Categoría: Luis Carriles

  • Aguas Profundas | Alerta en el T-MEC

    Aguas Profundas | Alerta en el T-MEC

    La idea de que el equipo de Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se haga cargo de las consultas energéticas tiene muy contento a dos personajes clave: Rocío Nahle, que se desdice de todo lo dicho – y hecho- con Tatiana Clouthier; y Manuel Bartlett. Pero le preocupa, y mucho, a la cancillería que estaba trabajando horas extras intentando evitar llegar a los paneles comerciales.

    La gente de Marcelo Ebrard lo tiene claro, ellos necesitaban darle alguna señal a Estados Unidos y a Canadá, en las siguientes semanas al cambio de titular de la Secretaría de Economía, de que sí quieren moverse y que sí están atendiendo sus preocupaciones. Tienen pues que demostrar resultados.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Bartlett el bolchevique

    Pero, por lo que se sabe, en este momento ya es inevitable llegar al panel y perderlo, Hoy México no atiende lo que piden Canadá y Estados Unidos, no hay disposición del presidente y menos de Buenrostro que ya se deshizo de la totalidad de los especialistas de la oficina de la consultoría jurídica de comercio, los nuevos no saben ni dónde está la engrapadora y menos en qué están parados.

    La negociación al interior de la 4T tenía dos caminos, uno entre Clouthier y AMLO, que claramente sabía todo lo que ellas hacía; y otra de los duros con el presidente, hoy esas dos versiones desaparecieron y hay algo muy importante en todo esto: Todos se olvidan de Canadá, que tiene mucha presión encima por una simple razón: sus fondos de pensión están invertidos en México y no los pueden perder nada más porque sí, por una ocurrencia de la 4T. El actual presidente agotó todo su parque con Ken Salazar y el USTR, y olvidaron Canadá y ahora resulta que va a necesitar que los empresarios mexicanos sean los que hagan lobby con los canadienses.

    Que se sepa al gobierno canadiense no le va a temblar la mano para hacer lo que se tenga que hacer para salvaguardar sus inversiones. Entonces el mensaje es que no se le puede olvidar a los que van a resolver esto es que no es una decisión política. A poco Justin Trudeau le va a decir a sus pensionados: “perdimos todo porque en México hubo cambios y las inversiones de sus pensiones ya se esfumaron” es de dudarse que puedan transitar con algo así y la disyuntiva es o les resuelves o a pagar las indemnizaciones

    Buzos

    1.- Se suponía que el presidente López Obrador se reuniría con John Kerry, el enviado especial para Cambio Climático, que visitará Hermosillo, el viernes por la tarde y que juntos harían una visita a la planta de energía solar de Puerto Peñasco; sin embargo, la agenda de Kerry la canceló, unos nos dicen que es por un tema de seguridad aunque otros aseguran que tiene que ver con la controversia comercial que actualmente sostienen México y Estados Unidos. Por lo pronto, las actividades con Kerry se concentran en Hermosillo, a puerta cerrada y llega y se va.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    2.-En la comparecencia del director de Pemex, Octavio Romero, se afirmó que las metas de la producción petrolera por parte de las empresas privadas se habían incumplido, deberían de haberse llegado a 209 mil barriles de petróleo diario y sólo se llegó a 63 mil barriles. Lo que no dijo, porque no conviene a la narrativa de la 4T, es que hay un ambiente no propicio para las inversiones privadas en energía en general y en petróleo en particular, básicamente estamos hablando de trasnochados asesores que se la pasan amenazando con expropiar y así ¿Quién quiere invertir?

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas Profundas | Bartlett el bolchevique

    Aguas Profundas | Bartlett el bolchevique

    La llegada de Raquel Buenrostro a la Secretaría de Economía es una señal de que la línea dura de Manuel Bartlett se va a mantener frente a Estados Unidos y Canadá, que las consultas comerciales se convertirán en paneles en donde el gobierno de México no tendrá oportunidad de salir bien librado y que el equipo que hasta ahora había venido aguantando los embates legales queda fuera no sólo por la salida de Luz María Mora de la subsecretaria de Comercio Exterior sino porque en menos de 48 horas se hizo una limpia muy grande de los equipos encargados de estos temas.

