Categoría: Dr Niebla

  • El mejor novio de los videojuegos

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Todaví­a no llega la temporada fuerte de videojuegos, así­ que podemos entretenernos con otras cosas y responder preguntas claves para las relaciones humanas como: ¿de los personajes de videojuegos, quién serí­a el mejor novio?

    Hago la aclaración de que lo que voy a escribir ha sido concebido, pura y netamente, desde mi idea de las relaciones como hombre, por lo que no me hago responsable si el romance con cualquiera de los siguientes candidatos no funciona. De igual manera, la evaluación que hago sobre ellos es desde el punto de vista masculino, así­ que si paso algo por alto por favor háganmelo saber. Y comenzamos con nuestros solteros.

    Soltero 1: Link. Le gustan las caminatas por el bosque, los acertijos, cualquier actividad al aire libre, los animales y la música.

    Link, que cumplió 25 años el pasado, es la quintaescencia del novio perfecto. Más allá de su aspecto delicado, y de ese traje verde que después de veinticinco años ya ha de estar hasta raí­do, no se puede encontrar pareja más tierna que este Elfo. Pueden estar seguras, mis queridas solteras, que desde el momento en que se levante, hasta el momento en que se vaya a dormir, Link hará de ustedes su misión personal, asegurándose de que todos los caminos conduzcan a ustedes.

    Sí­, puede ser un poco asfixiante ser el centro de atención de un hombrecillo vestido de Robin Hood de los años cuarentas, pero tal fidelidad siempre tiene un precio, además esos ojos azules pueden derretir a cualquiera.

    video juego, personaje, elfo

    Soltero 2. Kratos. Disfruta de la historia, el fisicoculturismo, y conocer gente nueva para después machacarla.

    Kratos está al otro lado del espectro. No es todo lo sensible que es Link, es más ni siquiera esperen palabras de cariño de él. Pero detrás de ese aspecto osco y ese seño fruncido se encuentra un amante de proporciones mitológicas, capaz de hacer suspirar hasta a la misma Afrodita. Sin embargo Kratos puede ser un poco obsesivo, lo que hace que sus relaciones casi siempre acaben mal. Aun así­ no es mal partido, vamos, es el dios de la guerra y eso tiene beneficios. Además, en esta época se acostumbra que los hombres viudos con puestos importantes se casen otra vez ¿quién desaprovecharí­a la oportunidad de ser el águila de la guerra?, suena más impresionante que la paloma de la paz o la gaviotica.

    dios de la guerra, soltero 2

    Soltero 3. Chris Redfield. Le gusta viajar, apoya a la mujer en su lugar de trabajo, trabaja muy de cerca con compañí­as farmacéuticas de fama mundial.

    Redfield es un hombre de éxito, es tan exitoso que ha sobrevivido, por lo menos, a tres ataques de zombis y criaturas similares. Su trabajo lo ha llevado a conocer el mundo, por lo que se garantiza que nunca habrá un momento aburrido con él. Tal vez los únicos defectos que pudiera tener este galán del mundo farmacéutico son su hermana Claire, que tiende a meterse donde nadie la llama, y su obsesión antiviral, pero si no importa tener a la cuñada metida en la casa, o tener que desinfectar todo por lo menos dos veces, Chris es un gran candidato. Además esos brazos son de ensueño.

    Chris Redfield soltero #, personaje de videojuego

    Soltero 4. Master Chief. Disfruta de observar las lunas en planetas extraños. Es dedicado, hombre de una sola mujer, siempre ve el lado positivo de las cosas, es hábil con las manos, es un sobreviviente.

    Master Chief es el hombre por el que todas suspiran. No solo es arrojado y caballeroso, sino que es militar, y si algo he aprendido de ver pelí­culas es que las mujeres suspiran por los hombres en uniforme, y Master Chief no solo lleva uniforme, sino armadura completa. Tal vez podrí­as ser tú la que develara los misterios que se ocultan tras ese casco y esa personalidad reservada, y derretir ese corazón aventurero. Su único defecto; está casado con su carrera. Para él estará primero el deber que el amor; lo que sufre la esposa de todo soldado. Eso sí­, si te defiende como defiende al planetaâ?¦ suertudota

    Master Chief Halo

    Soltero 5. Mario. Le gustan los trabajos manuales, la jardinerí­a y la plomerí­a. Atiende un negocio familiar

    Mario, a quien apodan Jumpman, es más que un estereotipo, es uno de esos hombres a los que conviene tener en la casa. Hábil con las herramientas, está dispuesto a defender a su dama contra gorilas gigantes o extrañas mutaciones de tortuga y alambre de púas. No hay distancia que este plomero no recorra por su amada, lo mismo para salvarla de algún peligro, que para conseguir a mitad de la noche un sapo para evitar que se tire el agua del escusado. Amable, tierno ¿mencioné que es italiano? El hombre ideal para pasar una tranquila noche casera, viendo las estrellas.

    Mario Bro soltero 5

  • Pasando la noche con la tableta

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No cabe duda de que El Cisne Negro es una gran pelí­cula, tanto por su trama como por la actuación de Natalie Portman; sin embargo irla a ver a la última función del cine garantiza que uno llegara a casa, como a eso de la una de la mañana, con un pasón de adrenalina que lo va mantener en vilo como hasta las cuatro.

