Categoría: Mojito Art

  • Seguridad Digital, Seguridad Informática o Seguridad de la Información?

    mojito art, seguridad, seguridad digital, seguridad informatica, seguridad de la información

    Si recuerdan, en el post pasado (primer post) deje una pequeña polémica en el aire sobre el titulo de esta sección. Y ustedes se preguntaran: ¿Dónde esta la polémica?

    En todos los ámbitos de la sociedad existen especialistas, de eso no hay duda, pero dentro de ellos existen dos corrientes: La vieja y la nueva escuela. Las personas de la vieja escuela son aquellos tradicionalistas que están â??casadosâ? con ideas, procesos o conceptos que ya no están vigentes. Las personas de la nueva escuela son aquellos que van a la vanguardia y están ajustando sus formas de trabajo al ritmo de vida actual.

    La seguridad digital no esta exento de ellos, por años se han utilizado diferentes términos para referirse a la seguridad digital, pero cada uno de ellos respondí­a a la situación en la que se encontraba la tecnologí­a y la sociedad. Actualmente se manejan dos términos para describir la seguridad digital: Seguridad Informática y Seguridad de la Información, pero ya no son suficientes para cubrir las necesidades actuales y es necesaria una evolución.

    Es ahí­ donde entra el debate entre los de la vieja y la nueva escuela. Los que se encuentran en la trinchera de la vieja escuela argumentan que los términos aun son vigentes y que pueden seguir funcionando aun por un tiempo. Los de la nueva escuela aseguran que es necesaria una actualización hacia un nuevo término que englobe la situación actual, ya que la seguridad digital también ha evolucionado.

    Explicaré la parte medular de los 3 términos para que ustedes saquen sus propias conclusiones:

    – Seguridad Informática: Se enfoca a la protección de la toda la infraestructura y los sistemas con la que cuenta la empresa, este es un termino muy técnico ya que lo más importante aquí­ es el hardware. Se contempla la protección de la información pero desde un ángulo muy general, donde toda la información tiene el mismo valor.

    – Seguridad de la Información: El activo más importante es la información, aquí­ se crean polí­ticas para proteger la información y se busca cubrir 3 aspectos importantes: la confidencialidad (que ningún extraño pueda acceder a la información), la integridad (que ningún extraño pueda modificar la información) y la disponibilidad (que la información este disponible cuando sea necesaria).

    – Seguridad Digital: En la actualidad ya no es posible solo centrarse en un solo objetivo (hardware o información) ya que tenemos una vida digital de 360 grados, tenemos un smarthphone, una computadora, nuestras redes sociales, el correo, etc.

    Eso es la seguridad digital un área de la informática encargada de proteger tu vida digital desde todos los ángulos posibles, desde la información hasta los medios por los que viaja (hardware).

    Así­ que esos son los 3 términos que actualmente se manejan para referirse al tema de la Seguridad Digital, y ustedes amigos ¿con cuál se quedan? No se pierdan nuestra siguiente entrega semanal, Seguridad Digital: Mitos y Leyendas.

    â??La seguridad es un estado mentalâ?
    Maloix
    http://www.mojitoart.com

  • Mexicanos de Panzazo

    una realidad de la educacion mexicana

    El pasado fin de semana dio inicio el noveno festival de cine en la ciudad de Morelia Michoacan, (FICM) fue fundado en el 2003 y en este año en específico hay una proyección de relevancia para revelar la problemática que tenemos en nuestro país en cuanto a la educación.

    «De Panzazo» es un documental o film reflejo de la educación mexicana, la cual tendrá su pre-estreno el 22 de octubre en el FICM.

    La película presenta un drama y las esperanzas del sistema educativo nacional de hoy, haciendo un llamado al compromiso de todos con la educación.

    Cabe destacar que detrás de este film están involucrados personajes tan importantes como Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola
    Esta primicia en el marco del FICM dará paso a una futura proyección en el primer trimeste del 2012.

    Si no hacemos nada sobre la problemática de la educación ni De Panzazo los mexicanos podremos pasar a una sociedad justa y segura.