    Manuel Bartlett ahora senador del prd

    Por ejemplo, se deshicieron del embajador de México en la Organización Mundial de Comercio, Ángel Villalobos. En dos días Raquel Buenrostro se deshizo de dos subsecretarios, vitales en este momento, al menos ocho titulares de unidad, más otros cinco directores generales y hasta a los de comunicación social les tocó.

    Además de la subsecretaria de Comercio Exterior, la salida más costosa es la de Orlando Pérez, que estaba como director general de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional. Al final del día era la cara de Secretaría de Economía que estaba directamente a cargo de los asuntos relacionados con energía, pero también con el sector automotriz, el aguacate y le tocó ganar el caso de Satmex contra la empresa francesa Eutelsat.

    Todo esto disparó alertas no solo en el sector privado, incluso en el ala moderada del gobierno la salida de Luz María Mora no les gustó nada y, frente a lo que se viene en el T-MEC es un mensaje a de que la línea dura es la línea que prevalecerá, de que van a usar la narrativa del capítulo 8 del acuerdo comercial para hablar de electricidad cuando lo firmado tiene que ver exclusivamente con las reservas petroleras.

    El cálculo político de la 4T es muy arriesgado, nos dicen desde adentro del gobierno, porque están convencidos de que Joe Biden pierde las elecciones intermedias, también a eso le apuestan porque consideran que ir a una confrontación con México por temas comerciales no está en las prioridades de un presidente debilitado.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | El aliado energético de EU es Chile

    No entienden que el proceso comercial, que el juicio al que se van a enfrentar, caminará con o sin Biden y que las represalias comerciales de corto y mediano plazo serán durísimas ¿Un ejemplo? los aguacates mexicanos para el Superbowl del 2023.

    ¿Qué nos cuentan desde Estados Unidos? En efecto, hay un sector que considera que la nueva secretaria de Economía es una buena funcionaria pública, pero que el equipo que está armando no sirve para enfrentar lo que se viene y eso implica que la idea de que la CFE monopólica o el Pemex todopoderoso se mantenga como piedra de toque del desarrollismo de la 4T.

    En lo que queda de las consultas comerciales la posición mexicana no será la de querer negociar sino la de imponerse.

    Al final, la pregunta es ¿Cuáles son los riesgos inmediatos para el país? Perder el panel y pagar las multas. Hoy en día no se sabe si Raquel Buenrostro y su nuevo equipo va a poder negociar con Rocío Nahle los cambios que se requieren. La mejor opción es que entre ellas lo puedan resolver porque lo que urge es darle alguna señal a EU y Canadá en las siguientes semanas de que si quieren moverse y que están atendiendo sus preocupaciones. El panel comercial no es inevitable, se puede evitar si México atiende lo que piden Canadá y EU y tanto el presidente como Buenrostro no están en esa dinámica y la apuesta es a ver si pueden convencer a Rocío Nahle, pero sobre todo a Manuel Bartlett.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas Profundas | El aliado energético de EU es Chile

    Aguas Profundas | El aliado energético de EU es Chile

    Los analistas de política energética tienen muy claro que Estados Unidos va a presionar a México por todos lados en los paneles comerciales por las evidentes violaciones que hace en México en el T-MEC.

    Un ejemplo, Antony Blinken, secretario de Estado, fue a Chile en donde habló, de entrada, en una instalación de energía renovable, un tema que en México está vedado por el director de la CFE, Manuel Bartlett, y de la secretaría de Energía, Rocío Nahle.

    Allá destacó que 45% de la energía de Chile proviene de fuentes renovables, es cierto, es un país con apenas 20 millones de habitantes, pero, aún así, el porcentaje es el más alto de todo Latinoamérica.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Piratas imparables en Pemex

    Blinken, abiertamente, reconoció el liderazgo chileno en energía renovable y su compromiso de neutralidad de carbono para el 2050, de nuevo, un tema que en México Rocío Nahle tiene detenido y sólo tienen un proyecto solar presumible, el de Sonora, en Puerto Peñasco, en donde se supone van a invertir 465 millones de dólares en la construcción de 420 Megawatts de capacidad de energía, ojo, el plan original era gastar 300 millones de dólares. La empresa encargada del proyecto es Seselec, de Edgardo Meade.

