Categoría: Dr Niebla

  • Jugando a ser Dios

    god games another reallity

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Todos estamos familiarizados con los géneros básicos de los videojuegos: Shooter, First Person Shooter (FPS), Over the Shoulder Shooter, Massive Multiplayer Online (MMO), Free to Play (F2P), Puzzle, Real Time Simulation, Real Time Strategy, Scrollers y Role Playing Games (RPG), por mencionar algunos; sin embargo hay un género que no es tan conocido, pero que va cobrando importancia entre los jugadores empedernidos: el God Game

    El género God Game es fiel a su nombre, en él jugamos a ser Dios, con todos los beneficios y todas las desventajas que esto conlleva. A diferencia de los simuladores en tiempo real (Los Sims) o los juegos de estrategia (Age of Empires) Los God Games se caracterizan porque no podemos decirle a nuestras unidades qué hacer en especí­fico, sin que tenemos que influir en ellos a través de la manipulación de factores ambientales, es decir, no podemos ordenarle a los individuos del juego que hagan tal o cual cosa como lo harí­amos con las unidades en Starcraft, sino que tenemos que influir en ellos a partir de la manipulación de otros factores, como puede ser crear una montaña o lanzar un rayo.

    Otra de las caracterí­sticas claves de los God Games es la utilización de poderes sobrenaturales, por parte del usuario, para conseguir nuestros objetivos. Aquí­ no son los personajes los que pueden lanzar rayos, sino el jugador, y son estos poderes los que sirven como interface entre el jugador y los personajes.

    La finalidad de este tipo de juegos es justamente la de ser un Dios, más en el sentido de la mitologí­a griega que en cualquier otra religión, haciendo hincapié en la simbiosis que debe de existir entre una deidad y sus adoradores. En juegos como Black & White, de Peter Molyneux, uno podí­a escoger entre ser un Dios benévolo y ganar maná a través de la adoración, o ser un Dios maligno y obtener puntos a partir del miedo que generara entre los habitantes.

    un juego donde TU, eres dios

    Recientemente los God Games han ido en aumento, en especial en plataformas como los teléfonos celulares. Doodle God y Pocket God, son algunos de los ejemplos más famosos que podemos encontrar tanto para iPad, iPhone o Android.

    Otro ejemplo reciente es From Dust, un God Game, descargable en el Xbox Arcade, creado por Eric Chahi y publicado por Ubisoft. Este juego es una buena combinación entre un God Game y un Puzzle tipo Lemmings, aderezado con excelentes gráficos

    Así­ que para esos momentos en que sentimos que al mundo no le importamos, jugar a ser Dios, aunque sea por unos instantes en nuestro teléfono celular, puede ser el remedio perfecto para levantar nuestra moral.