    Tráiler de «De Panzazo»

    Anna del Rio
    http://www.mojitoart.com

  • Redes Sociales, Relaciones Personales y Servicio al Cliente

    usted sabe lo que esta ocurriendo?

    Hace poco más de dos años abrí mi cuenta de twitter, aun las redes sociales no estaban en auge y los «twitteros» éramos una especie aparte, con el ingreso de personajes famosos a esta red social twitter incrementó el número de usuarios de los cuales sólo 50% lo usan activamente; sin embargo antes del auge de twitter ya estaba facebook «en su apogeo» habiendo destronado a MySpace y Hi5.

    El uso de redes sociales ha modificado, para muchos, la forma de interactuar con personas que en cierto momento pasan de ser «virtuales» a ser «presenciales», la interacción dentro de las redes sociales, en cierto punto se vuelve una mini sociedad en la que los grupos se contraponen, se dan romances entre los usuarios, hay peleas, etc.

    También hay que tomar en cuenta la forma de socializar de los adolescentes ya que no miden el peligro de confiar en personas a las que realmente no conocen por el simple hecho de «llevarse bien» en las redes sociales.

    Otra de las formas de interacción social que han sido modificadas es aquella cliente-empresa ya que las empresas (o «los famosos») pueden tener una interacción cercana con sus clientes o fans; sin embargo, debido a la novedad de este tipo de relación es importante tomar en cuenta la diferenciación del «nuevo servicio al cliente» sobre el servicio al cliente «tradicional» en el que las soluciones se tornan impersonales y, en algunos casos, lentas. Así mismo, los usuarios son más exigentes con la atención que se les presta ya que existe un canal directo de interacción mediante el cual les es posible dar feedback a la empresa sobre sus productos o servicios.

    Es por esto que es importante, para las empresas y figuras públicas, crear una estrategia especializada llevada a cabo por personal adecuadamente capacitado en el servicio al cliente mediante redes sociales.

    MTF
    http://www.mojitoart.com

  • Nuevo negocio de Google

    viene google con su tienda on line

    Dentro de la columna que tenemos usted y yo aquí en Solo Opiniones, hablemos de negocios y economía dentro de las redes sociales así como la tecnología.

    El tema hoy es que Google anuncio abrirá una tienda de música, si, así como lo lee, la competencia de iTunes.

    Google debe estar en los análisis de viabilidad económica, dentro del mercado legal de descargas musicales de internet, iTunes tiene el 82 por ciento del mismo, el resto pertenece a otros servicios aunque dentro del espectro de descarga de música la que es ilegal sigue campeando el mercado.

    iTunes sirvió de plataforma en la red para la gama de productos que después Apple sacara, iPod, iPhone y ahora iPad Google tendrá esta visión de incorporarlos o solamente estará pensada para equipos que usen Android que es el SO de la firma.

    Imaginen ustedes ya después de varios años de tener en el mercado Android que Google haga su tienda on line de música e incorpore apps, software, publicidad etc. como lo tiene, iTunes.

    ¿Qué productos usaran eso? Teléfonos móviles y tabletas que cada día son mas, solamente como dato; ya hay en el mundo más teléfonos con Android que iPhones.

    Google tiene una buena oportunidad veamos como lo toma el mercado.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • Cambio en los canales de comunicación

    antes usabamos algo ahora otra cosa, que sigue?

    La semana pasada toqué el tema del miedo al uso de nuevas tecnologías (incluso a algunas que no son tan nuevas); hoy quiero tocar el tema del cambio en los canales de comunicación.

    Un ejemplo de esto es este mismo portal que permite que al escribir una nota no sea necesario buscar un espacio impreso mediante el cual comunicarlo; simplemente lo envío mediante correo electrónico a mi «Editor en Jefe» quien lo publica desde su BlackBerry

    El cambio en los canales públicos de comunicación ha sido muy rápido en los últimos 10 años; desde los primeros celulares que tenían que ser complementados con un biper para mandar mensajes de texto mediante la operadora hasta hoy día en que mediante nuestros smartphones podemos hacer muchísimas cosas gracias a las aplicaciones que podemos descargar desde la red.