    Energías limpias se amparan contra el Gobierno de López Obrador

    El hombre fuerte de EU de plano elogió a las empresas de su país que invierten en renovables. Más aún, habló de la cooperación que en litio (un mineral abundante en Chile) pueden hacer. Lo más llamativo es que el evento se hizo en una instalación del Coordinador Eléctrico Nacional, que es un organismo técnico e independiente del sector eléctrico, encargado de la coordinación de la operación del conjunto de instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional que operan interconectadas entre sí.

    Todo esto lo pudo haber dicho Blinken en un evento similar en México, sin mayor problema, y fue al contrario. El marco legal permite que todo lo anunciado allá se haga acá y lo que podría decirse de nosotros y es lo opuesto a lo que está pasando.

    En suma, dicen los analistas, ahora resulta que el aliado de Estados Unidos en América Latina en energía renovable está al otro lado del mundo.

    Buzos

    1.-Tatiana Clouthier y Rocío Nahle fueron aliadas políticas hasta que el cumplimiento del T-MEC las separó. Cuando la ex secretaria de Economía habla de que le mienten al presidente López Obrador habla de lo que hacen Nahle y Manuel Bartlett en relación a las inversiones que hacen las empresas extranjeras en México, sus derechos y obligaciones.

    El anuncio de la salida de Tatiana Clouthier fue realizado por el presidente López Obrador durante su conferencia matutina.

    2.-En la economía circular del plástico el reciclaje es una herramienta clave para la reducción de emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático. Al respecto, en el sexto Congreso Técnico de la ANIPAC, de Aldimir Torres, se destacó que los materiales con contenido reciclado post consumo reducen hasta en un 52% las emisiones de CO2 para aminorar el cambio climático.

    3.-Petrolíferos Lobo figura como parte de los nuevos y prominentes comercializadores de combustibles y tiene, según se rumora, como principal accionista a un funcionario sancionado de Pemex Exploración y Producción, Carlos Fernández.

    4.- En el Panel Energético hay la amenaza del presidente Biden de sancionar las exportaciones de sus refinados a México, lo que ocasionarían importantes problemas de abasto. A pesar de “inaugurar” Dos Bocas y comprado Deer Park compramos 8 de cada 10 litros de gasolinas y diésel que consumimos.

    JGR

  • Aguas profundas | El gasolinazo inevitable

    Aguas profundas | El gasolinazo inevitable

    Señoras y señores, mientras todo mundo está hablando de cosas como los candidatos presidenciales y cosas así, el mundo nos está alcanzando y en el corto plazo –derivado de los acuerdos de la OPEP, de la guerra de Ucrania y la demanda mundial en recuperación en plena época invernal en el hemisferio norte, que es el más industrializado– habrá un incremento en el precio de las gasolinas que consumimos en México.

    La perspectiva no es halagadora, pero los traders piensan que precios de 1.50 dólares por litro, en el caso de la gasolina Regular, y de 1.80 dólares en el caso de la Premium, son viables en el corto plazo. Ya en pesos, estamos hablando de litros de 30 y 35 pesos, respectivamente, en el corto plazo.

    Así podrás deducir impuestos por comprar gasolina

    ¿Qué van a hacer al respecto Pemex, la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Energía? Lo hemos consultado extraoficialmente y aunque tienen en el panorama un precio del petróleo del orden de 68.7 dólares por barril, la realidad es que podría estar por encima de ese nivel, lo que implica buenos ingresos para la Tesorería de la Federación por las exportaciones de crudo y altos precios de los derivados, no sólo de las gasolinas. De paso van a subir también los precios de otros combustibles como el gas LP, la turbosina y el diesel.

    Y tan mal andan las cosas que las proyecciones de la SHCP no mejoran con el tiempo, a pesar de lo optimista que es su presupuesto. La renuncia recaudatoria por IEPS que no se cobra a los combustibles este año es de 328 mil 393 millones de pesos y para el próximo año lo que estima el informe es de 272 mil 634 millones de pesos. Sin embargo, esta proyección no contaba con lo que está pasando en el exterior, como es que los países de la OPEP ven la oportunidad de recuperarse del ciclo de bajos precios del que recientemente han salido.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Piratas imparables en Pemex

    la pgr da ya un avance

    En México la crisis vendrá por el lado de las importaciones de los derivados del petróleo. No hay suficiente producción en los centros de Pemex, que no están a la altura de la demanda, y sus indicadores muestran una baja confiabilidad de la parte industrial de la paraestatal. El 80% de la demanda nacional, por lo menos, se cubre con gasolinas importadas. Dicho de otra forma, son 2 de cada 10 litros los que se necesita traer del mercado del sur de Texas.