    @drniebla

  • Desde Campus Party

    campus party, area digital, mexico, 2011, revision
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Estoy en blanco, sentado en una mesa, rodeado de personas, tratando de describir la experiencia que es el Campus Party.
    A lo lejos, en el escenario principal se da una conferencia. Todos los otros escenarios están en silencio puesto que la conferencia que es de tipo magistral. En cuanto termine los otros escenario: Social Media, Ocio Digital, Artes Visuales, Innovación, Cultura Libre y Ciencia, reanudarán sus actividades con pláticas y mesas redondas especí­ficas, diferentes temas, diferentes gustos, una sola cultura: la digital.
    Y yo, sigo en esta mesa, escuchando lo que se dice a lo lejos, fiel al multitasking â??escucha, escribe, tuitear, da una asesorí­a en Angry Birds, googlear, piensa, escribe otra vez, repasa en la mente la lista de la compra y si dejaste apagado el gas en la casaâ?? tratando de ordenarlo todo para poder contarles lo que es estar en el Campus Party 2011; pero ¿por dónde comenzar? El Campus es algo más que un evento, algo más que una cultura, es una cofradí­a.
    Ok, tal vez no todos vengan con túnicas, aunque más de uno ha salido con la cobija pegada, tampoco llevan el tí­pico sombrero de los Búfalos Mojados, y los ritos de iniciación no involucran la invocación de algún dios pagano, por lo menos no abiertamente. No es en ese sentido de sociedad secreta al que me refiero con la palabra cofradí­a, sino al otro, al más literal, al que se refiere el diccionario de la RAE cuando define cofradí­a como: Vecindario, unión de personas o pueblos congregados entre sí­ para participar de ciertos privilegios.
    Y así­ se siente, ya sea en las mesas, donde todos estamos con la mirada clavada en nuestras máquinas, algunos trabajando o descargando cosas, otros jugando en lí­nea y así­, o en los escenarios, donde se discuten temas que interesan a todos, o solo a algunos cuantos.
    Y yo, sigo en blanco, ¿por dónde comenzar?, ¿Qué escenario es el más importante, qué tema? Bien podrí­a hablar de las mesas de Ocio Digital, y la cultura de los videojuegos, y los hardcore gamers que esperan los torneos de la noche o las pláticas sobre la vanguardia de los videojuegos o las pláticas sobre las teorí­as ludólogas de Espen Aarseth â??padre de la teorí­a de la literatura ergódica, que se aplica directamente a los videojuegos. Tal vez hablar del panel de artes visuales, al fin y al cabo, todo esto tiene que con el diseño, desde las páginas web, hasta la producción cinematográfica. O mejor del social media, o de los comunity managers; o de la parte de astronomí­a; o de literatura digital; o de las personas que uno conoce acá y los archivos que se comparten. ¿Qué de todo?, ¿por dónde comenzar si todo le llama a uno la atención?
    Me detengo un rato. Estoy considerando descargar el Team Fortress 2 y ponerme a jugar con el ancho de banda único que hay en el Campus, o tal vez descargar alguna aplicación nueva o acercarme a uno de los escenarios â??la conferencia magistral ya está terminandoâ?? o dar una vuelta por el piso de los expositores. ¿Qué importa si no termino mi crónica? Estoy seguro que ustedes, mis amables lectores comprenderán. Hay tanto que ver, tanto que comentar, tantos gamers que retar.
    Por el momento los dejo, prometo seguir contando cómo van las cosas en el Campus Party 2011, los dejo para bajar el Steam.

  • Oh Dios ¿Por Qué?

    la columna del dr niebla

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Los años han sido buenos con nosotros, no cabe duda, nos han dejado cientos, por no decir miles de juegos buenos; desde el Pong o Space Invaders, hasta Gears of War y Halo, y los que faltan. Pero siendo honestos, por cada juego bueno que sale al mercado, otro tanto de juegos malos, pero malos, llega a las repisas de las tiendas de juegos. Si uno tiene suerte nunca se topará con ellos, si la suerte nos falla, lo más seguro es que terminemos con dos o varios juegos malos en nuestra colección, sí­ el tipo de juegos que ni Blockbuster nos recompra.

    Veamos unos de los peores tí­tulos de la historia:

    Recuerdan esto:

    un juguete simple

    Sencillo, simple, el Punch-Out de esa época pre-videojuegos. Muchos jugamos con uno antes de tener nuestra primera consola, pero eso no quiere decir que tuvieran que hacer

    pesimo juego

    Por si se preguntan, qué tan malo es, aquí­ está el video, cuidado, no sé cómo vayan a reaccionar con tanta diversión:

    http://www.youtube.com/watch?v=pt4ZK0P2qn4

    Pero realmente pierdes fe en la industria, por no decir en la humanidad, cuando te topas con juegos como este:

    mal juego

    No solo una, sino dos

    malo malo malo

    O tres veces, entre ellas esta versión que solo â??Gracias a Diosâ?? salió en Europa http://www.youtube.com/watch?v=DvPkyB0oBrU

    Pero está bien, los sacos de color pastel y el usar mocasines sin calcetines no se compara al siguiente juego, patrocinado por la National Rifle Association de los Estados Unidos â??Sí­, este juego está aprobado por Charlton Hestonâ??

    topos por la dominacion mundial

    ¿Para qué jugar Gears of War, cuando puedes matar animalitos a la mitad de la pradera? Todo el mundo sabe que los topos quieren dominar al mundo (¿no es ese el mensaje de GoW?)

    kill the varmit o mole ...

