Categoría: netie

  • Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

    â??Creo firmemente que debemos encarar, de una vez por todas, el tema de la migración ilegalâ?, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ante el Congreso también se pronunció en contra de que los hijos de los trabajadores indocumentados que nacieron en territorio estadounidense â??vivan cada día bajo la amenaza de deportaciónâ?.

    A pesar de que ahí, en el segundo renglón está el nombre de quien dijo esta frase hoy martes 25 de enero, no logro entender quién verdaderamente pronunció esas palabras. Me explico. Sabemos que fue Barack Obama. El punto es cual de todas las facetas de un personaje fue la que motivó a retomar un tema tan políticamente delicado en el país que gobierna.

    Dudo mucho que haya sido el Obama Presidente, el que ha gobernado buscando una y otra vez el consenso bipartidista entre demócratas y republicanos. No, a ese le ha ido mal y no aspira a caminar en un tema donde el Congreso de los Estados Unidos lleva la batuta y donde su partido no tiene la mayoría en la Cámara de Representantes.

    Qué tal el Obama Candidato, ese que en cada discurso levanta multitudes y dilapida frases célebres en cada cuerpo de palabras que recita. No, a ese hace mucho no lo vemos, salvo por el discurso en Tucson, Arizona de la semana pasada. Ã?l no pudo haber dicho abiertamente esta frase, ya que en esta esporádica aparición tuvo la oportunidad de lanzarse sobre el tema del control de armas y fijar una postura que contribuyera a la reinstalación de la prohibición a las armas de alto poder que instauró en su momento el Presidente Bill Clinton y la dejó pasar.

    Nos vamos quedando sin opciones. No pudo haberlo dicho el Obama que prometió un acercamiento con Latinoamérica, pero que faltó a su promesa de campaña de insertar el tema en la agenda legislativa para aprobar una reforma en su primer año de gobierno. Sería muy cínico que fuera él. Ã?l apostó por aprobar una reforma al sistema sanitario y ejerció gran parte de su capital político para este objetivo. No, no. Ã?l no fue.

    Todo parece indicar que fue Obama el que ha iniciado su camino hacia la campaña de reelección en 2012. Sí, todo parece indicar que fue el. Si no cómo nos explicamos una declaración tan fuerte con tan poco arsenal para defenderla en el campo de batalla institucional. Obama, el Presidente, no trae parque para esta batalla, vamos, no trae ni una piedra decente que arrojar. Simplemente es el reflejo de la necesidad de captar el voto hispano en los próximos dos años, debido a que este sector se ha desilusionado por la falta de empuje al tema migratorio. Es un paliativo evidente ante la política de control de armas, también, porque esta ausencia de decisión ha afectado a las familias de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Si hubiera un mejor combate al tráfico de armas, habría menos violencia en México y los paisanos no percibirían un deterioro en la calidad en la vida de sus familiares que siguen acá.

    Obama tiene que entender que la única forma que tiene para recuperar el voto hispano no es una reforma migratoria, si no la generación de empleo. Volvamos a usar a Bill Clinton como ejemplo: el migrante hispano le tiene mucho aprecio porque con sus políticas nunca le faltó empleo, incluso hasta horas extras, para llevar más dólares al gasto familiar.

    Nadie recuerda que fue durante su administración que se endurecieron las políticas antiinmigrantes con la Operación Gatekeeper. Obama tiene aun mucho que aprender de ese muchacho de Arkansas que algún día hizo de la economía su principal prioridad y triunfó.

    @thenetie

  • La caída del (nuestro) muroâ?¦

    Ya sé que insisto en redactarles opiniones de temas que les han de hacer cara de: este compadre está en llamas, pero ni modo. Se me ocurrió otro.

    El 14 de enero la titular del Department of Homeland Security (DHS), Janet Napolitano, declaró que el fin del «muro virtual» en la frontera con México y una nueva estrategia para mejorar la seguridad fronteriza. Al parecer, todo el dinero que se gastó en este proyecto, que fue mucho, pero no estamos para dar cifras aburridas, no redituó lo que el gobierno de Estados Unidos esperaba. Parece ser que lo que sí les ha dado resultados es el incremento en el número de elementos de Border Patrol (Patrulla Fronteriza) el cual se ha casi duplicado, de unos 10.000 en 2004 a más de 20.500 el año pasado, acompañado de un aumento sustancial de agentes del Imigration and Customs Enforcement (ICE) y Customs and Border Protection (CBP).