    Y así­ estaba yo ayer, con el ojo pelón y sin nada que hacer, pues, por si ustedes no son de los que se desvelan, a esas horas la televisión transmite puro infomercial. Entonces ¿Qué puede hacer una persona cuasi normal, como yo, a esas horas de la noche? Pues ponerse a ver qué aplicaciones interesantes hay para la tablet, y me encontré con lo siguiente:

    Nota: Las aplicaciones las pongo aquí­ por orden de aparición, es decir, que no tienen otra clasificación más allá de cómo iban apareciendo en mi tablet.

    Nota 2: Algunas de estas aplicaciones también son para teléfonos.

    1) Fruit Ninja: Uno de esos juegos sencillos, pero que son capaces de hacer que uno se pase horas y horas repitiendo el mismo movimiento. No es tan adictivo como el Angry Birds, pero tampoco se queda muy atrás. Esta aplicación para Android, de la que ya hay varias versiones tanto para iPhone, iPad y Android, consiste en rebanar, utilizando el dedo a manera de cuchilla, todas las frutas que el sistema nos arroje. Horas de sano entretenimiento, en especial si nuestra vocación frustrada fue la de juguero de la Merced.

    2) Instant Heart Rate, para Android: Esta aplicación en particular me tuvo entretenido una buena parte de la noche, pues permite tomar el ritmo cardiaco a través de la cámara del teléfono o la tablet. Así­ cómo lo leen. Uno pone el dedo en la cámara y esta mide cómo va fluctuando la luz a partir de nuestras pulsaciones, es decir, cada que nos late el corazón, movemos el dedo, eso lo registra la cámara y, como si fuera magia, sabemos si el corazón nos late o no â??como burro sin mecateâ?.

    3) Air Sync, tanto para Android como para iPhone e iPad: esta aplicación es excelente, pues permite crear un stream de audio de nuestro teléfono o tablet a la computadora, o al nuestra consola de videojuegos. Así­ es, con el Air Sync puedo hacer que la música del iPhone se escuche en la tele a través del Xbox o el PS3, buení­sima para escuchar la música que queremos, sin tener que ocupar ese valioso espacio de disco duro de la consola. También sirve en las PC y Macs.

    4) Game Dev, para Android: Este es un gran juego, siguiendo la tradición de SimCity, SimTower o cualquiera de los Tycoon, Game Dev, te pone al frente de tu propia compañí­a desarrolladora de juegos. Así­ es, en este simulador tienes que dirigir una compañí­a que se dedica a sacar juegos de video a la venta. Y sí­, todo tiene que ver con nuestras habilidades como administradores. Adictivo

    5) Spider-Man Total Mayhem para iPhone e iPad: Cualquier cosa que tenga al nuestro amigable vecino, el Hombre Araña, es obligada en mi libro, así­ que el encontrar un juego para la iPad, donde el protagonista es mi súper héroe favorito, se vuelve en recomendación obligatoria; pero fuera de mi cariño como fan del web crawler, Spider-Man Total Mayhem, es un juego que además de tener buenas gráficas, resulta muy entretenido.

    6) Battleheart para iPad e iPhone: El resultado de qué sucede si cruzamos Warcraft con Castle Crashers ¿necesito decir más?

    7) Devil May Cry 4 para iPhone e iPad: Dante, acción, espadas, armas de fuego, acción. Todo en nuestro iPhone. Obligatorio para los amantes de Devil May Cry 4, y necesario para los hardcore gamers buscando algo de acción en el iPad.

    Van dando las cuatro de la mañana. Ahora no puedo dormir porque estoy muy entretenido viendo mis nuevas aplicaciones. Pero antes de apagar todo y tratar de conciliar unas pocas horas de sueño antes de ir al trabajo, les recomiendo esta última joya que me encontré: Meeting Bingo, literalmente una loterí­a para entretenerse a la hora de ir a junta.

    Abre uno la aplicación, se pone atento, y cuando aparezcan palabras clave como â??proactivoâ?, â??compromisosâ? o â??sustentableâ?, uno las va marcando en su cartón virtual. El primero que logre tres en lí­nea gana. La aplicación que uno debe de tener para esas horribles juntas de viernes.

  • Qué regalarle a su Geek en este 14 de febrero

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Gracias a la televisión y a la cultura popular en general, los geeks nos hemos puesto de moda. La verdad es que si no fuera por The Big Bang Theory y manifestaciones por el estilo, muchos geeks seguirí­amos confinados a nuestros escritorios, sin que nos diera la luz del sol, sin más interacción social que otros geeks, algún foro sobre La Guerra de las Galaxias, o los juegos en lí­nea de PC, PS3 o Xbox.

    Pero los tiempos han cambiado. Hoy la inteligencia, el saber de computadoras, y hasta los juegos de rol parecer ser sexys. Es como un nuevo comienzo para los que alguna vez estuvimos confinados al exterminio darwiniano por saber la alineación del Señor de los Anillos, o poseer orgullosos un dado de veinte caras (DD 20)

    Sin embargo, ahora que los tiempos han cambiado se presentan nuevos problemas, para nuestras parejas. Si bien, en el mundo como se conocí­a antes, era sencillo regalar alguna cena, loción, perfume, flores o una botella de vino en el 14 de febrero, ahora si se tiene un novio o novia geek (teto) la cosa se complica bastante.