    Pero no crean que solo existen juegos desconocidos en esta pequeña muestra de juegos malos. Este año, para no ir más lejos salió Transformers Dark of the Moon Stealth Force Edition para el DS

    un video juego mas que malo, pesimo

    Un juego donde los autos que se transforman en robots, no se transforman en robots, sino que cambian un poquito aâ?¦ los mismos autos pero con armas en el techo ¿eh? ¿Qué nadie de los que hizo el juego fue niño, vio las caricaturas, juego el juego para las otras consolas o ya de perdida vio las pelí­culas?

    Definitivamente Transformers Dark of The Moon Stealth Force Edition es un crimen de odio contra los que les gustó la pelí­cula, tení­an los juguetes o disfrutan de videojuegos de muy baja factura, o al menos eso pensaba hasta que me topé con:

    francotirdores al ataque

    Y cuando digo me tope, quiero decir lo compré. Mala fí­sica, mal modo de juego, malos gráficos, mala historia, malos nazis y malos los que lo hicieron, deberí­a darles vergí¼enza y regresarme mi dinero.

    http://www.youtube.com/watch?v=DTVgWx0aRbs

    @drniebla

  • A votar por Brain y las Crónicas de Balam

    vota por brain
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Ya les habí­a platicado antes sobre las crónicas de Balam y su participación en la final del Imagine Cup Microsoft 2011, pero hay otro proyecto del que no les habí­a comentado nada, Brain.

    Brain es un proyecto que toma elementos de los videojuegos y la interacción y los aplica en lo que ellos llaman â??Brain Boxâ?, que es un dispositivo compuesto por un CPU, una pila recargable, un proyector y un Kinect. El â??Brain Boxâ? tiene como fin ayudar a los niños que por causa de un desastre natural ven interrumpidos sus estudios, a través de diversos contenidos y la colaboración en lí­nea.

    Este proyecto fue desarrollado por alumnos de la Universidad Iberoamericana, quienes idearon este concepto educativo que conjunta tecnologí­a, herramientas de aprendizaje y conocimiento.

    El proyecto Brain, creado por Brenda Moller, Andrea Cesar Gil, Fernando Rivero Sosa y Benjamí­n Morales, consta de seis pasos; compartir materiales en lí­nea; desarrollar los materiales didáctico; analizar las situaciones en las zonas de desastre; preparar y entregar los kits con el Brain Box; implementar; realizar evaluaciones con padres y voluntarios; y dar mantenimiento al Brain Box.

    Este proyecto, junto con Las Crónicas de Balam, se encuentran en la final del People Choice Award del Imagine Cup 2011, y puedes votar por ellos. La verdad son dos excelentes ideas que buscan crear conciencia y acción sobre el uso de las tecnologí­as como forma de mejorar y crecer como seres humanos. Voten por el que más les guste, pero voten.

    Para ver el video de Brain:

    http://www.imaginecup.com/worldwide-finals/peoples-choice-award/view-and-vote.aspx?r=6286

    Para ver el video de las crónicas de Balam:
    http://www.imaginecup.com/worldwide-finals/peoples-choice-award/view-and-vote.aspx?r=6191

    Para votar solo tienen que hacer clic en Like

    @drniebla

  • De video juegos y libertad de expresión

    prohibir su venta? controlarla? o responsabilidad de padres?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as

    El lunes pasado la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, voto, 7 a 2, para que el estado de California no multara a las tiendas que vendan o renten videojuegos cuya clasificación sea para adultos (M de Mature) a menores de edad. El argumento de la Suprema Corte es que los videojuegos, por violentos que sean, â??comunican ideasâ?, y sancionar a alguien por rentarlos o venderlos, aún cuando sea a niños, va en contra de la primera enmienda de la constitución de ese paí­s, que garantiza la libertad de expresión para todos.

