Categoría: Mama Ingeniero

  • 1º de Diciembre Dia Mundial de la Lucha contra el Sida

    dia mundial lucha contra sida

    Yo recuerdo en mis épocas mozas, como dirí­an las abuelas, y que cabe aclarar no hace mucho pasaron apenas y se empezaba a escuchar del SIDA.

    No fue sino hasta 1991 cuando murió Freddy Mercury que creo empezamos a tomar real consciencia de lo que estaba pasando, más por su muerte que por las condiciones de la misma, ver al hombre fuerte y lleno de vitalidad, sentado en una silla de ruedas con la apariencia de un anciano de muchos muchos años creo que nos afecto a todos.

    Inmediatamente después empezamos a escuchar de casos graves de discriminación, la ignorancia de la enfermedad nos hacia incluso negar darle la mano a alguien que estaba infectado.

    Hoy dí­a hay mucha información, hay preservativos al alcance de todos, y aun así­ sigue el contagio, tenemos más conocimiento de la enfermedad y aun así­ hay mucha discriminación.

    Discriminación por miedo al contagio y discriminación porque aun mucha gente piensa, tiene sida seguramente es homosexual, y es algo que nuestra sociedad, como muchas otras del mundo aun no respeta.

    Tengo muchos amigos muy jóvenes, y bueno mi hija aun es pequeña pero también me da preocupación. Anteriormente te cuidabas cuando tenias relaciones para â??no salir embarazadaâ? que ibas a hacer con un bebe y antes el aborto no era legal, habí­a que ir a clí­nicas clandestinas que verdaderamente daban miedo donde literalmente podí­as morir y no del susto.

    Ahora siempre les digo, antes lo peor que te podí­a pasar era estar embarazado ahora, te mueres.

    Como padres que podemos hacer, primero quitarnos lo puritano, y las ideas de cómo voy a hablar de sexo con mis hijos, pues así­ justo asi como no hablaron con nosotros nuestros padres, hay que ser abierto, hay que platicar lo que puede pasar, simplemente porque hay que ser realista, los jóvenes están iniciando su vida sexual cada vez a edades más tempranas y no van a dejar de hacerlo, simple y sencillo así­ que en lo personal, yo prefiero una hija protegida que una hija supuestamente virgen contagiada.

    Sin gorrito no hay fiesta.

    Claro es solo una opinión.

  • Viaje en metro

    un viaje en metro y todo lo que ahi puede pasar

    Por: @lydia70c

    La semana pasada me toco subirme al metro, debo aceptar que hace mucho tiempo no lo hacía y menos a esa hora (antes de las 9:00 am) iba yo rumbo a San Pedro de los Pinos.

    Había yo olvidado a la gente, bueno no es que olvide a la gente porque estoy rodeada de ella todo el tiempo, pero ustedes me entienden. Ver a mucha gente vestida para ir a trabajar, recién bañados, perfumados, todos somos guapos a esas horas (hay que reconocer que por la tarde cambiamos un poco y el olor también es diferente).

    Y entonces me puse a pensar, esta gente va llena de esperanza a trabajar, claro salvo sus excepciones, la gente en general se veía contenta, tranquila, viendo el reloj y apurando el paso pero iniciando el día llena de esperanzas, supongo pensando en sus hijos, en los pendientes, en la casa, en mil cosas que piensa uno en la mañana y que me acuerdo de los políticos.

    Claro ellos no viajan en metro y si viajan es por algún evento y acompañados de toda la comitiva que obvio va sonriendo todo el tiempo para la foto.

    Si viajaran en metro antes de las 9:00 por diferentes líneas, sentirían vergüenza. Si, vergüenza de saber lo que nos están haciendo, de saber que los mexicanos seguimos comprometidos con el país, con nuestros trabajos que hay algunos que se levantan 3 horas antes para llegar a tiempo porque solo consiguieron trabajo del otro lado de la ciudad.

    Vergüenza de ver a las mamas con los niños, cariñosas siempre sonrientes cuando en su cabeza probablemente ronde el fantasma de cómo pagar la renta.