    Pero no teman novios o novias al punto de la histeria. Hoy, este texto está dedicado a ustedes y les daré algunas sugerencias de cómo agasajar a su nerd en este dí­a del amor.

    Comencemos por lo más sencillo: identificar a su geek. Existimos varios tipos de geeks, por lo que es importante ver a qué grupo pertenece su capullito de alegrí­a â??ojo, en algunos casos uno puede pertenecer a más de una categorí­a.

    Están los que gustan de la ciencia ficción; los que gustan del terror; los que gustan del terror cósmico lovecraftiano; los que disfrutan con los juegos de rol; los gamers; los gadgeteros; los medievales; los amantes de los zombis; los trekkis, ringies, otakus, los de los X-Files, la Guerra de las Galaxias, etc. Para identificar al dueño o dueña de sus quincenas lo que tiene que hacer es correr al closet o cajón más cercano, abrirlo y ver qué hay dentro. Identificar la parafernalia que encuentre es sencillo; puede hacerlo por Internet o preguntar a los amigos de su amorcito, ellos no solo informarán sobre la procedencia del artí­culo, sino que le darán una cátedra por demás innecesaria de los conceptos básicos de cualquiera de las categorí­as.

    Número 2. El regalo.

    El 14 de febrero se trata de dar regalos. Vamos este artí­culo se trata de dar regalos, así­ que pongamos manos a la obra. Una vez que ha identificado el nicho de su geek, lo más sencillo es regalarle una playera alusiva. Yo no sé en qué consista, pero la verdad es que las playeras nos vuelven locos, y las hay para todos los gustos. Puede ser desde la playera que tiene la imagen pixeleada de Mario Bross, la playera que dice: â??Zombies are people tooâ?, o la que trae el detector de Wi-Fi integrado. Siempre hay un modelo que se adapta a los gustos de su geek (que ya los conoce, ya anduvo revisando sus cajones).

    Si quiere regalar algo más que una playera siempre están los libros, o los juguetes genéricos (pistolas de Nerf, lanzamisiles para la oficina y esas cosas) No regale figuras de acción u otra cosas más especí­ficas, pues lo más probable es que: A) el muchacho o muchacha ya lo tenga; o B) tenga a la mano un catálogo de preciso y pueda ver, inmediatamente, si la figura que le regaló es de colección o no. Evite riesgos innecesarios.

    Número 3. La cena

    Ah, aquellos tiempos en los que se podí­a ir a un restaurante de categorí­a y pedir algo caro del menú para alagar a la persona amada. Todaví­a se puede, pero tenga en cuenta de que la dieta de muchos geeks (yo incluido) se compone básicamente de sopas maruchan, chetos, tortas, tacos, chimichangas y garnacha en general; en fin, todo aquello que nos permita seguir trabajando o jugando videojuegos de manera ininterrumpida. Con esto no quiero decir que somos unos ignorantes gastronómicos, sino que somos personas sencillas. Unos buenos tacos y una cerveza, aderezados con una exquisita sobremesa de Halo Reach, son nuestra idea de una buena velada.

    Número 4. El cuchi cuchi

    De entrada tengo que aclarar que no le decimos cuchi cuchi, en realidad le llamamos sexo como cualquier otra persona lo harí­a, pero se me antojó poner cuchi cuchi, ¿qué quieren, me gusta cómo suena?
    El caso es que por ser un dí­a especial, es buena idea calentar un poco las cosas en el dormitorio con algunos juegos de rol. Pero espere, antes de rentar el traje de enfermera o de colegiala â??que se agradecenâ?? debe de considerar otros roles: La Princesa Lea en el palacio de Jaba â??Trillado, sí­, pero un favorito no cabe dudaâ??, la teniente Uhura, Gatúbela (Michelle Pfeiffer, no Halle Berry), Arwen Undómiel, Scully, Lara Croft, la bruja de Bayonetta. En el caso de ellas: Mulder, Jean Luc Picard, Aragorn, Nathan Drake, Enzio Auditore, Légolas, Leónidas, Héctor o Han Solo â??muy importante, no se confundan y se vistan de Luke Skywalker, eso mata la pasión.

    Ya me despido. Espero que para este catorce de febrero seamos muchos geeks felices y muchas novias y novios satisfechos. Y para los que están solos recuerden que el amor está a la vuelta de la esquina o a un click de distancia. Y para los que no creen en el amor, siempre estará thinkgeek.com.

  • Ki Ki Kinect

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as, gracias a mi editor, tuve la oportunidad de hacerme de un Kinect. Al dí­a siguiente, aún con la pijama puesta como si fuera seis de enero, yo ya estaba conectando el aparato a mi consola, libreta en mano para darle una buena evaluada. Y he aquí­ mis conclusiones.

    Comenzaré por decir que no importa que los amigos de Xbox digan que el Kinect es algo que nunca antes se habí­a visto, la verdad es que Playstation ya habí­a sacado un sistema similar para su consola número 2, pero realmente nunca hubo mucho desarrollo de tí­tulos por lo que el Eye Toy cayó en el olvido. Ahora el Kinect retoma la idea y crea un controlador mucho más avanzado que el Eye Toy de Sony, incorporando un láser para hacer la interacción más precisa.