    El aumento en el número de elementos en la frontera sí ha tenido como resultado un incremento en las confiscaciones de dinero y de cargamentos de drogas y armas, así como en los arrestos de inmigrantes indocumentados en la región. Claramente se nota como (aunque no nos guste) existe una correlación positiva entre el número de agentes y el número de migrantes indocumentados asegurados.

    Dentro de todo, me causa sentimientos encontrados esto de que la tecnología no haya servido y la contratación de más agentes sí. Dejar al criterio humano cuestiones de detección en materia migratoria siempre conlleva un alto riesgo de errores y abusos. En México, tristemente, nos apoyamos sólo en el capital humano para atender nuestra Frontera Sur y eso, sin duda, complica las cosas y nos ha llevado a no aumentar la eficiencia del sistema migratorio. Se depende de los vaivenes del flujo, que a su vez puede ser determinado por cuestiones económicas o climáticas, por ejemplo, para asegurar más o menos cantidad de migrantes indocumentados. Los resultados no responden a una mejor capacitación del personal o bien al incremento en el número de agentes migratorios en campo. Sin la flexibilidad de contratar más elementos no se podrá avanzar en la implementación de una nueva política migratoria.

    Ahora que está tan de moda el tema.

    Resultado, el que todos ustedes dicen conocer. Más indocumentados se arriesgan a los peligros del crimen organizado en su camino a Estados Unidos. El trabajo de las dependencias encargadas de combatirlo lo dejo aparte. En este pequeño espacio, sólo estoy pensando en lo que le compete a la política migratoria.

    Queremos resultados de primer mundo, hay que entregar recursos de primer mundo para resultar más y mejores elementos, equipo, transportación y un sinfín de factores necesarios para que se profesionalice la detección y aseguramiento de migración indocumentada.

    @thenetie

  • Kalimba y Obama.

    Tranquilos, no se me espanten. No se trata de una reflexión de esas elevadísimas entre dos personajes tan disímiles como el par que le da título a este artículo. La verdad, como es costumbre en esta columna, sólo se trata de darle un título atractivo la acostumbrada crítica que en este espacio le damos a las opiniones que percibo de la mayoría de la gente.

    No abundaré en el caso Kalimba, porque he notado que todos dominan todo el intrincado conjunto de noticias que se suscitaron con la noticia de que el susodicho tuvo relaciones sexuales con menores de edad. De Obama, habría que decir que durante su discurso en el Estado de Arizona, con respecto a la agresión que sufrió una legisladora quien recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza, por parte de un desequilibrado mental, que casi le cobra la vida, se notó nuevamente a un Presidente de Estados Unidos que hacía mucho no veíamos.

    Motivado, elocuente y totalmente capaz de posicionar un discurso contundente. De esos que acaparan todos los reflectores.

    El asunto es que pocos en la opinión pública perciben que lo segundo es más digno de atraer la atención de todos nosotros, por lo menos en la misma medida que lo que se platica en la sobremesa sobre el famoso cantante. No me lo tomen a mal, pero es terrible que el caso Kalimba reciba tanta atención, especialmente en las redes sociales. No nos damos cuenta que un Obama fuerte, posicionado ante la opinión pública y renovado en su involucramiento con temas como el control de armas en Estados Unidos, nos conviene a todos los mexicanos. Mucho nos quejamos del nivel de violencia en el país, pero no aplaudimos que en el país que produce las armas que se trafican a México exista un Presidente temerario, atrevido y dispuesto a abordar un tema con esa elocuencia. No es tampoco que en su discurso se haya dicho puntualmente que debe de haber una prohibición contra la compra de armas de fuego de alto poder como la que, en su momento, instauró Bill Clinton (a costa de perder escaños en la Cámara de Representantes).

    No es así, pero sin duda el discurso conciliador y atractivo para cualquier sector votante estadounidense es positivo y podría tener impacto en un futuro en el combate al tráfico de armas.