    Vergüenza de atreverse a decir que con seis mil pesos al mes se hacen maravillas cuando cada mes pagamos más de super por las mismas cosas.

    Vergüenza de saber que muchos hemos dejado de prender luces por el alto costo de la energía eléctrica.

    Vergüenza de ver a todos los contribuyentes cautivos que van ahí, cuando incluso muchos de ellos no pagan impuestos.
    Vergüenza de pensar que a muchos apenas les alcanza para el boleto del metro cuando ellos se compran camionetas del año para ellos y sus equipos de seguridad y todo gracias a los impuestos.

    Vergüenza de estar seguros que ninguno de ellos trabaja tanto y con tanto esfuerzo como cualquiera de los que van en el metro y que ellos ganan mas de 200 veces lo que cualquiera de los que van en ese vagón.

    Señores de la clase política, senadores, diputados tengan vergüenza por una vez en su vida.

    Claro es solo una opinión, indignada, pero opinión.

  • Semana triste

    mama ingeniero semana triste

    Por: @lydia70c

    Esta semana ha sido una de las más difíciles de los últimos años. La semana anterior internaron a la hija de una muy querida amiga para un trasplante de hígado.

    La situación se complico y termino en el fallecimiento de la bebe de 3 años el pasado lunes 24. Después de varios días de intensa batalla contra su cuerpo, contra la adversidad y contra las probabilidades.

    Mi amiga, es una mujer fuerte que se concentra en lo que tiene que hacer y bueno en esos momentos no había lugar para ningún tipo de dolor, había que estar alertas para los trámites, para poder manejar a su otra hija (de 6 años) y para terminar con la pesadilla en la que se encontraba inmersa así que lloro muy poco.

    Entonces, como yo estaba ahí para apoyar, no me tenía permitido a mi misma llorar tampoco, así que no lo hice en ese momento. Llegue a verla, platique un poco con ella, investigue los planes para el velatorio porque a ella eso si no le importaba nada (no creo que pudiera enfrentarlo en ese momento), así que lo vi con su papa para poder dar la información a quien preguntara.

    Fui por un refresco, y brindamos por su hija ante la mirada un poco impresionada de su padre, ella, seguía sin llorar.

    Al día de hoy yo ya lloré, lloré de tristeza, de solidaridad, de proyección y de agradecimiento, si muy egoísta, agradecimiento de que mi hija este bien, de que no he pasado por una prueba así ya que no creo poder superarla como ella.

    Ayer, leía al tío de la niña que también el ya lloró ya hizo lo que tenía que hacer, servir de apoyo, mensajero, chofer, etc y ahora la pregunta es ¿Qué hace uno con este vacío y este frío que queda adentro?.

    Si la resignación, si el tiempo lo cura todo, si ella esta en un lugar mejor, si muchas cosas, pero el vacío ahí sigue y duele, molesta, hace ruido y llena, estamos llenos de vacío.

    Sirvan estas líneas como reconocimiento a la labor de mi amiga por su valentía y devoción con su hija y como reconocimiento a la pequeña Sam que nos ilumino tres años y ya nos esta esperando allá para jugar con nosotros cuando lleguemos a alcanzarla.

  • El cumpleaños de la Abuela

    feliz cumpleaños abuela

    Por: @lydia70c

    Esta semana celebramos un cumpleaños más de la Abuelita, no es mi abuelita de sangre, es mi vecina de hace 30 años y la veo como mi abuelita, ya que la tome prestada cuando la mía se nos adelanto un poquito hace 3 años.

    Este año fue muy complicado, la abuelita sufrió un accidente cerebral fuerte en Noviembre del año pasado, siempre ha sido una mujer muy activa, independiente, que cuidaba de su esposo enfermo hasta ese día. Cabe mencionar que después del derrame de la abuela, el abuelo murió ya que, como yo lo veo, no aguantó ver a su esposa así y siento que al pensar en que no hubiera quien lo cuidara como ella mejor se fue.