    Ahora bien, ha sido tan rápido el cambio que hay personas que aún no logran adaptarse a ella; sin embargo estos cambios serán permanentes y es importante acercar a esas personas a los nuevos canales de comunicación.

    Y así como se les acerca a las nuevas tecnologías acercarle a las nuevas formas de comunicación para lograr un mayor acercamiento ya sea entre familias o entre posibles clientes.

    MTF
    http://www.mojitoart.com

  • Internet y cifras en Mexico

    mexico cada vez mas comunicado

    Podríamos hablar y mucho sobre lo que vemos día a día en las redes sociales, hay medios de comunicación que ya tienen un par de reporteros / redactores para que estén sondeando nada mas las redes sociales más importantes (facebook y twitter) y puedan tomar el pulso de lo que ahí se dice.

    ¿Pero qué valor hay de las redes sociales en la economía mexicana? Si tuviéramos que tasarlo aun es imposible realmente aproximarnos a un dato fehaciente.

    De acuerdo a INEGI en su último censo, hay más de 31 millones de conexión de internet en México, esto no se traduce a número de personas conectadas ya que algunas conexiones aunque fueran caseras están siendo compartidas por dos o más individuos en el dicho hogar.

    De acuerdo a INEGI mismo, para 2010 el número de internautas en México llegó a 34.9 millones y se ve una tendencia de crecimiento del 20 por ciento anual, así que cerraríamos 2011 40 millones de personas que usan internet en el país. ¿Qué valor especifico da esta cifra en la economía formal?

    Mucho y nada eso mismo tenemos nosotros que ver dependiendo el rubro, puesto que englobar el sector de internautas ya sea servicio o productos, es brutal.

    Lo que es un hecho es que cada vez mas gente esta en internet y un alto porcentaje que se conecta a la supercarretera de información en el país, esta interactuando con redes sociales.

    ¿Usted y su producto ya están ahí para ser vistos?

  • Seguridad y respaldo en gmail

    tengalo en cuenta cortesia de mojito art

    Considerándome fan boy Google el producto que mas uso y recomiendo es gmail, que considero que es uno de los grandes detonadores del Web 2.0 utilizando Ajax para integración del chat, consulta asíncronas además de cambiar de forma radical el espacio almacenamiento de emails para su época de ahí que les paso algunos tips de seguridad y respaldo en gmail.

    Seguridad

    Contraseña segura: Revisa la complejidad de tu contraseña y cuida que no sea la única contraseña que utilizas en todo:

    Dirección alternativa: Te permite recuperar tu contraseña mediante una cuenta diferente, la recomendación es revisar que la cuenta de email guardada solo tengas acceso a ella y nunca (que quede claro, nunca) agregues una cuenta de recuperación de tu trabajo actual debido a que no sabes si siempre seguirás en control de acceso a ella.

    Verificación en dos pasos: utiliza un procedimiento parecido a los tokens de la banca en línea, es decir, además de la contraseña es necesario agregar un token que te brindan mediante sms, llamada de voz o una aplicación para smartphone (iphone, android y blackberry) de esta manera aunque alguien tenga tu contraseña es necesario dar el token para acceder a tu cuenta. Es importante mencionar que para que las aplicaciones o clientes se conecten a tu cuenta de gmail (Ej. gtalk, outlook o iphone email) es necesario crear una contraseña por aplicación que es única y gmail te la brinda, no es necesario agregar el token siempre que accedas a tu cuenta ya que te permite recordar la contraseña en tu computadora por 30 días (más información)

    Respaldar y restaurar

    Aunque gmail te ofrece 7634.020456 megabytes (06-10-2011-10-59 pm) y contando, al pasar de los años puede llegar a llenarse tu espacio disponible puedes comprar espacio de almacenamiento adicional (más detalles) o algo que he realizo en casos especiales (bandeja llena) es realizar un respaldo y restaurarlo en otras cuenta.

