como parte de la organización delictiva que los secuestró y más. Mucha pena que siento por la situación y al igual que todos siento indignación porque la hayan dejado en libertad.
    Pero de este tema no es el que quiero hablar, sino de todo lo que hay detrás y que nadie está poniendo atención y del que yo he escrito anteriormente: valores. Como dice el comercial “Tienes el valor, o te vale”.
    Más que quejarnos por lo que está pasando con Cassez, debemos de entender que nosotros como mexicanos tenemos la culpa por lo que sucede con nuestro país, no importa por quien hayamos votado y quien sea nuestro presidente (ojo, no estoy defendiendo a EPN ni mucho menos), nuestro problema viene de más atrás, de un país con una historia de corrupciones, mafias, etc. Quejarnos del sistema del no sé qué no va a remediar nada.
    Lo que tenemos que hacer si es que queremos que nuestro país cambie es poner manos a la obra, no haciendo una revolución como hace 100 años, eso no nos va a llevar a ningún lado y tampoco creo que a estas alturas del partido lo hagamos. Lo que hay que hacer es mostrar que somos personas con valores, con educación. Ya lo he dicho anteriormente, el nivel escolar nada tiene que ver con los valores y la educación.
    Que la generación X sea la que inicie con este cambio porque somos los futuros líderes de nuestro país a corto plazo, sentando un precedente para las siguientes generaciones que estén por gobernarnos. Dando un buen ejemplo a los demás hará que creemos conciencia, no podemos enderezar a nuestros padres o abuelos sobre como gobiernan el país, los estados, los municipios, los pueblos; pero si podemos enseñar a nuestros hijos a ser buenas personas, los niños son esponjitas: observan, aprenden e imitan nuestro comportamiento por eso tenemos que ser ejemplo.
    ¿Cómo hacemos esto? Muy sencillo, en el diario tenemos situaciones con las cuales lidiamos: como tratamos un mesero, al cajero de la tienda de conveniencia, dando las gracias, pidiendo las cosas por favor, no saltarnos un rojo del semáforo, ni gritándole al coche que va delante, no dando mordidas a los tránsitos, no haciendo trampas, ni tratar de “fregarnos” a alguien, ayudando en la calle a alguien que lo necesite, quitándonos de la cabeza ese dicho que dice “si no tranzas no avanzas”; y así podría seguir dándoles ejemplos.
    Estoy convencida de que empezando por nosotros podemos cambiar nuestro país, para nuestros niños, esas generaciones que están por venir.
    Todos queremos un México que no nos avergüence, del cual sentirnos orgullosos no solo por la comida, la música, el baile, queremos que también se hable de un México justo, ejemplar en todos los sentidos. Te invito a que lo pienses y lo pongas en práctica, el cambio está en ti, el cambio está en mí.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y ejemplarmente diva.

  • José Guadalupe Posada

    José Guadalupe Posada por Beatriz González
    José Guadalupe Posada por Beatriz González

    «La muerte, es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.
    J.G.Posada

    El 20 de enero de 1913 José Guadalupe Posada entra al reino de la muerte que en vida fue su pasión. Considerado un gran artista popular, reflejó el imaginario colectivo en su obra, era del pueblo y su obra fue para este.
    Nació el 2 de febrero de 1852, en el barrio de San Marcos de la ciudad de Aguascalientes. Miembro de una familia grande, aprendió a leer y a escribir y poco después ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes, fue ahí donde realizó sus pininos y descubrió su vocación.
    Grandes litografías forman parte de su obra, de igual manera que la caricatura política que le atrajo varios problemas por la dura crítica social que manifestaba. En sus retratos y caricaturas se encontraban cualquier cantidad de personajes: revolucionarios, fusilados, borrachos, pelados de la calle, políticos, bandidos, catrines, damas elegantes, toreros, obreros y charros.
    Uno de sus grandes herencias es la ilustración de las famosas “calaveras”, los versos que aluden a la muerte, género que desarrolló y lo caracterizó de manera extraordinaria. Su obra está llena de retratos de desastres naturales, accidentes, hechos sobrenaturales, crímenes y suicidios, sucesos sociales y políticos, donde sobresalen las viñetas referidas a las ejecuciones y los «corridos» revolucionarios, los milagros religiosos por nombrar sólo algunos. La famosa Catrina de Posada representa una burla a la clase alta del Porfiriato.
    La influencia de artista, es evidente en Orozco, Diego Rivera, Leopoldo Méndez, entre otros.
    Seguramente en estos momentos, a 100 años de su muerte, celebra en el más allá junto con sus amadas calaveras.