    La Abuela, si con mayúscula, empezó con sus terapias, le colocaron un marcapaso y como siempre ha salido adelante. A menos de un año de su accidente anda por toda la casa, hay momentos en los que se queda sola y ve la tele, reza, esta escribiendo, ya que aprendió a escribir con la mano izquierda ya que la derecha aun no tiene mucha movilidad, nos da órdenes a todos y esta pendiente de que la mesa este bien puesta, que el mantel sea el adecuado, que no falten servilletas o las tazas de café, ya que todos nos reunimos los domingos después de la comida a tomar café con pastel.

    Lo único que la Abuela no ha podido dominar bien es la recuperación del habla, ya se le entiende mucho mejor, pero aún así hay un largo camino por recorrer porque de repente no se le entiende lo que quiere decir y nos dice palabras sin sentido.

    El día de hoy aprovecho este espacio para rendirle un homenaje a esta mujer, que ha salvado muchas adversidades, que ha sabido luchar por su familia, que ha cuidado de todos nosotros propios y ajenos a la familia, que todos los días libra una batalla contra sí misma por poder hablar mejor, por poder escribir, por seguir siendo independiente.

    Que aún ante esta adversidad, siempre tiene una palabra amable en los labios, una sonrisa que nos ilumina la casa y unos abrazos tan cálidos que siempre reconfortan.

    Gracias Abuela, gracias por estar con nosotros, gracias por no rendirte, gracias por apapacharnos y cuidarnos siempre a pesar de lo que puedas estar pasando, a pesar de lo que pueda andar por tu cabeza, gracias por ser nuestra abuelita, por platicarnos aunque a veces no te entendamos, por hacernos reír con tus ocurrencias, por luchar cada día para estar con nosotros.

    Feliz cumpleaños Abuela, te amamos con todo nuestro ser. Cuando sea grande quiero ser como tu.

  • El sábado de catecismo

    pero que hay detras de todo esto
    Por: @lydia70c
    Pues llegó ese momento en la vida en que mi hija (por decisión propia) esta tomando el catecismo necesario para hacer su Primera Comunión.
    Considerando que la Iglesia ha cambiadoâ?¦.. la percepción de su público objetivo (ahhh verdad que pensaron ) hoy dí­a el catecismo para la Primera Comunión equivale a estar más preparado que novicia en Aspirantado. Así­ es, hay Parroquias donde la preparación es de 1 año o de 2 años dependiendo de la Parroquia. Yo honestamente no entiendo, será quizá que están buscando que volvamos a estar en las Iglesias a como de lugar. Ya que para que se haga â??validoâ? hay que demostrar que cada domingo se asiste a misa religiosamente.
    No lo se, el mundo cambia, la Iglesia también pero siento que en sentido contrario. La imagen de la Iglesia esta muy dañada, tanto así­ que demandaron al Papa hace poco y ¿Cuándo se nos hubiera ocurrido? que quede claro que no estoy en contra de ninguna Religión no soy Atea y si aunque tengo mis diferencias con el Gran Jefe, si creo que esta ahí­ y que nos echa la mano.
    Aquí­ la cuestión son como siempre los hombres que manejan la institución, hay veces en que uno escucha el sermón de los domingos y uno no sabe si reí­r, llorar o que mejor ponerse a rezar. Si creo que los Sacerdotes deben limitarse a dar consejos sobre la interpretación del Evangelio y como aplicarlo a nuestra vida. Pero de ahí­ a que se pongan a criticar al estado, a los polí­ticos, a querer dar sermón de respeto cuando la imagen esta tan dañada y lo que uno piensa es en curas pederastas. No se si de verdad no se dan cuenta sobre todo en comunidades rurales, que son lí­deres de opinión, si el padrecito dice voten por Juan Pérez, la comunidad vota por Juan Pérez por eso se separó la Iglesia del Estado.
    El caso es que voy cada ocho dí­as al catecismo a una Iglesia del centro de la ciudad por aquello del Fast track, y me da tiempo de salir, recorrer el centro, ver tiendas, distraerme un rato caminando, escuchando, viendo, oliendo, todo lo que hace del centro ese lugar especial, si caótico, pero a final de cuentas especial.
    Se que no existe una fórmula mágica para que las relaciones entre el hombre y la religión sea más fluida obvio porque la iglesia es manejada por hombres iguales a lo que asistimos a escuchar. Solo pido un poco de congruencia. Tener a las familias â??ocupadasâ? 2 años (porque al menos en mi caso me ocupa todo el sábado) quizá no es la respuesta, quizá debamos volver a la Iglesia donde los sacerdotes ayudaban a la comunidad, se acercaban a ella, practicaban los votos de obediencia, humildad y pobreza.
    Claro es solo una opinión.