    Respaldo y restauración por fechas

    Para realizar el respaldo y restauración recomiendo el programa Gmail Backup [http://www.gmail-backup.com/] que te permite realizar de manera fácil un respaldo de cualquier cuenta de gmail (incluso google apps) en una sola pantalla puedes realizar el respaldo y restauración, los datos necesarios son:

    Cuenta de gmail, contraseña, carpeta donde se respaldaran y fechas deseadas para respaldar (para restaurar son los mismos datos)

    Crear una cuenta para respaldo

    Crear una cuenta donde deseas almacenar tu email anterior Ej. mi_gmail_2009@gmail.com para almacenar tu email en ciertas fechas y poder consultarlo cuando sea necesario, como lo mencione se utiliza Gmail Backup para realizar la restauración.

    En el tema de seguridad considero importante aumentarla debido a que posiblemente es la que utilizas para tus cuentas sociales (twitter, Facebook, etc), paypal, skype u otros servicios y si llega a perder esa cuenta tendrás serios problemas reconozco que el tema de validación de 2 pasos es algo tedioso sin embargo es un tiempo que prefiero invertir, lo vale.

    Gustavo Ortega
    http://mojitart.com

  • El miedo al cambio tecnológico

    educacion tecnologia y tiempos modernos

    Sé que para las generaciones anteriores empaparse y aprender de las nuevas tecnologías puede ser complicado; sé también que la curva de aprendizaje algunas veces es muy difícil, sin embargo, también sé que la tecnología nos puede ayudar a aligerar notablemente la carga de trabajo; especialmente de esos trabajos «absurdos» en los que hay que imprimir 9,000 veces un documento o en lugares, como en el que trabajo, donde se debe bajar un piso para sacar una copia urgente para atender al personal que ya nos espera.

    Sin embargo y pese a las grandes ventajas la adopción de nuevas tecnologías aun es complicada ya que, como dice mi compañera: «prefiero seguir siendo rústica que usar ese aparato con tantos botones»; si, hablamos de un escáner.

    ¿Por qué sucede esto?

    Existen varias razones pero la primera de ella es miedo, si, el miedo al cambio que se debe, la mayoría de las veces, a desconocimiento; a qué me refiero?

    Mi compañera «rústica» tiene 50 años, por muchos años fue ama de casa y tiene 15 años siendo apoyo administrativo en una institución en la que la tecnología llega más allá del retraso, no tiene la necesidad real de aprender y, por supuesto, le da miedo echar a perder algo que no es propio.

    ¿Qué hacer en estos casos?

    EDUCACION!! si, enseñarle el como, cuando y por qué de saber usar un escáner, darle a conocer las instrucciones de forma práctica y sencilla y dejarla «jugar» y «echar a perder» para que exista un aprendizaje significativo y claro, explicarle las ventajas de no tener una fila de 10 personas esperando a ser atendidos.

    Ma. Teresa Farfán
    http://mojitoart.com/

  • Redes sociales y negocios

    mojito art presenta negocios y redes sociales

    Quien diga que no es porque no sabe de qué habla.

    Lo cierto s que las redes sociales se han abierto desde hace un par de años para que los negocios tengan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo.

    La economía se ve tocada por muchas razones, peo la mayoría se engloban en una sola, la de la publicidad.

    Si pensamos que las redes sociales no son más que algo que sirve para que la gente como usted o yo, nos entretengamos, pues estamos muy equivocados.

    Las redes sociales en cualquiera que sea su versión han mostrado que están a la vanguardia de comunicación efectiva. No en balde tenemos casos sumamente documentados donde rebeliones en países africanos hace unos meses se coordinaron a través de las redes sociales.

    Seamos humildes, las redes sociales le permiten hoy en día a un buen número de familias tener un sustento en el mundo, sobre todo si vemos que según algunos análisis y estudios muestran que hay más de 1800 millones de personas que interactúan diariamente en internet.

    Poco menos de una tercera parte del mundo, está conectado.

    Los cibernautas no solo desean ahora, el entretenimiento sino comunicarse con otros sobre que platillo de que restaurante es bueno, donde el servicio es malo, donde uno se puede divertir con amigos o quizá asistir a una velada romántica con la pareja, etc.

    Las posibilidades son infinitas, solamente hay que permitir a la imaginación, vuele con muy buenos instrumentos que le indiquen cuando se aleja de la realidad.

    En esta nueva sección, los lunes a través de las letras de un servidor, permítame llevarle por el mundo de las redes sociales y los negocios.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/