    Mi pregunta es: ¿Por qué demonios no tenemos opiniones en diversos temas? No es que esté mal opinar sobre las travesuras sexuales del Sr. Kalimba. Si algo caracteriza al mexicano es tener el poder y la capacidad de burlarse de casi todo y hacer de la calamidad algo entretenido, pero sólo hablar de eso se me hace imprudente y descuidado. Entrémosle con singular alegría al chisme, pero también platiquemos de cosas serias. Abramos nuestro panorama a temas de verdadero impacto nacional y no quedemos como una bola de amarillistas que sólo nos fijamos en la nota del espectáculo. Por eso los medios nos dan lo que nos dan. Por eso existe la â??Barra de Comedia del Canal de las Estrellasâ?. Si bien es complicado incidir en la programación de una televisora, hagamos de otros espacios, como la sobremesa, un entorno balanceado donde se platique desde Kalimba, hasta Obama, o a través del tema importante que usted prefiera. Caminemos hacia una sociedad más informada. Es por el bien de todos.

    @thenetie

  • Erase una vez un gasolinazoâ?¦

    Una de las cosas que más gracia me provoca es escuchar cómo la gente se queja del incremento al precio de la gasolina. No nos meteremos en rollos económicos de elasticidades de la demanda de este bien, ni en la atrocidad de ineficiencias que es Petróleos Mexicanos (PEMEX) para tratar de explicar el por qué sube el precio de tan indispensable recurso. Simplemente dejémoslo en que pasaâ?¦cada cierto número de días, pasa. Está programado y le llaman â??deslizamientoâ? del precio de la gasolina.

    Ahora bien, cada vez que sube se avientan unas novelas de penita ajena, la verdad. Que si está imposible, que si se exhorta al gobierno a que ya no lo suba, que si están acabando con el ingreso familiar, en fin. Cada cierto tiempo es lo mismo. Yo lo que nunca veo es que si es que está subiendo taaaanto el precio y les pega taaaaanto en la cartera, por qué demonios no pululan iniciativas para usar menos el coche. A ninguno de mis más allegados quejumbrosos lo he visto ofrecer su coche a algún ciudadano cercano para compartir los gastos, si es que se trabaja y se vive por el mismo rumbo. A ninguno he visto comprando un auto de menos cilindros para consumir menos gasolina. Quiero pensar que el precio no es tan alto como para afectar el patrón de consumo. No sé cual sea el tope, pero debe de haber un precio en el que decidas que es mejor no usar tu coche y comprar una bicicleta o decidas, por fin, compartir tu auto con algún vecino.

    Cada que se desata una oleada de quejas, yo sigo viendo que en el Periférico por la mañana (esa es mi ruta para ir a trabajar) la mayoría de los autos va ocupada por una sola persona. Estoy seguro que habrá alguna manera de juntar a uno con el otro, a fin de que ocupen el mismo vehículo y pudieran ambos consumir menos combustible, pero no hemos llegado a ese precio.

    Triste, pero cierto, muchachos. Ah como nos quejamos y nunca hacemos nada. Ni los ciudadanos, ni el gobierno. Existen iniciativas aplaudibles como la onda esta de la Ecobici y ojalá que surgieran varios más, pero no hay una política de incentivos a utilizar menos el coche en esta ciudad. De hecho, para usar las Ecobicis el usuario eroga el recurso. Tampoco existe un carril preferencial para aquellos autos que sean ocupados con más de 2 personas, a fin de que se diera la correlación, a más ocupantes, menos gasto en gasolina y acceso a menos tránsito. Tal vez tampoco le ha llegado el precio a los gobernantes.

    No me lo tomen a mal, yo tampoco comparto mi auto aún y no soy asiduo al transporte público porque muchos años me toco andar en éste. El punto es: yo no me quejo del precio de la gasolina. No hago berrinches si no estoy dispuesto a hacer algo. Así que ya saben, próximo â??gasolinazoâ?, si no anuncian que van a compartir coche o que van a utilizar otros medios de transporte, pues calladitos se ven más bonitos, ¿vale?

    Si alguien ya le llegó el precio, yo trabajo en Polanco y vivo por Barranca del Muerto. Entro a trabajar a las 10:00 hrs y mi horario de salida es incierto. Si a alguien le ajustan estos horarios, háganmelo saber y vamos compartiendo. A ver cómo sale el experimento. Les cuento la próxima semana si hubo algún valiente.

    @thenetie