    El Kinect es de entrada un aparato bonito, diseñado para combinar a la perfección con los nuevos modelos de Xbox 360, mientras que los modelos viejos, los primeros, se ven completamente ajenos al look moderno y de acabado de piano del Kinect. Pero la verdad es que los gamers no somos decoradores de interiores, realmente no nos preocupa mucho que el aparato combine con otros aparatos o haga juego con la alfombra.

    Después de conectarlo y jugar un poco en el dashboard del 360 â??moviendo la misma pantalla de un lado para el otro, una y otra y otra vezâ?? decidí­ probar las capacidades del Kinect como control, bueno, mis capacidades como control, dirí­a la publicidad de Microsoft, a través del Kinect. El juego con el que lo hice es el que viene con el aparato: Kinect Adventures.

    Igual que con el Wii, por cada pantalla de juego que hay, existen cinco pantallas con recomendaciones: â??mueva los mueblesâ?; â??asegúrese de tener espacioâ?; â??si siente malestar consulte el instructivo, que a su vez le dirá que suspenda el juegoâ?; â??De a sus compañeros â??Elbow spaceâ? (espacio para los codos); â??esta es la manera en la que se pausa el juegoâ?; etc. Pareciera que al utilizarnos como controles es imprescindible que nos recuerden cada cinco segundos cómo debemos de usarnos. Mucho más complicado, al parecer, que con un control tradicional.

    Pero vayamos al juego en sí­. Kinect Adventures es, desde mi punto de vista, de lo mejor que vamos a ver por mucho tiempo en estos sistemas de movimiento. No es complicado y todo el mundo puede jugarlo. Ideal para estar con otros jugadores, pues uno de sus principales atributos es tomar fotografí­as del usuario en los momentos más ridí­culos. Ya puedo ver una fiesta donde todos estén comparando las fotos en las que salen saltando, moviéndose y con cara de tarugos, sin darse cuenta que, gracias a Xbox Live, uno puede compartir las imágenes de manera inmediata en Twitter o Facebook. No sé exactamente por qué, pero este video me vino a la cabeza: http://www.youtube.com/watch?v=v31qxrXsxv0&feature=player_embedded.

    No es que me queje de que el Kinect saque fotografí­as y video, al contrario, pero me doy cuenta de que antes de usarlo voy a tener que arreglarme, porque si les muestro las fotos que sacó el dí­a que lo probé de seguro me demandan.

    Pero regresando al Kinect Adventures, realmente creo que es un juego que muestra el potencial básico del Kinect, juegos sencillos en los que el jugador tiene que saltar o moverse, sin complicaciones más allá de la torpeza propia. Divertido sí­, pero solo por un rato, después, si se juega solo, se vuelve repetitivo y algo aburrido.

    Mi principal temor con este tipo de controladores, como bien comentaba al principio, es que se queden en los juegos para fiestas o de fitness, sin que existan opciones para los jugadores hardcoreros â??Fighters Uncaged no cuenta porque, hay que admitirlo, que sea violento no es sinónimo de bueno. En el mismo disco del Kinect Adventures vienen diferentes demos de juegos que ya se encuentran en el mercado, juegos que comparten las mismas caracterí­sticas: aburridos para jugarse si se está solo, sin mucho reto y con gráficos caricaturescos.

    Pero la ausencia de juegos no impide que muchos se diviertan, pues ya hay quienes han hackeado el Kinect para utilizarlo en una gran variedad de formas. Cabe señalar que hacer esto con el Kinect es la forma más rápida de perder la garantí­a y hacer enojar a Microsoft, pero siendo honestos algunos de los hacks se ven impresionantes y muestran el potencial del aparato. Yo no recomiendo hackear el Kinect, ni ninguna consola o controlador, pero ver los videos en youtube resulta muy interesante: http://www.youtube.com/watch?v=ho8KVOe_y08, definitivamente queremos ver algo así­ por parte de los programadores oficiales.

    El Kinect es un gran aparato, además de que resulta buen tema de conversación tener un láser de nivel 1:

    â??Hey ¿quieres ver el rayo láser que tengo en mi recamara?
    Sin embargo, a menos de que los diseñadores y editores de juegos traigan a la mesa propuestas interesantes para los gamers de corazón, no es más que un pretexto para la fiesta, un regalo para la novia, o la excusa para que la esposa nos deje comprar un Xbox, a fin de cuentas con el Kinect se puede hacer ejercicio 😉

  • Assassins Creed: Brotherhood

    Por Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No sé si a los demás les ocurra, pero yo no puedo ver las noticias del dí­a sin sentir un sentimiento de impotencia, una sensación de que las cosas no van bien y que nos hace falta una figura justiciera que ponga todo en equilibrio.

    Entiendo que no hay mucho que se pueda hacer, más allá de nuestra responsabilidad civil con el paí­s, pero aún así­ de vez en cuando se necesita algo para hacer catarsis, para sentir que la balanza se inclina a favor de los buenos, y ahí­ es donde entran los videojuegos.

    Después de un dí­a de estar lidiando con el tráfico, con las noticias, con lo intransigentes que pueden llegar a ser los jefes o lo tarados que son algunos de los compañeros, no hay mejor forma de sacar un poco de esa tensión sumergiéndonos en un juego como Assassins Creed: Brotherhood.