  • La Preparatoria y la obligatoriedad constitucional

    Por @lydia70c

    Leo con agrado/preocupación que el Senado elevó a rango Constitucional la obligatoriedad de la preparatoria. Me da gusto porque siempre un mayor grado de educación es bueno.

    La preocupación viene nuevamente en cuanto a la calidad de la educación y el cupo.

    He hablado en ocasiones anteriores de la calidad de la educación y mi insistencia viene en que debemos preparar a las nuevas generaciones para enfrentar un mundo competitivo cada vez más feroz. Los jóvenes de China e India se abren paso cada vez de manera más contundente y además son muchos, por lo que deben expandir sus fronteras de búsqueda de empleo y crecimiento por lo que la competencia se incrementa.

    Me parece excelente que la educación media superior sea obligatoria, mi cuestionamiento viene en si tenemos la capacidad como paí­s para proveerla, en caso de que no sea así­ cuales son los planes para lograrlo. En el proyecto de presupuesto recién presentado se destinan poco mas de 42,000 millones de peso en el ramo 25 Previsiones y aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, esos 42,000 millones ¿Alcanzan para los niños y jóvenes ahora de preparatoria de nuestro paí­s?.

    Cada año la presentación del examen único es todo un acontecimiento, así­ vivas en Azcapotzalco presentas el examen en el estadio azteca y te piden varias opciones para poder ingresar y si tienes un poquito de suerte te toca en la última, esa que pusiste como por no dejar y cada dí­a tienes que hacer 2 horas de ida y vuelta en turno nocturno en un plantel de humanidades cuando tu interés principal es la ciencia.

    Ya los Senadores â??hicieronâ? parte de su trabajo, ahora que los Diputados vean como le hacen para la asignación de recursos. Que en el año de Hidalgo están un poco más preocupados por ver quien se va quien se queda y quien es el bueno para ver de que color se van a vestir si seguir azules, ponerse tricolores o mí­nimo naranjas, total sabemos que nuestra clase polí­tica es mas prostituible que las chicas de Tlalpan.

    Esperemos que nuestra Máxima Casa de Estudios y el IPN se pongan las pilas y tengan un mucho que ver que en estas decisiones que se tomarán, que la gente que tiene que ver con la educación media superior de nuestro paí­s se involucren en lo que se deben de involucrar buscando en verdad la satisfacción de las necesidades de nuestros jóvenes. Mucho decimos que si los â??ninisâ? que si no tienen nada que hacer, ¿y nosotros que estamos haciendo para incrementar sus posibilidades de éxito?

    Claro es solo una opinión.