    El debate no es nuevo, antes de los videojuegos habí­an sido los libros, las pelí­culas y los comics los que habí­an sido puestos en el banquillo de los acusados, bajo el argumento de que destruí­an la moral de la juventud norteamericana. Basta mencionar la Comic Code Authority, que desde 1954 censuraba los comics, y prohibí­a, por ejemplo, que en ellos se leyeran tí­tulos con la palabra â??horrorâ? o â??terrorâ?; y por supuesto no podí­an salir hombres lobo, vampiros, fantasmas o desnudos.

    Si hablamos de libros, tenemos que hacer una referencia obligatoria al libro más escandaloso de las escuelas preparatorias de los Estados Unidos, y uno de los clásicos de la literatura norteamericana del siglo pasado: El Guardián en el Centeno de J.D. Salinger, el libro más censurado en el sistema escolar norteamericano; sin embargo el favorito de los maestros de literatura.

    Y así­ podemos seguir con la televisión, las revistas, las pelí­culas, los juegos de mesa y ahora los videojuegos. Sin embargo, que la Suprema Corte de Justicia vea en los videojuegos un medio para la transmisión de ideas, y qué le de esa categorí­a, es importante no solo para quienes los venden o los rentan, sino para quienes los jugamos y quienes los escriben, pues se reconoce en ellos algo más que una simple forma de entretenimiento.

    Pero ¿No es irresponsable esta decisión, no deja indefensos a muchos niños que, potencialmente, pudrirán su cerebro con juegos violentos? No. Hay que entender que, tanto en EUA, como en nuestro paí­s, no es responsabilidad del gobierno decir qué se puede leer, ver o jugar y qué no; sin embargo sí­ es responsabilidad de los padres decidir qué se consume en su casa, qué es bueno, qué es malo y qué todaví­a no es tiempo que los hijos vean porque no tienen las herramientas para entenderlo del todo. Los padres que incumplen con esta responsabilidad son los que exigen al gobierno que haga lo que ellos se supone que deberí­an de estar haciendo, por unos cuantos padres irresponsables pagamos todos.

    Siempre, en mis seis años de columnista de videojuegos y tecnologí­a, me he peleado con aquellos padres que compran a sus hijos juegos sin checar la clasificación, porque sé que son ellos los únicos que se van a quejar cuando vean que su hijo está reventando zombis en Left 4 Dead, o seduciendo extraterrestres en el Mass Effect; son ellos los que se van a quejar y le van a pedir a las cortes y los senados que censuren y que prohí­ban, todo porque ellos no son capaces de hacer su trabajo como papás y ver qué están jugando sus hijos. Lo sé. Lo he visto.

    @drniebla

  • Lo que se vio en el E3 Nintendo

    la nueva consola de nintendo

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Por último la conferencia que, en lo personal, fue la mejor de todas, la de Nintendo. La conferencia comenzó con un video de lo que han sido los 25 años de La Leyenda de Zelda, y la presentación de una orquesta sinfónica en vivo. Con esto Nintendo anunció â??Zelda Symphonyâ?, una celebración global de los 25 años de Zelda, en la que orquestas alrededor del mundo interpretarán la música de este juego, ya clásico.

    También Nintendo sorprendió a toda la audiencia revelando el nombre comercial de lo que hasta hace poco se conocí­a como â??Project Caféâ?, y que no es otra cosa sino la nueva consola de Nintendo: El Wii U. La diferencia del Wii U la hace su control, que incluye una pequeña pantalla táctil de 6.2 pulgadas que permite: continuar el juego en la pantalla del control, jugar pequeños juegos de mesa, dibujar y un sinfí­n de interacciones con la pantalla de la televisión y la consola. El Wii U busca aportar algo para todos los gustos, desde los jugadores casuales, hasta los jugadores hardcore, con tí­tulos como Battlefield, Metro 2033, New Tekken, Batman Arkham City, Assassins Creed y Ghost Recon, entre otros.

    todos a jugar

    El control del Nintendo U viene a revolucionar la forma en la que interactuamos con las consolas, de la misma forma en la que lo hizo su predecesor; el escritor de videojuegos Dany Bilson, se refirió a él como â??la navaja suiza de los controles, y es que además permite incluir la realidad aumentada a los juegos de video, como ya se ve en el Nintendo 3DS y la franquicia Pokemon.