    Para los que han jugado los juegos anteriores, descubrirán que la mecánica general de este nuevo tí­tulo de Ubisoft no cambia mucho, de hecho el modo de juego es casi el mismo, de no ser porque toma algunas ideas de otros tí­tulos; por ejemplo ahora tenemos la posibilidad de ir armando un equipo que ayudará a la causa de Ezio Auditore, idea que tomaron de Metal Gear Solid: Portable Ops; o el sistema económico de Fable, pues Ezio tiene que ir por toda Roma comprando tiendas para poder reactivar la economí­a que la familia Borgia ha ido mermando.

    Además de esos pequeños cambios la idea general del juego sigue siendo la misma: un pobre tipo llamado Desmond Miles que, como bien plantea el primer juego, se ve envuelto en una guerra milenaria entre los caballeros templarios y la orden de los Asesinos, en la que la recuperación de un artefacto llamado â??La manzana del Edénâ?, es el objetivo principal y cuya locación se encuentra encerrada en la memoria genética de Desmond, de tal suerte que, al principio de la serie, es secuestrado por una siniestra organización llamada Abstergo â??que en realidad está dirigida por los templariosâ?? y enchufado a una máquina llamada â??Animusâ?, que sirve para que Desmond pueda tener acceso a sus vidas pasadas.

    A partir del segundo juego descubrimos que uno de los antepasados de este â??inocenteâ? tipo fue un asesino florentino llamado Ezio Auditore, que descubre que la â??manzana del Edénâ? está en posesión del primer Papa Valenciano: Rodrigo Borgia.

    Assassins Creed: Brotherhood retoma la historia de Ezio justo en el momento en el que el segundo juego termina. Después de haber derrotado a Rodrigo Borgia, Ezio regresa a su villa solo para ser atacado por el ejército de César Borgia, duque de Gandí­a.

    Uno de los atractivos principales del juego, además de la posibilidad de ir por las calles asesinando a tus enemigos ya sea de manera discreta o a espadazo limpio â??que es lo que yo digo que provoca la catarsis de la que hablaba al principioâ??, es la fluidez con la que Ezio se puede mover por la ciudad de Roma, en una mezcla entre parkour medieval y movimientos ninja. Esta fluidez es en sí­ misma fuente de entretenimiento, pues uno puede pasar horas nada más recorriendo la ciudad, saltando de azotea en azotea o haciendo algunas de las pruebas contra reloj que tiene el juego.

    Otra de las cualidades de la serie de Assassins Creed, es la parte histórica, que si bien no es del todo exacta â??aunque sé de algunos maestros que la utilizan como apoyo en sus clases de historiaâ??, sí­ trata de mantener cierta fidelidad de la arquitectura caracterí­stica de las ciudades en las que la trama se desarrolla. Así­, mientras en el primer juego se podí­a visitar la torre de David, la Mezquita de Al-Aqsa o el Domo de la Roca, en Jerusalén; Il Duomo o el Ponte Vecchio de Florencia en el segundo; en Assassins Creed: Brotherhood uno puede pasearse por toda Roma, visitar San Pedro e incluso trepar por las paredes de Coliseo Romano.

    Se puede decir que este juego es integral, pues en realidad conjunta muchas formas de juego con una historia sencilla, pero al mismo tiempo interesante, que se ayuda de personajes y eventos históricos para poder sumergir al jugador en una experiencia, hasta ahora, única; no por nada fue el mejor juego de acción del 2010 en los Video Games Awards.

    Así­ que si están buscando una forma de ventilar algo de frustración e inclinar, aunque sea en la ficción, la balanza a favor de los buenos, mi recomendación de la semana es Assassins Creed: Brotherhood, estoy seguro que no los decepcionará.

    Para estar atento:
    El 11.1.11 salió al mercado la tercera entrega de Uncharted, tí­tulo que ganara el premio a juego del año en el 2009 en los VGA.
    Ese mismo dí­a también salió a la venta en los Estados Unidos DC Universe On Line, uno de los primeros MMOs que saldrán para las consolas. En él los jugadores podrán luchar al lado de sus personajes favoritos, como son Batman, Flecha Verde o La Mujer Maravilla, o ¿por qué no? Aliarse con la legión del mal.

  • Aplíquese

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Son las diez y media de la mañana en una cadena de cafés, de esos que encuentras en cada esquina. Con mi café en la mano llego hasta una mesa, me desparramo cual es mi costumbre, y saco la tablet para comenzar a trabajar.

    Antes de dar el primer trago a mi café siento un par de ojos que se me clava, atentos a cada uno de mis movimientos y, sobre todo, al aparato que sostengo en las manos. De pronto el dueño de los ojos se pone de pie, se acerca a mí­ y me pregunta que qué es eso que tengo en las manos.

    Doy la asesorí­a de ley, presumo las bondades de la tableta y muestro orgulloso todas las aplicaciones que le he instalado. Entonces el sujeto me asalta con una pregunta: â??¿Pero para qué la usas?â?

    De pronto me siento indefenso. Pienso por un momento y me doy cuenta de que la uso para un montón de cosas, pero que ninguna de ellas aplica a mi interlocutor. Me pongo a pensar por un minuto en qué tiene una Tablet que no tenga una compu; por qué debe uno de comprar una tablet, y sobre todo al precio que se venden. Por un instante pienso que no voy a encontrar una respuesta convincente.