  • Qué pasa

    parece que no pero hay ocasiones en que si, asi es la vida
    Por: @lydia70c
    Soy la única mujer en el equipo gerencial de la compañí­a para la que trabajo. He trabajado en varios equipos gerenciales donde soy la única mujer o somos minorí­a, pero minorí­a en serio, máximo 10% del equipo gerencial. La única vez que no fue así­ le reportaba yo a un cubano-norteamericano que le gustaba trabajar más con mujeres porque son mas trabajadoras y resuelven los problemas (sus palabras no las mí­as).
    Si hemos avanzado, hay más mujeres en el poder y ya hable de eso, lo que hoy me sorprende y nunca me deja de sorprender es el comportamiento de los hombres, el ego del hombre en los negocios es increí­ble.
    Las mujeres, si, somos difí­ciles, mucho se dice que mujeres juntas solo difuntas. Bueno los hombres no se quedan atrás para nada, si es que no nos llevan la delantera ya.
    Yo creo que el esfuerzo de cualquier mujer no se compara con el ego de cualquier hombre (incluido el cubano-norteamericano), cuando el equipo gerencial esta compuesto en su mayorí­a por hombres es una guerra de egos increí­ble, todos quieren tener la razón y los demás son brutos.
    Las mujeres somos más expresivas y quizá por eso se nos nota, los hombres no y por lo mismo creo que son mas peligrosos, porque no te dicen ese tipo me cae mal, no, he visto más hipocresí­a en los hombres que en las mujeres.
    Creo que es cultural porque lo he visto más marcado en latinos y en mexicanos que en los europeos (aún así­ no se salvan). Y conste que no los estoy minimizando porque no es mi intención, solo que en verdad no los entiendo, este efecto se diluye en los puestos de alta dirección pero debo aclarar que para las empresas que he trabajado no ha habido mujeres en ese nivel, solo hombres, se da otro tipo de relación entre ellos.
    Para nosotras que cada dí­a nos enfrentamos a diferentes situaciones, además de las laborales tales como prejuicios y demás créanme que es agotador estar pendiente de los mil detalles del trabajo y además no lastimar el ego de los hombres porque ya valió. Los peores â??enemigosâ? que he tenido en el trabajo han sido hombres, porque además hay algunos con quienes no puedes ser muy amable o llevarte muy bien porque el mismo ego les hace pensar que tienes segundas intenciones y entonces ya se complica más la cosa.
    Lo que quiero decir es que al menos en lo personal me parece complicado y por eso querí­a comentarlo, claro es solo una opinión.

  • Los senadores

    la manera en que el senado tira el dinero

    Por @lydia70c

    Escuchando el radio me encuentro con la noticia de que se gastaron mas de 500,000 pesos en la compra de banderas con moños para adornar la cámara, considerando que cada bandera costo 129,000 pesos y cada moñito solamente 65,000 pesos.

    Ahora si se van a poner sus moños. Obvio ya salio el senador puritano diciendo que no esta de acuerdo con los gastos y bla bla bla como siempre curándose en salud. Porque les aseguro que todos pasan por el salón de descanso que en frutita y aguas y demás gastan miles de miles de pesos, claro y es obvio ya que ¡trabajan tanto! Que cualquiera se cansa y necesita un refrigerio a poco no. ¿Cuál coffee brake ni que ocho cuartos? una salita mona que tenga de todo pues nuestros políticos se lo merecen.

    Con la nueva sede que acaban de utilizar porque ya no cabían, no serán machos pero son muchos, y solo nos costo 2 mil 300 millones de pesos que tanto es tantito y si a usted no le alcanza para eso esta casas geo que por 500,000 pesos le retienen de su sueldo algo así como 25 años pero va a estrenar ¿que no? asi que no hay que ser envidiosos y debemos estar agradecidos de tener una clase política que tiene clase y muy buen gusto.

    Conozco a alguien que conoce a una secretaria de un Senador y ya fue a verla a la chamba y si me dice que todo es hermoso, precioso, super lujoso, etc, etc no saben que gusto me da saber que nuestros impuestos están trabajando, digo pasar en mi camino a casa todos los días 10 baches mortales vale la pena con al de que los Senadores tengan un lugar bonito pa´trabajar, ¿o no? claro sin contar que no tenemos un buen programa de empleo o de salud o de educación pero ¿a ellos que? Como diría Fox ¿yo porque?

    Que si las leyes no pasan, que si se tienen que ir a periodos extraordinarios porque nunca ven por los intereses propios siempre por nuestro bien, ¿A poco no se sienten bien al saberlo? Ahí esta el bienestar, si somos nosotros que nos ponemos difíciles, no son ellos.