    Lo que también se comentó en la conferencia de Nintendo es el interés que hay en desarrollar, tanto de primera mano como a través de terceros, nuevos juegos para el Nintendo DS3 y el Nintendo Wii U, lo que abre la posibilidad de que Nintendo se congracie con los jugadores harcoreros, a los que nos tení­a un poco olvidados.

    Estético, interesante y con mucho potencial, el Nintendo Wii U ya debe de estar poniendo a temblar a la competencia. Pero no es con lo único que nos quedamos de la conferencia, también está el impulso que se le está dando al Nintendo DS3, con juegos como Mario Bros o Mario Kart en tercera dimensión, el desarrollo de Luigiâ??s Mansion, el regreso de Kid Icarus, y muchas cosas más que hacen que todo el mundo tenga presente a Nintendo, aún los que no jugamos con ellos.

    Twitter @drniebla

  • Quién dice que no hay mexicanos en una final

    mexicanos en la final de la imagine cup

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No es en la final del futbol, tampoco en la de nado sincronizado. No hay mexicanos en la final esquí­ alpino o en la de hockey. Es casi imposible encontrar mexicanos en la final de básquetbol, caber toss o lanzamiento de martillo. Pero esto no quiere decir que no haya mexicanos en una final, solo quiere decir que estamos mirando hacia el lado equivocado; si nos enfocamos bien podremos ver un sinfí­n de mexicanos peleando una final internacional, y entre ellos el equipo Fomis.

    Este años es el segundo que unos mexicanos están en la final del Imagine Cup; la competencia internacional creada hace nueve años por Microsoft, en la que estudiantes de todo el mundo buscan, a través de nuevas propuestas en el uso de la tecnologí­a, cambiar al mundo. Este año las finales se llevarán a cabo en la ciudad de Nueva York, del 8 al 13 de julio, y en ellas, en la categorí­a de Desarrollo para Videojuegos para Windows Phone, estarán compitiendo el equipo Fomis con su juego: Las Crónicas de Balam.

    Las crónicas de Balam trata sobre las aventuras de un jaguar scout llamado Balam, que busca mejorar el mundo en el que vive y resolver algunas de las principales problemáticas del planeta, ganando las insignias del milenio. Ya en el primer nivel se plantea, a través de la historia, cómo es que la biotecnologí­a puede encontrar una solución responsable al problema del hambre.

    a la finald e imagine cup

    Con temas actuales, este equipo de estudiantes mexicanos de la UNAM, la preparatoria ISU de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de puebla, ha desarrollado un juego que los pone en la final del Imagine Cup 2011, donde se enfrentarán con equipos de Francia, Rusia y los Estados Unidos. A por el primer lugar muchachos.

    Twitter @drniebla

  • Lo que se vio en el E3 Playstation

    play station en la E3 expo game show E3

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda.

    Ya la semana pasada comentábamos sobre lo que se vio en la conferencia de prensa que dio Xbox durante el E3. Por su parte la conferencia de Sony, si bien un poco más aburrida que la de Microsoft, más de negocios, por decirlo de alguna manera, dio una de las noticias más esperadas del año: La nueva consola portátil de Playstation, que lleva por nombre ya oficial â??Playstation Vitaâ?

    desde la E3

    La Playstation Vita vendrá en dos versiones diferentes: solo con WiFi o con WiFi y 3G, y su precio de venta el público será de $249.99 y $299.99 dólares respectivamente. La consola se ve increí­ble. Aquí­ la vemos con el demo de lo que será la versión portátil de Uncharted, y los gráficos son muy parecidos a los del PS3. También esta nueva consola portátil incluirá: touchscreen, un touchpad trasero, dos cámaras, giroscopio y GPS.