    Así que es hora de que los consumidores preparen los bolsillos porque, como dice el adagio, el gasolinazo va.

    Buzos

    1.-El que en una de ésas renuncia y se va bien enojado es el director de la CFE, Manuel Bartlett, y dejen les cuento la razón. Resulta que tras la visita del secretario de Estado de EU, Antony J. Blinken, la instrucción presidencial es que se resolviera de la mejor manera posible el tema del T-MEC y las consultas con EU y Canadá. Que todo quedara de la mejor manera posible al menor costo, lo malo es que para que ésto ocurra necesariamente hay que asumir culpas y repartirlas y el tema eléctrico tiene a los equipos negociadores trabados. Le urge al presidente resolver la bronca en que los metió el equipo de Bartlett. El resto de los asuntos, hasta donde nos dicen, ya están caminando. Rocío Nahle y la Secretaría de Energía doblaron rápido las manos, al menos hasta ahora, y la titular de Economía, Tatiana Clouthier, hizo lo mismo. Pero Bartlett no quiere y, bueno, le van a tener que dar la orden desde arriba porque nada más no le hace caso a su jefa Nahle.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

  • Aguas profundas | Los falsos permisos de la Sener

    Aguas profundas | Los falsos permisos de la Sener

    Al parecer se armó, de la nada, una red de extorsión y tráfico de influencias encabezada por ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, el PRI, funcionarios en activo de la Secretaría de Energía y presuntamente de la Suprema Corte de Justicia que promueven abiertamente la obtención de permisos de importación de petrolíferos como gasolina y diesel.

    De acuerdo con las quejas de los empresarios que los han buscado, les cobran poco más de 3.5 millones de pesos por conseguir los permisos y usan documentos de la Sener, del Poder Judicial y del SAT para probar sus dichos. La realidad es que al final del día no consiguen nada, no tienen las conexiones necesarias para hacerlo, y embarcan a los empresarios a meterse en problemas.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    La bronca, y vale la pena hacer memoria, es que la Secretaría de Energía recortó el 90% de los permisos de importación que ya había otorgado en materia de hidrocarburos. Este recorte provocó la desesperación de los empresarios del gremio y una oportunidad para ciertos grupos que, aprovechando la desesperación, recurrieron a mentiras y con engaños promueven la obtención de dichos permisos por fuera.

    Lo que nos dicen es que este grupo en realidad son estafadores y, hasta ahora, los empresarios han identificado a Jorge López, quien dentro del PRI fue presidente del Consejo Nacional de dirigentes políticos y coordinador nacional de registro partidario. También han asociado a esta red delictiva a Álvaro Lentz, que es el coordinador de la carrera de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ex presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar y con su hermano, al parecer conocido como Federico Jorge, un funcionario en activo de la Sener, obtienen documentos confidenciales de la dependencia para engañar a los empresarios sobre la viabilidad de poder obtener los permisos de importación en cuestión.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Demagogia energética y T-MEC

    Por último, en el esquema de venta de permisos que no existen, pero que venden como si fueran reales meten en el fraude al regiomontano Jorge Isaac Santos, quien fuera abogado de la Procuraduría Fiscal de la Federación en los años 80 y de quien, dicen, va de la mano del prominente e influyente ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez Potisek.

    Los vendedores de los permisos dicen que Santos aprovecha la relación que en su momento tuvo con el ministro y usando información sensible de esa época envuelve a los empresarios alegando que la obtención de los permisos de importación la harán haciendo valer tesis jurisprudencial directa de la SCJN.

    El cartel de Sinaloa en la SCJN
    El cartel de Sinaloa en la SCJN

    ¿Quién debe resolver el enredo? Tristemente, por una parte será chamba del secretario jurídico y de transparencia del PRI y del Órgano Interno de Control de la Sener quienes deberán investigar estos hechos, sobre todo porque habrá que estar atentos de las denuncias que diversos empresarios han presentado ante la autoridad.

    Por cierto, de paso, sería bueno que el ministro se deslinde de este grupo de delincuentes, no vaya a ser la de malas.

    Buzos.