    Ahora hay que ahorrar, si señores tenemos que ahorrar, o que creen que las goteras de la sede se van a tapar solas ¡claro que no! tenemos que ver por el bienestar de nuestra clase política si la sede costo mas de de 2 mil millones, creen que podemos tapar las goteras con cualquier cosa claro que no seguro habrá que gastar mínimo unos 500 milloncitos mas para que no se nos vayan a mojar y por ahí se vayan a enfriar pobrecitos, luego tienen que faltar y entonces tienen periodo extraordinario y entonces se quedan con menos vacaciones, y se cansan más y pobrecitos.

    También escuche que están viendo lo de la concesión del comedor, se rumora que podría ser para La Mansión, yo creo que eso esta mal, como La Mansión, mínimo una sede del Noma de René Redzepi calificado como el mejor restaurante del mundo en el 2011 por S. Pellegrino. A poco se merecen menos ¡claro que no! Yo los apoyo muchachos, total que el 34% de mis ingresos que me quitan hagan algo bueno ¡si señor! No queremos clínicas, ni escuelas dignas, ni policías bien pagados no, ¡queremos políticos felices!

    Claro es solo una opinión, y a quien no se le de el sarcasmo, lo siento mucho, sin afán de ofender.

  • Las ultimas semanas

    la violencia en mi pais
    Por @lydia70c

    Debido a los últimos acontecimientos sucedidos en nuestro país he leído muchas cosas en las redes sociales, que si no vayas al zócalo el 15 de Septiembre, que si la educación comienza en casa, que si todos somos corresponsables, que si Calderón debe renunciar.

    Hace unas semanas escribí esto sobre la situación de la maestra de mi hija. Y creo que todo tiene que ver con todo en este caso. Así que desmenuzaremos un poco todo esto.

    Primero que no vayan al zócalo este 15 de septiembre, mucha de la gente que va al zócalo no tiene ni twitter ni facebook, así que probablemente no recibieron el mensaje y probablemente ahí estarán, lo dije y lo repito creo que el público objetivo de la campaña esta mal seleccionado.

    La educación comienza en casa, lo he repetido varias veces aquí y es cierto, como también es cierto que hay muchas madres permisivas cuyas criaturitas son terroristas en potencia ya que a todo les dicen que si y no quiero saber como van a manejar la frustración cuando lleguen a su vida adulta, pobrecitos se vayan a traumar, así que a todo si y después el mundo que los aguante.

    Somos ejemplo de solidaridad internacional, si hay un desastre natural nos desbocamos para poder ir a dejar víveres, y ropa y todo lo que podemos. ¿Cuándo el compañero de trabajo quiere sobresalir, lo dejamos? ¿Cuándo alguno de nuestros subalternos tiene un buen desempeño o una idea que puede ayudar, lo apoyamos y lo impulsamos a que siga creciendo? ¿Cuándo una compañera la suben de posición nunca pensamos seguro se acostó con alguien?, ¿Cuándo el vecino de enfrente cambia de automóvil, pensamos que bueno que al vecino le están saliendo bien las cosas?. Creo que muchos de nosotros no lo hacemos y creo que ahí esta parte de nuestro problema.

    Todos con Monterrey, todos a ayudar, todos a las calles a decir que estamos hartos, si, estoy de acuerdo, pero ¿para adentro que? Hay que dejar de pisarle el callo al de al lado, hay que ceder el asiento en los camiones, hay que dejar de empujarse en el metrobús, hay que dejar pasar al señor del auto de al lado, no hay que pasarse los altos, no hay que meterse en las filas, hay que verificar a tiempo, hay que pagar impuestos, no más robarse la señal de Internet del vecino, no mas echarle la culpa al gobierno. He leído muchas veces que cada país tiene el gobierno que se merece, y si seguimos siendo mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros, individualistas tendremos gobiernos y políticos mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros e individualistas.

    Se han preguntado como es que nuestros atletas olímpicos, panamericanos, etc ganan tantas medallas, como nuestros niños de destacan en la olimpiadas del conocimiento y ¿Porqué la selección mayor no puede ganar un mundial? Porque no estamos acostumbrados a trabajar en equipo, no estamos acostumbrados a armar la jugada y pasar el balón.

    ¿Las generaciones están cambiando? Puede ser, por eso los chavos ganaron el mundial sub 17. Al mismo tiempo que vivimos lo del clenbuterol y lo de las chavas en los cuartos de los jugadores. ¿Siempre seremos un país de luz y sombra? ¿Cuánto tiempo nos conformaremos con el triunfo de la sub -17? Al fin que ya ganamos algo ¿no?

    ¿Cuánto tiempo, cuantos Monterrey, cuantos choferes en La Herradura, cuantos decapitados van a pasar para que el México que tiene bien puestos los pantalones despierte? Y empiece a luchar por un futuro en realidad mejor, dejando de consumir, dejando de tranzar, dejando de meterse en la fila y dejando de empujar.

    Y si, en cuanto a este tema les aseguro que no estaríamos mejor con López Obrador. Claro es solo una opinión.

  • Del otro lado de la pantalla

    que quien y porque hacemos esto los que estamos de este lado del monitor
    Por @lydia70c

    Mucho se ha hablado de las redes sociales, el crecimiento de Twitter, que si el valor de facebook, que si myspace ya se murió y nadie le aviso y esas cosas.

    Por eso yo no voy a hablar de eso.

    Me gustan muchos los juegos, por lo que juego mucho en facebook después de un largo dí­a de trabajo y antes de dormir, dejo mi cerebro en la almohada y me pongo a jugar. En uno de los juegos no tení­a yo muchos â??vecinosâ? y yo sufrí­a amargamente porque no podí­a terminar las â??misionesâ?, y tengo una â??vecinaâ? que siempre me ayuda, y lo que le pida ahí­ esta súper dispuesta, alegre y amable. Me recomendó a sus vecinos y bueno ahora tengo muchos vecinitos y ya no sufro. No se que edad tiene, no se si trabaja o no, no se mucho de ella, ya que creo que hay una caracterí­stica en estas redes y es que llega a ser impersonal al menos en las áreas de juegos ya que todos conocemos nuestras ciudades, granjas, etc pero es poco probable que sepamos más allá de eso.

    Hace tiempo que no la veí­a jugar y le mande un mensaje que decí­a ¿Todo bien? Tardó tiempo en contestarme pero la vi regresar a jugar, así­ que pensé pues estuvo ocupada y punto. Tiempo después recibí­ su respuesta.

    Decí­a algo así­ como: Estoy a punto de cambiarme de casa y he estado muy ocupada empacando, además descubrí­ que mi esposo no ha dejado su adicción a las drogas entonces estoy muy enojada y no se si mi iré solo con mis hijos o que voy a hacer. Tengo 2 hijos uno de 5 años que es autista y uno de 12 que se le cayó a mi esposo cuando tení­a dos años y tiene trauma cerebral.

    Entonces me puse a pensar, cuanta gente utiliza (¿o utilizamos?) estas redes con sus juegos como un escape de nuestra realidad, que tan importante es para algunos tener el mejor puntaje porque quizá sienten (¿o sentimos?) que es lo que podemos controlar en nuestra vida.

    Porque eso si, si uno entra a los foros de los juegos cuando éstos no funcionan, se puede leer cualquier cantidad de comentarios donde la gente esta desesperada por estar perdiendo el tiempo sin poder jugar. ¿Será esto o solo será una adicción?

    ¿Cuantas veces interactuamos con personas que nos parecen las más despreocupada y en realidad no sabemos nada de sus infiernos personales?. Y creemos que están muy tranquilas viendo pasar la vida cuando quizá lo que buscan es huir de su realidad que es tan violenta que les exige un momento de evasión. ¿Es válido o sano evadirse asi? Yo no lo sé, solo se que me impactó la historia personal de esta mujer y me dejo pensando mucho tiempo en que en mi opinión las redes sociales son como la sociedad actual, vemos o dejamos ver solamente lo que nos conviene.

    Claro, es solo una opinión.