    En cuestión de juegos se presentó el demo de Uncharted 3 â??que espero con ansias para esta navidadâ??, cuyas gráficas impresionaron a más de uno, su servidor incluido, así­ como también Assassins Creed Revelations, el último juego de la Saga de Ezio Auditore, más no de la franquicia, en donde vemos a un Ezio de edad avanzada seguir los pasos de Altair, solo para encontrarse con que la antigua fortaleza de los asesinos está ahora tomada por los templarios

    desde la E3 para el mundo

    También se presentó Battlefield 3, que traerá, como contenido exclusivo para PS3 Battlefield 1943, Bioshock Infinite, que traerá una parte que podrá se jugada con el PS Move, Sly Cooper, StarHawk, Dust 514, un shooter MMO y Star Trek.

    Una de las grandes noticias fue que los desarrolladores de Street Fighter x Tekken decidieron crear un juego para el Playstation Vita, además del que se encuentran desarrollando para la consola de Sony.
    En resumen Sony sigue poniendo énfasis en los jugadores empedernidos, con tí­tulos interesantes, y si bien no deja de lado el desarrollo del Playstation Move, da a entender que no va a caer del todo en los juegos casuales para su sistema de movimiento. Bien por Sony.

    Aprovecho para felicitar al equipo Fomis, que por segundo año consecutivo llegan a la final del Imagine Cup en la categorí­a de video juego para Windows Phone, esta vez con su proyecto Las Crónicas de Balam; felicidades y a por el primer lugar.

    Twitter @drniebla

  • Lo que se vio en la E3 Xbox

    regresa el master chief para 2012

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El lunes 6 y el martes 7 de julio, fue la culminación de la espera de millones de gamers, pues fueron las fechas en las que las principales compañí­as de desarrollo de software y hardware de videojuegos dieron sus conferencias de prensa en Electronic Enterteinment Expo. Dos dí­as en los que gamers de todo el mundo estuvieron pegados a la excelente cobertura en streaming de gametrailers.com. Pero sí­ por causa del trabajo, de una mala conexión a Internet o alguna otra penosa causa, ustedes no pudieron ver las conferencias, aquí­ les traigo lo que se vio en la E3 2011.

    Comenzaré por lo que se vio en la rueda de prensa de Xbox: Kinect, kinect, kinect, kinect. Todos los estudios, desde Ubisoft hasta Insominiac están trabajando con Kinect, en muchos casos añadiendo pequeños segmentos a los juegos que se controlan con Kinect, tal es el caso de Battlefield 3, que incluye su â??Gunsmith modeâ?, donde los jugadores podrán ensamblar su propio armamento y probarlo a través del Kinect. Sin embargo en muchos de los juegos el uso del Kinect se ve muy forzado, como si fuera más bien una forma de mantenerlo vivo, que en sí­ un interés por los realizadores de crear juegos para el Kinect; sin embargo no todo está perdido Kinect Labs, que se puede descargar gratis desde el lunes 6, se ve interesante, como también se ve Ryse, un juego para Kinect ubicado en la antigua Roma â??para que todos se sientan Russell Crowe en Gladiador.

    Otra de las cosas importantes de la conferencia de Xbox son todos los nuevos servicios que tendrá Xbox Live; el usar Skype, la posibilidad de crear avatares con el Kinect, la incorporación de Bing y el control total por medio de la voz y los movimientos (Kinect).