    Sospecho por ese instante que he sido ví­ctima del gremio de mercadólogos â??al cuál pertenezco. Entonces algo en mi cerebro resplandece, ya tengo la respuesta, la razón por la que una tablet es una buena compra, no importa la marca que sea: las aplicaciones (aunque una amiga dice que también es que la pantalla se puede ver desde muchos ángulos)

    Vamos a ser sinceros, una tablet en realidad es un poco más que un teléfono y un poco menos que una computadora, a un precio por el que podrí­amos comprar ambos. Pero la ventaja competitiva que tienen â??ya estoy hablando como los del gremioâ?? es la versatilidad que nos ofrecen las aplicaciones.

    Actualmente hay aplicaciones para todo, y cuando digo todo quiero decir casi todo, porque si bien hay cosas para las cuales hay ninguna aplicación todaví­a, la verdad es que no tarda en salir. Esta variedad nos permite poder diseñar un aparato que se ajuste a nuestras necesidades particulares, o lo que es lo mismo, nuestra tablet no va a tener chiste para los demás, pero para nosotros se vuelve indispensable por lo que le hemos instalado.

    Cada quién conoce sus necesidades y buscará sus aplicaciones, pero el dí­a de hoy me voy a permitir compartir con ustedes algunas de mis favoritas, quién quita y les puedan servir también a ustedes.

    Comenzaré por las básicas. En toda tablet, en toda netbook, en toda PC o Mac, no deben de faltar el Facebook, el Twitter o el Skype. Las aplicaciones creadas por cada una de las compañí­as son buenas; sin embargo yo he encontrado que Twitter funciona mejor con aplicaciones hechas por externos como el í?bertwitter, EchoPhone o TweetCaster, esta última es la que utilizo y, la verdad, me tiene muy contento.

    Ahora vayamos a aplicaciones más especí­ficas. Una de mis favoritas es â??Cinéfilo Liteâ?, creada por Mobilisimo Inc., que es una aplicación con la que puedes ver la cartelera de los cines en varias ciudades. No es la aplicación más pulida, ni tampoco tiene todos los horarios siempre bien o te ofrece sinopsis de las pelí­culas; sin embargo le gana a la aplicación de Cinemex, que es patética, y tienes la ventaja de ver los horarios de casi todos los cines de la ciudad.

    Androidsx.com desarrolló la siguiente aplicación, indispensable para poder escribir bien y no poner cajón con â??gâ? en el twitter de la compañí­a: un corrector ortográfico basado en Google Spell. Este programa no es exactamente como el corrector de Word, pero es bastante bueno y hace el trabajo. Uno solo abre la aplicación, coloca el texto que desea y después lo comparte por el medio que quiera.
    Sencillo.

    Una de mis aplicaciones favoritas es Sondhound, esta aplicación te permite identificar la música que estas escuchando, o incluso tarareando, y te da la posibilidad de conectarte a sitios donde la puedas descargar. Indispensable para cualquier teléfono inteligente o tablet.

    Un lector de código de barras es esencial y el que ofrece Google, basado en la librerí­a de ZXing es bueno. Ideal para identificar los productos en el súper o usarlo con la siguiente aplicación.

    Whoâ??s got what?, de Redfruit, es una aplicación que te permite llevar un registro de qué prestas y a quién se lo prestas, útil si tienes una memoria de teflón y un alma caritativa como yo. Puedes utilizar el lector de código de barras para ingresar el artí­culo que vas a prestar de manera rápida y sencilla, después añades el nombre y el número de celular, para que el programa le mande, en la fecha acordada, un sms a quién le hayas prestado algo.

    Google maps, Streetview y Latitud, son de esas aplicaciones que uno debe de tener, sencillas de usar, divertidas y útiles para sacarle provecho al GPS, calcular rutas o mostrar a los lugares a los que uno puede ir cuando va de viaje.

    Google Skymap es un plus para los aficionados a las estrellas, pues saca un plano bastante exacto de la bóveda solar y en dónde está cada una de las cosas. Ideal para el astrólogo aficionado.

    Ok, ningún aparato electrónico está completo sin juegos y Angry Birds de Rovio es uno de los mejores, además es gratis. Diversión garantizada.

    Labyrinth Lite, de Ilusion Labs, es otro de esos juegos que valen mucho la pena. La versión gratuita tiene solo veinte niveles, pero son ideales para pasar el tiempo divertido. La versión pagada tiene más de mil niveles.

    Para los amantes del Pictionary está la aplicación What the doodle!?, de Che. Este juego nos permite jugar algo parecido al Pictionary con personas de otras partes del mundo, ellos dibujan en sus tablets y nosotros adivinamos en la nuestra y viceversa.

    Ya para terminar: Kindle, la aplicación de libros electrónicos para Amazon. Aún si tienen un Kindle esta aplicación es una buena idea, pues permite sincronizar nuestras lecturas, comprar libros en lí­nea y compartir frases que nos gusten de nuestras lecturas por medio de las redes sociales. Simplemente se tiene que tener.

    Y esos es todo por el momento, prometo hacer otra lista, mientras tanto experimenten y vean qué aplicaciones se adecúan a usted y siéntanse en libertad de compartirlas con nosotros.