    1.-La decisión fue que no querían más problemas con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y desde la cúpula del gobierno, dicen que desde Palacio Nacional, llegó la instrucción a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Energía: paguen todo, entreguen lo que se les debe a los sindicalizados, cubran las necesidades de los trabajadores y dejen de pelear con ellos. Al final del día, el liderazgo de Ricardo Aldana está demostrado con su base y los sindicalistas que merodeaban a Pemex pues quedaron acotados y muy reducidos. Se acabó el pleito ahí.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas Profundas | Piratas imparables en Pemex

    Aguas Profundas | Piratas imparables en Pemex

    Las plataformas petroleras en la Sonda de Campeche han agotado todos los recursos que tienen para intentar frenar los ataques de los piratas que deambulan con información de primer nivel y conocimiento de todas y cada una de las unidades afectadas. Las sospechas de que hay informantes de primer nivel en Pemex Exploración y Producción crecen y hasta ahora no hay detenidos.

    Los testimonios de los petroleros relatan cómo son atacados en momentos donde realmente son vulnerables y no hay protección federal cerca, saben rutas y llegadas, su coordinación es importante y a lo largo de este año se han ido convirtiendo en piratas cada vez más audaces.

    ¿Qué hace la autoridad mientras los piratas abordan con violencia las instalaciones petroleras en mar abierto? Bueno, los regaña. De acuerdo con los documentos oficiales las principales críticas que hace la autoridad marina es que no hay denuncias oficiales de parte de los afectados, no hay medidas de protección física para detener a los grupos delictivos en las entradas de las plataformas petroleras, no usan el Sistema de Alerta de Protección de Buque.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Piratas

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    Eso sí, recomiendan “contar con medios de comunicaciones para reportar los intentos de abordaje a la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, y efectuar las coordinaciones entre las Instituciones de seguridad de acuerdo al protocolo correspondiente” y “mantener actualizados los contactos de coordinación”.

    Al mes de julio pasado la Secretaría de Marina sólo tiene 10 casos reportados y ninguno de ellos levantó un acta ante la autoridad competente.

    La cifra negra de asaltos a plataformas petroleras en los mares de Campeche, de acuerdo con los petroleros, es de por lo menos el doble. Los reportes que se hacen no siempre tienen buen fin y en algunas ocasiones llevar a cabo la denuncia es lo mismo que poner una pistola en su cabeza, dicen los involucrados.

    Los piratas tienen mucha información de las plataformas, de los navíos que los asisten y de sus trabajadores. La manera en que operan es variada, de pronto toman una embarcación de pescadores o usan lanchas menores incluso ribereñas a pesar de estar mar adentro. De acuerdo con los reportes los piratas atacan en varios grupos cada uno de por lo menos 15 personas.

    Las zonas en donde se han llevado a cabo los ataques son en las inmediaciones de la barra de San Pedro, en Frontera, y en Dos Bocas. Atacan buques, plataformas y hasta centros de proceso para pedir, literalmente, derecho de piso.

    Buzos.

    1.-Pues el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, es el nuevo coordinador de la Comisión de Energía de la Conago y su meta es asegurar el suministro oportuno, suficiente y accesible de energía, que resulta fundamental, para la vida de millones de mexicanos.

    2.-Mauricio Reyes Caracheo, titular de la Agencia de Energía de Querétaro, presentó las propuestas de la Agenda Temática, Agenda Temática Priorizada y Programa de Trabajo Calendarizado. Los temas principales son energías renovables, electricidad, hidrocarburos y electrificación de viviendas alejadas de la red, y así mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 grados centígrados y reducir la emisión de gases efecto invernadero.

  • Aguas profundas | Demagogia energética y T-MEC

    Aguas profundas | Demagogia energética y T-MEC

    ¿El presidente López Obrador pretende dar carpetazo a la controversia con Estados Unidos por el T-MEC?: nada más alejado de la realidad. ¿Cree que la reunión con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, y con Gina Raimondo, secretaria de Comercio, son suficientes?: de ninguna manera.

    Los paneles son un mecanismo que busca resolver con los menores costos posibles las controversias comerciales y en el caso del sector energético lo único que debe de pasar es que el gobierno de México cumpla con lo pactado en el T-MEC, deje de violar los acuerdos y pague los daños causados.