    También las tres notas que no podí­an faltar: 1) Gears of War 3, cuyo lanzamiento está casi a la vuelta de la esquina; 2) El lanzamiento de HALO Anniversary, la remasterización del primer juego de HALO, con los siete mejores mapas multijugador de la seria; 3) HALO 4, así­ es Master Chief regresará en el 2012

    en la E3, un GRAN show

  • Hail to the Duke

    juego de antaño

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace mucho, pero muchos años, veinte para ser exactos, surgió un pequeño personaje animado en un scroller, ni la compañí­a que lo creo Apogee Software (hoy 3D Realm), ni quienes jugaron esa primera versión del juego, sospecharon que veinte años en el futuro el pequeño personaje de Duke Nukem serí­a sinónimo de tantas cosas, y es que en este tiempo ha sido héroe, anti-héroe, sinónimo de lo que significa â??American Heroâ?, espera, vaporware, rudeza y guarrez

    el juego en 3d

    Veinte años es mucho tiempo para estar presente en la cultura popular, no solo norteamericana, sino en la de todo el mundo, porque todos los que tuvieron una computadora en 1996 y jugaban juegos de video, tuvieron que haber disfrutado de la reinvención del juego, su incursión, con todo éxito, en los first person shooters, sus frases sarcásticas y ofensivas, así­ como también los 14 años que llevamos esperando el siguiente número de la franquicia. â??Duke Nukem Foreverâ?.

    Si hago un poco de memoria puedo decirles que pocos juegos he disfrutado tanto como Duke Nukem, lo tení­a todo, un modo de juego interesante, armas ingeniosas, niveles muy bien armados, enemigos rudos â??en especial los cerdos policí­a y unos que eran como lagartijasâ??, la posibilidad de dar patadas y hasta de hacerse chiquito. Pero además de todo eso un multijugador que fue la gloria de mi grupo de amigos durante las vacaciones.

    el juego

    En aquel entonces no habí­a banda ancha, y si uno querí­a jugar por Internet, en nuestro paí­s, pues bien podrí­a esperar sentado a que eso sucediera, porque la verdad es que la conexión â??todaví­a dial-upâ?? era viejí­sima. Así­ que mis amigos y yo comenzamos a hacer las primeras LAN Parties con el fin exclusivo de jugar Duke Nukem. Todo un verano estuvimos encerrados en la casa de uno de ellos, sin que nos diera el sol, volando a nuestros contrincantes en miles de pedazos con un RPG, o haciéndolos pequeños para después pisarlos. Qué tiempos aquellos.

    Y recuerdo con que ansias esperamos el nuevo juego; y recuerdo como, igual que Penélope, nos quedemos esperando a que llegara, solo que en este caso Ulises tardó menos. Desde el 97, el 98, el 99, el 2000 estuvimos todos los fanáticos del mundo recibiendo noticias de que ese año saldrí­a Duke Nukem, y nada. Lo más que hubo fue una versión shooter en tercera persona que salió para el PSOne, pero mala, con malos controles y una pésima historia. En el 2001 3D Realms dijo: â??El juego saldrá cuando esté listoâ?, clavando así­ el último clavo en ataúd de nuestras ilusiones.

    Y de nuevo comenzaron los rumores, 2008, 2009, 2010, y nada que salí­a el mentado juego. Al fin en el 2011, después de catorce años, innumerables rumores en las diferentes E3, un par de tráiler y el premio Vaporware of the year por tres años consecutivos, todo parece indicar que el juego estará en los anaqueles el próximo 10 de junio de este año. Y para los que aún no creen que esto sea posible, pueden jugar el demo a partir de mañana, claro, si tienen algún pase para ello, como los que se regalaron en la copia de juego del año de Badlands.

    Tal vez a muchos ya no les haga ilusión, tal vez a las nuevas generaciones, que ya crecieron con una conexión Wi Fi o LAN parties masivas â??nuestras fiestas eran entre cuatro y seis personasâ?? no les interese, pero a los más grandes, los que jugamos el primer FPS â??Castle of Wolfensteinâ?? que salga una vez más el Duke Nukem nos da cierta nostalgia, casi la misma que cuando volvió a salir Bionic Commando, aunque espero que no sea el mismo resultado.

    @drniebla