  • Erase que se era en un juego llamado Fable III

    Por Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Tengo que admitirlo, aunque no he leí­do nunca el Quijote las historias de caballerí­a me encantan. No sé bien qué sea, a lo mejor es dar un paseo por la infancia, ya saben, aquellas pelí­culas de caballeros o bárbaros, como Excalibur, Conan, Krull, El secreto de Aquila, El Señor de las Bestias, o recordar libros como El Señor de los Anillos o Las Crónicas de la Dragonlance; el caso es que ese tipo de historias me atrapa.

    Esto se los comento porque hoy voy a recomendar un juego que a lo mejor a muchos no ha llamado la atención, pero que si ustedes crecieron viendo o leyendo esos libros y esas pelí­culas, no podrán evitar divertirse jugando Fable III.

    La serie de Fable es de esas que ya se pueden catalogar como â??juegos de autorâ?, pues el diseñador en jefe del proyecto es Peter Molyneux, a quien ya conocemos y seguimos por otros juegos como: The Entrepeneur â??un juego de simulación de negocios, que alguna vez jugué en un concurso del Tecnológico de Monterreyâ??, Populus, Dungeon Keeper y Black & White, este último un juego muy interesante, cuyo costo de seis millones de dólares pagó Molyneux en su totalidad y con ello marcó el inicio de Lionhead Studios, su compañí­a de desarrollo de videojuegos.

    Cuando en el 2006 Microsoft compró Lionhead, la compañí­a publicó el primer juego de la serie Fable, un juego de aventuras en un set fantástico y medieval, donde el valor agregado estaba en la posibilidad de hacer cosas buenas o malas y que estas afectaran no sólo la historia, sino cómo se iba viendo el personaje, de tal suerte que si uno hací­a puras cosas buenas comenzaba a brillar, mientras que si hací­a cosas malas le salí­an cuernos, cola u algún otro rasgo grotesco. El tema musical del juego fue compuesto por Danny Elfman.

    En esa primera entrega conocimos el mundo de Albión, un mundo que, al igual que el personaje, irí­a cambiando con los siguientes tí­tulos, de tal suerte que en Fable II reconocemos un Albión que va dejando atrás la era oscurantista del primer Fable, para incluir en su modo de juego factores como las artes y el comercio, este último utilizando los principios del The Entrepeneur.

    Para Fable III, Albión ha avanzado más en el tiempo y nos encontrarnos en la era industrial del continente. Fábricas, máquinas de vapor y armas de fuego son algunas de las cosas que ha traí­do la industrial, así­ como también la explotación de la clase trabajadora â??más en el sentido de las novelas de Dickens que de los tratados de Marxâ??, la deforestación de muchos de los bosques de Albión y el abuso de poder.

    La trama bien podrí­a ser digna de una novela de Dickens también. El protagonista es un joven prí­ncipe que vive en el castillo de su hermano, Logan, quien es el rey de Albión, pero que de un tiempo a la fecha se ha vuelto un gobernante desalmado, que organiza de cuando en cuando purgas para â??desecharâ? a todos aquellos que estén inconformes con su régimen. Cuando, en una de tantas manifestaciones, Logan arresta a la novia del prí­ncipe y lo hace decidir si quiere que la mate a ella o matar a los aldeanos, comienza una historia de venganza y revolución en la que, al igual que en los Fable pasados, cada decisión ética y moral que uno tome irá forjando la trama.

    Una de las cosas que hacen al Fable III un gran juego son sus escenarios, que parecieran estar pintados a mano y ser la ilustración de algún libro de fantasí­a. Lo mejor es que muchos de estos lugares en Albión los conocemos de los juegos anteriores, por lo que son reconocibles, aunque su aspecto ha cambiado a causa de la era industrial que vive ahora el continente.

    La historia, a diferencia de los tí­tulos anteriores y de otros juegos de Molyneux, es más elaborada, con tintes más polí­ticos, lo que hace que las decisiones que uno tiene que tomar durante el juego sean un poco más complicadas y, por lo tanto, nos comprometen más con la historia propuesta.

    Si jugaron los anteriores â??si no lo han hecho también los recomiendo, aunque a estas alturas jugar el primer Fable es como leer el Hobbit después de leer El Señor de los Anillosâ?? se sorprenderán de cómo mejoraron el sistema de combate, haciéndolo más sencillo, intuitivo y fluido.

    Pero la razón por la que he estado pegado al Fable III durante todas estas vacaciones es por las pequeñas cosas que puedes hacer en él.

    De entrada el sistema de negocios es muy interesante, puedes dedicarte al comercio y vender mercancí­as de pueblo en pueblo, siempre estando al tanto de la oferta y la demanda, pues en pueblos donde escasea un artí­culo podrás obtener una mayor ganancia.

    También puedes dedicarte a los bienes raí­ces si vas comprando casas por todo Albión y las vas reparando, ajustas la renta de cada uno de tus inmuebles, desalojas a los inquilino que no paguen lo que quieres, etc., puedes dejar el camino de la revolución y volverte un magnate, así­ de sencillo.

    Por otro lado están todas las simulaciones sociales, en las que a través de gestos que vas ganando a lo largo del juego, puedes hacer amigos o que la gente te odie. Incluso puedes tener relaciones sexuales en el juego â??aunque no se ve nada, pues eso ya serí­a muy pervertidoâ??, con una o varias parejas, sólo que debes de conseguir, ya sea comprando o robando, los condones, de lo contrario una enfermedad sexual o un embarazo no deseado pueden darle la vuelta a tu juego.

