Categoría: Maye Gonzalez

  • Instrucciones de seguridad en vuelo a ritmo de Lady Gaga. Pro Maye Gonzalez

    La tripulación de «Cebu Pacific Airlines» la segunda aerolínea mas grande de Filipinas , pero definitivamente, la primera en entretenimiento, encontró una manera divertida para captar la atención de los viajeros sobre la exposición de medidas preventivas de seguridad. Tres aeromozas de la aerolínea bailaron «Just Dance» y «California Gurls» mientras realizaban esta muestra, durante un vuelo a Filipinas.

    Las tres chicas mostraron a los pasajeros las rutas de evacuación, cómo colocarse el cinturón de seguridad y ponerse los chalecos salvavidas en caso de emergencia, al ritmo de temas de Lady Gaga y Katy Perry, acompañadas por las instrucciones del piloto del avión.

    Sobre este hecho, la vicepresidente de Márketing de «Cebu Pacific Airlines», Candice Iyog, comentó que esta empresa «siempre ha sido conocida como una aerolínea de diversión».

    «Queremos hacer llegar el mensaje a nuestros clientes de que la seguridad de vuelo no tiene por qué ser aburrida. Este fue un experimento que esperamos repetir y también la oportunidad de mostrar el talento de algunas de las tripulantes de cabina», agregó.

    La insólita actuación de las aeromozas de la compañía filipina fue grabada por un pasajero y el video ya es un éxito en Youtube con más de 6,500,000 visitas, en sólo 4 días.

  • Los Sicarios de Monte Morelos. Por Maye Gonzalez

    Aunque este evento ya pasó y aunque en todo termina en una â??bromaâ? ciertamente no hay mucho que festejar.

    Y lo digo ya que en repetidas ocasiones hemos visto noticias de presuntos sicarios que se presentan en un sinfí­n de lugares amedrentando y haciendo desmanes, en la minorí­a de los casos, cometen crí­menes.

    Les presento lo que una colaboradora activa de este Blog, me hace llegar, Maye González desde Nuevo León me hace llegar el video Los Sicarios de Montemorelos, ¿este es el paí­s que tenemos?

    La respuesta es sí­.

  • Google Instant, You Tube Instant y ahora también Google Maps Instant. Por Maye Gonzalez

    Goolge Instant es la nueva función del famoso buscador lanzada el 8 de septiembre que muestra resultados predictivos a tus búsquedas mientras escribes en la caja de texto y sin tener que dar click en el botón de «buscar».

    Así­, si uno quiere buscar algo en Google, a medida que va escribiendo en la caja aparecen búsquedas sugeridas, e instantáneamente va dando los resultados. Si no se desea utilizar esta función, se desactiva fácilmente desde un link al lado de la caja de texto.

    Por lo general, entre cada pulsación hay un lapso de tiempo de 300 milisegundos. Sin embargo, en solo 30 milisegundos el ojo humano es capaz de mover su centro de atención a diferentes partes de la página. Esto significa que el usuario es capaz de ver resultados al mismo tiempo que escribe una búsqueda.

    Google Instant está disponible en inglés, español, italiano, ruso, francés y alemán para los usuarios de los dominios de Google en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Rusia. En los próximos meses se añadirán más dominios e idiomas.

    Google menciona que:
    Antes de Google Instant un usuario medio hací­a una búsqueda en más de 9 segundos. Incluso se han visto casos de búsquedas de entre 30 y 90 segundos.
    Google Instant puede ahorrar entre 2 y 5 segundos por búsqueda.
    Si Google Instant se utilizara de forma global, estimamos que se ahorrarí­an más de 3.500 millones de segundos al dí­a, unas 11 horas cada segundo.

    You Tube Instant y Google Maps Instant

    Un dí­a tení­a de haberse lanzado apenas Google Instant cuando un estudiante de Stanford, Feross Aboukhadijeh, después de probarlo, dijo que él era capaz de hacer lo mismo para YouTube, su compañero de cuarto lo retó a hacerlo en una hora.

    La apuesta la perdió, al hacerlo en 3 horas, pero apenas terminó, publicó el código fuente de You Tube Instant a través de su cuenta de Twitter @freethefeross y no tardó en ser noticia por toda la red y portada en blogs de tecnologí­a.

    Tanto se difundió que el mismo Chad Hurley Co-Fundador & CEO de YouTube le hizo públicamente una oferta de trabajo por medio de su cuenta en Twitter

    í?sto ha servido de inspiración para otros desarrolladores que se están lanzando a hacer instantáneos otros portales como Michael Hart de Alabama que usó jQuery y Google Maps API para construir Google Maps Instant

    Ya veremos el beneficio que nos trae esta nueva funcionalidad en los portales y su furor reciente en la red.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Ilusion optica de una niña tras su pelota hace que los conductores frenen. Por Maye Gonzalez

    La mayorí­a de los conductores, al ir manejando y ver de pronto una pelota pasando por la calle frente a su coche, frenan tan rápido como pueden, intuyendo que un niño viene detrás de la pelota.

    í?sta es una reacción que Preventable, The British Columbia Automobile Association Traffic Safety Foundation y el distrito de West Vancouver, en Canadá están esperando que tenga mucha gente.

    En un esfuerzo para hacer que los conductores que manejan a alta velocidad, la reduzcan, se esta pintando una imagen de una niña jugando con una pelota en la calle en intersecciones de alto riesgo. La imagen está pintada en una forma alargada, de modo que a la distancia correcta, parece tridimensional.

    Pareciera esos cuadros de artistas en las aceras que pueden recrear el borde de un acantilado o una escalera.

    De lejos, esta imagen se ve como una mancha. Pero a medida que el conductor se acerca, la forma de un niño entra en la visión. Cuanto más rápido va el auto, más pronto la imagen se colocará en una vista tridimensional. Un cartel cercano dice: «Usted probablemente no esta esperando que un niño corra en el trafico».

    Ilusion optica en la calle

    La ilusión está siendo probada en West Vancouver, Canadá, a partir de 07 de septiembre y se eliminará después de una semana de evaluación.

    í?sto pudiera ser un gran ejemplo de cómo un enfoque sencillo podrí­a resolver un gran problema. Retos en seguridad u otro tipo no siempre requieren una solución de alta tecnologí­a. Por lo que se dice, la ilusión funciona bien, pero claro hay que pensar que siempre y cuando los conductores estén atentos al camino y no a los mensajes de texto.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Meet Eater, la planta que se alimenta por Facebook. Maye Gonzalez

    Las plantas se alimentan de luz y agua y ahora también pueden hacerlo de interacción social por Internet.

    La novedad en Internet y las redes sociales ahora es vegetal, es un jardín real llamado «Meet Eater» y se encuentra en The Edge, un centro de cultura digital ubicado en La Biblioteca del Estado de Queensland, en Australia

    El jardín-planta en cuestión crece en un recipiente complejo que se riega cuando se da la interacción real y recibe nutrientes cuando hace amigos en Facebook o cuando alguien escribe en su muro, y para completar la transformación de vegetal en personaje, Meet Eater también tiene voz.

    Según su creador, el diseñador Bashkim Isai «al introducir niveles de interacción tanto físicos como virtuales la planta puede pasar de ser un simple objeto a convertirse en una criatura. Una criatura con la que uno puede iniciar una amistad en Internet, ni más ni menos»

    Con este proyecto creado como parte de una investigación estudiantil del postgrado de Diseño Interactivo de la Universidad de Queensland en Australia, Isai tiene el deseo de recuperar la conexión entre humanos y plantas.

    La atención en exceso que la planta pudiera recibir sería una amenaza para su subsistencia, sí, demasiada interacción puede afectarle, pero sus creadores han sido precavidos y si intentamos darle más agua o nutrientes de los que necesita, oiremos cómo tose y se atraganta y comienza a pedir ayuda con mensajes como «»¡Me voy a morir! Demasiada gente está escribiendo en mi muro» o «¿Por qué la gente no deja de escribir en mi muro hoy? ¡No querrán que me muera! así, de ésta manera pedirá que la dejen tranquila un rato, justo como lo haría cualquiera de nosotros», dicen los responsables del proyecto en la red social.

    Aquí su presentación:

    Yo soy Meet Eater: Un jardín real que se alimenta de la interacción social. Entre más me hables, más crezco, conviértete en fan de mi página de Facebook y di Hola!
    Es como ver crecer las plantas.
    Creado por el diseñador / artista Bashkim Isai (Bash).
    http://www.facebook.com/meeteater

    Fotos

    http://twitpic.com/2lgr4k http://twitpic.com/2lgr17

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Seaswarm un robot que absorbe petroleo. Por Maye Gonzalez

    El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) da a conocer un prototipo de robot autónomo, alimentado por energía solar, con un costo aproximado de 20 mil dolares, que puede ser la respuesta menos costosa y más eficiente a métodos de limpieza para futuros derrames de petróleo.

    El sistema llamado Seaswarm emplea una cinta transportadora de malla de nanocables absorbente. La malla especialmente diseñada puede aspirar el aceite en la superficie del agua, luego procesar y disponer de el aceite recogido. El Seaswarm puede seguir absorbiendo más del derrame, mientras que el robot se desplaza de forma autónoma y limpia el océano durante semanas.

    Los investigadores afirman que 5.000 robots Seaswarm puede limpiar un área del tamaño del último derrame de petróleo del Golfo en mas o menos un mes y sin intervención humana. Comparado con las 800 skimmers convencionales desplegadas a principios de este verano en el Golfo de México que necesitaron constantemente regresar a la costa para mantenimiento y al final sólo fueron capaces de recoger un 3 por ciento del derrame masivo.

    El primer prototipo Seaswarm fue probado a principios de el mes de agosto en el río Charles en el este de Massachusetts.

    «Nosotros visualizamos algo que se moviera como una «alfombra deslizante» en el agua y absorbiera sin problemas un derrame de superficie, lo que nos llevó al diseño de un novedoso vehículo marino: una cinta transportadora simple y ligera que se desplaza sobre la superficie del océano, ajustándose a las olas y formando parte de un ejército robótico de cintas.» dijo Assaf Biderman Director Asociado del Senseable City Lab en un comunicado.

    El Robot Seaswarm tiene una superficie de 4,9 metros de largo x 2 metros de ancho y utiliza dos metros cuadrados de paneles solares en la parte delantera para la auto-propulsión. La cinta transportadora está cubierta con una tela especial creada por Profesor Asociado del MIT Francesco Stellacci.

    «Esta tela con un tejido de nanocables, previamente descrita en un trabajo publicado en la revista Nature Nanotechnology, puede absorber hasta veinte veces su propio peso en aceite, mientras que repele el agua. Cuando el material está saturado, se calienta y quema el aceite recogido, dejándolo disponible para absorber más petróleo.

    Los investigadores explican que las unidades Seaswarm detectan el borde de un derrame y se mueven hacia adentro. Están diseñados para utilizar la comunicación inalámbrica y el GPS para gestionar sus coordenadas y garantizar una distribución uniforme en un lugar del derrame.

    Mientras que un solo vehículo podría limpiar un sitio completo de forma autónoma, el comportamiento de enjambre de los robots permite que varios vehículos trabajen juntos en un esfuerzo coordinado para una limpieza más rápida.

    Un prototipo Seaswarm se encuentra actualmente en exhibición en el Pabellón de la Bienal de Venecia en Italia -un festival internacional del arte, la música y la arquitectura- donde los visitantes podrán interactuar con el robot y ver un vídeo sobre la forma en que funciona y cómo ha sido construido. El tema del festival de este año aborda cómo la nanotecnología va a cambiar la forma en que vivamos en 2050.

    Video:
    http://www.youtube.com/watch?v=vruZVg6j9-I

    Foto:
    http://twitpic.com/2lgpyd

    Site:
    http://senseable.mit.edu/seaswarm/

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Cocina para Geeks por Maye Gonzalez

    Te gusta innovar, al cocinar vas a un ritmo diferente y sueles expresar tu creatividad en lugar de sólo seguir las recetas?

    ¿Te interesas en la ciencia detrás de lo que sucede a los alimentos mientras se cocinan?

    ¿Quieres saber qué es lo que hace que una receta funcione para que tu puedas improvisar y crear tu propio platillo único?

    Si respondiste sí, éste libro del autor Jeff Potter es para ti:
    Cooking for Geeks – Real Science, Great Hacks and Good Food / Cocina para Geeks – Ciencia Real, Grandes Trucos y Buena Comida

    Con Cooking for Geeks podrás:

    Iniciar tu cocina y calibrar tus herramientas

    Aprender sobre las reacciones importantes en la cocina, como la desnaturalización de las proteínas, las reacciones de Maillard (glicosilación) y caramelización, y cómo afectan a los alimentos que cocinamos.

    Jugar con tu comida usando hidrocoloides y cocinar al vacío, (técnica sous vide)

    Tomar ideas de primera mano de entrevistas con los investigadores, científicos de alimentos, expertos en cuchillos, cocineros, escritores y más, incluidos el autor Harold McGee, la personalidad de TV Adam Savage, el químico Hervé Este.

    Definitivamente Cooking for Geeks, es un libro de cocina para quienes desean mezclar la preparación de ricas recetas, con el conocimiento científico, ya que te ayuda a preparar una buena cena y al mismo tiempo entender los procesos físicos y químicos que ocurren en su preparación.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Hoteles instalan alfombras de césped en las salas de juntas. Por Maye Gonzalez

    Una cadena hotelera ha comenzado a instalar alfombras de césped natural en sus salas de juntas – en un extraño intento de que los trabajadores sean más creativos.

    Los jefes en el Crowne Plaza dicen que las habitaciones están diseñadas para «estimular el pensamiento creativo» entre los clientes de negocios, por ser radicalmente diferentes del entorno de una oficina tradicional.

    La idea se dice que surgió después de que, en un estudio se encontró que el 40% de los profesionales pierden el enfoque en los primeros 20 minutos de una reunión, a menudo como resultado de que su entorno no les atrae.

    Vamos a ver si dentro de quince días todavía piensan que es una buena idea, cuando el jardinero esté alterando huéspedes llevando su cortadora de césped en el ascensor del hotel.

    Eleanor Conroy del Crowne Plaza agregó: «Las reuniones deben ser productivas y agradables, pero todos sabemos por experiencia que algunas de las reuniones pueden ser menos que inspiradoras.»

    Angela Whitlock, autora del libro Walk on the Grass, añadió: «El mirar y tocar la hierba se dice que hace recordar la infancia y por lo tanto libera de las barreras sociales que limitan la creatividad.»

    «Todos deben quitarse los zapatos de vez en cuando y caminar descalzos sobre la hierba para reavivar la creatividad, que podía fluir libremente en la infancia antes de que se pusieran demasiadas reglas en el camino.»

    Las salas de juntas llenas de césped se están probando en el Crowne Plaza London Docklands, Crowne Plaza Glasgow y Crowne Plaza Dublin Northwood

    *Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.