    El presidente habla de que no habrá un distanciamiento con Joe Biden, eso es obvio, la bronca ya no es con él. Las consultas están iniciadas y solo se necesita que el gobierno de México acepte sus errores para terminarlas y si no es así la decisión se va a un panel comercial.

    López Obrador y Joe Biden en México

    El arreglo hoy con Blinken y Raimondo sólo era, nos dicen, para que le bajara al nivel del discurso, no le conviene a ninguna de las dos partes exacerbar el discurso y convertir esto en una lucha frontal porque hay mucho en juego para ambas partes.

    El deseo presidencial de que se aclaren los malentendidos debe leerse de una manera diferente, no con la demagogia presidencial sino con la realidad de que los asuntos que se están trabajando son generados por particulares, por empresas afectadas en su operación diaria por interpretaciones regulatorias fuera de la realidad.

    Las consultas podrían terminarse en noviembre y si no hay un arreglo satisfactorio, conste que el único posible es la terminación directa de las políticas de la 4T para favorecer a Pemex, a la CFE y a la CRE. De no ser así habrá un juicio y entonces a pagar al presidente y no a resolver el panel comercial .

    Los funcionarios estadounidenses vinieron a bajar el discurso presidencial y López Obrador decidió hablar de los otros temas en los que también tiene problemas como la migración. Lo último fue hacerse la víctima al hablar de la “supuesta consulta a la reforma energética” “que se dio de manera poco diplomática». Bueno, o no sabe, no le informaron, ignora completamente cómo funciona.

    Que no renuncie durazo dice AMLO

    Te puede interesar: Aguas profundas | Piratas

    No fueron sus adversarios, fueron las empresas afectadas por su manera de operar la CRE, la ASEA, Sener, Pemex y CFE los que presionaron para hacer las consultas y aunque el presidente diga otra cosa, no hay nada aclarado hasta que se termine este proceso.

    Buzos

    1.-Este año, Pemex buscó disminuir su impacto ambiental luego de que en diciembre de 2021 emitió 40 mil toneladas de gas metano desde el Centro de Proceso Zaap-C según la Agencia Espacial Europea, Pemex dice que no se emitió esa cantidad

    sino que fueron 2 mil 224 toneladas, 5% de lo interpretado en el reporte. Un estudio de SOLAL–GENERMASA, un Tercero Autorizado por la ASEA, detalló que las emisiones sucedieron de manera extraordinaria y tuvieron una concentración de 22% de metano y el resto fue nitrógeno y otros gases. Para este año se comprometió a invertir 2 mil millones de dólares para reducir hasta en 98% las emisiones de metano en exploración y producción petrolera, si lo logran será un monto histórico en la materia. Octavio Romero, director de Pemex, insiste en que han reducido 44% el volumen de la quema de gas, incrementando su aprovechamiento del 92 al 96% y van por el 98% al final del sexenio y para ello aceleraron el desarrollo de nueva infraestructura ¿Lo logrará?

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    Las negociaciones que en su momento Jesús Seade, con voz, sin voto, pero con derecho de veto; hizo al lado del equipo de la administración de Enrique Peña Nieto nunca contemplaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a Manuel Bartlett, que estaba designado en esa posición pasando el 2 de julio, al mercado eléctrico o a la reforma energética.

    Las asesorías hechas en 2013, en el momento más importante de la reforma energética, indicaban que lo importante era salvaguardar el petróleo in situ, las reservas probadas, probables y posibles y a futuro los recursos prospectivos que podrían duplicar las reservas de la nación, más aún, estos trabajos fueron usados en la discusión e incorporados: no se vendería nada de Pemex -”ni un tornillo”, decían- y no habría concesiones petroleras.

    ahora es la cfe la que esta señalada por corrupcion

    Te puede interesar: Aguas profundas | No se podía saber

    No se habló de la CFE, mercado eléctrico, subastas, transición energética, incluso la entonces diputada Rocío Nahle sólo hablaba de defender las reservas petroleras y a Pemex.

    A CFE nadie le hacía caso.

    La negociación de Seade fue solo en el tema de hidrocarburos, no se movió nada más incluso el apoyo que entonces tuvo de la oficina del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell fue en el área de hidrocarburos, no petrolíferos.

    Seade le informó al presidente de los temas presentes, de las regulaciones energéticas y la apertura, incluso, nos cuentan, del papel que iba a jugar la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Federal de Competencia, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y todo el nuevo marco legal y el presidente lo aceptó.

    Condicionó su apoyo al T-MEC a cambio de hacer el llamado capítulo 8 sobre la soberanía de los hidrocarburos, específicamente del petróleo y, probablemente, del gas. Por cierto, ahí no prohibió la explotación del Shale Gas.

    En el acuerdo comercial con Estados Unidos y con Canadá no hay ni una salvaguarda para el sector eléctrico, nada. La disputa comercial está perdida desde el principio porque la CFE y las empresas privadas del sector energético se rigen bajo el mismo trato legal de todas las demás empresas metidas al acuerdo comercial, no importa el rubro, la protección a la inversión y a los accesos comerciales, eliminación de barreras no arancelarias, competencia, trato igualitario, entre otras.

    Nunca metió a la CFE, se le olvidó o no estaba en sus prioridades. Es hasta que toman posesión del gobierno cuando se dan cuenta de que la industria eléctrica tenía más peso de lo esperado, que la participación privada estaba en boga y que CFE tenía muchos pendientes que resolver, el principal de ellos la inversión en líneas de transmisión para atender la creciente oferta de energía que provendría de los generadores privados.

    Bartlett se negó a invertir lo que el Plan de Negocios de Transmisión 2018-2022 le ponía en las manos: se necesitaban 100 mil millones de pesos para expandir la red eléctrica nacional que lo mismo servirían para CFE o para los privados.

    La decisión fue no hacer esa inversión y actualmente el sector eléctrico está en uno de sus niveles más bajos de reservas operativas en la CFE que es quien tiene el monopolio de la distribución en México, por lo que los riesgos de apagones generalizados en diversas partes del país son crecientes.

    Ese olvido de la CFE es el que ahora tienen al gobierno de México en consultas porque, desde la perspectiva de los firmantes del acuerdo comercial, hay una clara violación a sus derechos como empresarios en México aunque para la 4T el problema es menor.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas profundas | No se podía saber

    El calendario que tienen los encargados del proyecto de Pemex Dos Bocas mantiene sus fechas de terminación de la refinería en el último trimestre del año 2024. La fecha posible de inauguración es el 15 de septiembre y el costo base para ellos sigue siendo el mismo: 8 mil 500 millones de dólares, sin contar la finalización del proyecto. Digamos que la obra negra, ya con actualizaciones, no deberá rebasar los 10 a 12 mil millones de dólares que es lo que se tenía pensado.

    El resto de la obra dependía, en el plan original, de otros inversionistas. Estamos hablando de la central de cogeneración, por ejemplo, y toda la obra eléctrica que se supone asumiría la CFE o el manejo del agua en la zona que sería responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua.

    Lo que nos explican en Pemex es que al Consejo de Administración llegan los datos, informes y propuestas autorizadas por el presidente y ni siquiera son discutidos por los consejeros, simplemente se aprueban sin mayor reserva. Hasta ahora ninguno de los miembros se ha enfrentado a este hecho.

    Entre los temas más raros aprobados está el pago del IVA por las adquisiciones de equipos, la logística de transporte y los incrementos en los materiales de construcción que no estaban cubiertos por contratos de futuros, simplemente se reflejaron en el presupuesto a pesar de que en algunos casos llegaron a costar el doble.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Piratas

    Los planes se han ido ajustando conforme se han hecho las compras, cambiado las circunstancias y decidido los ajustes, por cierto, ninguno hecho en Pemex. Todos los cambios y decisiones de peso se han tomado en la Secretaría de Energía, no en la Torre de Pemex. Se han decidido en la oficina de Rocío Nahle, que escucha a los amigos, clientes y compañeros que conoce su esposo, el petrolero jubilado ya una vez y que llegó a ser subjefe de Mantenimiento en el complejo petroquímico de Pajaritos, Jose Luis Peña Peña.

    Más de un empresario contratista de Pemex ha volado a Villahermosa a conocer el proyecto porque le piden, de favor, que los ayude a terminar el proyecto, la mayoría accede en principio y luego se disculpa porque los costos, los tiempos y sobre todo los pagos son un lío.

    Con Samsung Engineering han tenido problemas, pero también con ICA Fluor y ya hubo roces con Techint que entró en sustitución de KBR. El esquema utilizado por la Sener fue tomar a una filial de papel de Pemex, utilizada sobre todo para hacer compras en el extranjero, llamada PTI y con esa operar fuera de la normatividad que rigen las licitaciones mexicanas.

    El costo de la refinería, que plantearon como inamovible fue de 160 mil millones de pesos y hoy ni siquiera se atreven a poner ese costo en pesos porque son 400 mil millones de pesos, por lo menos.

    Buzos

    1.-Mientras que Cleantho Leite fue designado director de la Terminal Química Puerto México (TQPM), un proyecto de inversión conjunta entre Braskem Idesa y Advario (Oiltanking) por 400 millones de dólares para la importación de etano, en Coatzacoalcos; que inició su construcción en julio de 2022 y estará lista a finales del 2024; Yordan Nadav Wertman, director de Personas & Organización en Braskem Idesa, que opera el mayor complejo petroquímico de México asume como director de Comunicación Externa, responsable del plan estratégico de comunicación, reputación e imagen corporativa de Braskem Idesa.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aguas profundas | Piratas

    Aguas profundas | Piratas

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados y los rusos de Lukoil de plano pararon actividades de exploración por el clima de inseguridad que se vive en la región marina, incluso la Comisión Nacional de Hidrocarburos les amplió el plazo en un pozo exploratorio por cuatro meses a la espera de que todo vuelva a la normalidad.

    Los piratas normalmente se llevan pertenencias personales, equipos, información pero a principios de mes tomaron dieron un paso más, tomaron rehenes en la plataforma Blackford Dolphin, en donde estaban más de 150 petroleros, para llevarse equipos de buceo y radios. La Semar y la FGR tienen abiertas las investigaciones porque los piratas cuentan con lanchas rápidas, armas de uso exclusivo y son equipos muy pequeños y ágiles, el caso es que ya se habla de armar servicios de vigilancia privada con guardias más agresivos para proteger las instalaciones petroleras.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    Hasta ahora no se reporta ningún detenido

    Buzos

    1.-El director de Pemex, Octavio Romero, paró en seco la licitación 823-2022-CATG-93903-2 y a la empresa italiana, Micoperi, que ya sentía que tenía el fallo que la daba como ganadora en el concurso que llevaba a cabo Pemex Exploración y Producción que ahora será repetido.

    En las últimas semanas comenzó a sonar fuerte el nombre de la compañía, cuyo vicepresidente es Fabio Bartolotti, vinculado a la licitación y a sobrecostos por aproximadamente 30 millones de dólares así como por conflictos de interés.

    Resulta que, nos dicen, en la dirección general de Pemex se dieron cuenta de que el subgerente de Abastecimiento en la Dirección Corporativa de Administración y Servicios en Campeche, René Sánchez Caballero tiene desde el 2021 a uno de sus hijos con la proveedora y, a pesar del conflicto de interés, revisó la propuesta económica de Micoperi – oficio DCAS-SA-CAEP-GCMCLM-202-2022, del 14 de marzo, firmado por Gabriela del Olmo Albarrán, de la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marítima- se autorizó el fallo y evaluó a las interesadas.

    Nombrado en su posición actual desde 2014, su labor es clave en la contratación de obras, bienes y servicios. En 2016 Micoperi presumió de la confianza reflejada con la asignación de un contrato multianual de tres años por 200 millones de dólares, con el que medios italianos presumieron el mantenimiento de plataformas e intervenciones subacuáticas de alta especialización.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Lozoya, Oceanografía Y Banamex

    Pero en Ciudad del Carmen, Micoperi no es bien vista, sobre todo por que se desempeñaba sin la supervisión adecuada y con la protección de personal de Pemex; con nexos con Administradores Navieros del Golfo, una de las firmas aparecidas en los Pandora y los Panamá Papers; así como sus lazos con el polémico Antonio Juan Marcos Issa, quien figuraría como socio de Micoperi y es conocido por asesorar a tres ex directores de Pemex en los periodos de Zedillo y Fox así como crear diversas offshore en paraísos fiscales relacionadas con otras proveedoras, un caso que el equipo de Octavio Romero ya revisa detalladamente.

    2.- Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, una filial de Grupo Cotemar, recibió por tercer año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable, en categoría de Pymes, reconocimiento entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE).

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México