    Mejor que el Fallout New Vegas y con mucho más que ofrecer que otros tí­tulos que salieron esta temporada, Fable III es un juego para disfrutarse en grande, lo único que recomiendo es jugarlo con tiempo, porque dura un buen rato y atrapa, así­ que es ideal para esos dí­as en los que no se tiene nada mejor que hacer.

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no verí­amos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no verí­amos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las caracterí­sticas esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tení­a muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así­ lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografí­as y otra que sirve para las videoconferencias. Este habí­a sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habí­an distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefoní­a celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografí­as satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podrí­a mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podrí­a encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra lí­nea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • Navidad en las trincheras.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Ya llega la navidad y con ella una gran cantidad de juegos para pasar estas fechas, tan especiales, encerrados en la casa con una taza de ponche, con un control en la mano, intercambiando tiros virtuales con gente de otros paí­ses.

    Uno de estos tí­tulos navideños es Call of Duty; Black Ops (CDBO), continuación de la ya famosa franquicia que desbancara en el campo de los first person shooters (fps) a Medal of Honor.

    Para los que son fans de la serie CDSO es uno de esos tí­tulos que han esperado con ansias locas durante todo el año, para los que no la conocen permí­tanme platicar un poco de ella. Call of Duty comenzó como un fps histórico, enfocado en la Segunda Guerra Mundial y sus diferentes escenarios; Europa y el Pací­fico. Durante muchos años Treyarch, la compañí­a responsable de la programación, se encargó de entregarnos juegos con cierto apego a la historia, que además lograban sumergir al jugador en las batallas, de tal suerte que no eran esta trama del lobo solitario que se infiltra en las lí­neas enemigas, y donde todo transcurre con cierta calma; por el contrario, uno de los atractivos del Call of Duty era el ser parte de una acción mucho más grande que el jugador. En cada una de las batallas se podí­a, y todaví­a se puede, sentir el desconcierto y el caos que causa la guerra, obligando a todo aquel que juagaba a luchar por su vida, más que por los objetivos que requerí­a el juego.

    Hace algunos años ya Activision, compañí­a responsable de la distribución del juego, requirió a otra compañí­a que se encargara de dar un paso importante: el llevar Call of Duty a la época moderna. Infity Guard, quien fuera la responsable de esta etapa, sacó al mercado Call of Duty: Modern Warfare uno y dos. En estos tí­tulos se podí­a vivir la misma intensidad de aquellos que sucedí­an en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora en la época moderna, con armamento, tácticas y una trama moderna, donde la polí­tica, el terrorismo y el Medio Oriente como escenario se volvieron un distintivo para la franquicia.

    Pero bueno, basta de historia, porque llega la navidad del 2010 y con ella CDBO, un juego que si bien pareciera ser la continuación del Modern Warfare, en realidad no lo es.

    Para comenzar CDBO está hecho por Treyarch, la misma compañí­a que hací­a los de la Gran Guerra, esto pudiera no parecer mucho; sin embargo la forma en la que se cuenta la historia cambia radicalmente, aunque tanto CDBO y Modern Warfare comparten ciertas similitudes, en tanto que ambos tratan ya guerras más nuevas y tienen las operaciones encubiertas como tema, pero el tí­tulo de este año nos lleva de paseo por otros momentos históricos, como la toma de Bahí­a de Cochinos o Vietnam, o tienen en mismo modo de juego, ya caracterí­stico de la franquicia, CDBO se siente diferente, más como los tí­tulos de antes, que como aquellos realizados por Infinity Guard.

    Lo anterior no quiere decir que el nuevo Call of Duty sea malo, nada más alejado de la realidad, solo que se siente diferente a lo que Activision nos acostumbró en años pasados. De ahí­ en fuera, la verdad es que este nuevo tí­tulo está cargado de acción, drama, balazos e intriga. Y eso solo es en el modo de un solo jugador, porque el modo de multijugador es sinónimo de que para estas fechas, nuestra familia nos va a ver muy poco, pues lo más probable es que estemos enclaustrados en nuestro sofá, frente a la consola y con una pierna de pavo a un lado de nosotros. Altamente recomendable.

    â?¢ Recomendación DLC.
    Joe Danger, Playstation Network. í?ste es uno de esos tí­tulos que sorprenden tanto por su sencillez, como por la adicción que genera. En él eres un motociclista, de esos que les gusta desafiar al peligro, pero con un toque de buen humor. A través de sesenta niveles diferentes Joe Danger, salta autobuses, hace piruetas, compite contra correderos de motocross y mucho más, pero por si eso no fuera suficiente, uno puede hacer sus propias pistas y compartirlas con otros jugadores a través de la red.

  • Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla

    Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalí­pticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.

    Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habí­amos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.

    La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegí­an de la radiación. Doscientos años después, o algo así­, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalí­ptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes polí­ticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?

    Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su sí­mil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así­ â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad habí­a sobrevivido.

    Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.

    Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
    Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todaví­a más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí­ ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.

    Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí­, lo demás es puro desierto.

    Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.

    Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de dí­as libres, que bien podrí­amos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda