Categoría: Gris Olmedo

  • La inspiración existeâ?¦

    Por Gris Olmedo

    Cuando empezamos a trabajar en un proyecto nuevo siempre es difí­cil enfocar nuestras energí­as para dar con el cometido. Comenzar un nuevo proyecto es un reto y, cuando no podemos dar con la clave para abordarlo, solemos decir que nos falta â??inspiraciónâ?.

    Alguna vez un hombre muy sabio llamado Pablo Picasso dijo: â??La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajandoâ?â?¦ O algo así­. Podemos tener mucho talento, pero si no hacemos lo posible por cultivarlo, no lo estaremos llevando a ningún lugar.

    Dicen los que saben, que existen técnicas para que la inspiración llegue a nosotros, pero como yo aún no tengo el placer de conocer a â??los que sabenâ?, les comparto aquellas pequeñas acciones que utilizo en mi labor diaria y que quizá, pueden ayudarles a empezar un proyecto nuevo.

    1. Haz una lista

    Hacer una lista de las acciones necesarias para trabajar en el proyecto es sumamente importante, te permite tener un panorama de tu proyecto y además es ideal para poner en orden tus ideas. ¿Por qué dejarle todo a la creatividad cuando podemos ayudarle un poco?

    2. Googlea los conceptos

    Algo que siempre me ha funcionado es googlear en el buscador de imágenes algunos conceptos claves que obtengo de un brainstorming rápido; desde algún color, hasta una cuestión abstracta, cualquier palabra que se te ocurra googleala y ve qué ocurre.

    3. Aprende del trabajo de otros

    Cuando no puedes empezar una idea, siempre es un buen aliciente revisar el trabajo de otras personas, desde profesionales de la misma área que se topan con los mismos problemas que tú, hasta el trabajo de artistas, músicos, arquitectos, etc. Por la red circulan miles de sitios con links de â??inspiraciónâ? de diferentes enfoques; también sirve darse un clavado en Flickr, StumbleUpon y otras tantas â??redesâ? que si las sabemos aprovechar, pueden convertirse en valiosas herramientas de trabajo.

    4. Boceta

    A veces nos olvidamos de bocetar nuestras ideas, y no me refiero sólo al hecho de hacer dibujos (en el caso de los diseñadores). Plasmar las ideas en papel, aún cuando sólo sean conceptos al aire sin forma definida o palabras, es una excelente forma de aterrizar los proyectos. Esto es un tip de comprobada eficacia, pregúntenle a â??los que sabenâ?.

    5. Mira a tu alrededor.

    Muchas veces las claves para encontrar una idea, están a nuestro alrededor. En el camino de casa al trabajo, en la conversación con un amigo, a la vuelta de la esquina. Las soluciones están ahí­, al alcance de nuestras manos, es sólo que a veces no nos damos el tiempo de verlas.

    Dedí­cate cinco minutos al dí­a a observar el entorno que te rodea y seguro que descubres algo nuevo.

    La clave está en ser un buscador incansable, un apasionado de tiempo completo. Para ayudarles un poco, les adjunto cinco links para comenzar a â??inspirarse.

    Mobiliario: â??Better living through designâ? http://www.betterlivingthroughdesign.com/
    Diseño (todo tipo): â??Design Boomâ? http://www.designboom.com/eng/
    Artes y artes aplicadas: â??The Cool Hunterâ? http://www.thecoolhunter.net/
    Música (según el mood): â??Stereomoodâ? http://www.stereomood.com/
    â??Los que sabenâ?: â??TED Ideas worth spreadingâ? http://www.ted.com/

  • Diseño para una sociedad global

    Nadie sabe bien de qué se trata, pero todos hablamos de élâ?¦ El diseño, como actividad profesional, económica y sobretodo cultural, ha cobrado significativa importancia en los últimos años. Resulta más que evidente que esta relevancia es inherente a la actividad misma, pero como sucede con muchas otras cosas, es gracias al incremento de las comunicaciones y a la disponibilidad actual para conectarse en segundos a una red mundial que genera dí­a con dí­a contenido. â??El diseñoâ? se ha vuelto tema de moda en los últimos cinco años.

    Hablar de diseño resulta una tarea nada sencilla, esto es en gran medida porque no existe una definición exacta que designe o exprese la vastedad y versatilidad de esta actividad. Ahora bien, hablando localmente, México es un paí­s donde el diseño aún es joven y, por lo tanto, no existe de manera concreta una â??culturaâ? sobre el mismo, pues somos, incluso, una sociedad en la cual es difí­cil establecer los lí­mites y los alcances de la cultura en general; sin embargo, es justo por esa razón por la que somos una sociedad con diseño emergente, en la que dí­a con dí­a se hace más necesaria la presencia de creadores de sí­mbolos, de traductores de la imagen y de intérpretes de las necesidades a cubrir que ofrecen las distintas áreas de lo que se conoce como â??las formas útilesâ?.

    Es así­, como apenas hace unos dí­as se presentó en México el primer â??Cut & Pasteâ?, una plataforma que celebra la creatividad y que además permite poner a prueba las habilidades de los diseñadores frente a una determinada audiencia; o bien, como los creadores de esta misma lo definen: â??Una batalla que lanza a los diseñadores hacia los reflectores y que ofrece a la audiencia la experiencia única de conocer de cerca el proceso creativoâ?. La competencia, a grandes rasgos, consiste en poner a prueba a los participantes en tres distintas disciplinas: diseño bidimensional, diseño tridimensional y â??motion graphicsâ? (animación). En cada uno de los paí­ses participantes se elige a un ganador por categorí­a y posteriormente todos los ganadores de cada categorí­a se enfrentan en una gran final.

    Lo que resulta interesante acerca de este tipo de eventos -más allá de los logros individuales, del espectáculo y del protagonismo individual- es que permiten a la audiencia tener un contacto directo con el diseño estén o no familiarizados con él, y recrean para el espectador el ambiente del proceso creativo. Especí­ficamente para nosotros, como paí­s, significa una mirada al diseño que se está generando en México y no sólo eso, si vamos un poco más allá, también abre las puertas del extranjero a los diseñadores mexicanos y refleja de manera contundente que el mundo empieza a tomarse a México en serio, como un nicho de creatividad, de cultura, de empleo y definitivamente, de crecimiento.

    Resulta entonces indispensable que los diseñadores empiecen a que tomarse este papel en serio, no sólo en el área del diseño gráfico, sino también en las distintas disciplinas que basan su actividad en la creación de formas útiles; e incluso ir más allá y considerar la importancia y el impacto cultural que estas disciplinas ofrecen a la sociedad, no sólo a la local, sino al impacto en una sociedad global.

    Esta es la opinión de Gris Olmedo